La Modernidad Filosófica: Racionalismo, Empirismo y el Legado de Descartes
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
El periodo comprendido entre los siglos XVII y XVIII marca la modernidad, un proceso que se inicia con el Renacimiento y culmina con la Edad Contemporánea. Los estados modernos, que experimentaron un crecimiento significativo desde el siglo XV, propiciaron la aparición del Barroco y el Absolutismo en el siglo XVII. La burguesía comercial, a su vez, impulsó la revolución burguesa. A Descartes, un destacado matemático, se le atribuye la creación del eje cartesiano.
La Crisis del Conocimiento Tradicional
El conocimiento antiguo entró en crisis, dando paso a una nueva filosofía centrada en la investigación del origen y la naturaleza del conocimiento. Esta nueva perspectiva buscaba establecer los límites, la extensión y la validez del... Continuar leyendo "La Modernidad Filosófica: Racionalismo, Empirismo y el Legado de Descartes" »