Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía y Ciencia: Conceptos Clave, Métodos y Tipos de Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Vigencia de la Actitud Filosófica

Estas son las principales características y las que hacen que la filosofía siga teniendo el mismo valor y actualidad que tuvo en la cultura griega:

  • Problematizadora: Aunque el pensamiento filosófico ha ido variando, siempre se ha caracterizado por ser una manera peculiar de abordar los problemas más que resolverlos.
  • Universalista e Interdisciplinaria: No se limita a un cierto ámbito, sino que trata de abarcar toda la realidad.
  • Crítica: Supone una investigación radical, pues ataca los temas de raíz sin dar nada por supuesto.
  • Clarificadora: Muchos problemas se deben a confusiones creadas por una comprensión deficiente de nuestro lenguaje.
  • Práctica: Aunque en muchos casos presenta un alto grado de abstracción,
... Continuar leyendo "Filosofía y Ciencia: Conceptos Clave, Métodos y Tipos de Conocimiento" »

¿Por que es necesario demostrar la existencia de Dios en filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Líneas Principales del pensamiento de Santo Tomás.
Para Santo Tomás la filosofía, que se basa en la razón, y la teología, Que se fundamenta en la fe, son ciencias que poseen objetos métodos Y criterios diferentes, y cada una de ellas, en su campo, es Autónoma y autosuficiente. Sin embargo, la filosofía y la Teología, cuando se ocupan de un mismo tema, necesariamente tienen Que decir lo mismo-ya que Dios es el autor de la revelación y También de la razón-. Por tanto, defiende la autonomía de la Razón Frente a la fe Y la coherencia y armónía entre las verdades que enseña la fe y Las que descubre la razón.
La Posición que mantiene con respecto a la filosofía le lleva a Plantearse como primer problema filosófico el de demostrar
... Continuar leyendo "¿Por que es necesario demostrar la existencia de Dios en filosofía" »

Alienación y Lucha de Clases: Una Perspectiva Marxista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La alienación, concepto central en la obra de Karl Marx, describe la separación del trabajador de los productos de su trabajo, del proceso de producción, de su propia esencia humana y de la comunidad. Este fenómeno se manifiesta de diversas maneras bajo el sistema capitalista:

Formas de Alienación Según Marx

  1. Respecto al trabajo mismo:

    El trabajo no pertenece al proletario, sino al burgués que lo emplea, aprovechando su posición de superioridad. No es una actividad elegida, libre ni creativa, sino una mecanización del ser humano. El proletario no elige su trabajo y se ve obligado a venderse a sí mismo como trabajo, sintiéndose extraño, insatisfecho y explotado. Marx lo expresa así: “Está en lo suyo cuando no trabaja, y cuando trabaja

... Continuar leyendo "Alienación y Lucha de Clases: Una Perspectiva Marxista" »

La Ilustración y el Empirismo: Movimientos Filosóficos Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Su objetivo era promover la razón y el conocimiento como herramientas para alcanzar la autonomía y el progreso.

Pilares de la Ilustración

Los pilares fundamentales de la Ilustración son:

  • Espíritu crítico: Cuestionar las creencias y tradiciones establecidas.
  • Racionalismo: La razón como única fuente válida de conocimiento.
  • Universalismo: La aplicación de los principios de la Ilustración a todas las personas, independientemente de su origen o religión.
  • Laicismo: La separación de la religión y el Estado.

El Empirismo

El Empirismo es una doctrina filosófica que se opone al racionalismo. Sostiene que la... Continuar leyendo "La Ilustración y el Empirismo: Movimientos Filosóficos Fundamentales" »

Crítica de Hume al Principi de Causalitat i Origen de les Idees

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

És possible la ciència segons Hume?

Hume, com a empirista, sosté que la base del coneixement rau en l'experiència: les impressions i les idees (còpies de les impressions) que tenim de la realitat. Per tant, la ciència, com a mètode d'estudi empíric (física, biologia, química...), és possible, ja que podem tenir impressions sensibles d'aquestes matèries. "Esse es percipi", és a dir, tot allò que podem percebre a través dels sentits és objecte de coneixement.

Segons Hume, la necessitat de les relacions causals no es troba en els fets, sinó en la ment que els percep. Qüestiona el determinisme de la ciència moderna i afirma que aquesta no és determinista.

D'on provenen, segons Hume, les nostres idees?

Les idees provenen de les... Continuar leyendo "Crítica de Hume al Principi de Causalitat i Origen de les Idees" »

¿Qué es la realidad? Definición, dificultades y tipos de verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

¿Qué es la realidad?

No es solo algo que es sino que hace efectos metafísica: pretende abrir la totalidad de la realidad y busca el lo que las cosas tienen en común. ontología: el ser de las cosas

Dificultad de definir lo real: A y R

Al ver algo nos parece real pero no lo es, pero la apariencia a veces es real. P y R: no es todavía real pero está previsto que lo sea. P y A: tiene un futuro en el cual será real.

Definición de verdad y clases de verdad

La verdad se considera a lo real. Ontica (verdad de las cosas y los seres): se define como la correspondencia entre las apariencias y la realidad. Por ejemplo, un diamante en comparación con uno falso. Lógica (verdad de los pensamientos y conocimiento): consiste en la educación o correspondencia... Continuar leyendo "¿Qué es la realidad? Definición, dificultades y tipos de verdad" »

L'Utilitarisme i la Llibertat en les Societats Polítiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

El fet que homes decideixin avançar cap a societats polítiques no significa que abandonin l'estat de naturalesa, ja que es creen amb l'objectiu de completar l'ordre natural. Els homes pacten per millorar l'estat de natura i, per això, renuncien a alguns drets per obtenir més beneficis (disposen de llei escrita, estableixen la figura del jutge, i tothom mantindrà les seves propietats). Segueixen sent lliures, tot i que a partir del pacte parteixen d'una llibertat més restringida que en l'estat de natura.

Divisió de Poders

Segons ell, el poder de l'estat no pot concentrar-se en una única figura, per això diu que en societats polítiques s'ha d'establir una divisió de poders (legislatiu, executiu, federatiu). L'últim fonament d'aquestes... Continuar leyendo "L'Utilitarisme i la Llibertat en les Societats Polítiques" »

Las Bases del Saber: Racionalismo y Empirismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que afirma que la razón es la fuente fundamental de adquisición de conocimiento o, más aún, que es la única forma posible de alcanzar el conocimiento.

Rasgos del Racionalismo

  • Confianza en la razón humana. La razón —no la tradición, ni la fe, ni la autoridad— es la fuente del conocimiento. Según los racionalistas, la razón es la facultad a la que le corresponde juzgar sobre la verdad, y con la que puede conocerse todo.
  • Infravaloración del conocimiento sensible. La información que procede de los sentidos es engañosa y limitada.
  • Creencia en la existencia de ideas innatas. El ser humano nace con unas ideas impresas en su razón, que no pueden derivarse de la experiencia del
... Continuar leyendo "Las Bases del Saber: Racionalismo y Empirismo" »

Metafísica: Estudi de la realitat i la veritat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,5 KB

Metafísica: Estudi de la realitat

La realitat és igual a l'ésser. Parlem de tot allò que és, de tot allò que existeix. Això ens porta a pensar en la idea de si existeix alguna cosa més del que sentim. Els filòsofs diuen que la metafísica estudia la veritable realitat, tot allò que els nostres sentits recapten. Llavors, cal diferenciar entre aparença i realitat. La realitat és el que la metafísica estudia, allò que és, ens expliquen la realitat fins a apunts hola ciència no pot.

Realitat: un acostament filosòfic

El que creiem real és físic. La metafísica estudia el més enllà de la física, la realitat objectiva, els sentiments, les idees. La realitat objectiva és un producte cultural. Dir que no són reals és dir que no... Continuar leyendo "Metafísica: Estudi de la realitat i la veritat" »

Metafísica y Ontología: Explorando la Naturaleza de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Los campos de estudio de la Filosofía que se ocupan del problema de la realidad son la metafísica y la ontología. Hay entre ellos una diferencia sólo de matiz.

¿Qué es la Metafísica?

La metafísica se define como la parte de la Filosofía que busca un principio último de la realidad. El término metafísica fue utilizado por primera vez por el recopilador de las obras de Aristóteles, Andrónico de Rodas (siglo I a.C.) para referirse a los escritos que situaba detrás de la Física. Sin embargo, el término tomó el sentido de algo que se encuentra más allá de la física o es más primario que ésta: un orden transfísico que permite explicar la realidad. La denominación empleada por Aristóteles era Filosofía Primera.

¿Qué es la

... Continuar leyendo "Metafísica y Ontología: Explorando la Naturaleza de la Realidad" »