Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías del Conocimiento y Conceptos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Teorías del Conocimiento

1. Dogmatismo: teoría de la filosofía que se centra en una confianza total en los sentidos o la razón humana. El dogmatismo es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal. La verdad es absoluta, no se puede criticar y debe enseñar. El dogmatismo es la actitud más optimista dentro de la filosofía.

2. Escepticismo: “solo sé que no sé nada” – el escepticismo es la posición opuesta al dogmatismo. Afirma que no podemos conocer nada con certeza. La verdad no existe, se busca con la reflexión. La verdad no se logra por el error de los sentidos o en la falta de acuerdo entre los seres humanos. Postura más abierta a la opinión personal. Respetan el individualismo.... Continuar leyendo "Teorías del Conocimiento y Conceptos Filosóficos" »

Aristóteles, Helenismo, Cristianismo y Escolástica: Un Recorrido Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Aristóteles

Nació en Grecia en el año 384 a.C. A los 18 años ingresó en la Academia de Platón, permaneció 20 años y fue maestro de Alejandro Magno. En Atenas fundó la escuela El Liceo.

Pensamiento

Metafísica

Aristóteles critica la teoría de las ideas de Platón, llegando a la conclusión de que es innecesario postular dos mundos. Para Aristóteles solo existe un mundo (el mundo sensible), pero no elimina el mundo de las ideas, sino que lo integra al mundo sensible. También nos dice que las esencias deben estar unidas en el mismo mundo (teoría hilemórfica). En conclusión, esta teoría hace referencia a la **materia** (cosas del mundo sensible) y a la **forma** (esencia del mundo de las ideas).

Epistemología (Teoría del Conocimiento)

... Continuar leyendo "Aristóteles, Helenismo, Cristianismo y Escolástica: Un Recorrido Filosófico" »

Filosofia política i ètica: Mill, Plató i Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Política: Mill vs. Plató

John Stuart Mill

Defensa la democràcia representativa i el liberalisme. Influenciat pels ideals de la Il·lustració, és partidari que l'estat busqui constantment el progrés.

Plató

Considera que el govern ideal és aquell en què manen els filòsofs. Parla d'un estat que controla tots els aspectes de la vida dels seus integrants. La democràcia és una de les formes injustes de govern, ja que no pretén avançar, sinó que ha d'estar sempre igual.

Ètica: Kant

Diferència entre ètiques materials i formals

  • Ètiques materials (anteriors a Kant): La finalitat és la felicitat. Tenen una llista de preceptes que s'han de seguir si es vol aconseguir un objectiu (per exemple, un nedador olímpic ha d'entrenar 8 hores diàries)
... Continuar leyendo "Filosofia política i ètica: Mill, Plató i Kant" »

Ortega y Gasset: Razón Vital, Perspectivismo y la Realidad Española

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Contexto Histórico-Cultural de Ortega y Gasset

En 1875, el golpe de Estado de Martínez Campos proclama a Alfonso XII rey de España, comenzando la Restauración borbónica. Los partidos Conservador y Liberal se alternan el poder sirviéndose de los caciques. Tras la muerte de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, se da continuidad a este sistema político que vive separado de la sociedad e impide la participación del resto de fuerzas. Síntoma de la crisis es el desastre del 98, con la liquidación del imperio. La situación muestra la inoperancia política: una esperanza de vida de 34 años, una gran mortalidad infantil y un alto analfabetismo. Con escasa industria, el 70% de la población vive en el campo en condiciones míseras.... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Razón Vital, Perspectivismo y la Realidad Española" »

Descartes y su método para buscar la verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

EPIST:

EPIST: Desc busca un conoc cierto y seguro, su prioridad es buscar un método que nos ayude a razonar. En la razón se distinguen 2 modos de conocimiento. INTUICIÓN conocimiento de las ideas simples que surgen de forma clara y distinta. DEDUCCIÓN conocimiento de la intuición y de las conexiones que la razón descubre para llegar a verdades complejas. Por ello, el método deberá cumplir 4 reglas:

  • Evidencia - aceptar solo como verdadero lo que se muestra de forma clara
  • ANÁLISIS por el que se dividen las ideas complejas hasta llegar a las ideas simples
  • SÍNTESIS busca desde lo ya intuido construir las verdades complejas
  • CUARTA se deben revisar los pasos anteriores para estar seguros de su aplicación

Desc aplica este método para buscar... Continuar leyendo "Descartes y su método para buscar la verdad" »

Definición de educación como ciencia social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

POSITIVISMO PTOLEMAICO Dos hipótesis: la geocéntrica y la heliocéntrica, la primera fue propuesta por Aristarco de Samos: el sol seria el centro del cosmos, siete orbitas concéntricas de distintas velocidades y dimensiones, sin embargo el esquema no prosperó .Ptolomeo afirma que su sistema no pretende descubrir la realidad : es solo un medio de cálculo, el almagesto se opone flagrantemente a la física aristotélica ,en primer lugar las orbitas son excéntricas, la tierra no es el verdadero centro del cosmos, la órbita del planeta P describe un circulo en torno a un punto imaginario D pero sin embargo el modelo se mantuvo. EL SER HUMANO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CIENCIA NATURAL Se comenzó a investigar los intentos en el comportamiento
... Continuar leyendo "Definición de educación como ciencia social" »

La moral provisional y su importancia en la filosofía de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Descartes comenzó aplicando el método a las matemáticas y obtuvo un gran éxito: la geometría analítica. Luego decidió aplicarlo a la filosofía, ya que es de ella de donde toman las demás ciencias sus principios demostrativos. Sin embargo, no comenzó inmediatamente, ya que comprendió que no debía acometer esta empresa hasta llegar a una edad bastante más madura que la de veintitrés años.

Se dedicó entonces a prepararse para la futura tarea, pero mientras buscaba su filosofía, no renunció a vivir lo más feliz que fuera posible. Para ello necesitaba elaborar una moral provisional, ya que la moral definitiva solo puede ser obtenida como fruto último del sistema filosófico (de hecho, Descartes morirá sin realizar esta empresa)... Continuar leyendo "La moral provisional y su importancia en la filosofía de Descartes" »

La Veritat i les Actituds Filosòfiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

La Veritat

Considerem que hi ha fets i objectes que són vertaders o autèntics, però també diem que les nostres afirmacions poden ser certes o vertaderes. D’aquesta manera, podem diferenciar dos tipus de veritats:

Tipus de Veritat

Veritat dels Fets

Reflecteix la realitat. Ens diu que les aparences amaguen la veritat i ens poden enganyar.

  • Autèntica: Fets i objectes tal com són.
  • Aparent: Forma com apareix o com es manifesta.

Veritat de les Proposicions

Afirmacions que fem.

  • Empíriques:
    • Correspondència: És veritat si existeix una adequació entre el que s’expressa i la realitat.
    • Coherència: És veritat si no es contradiu amb la resta de proposicions acceptades.
    • Èxit: És veritat si condueix a l’èxit i les seves conseqüències.
  • Formals: No
... Continuar leyendo "La Veritat i les Actituds Filosòfiques" »

Confrontación Filosófica: Physis vs Nomos y su Relevancia Actual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

3. Relación del tema o el autor elegidos con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad. La oposición physis/nomos relaciona a Platón, a Sócrates y a los sofistas en el debate sobre si las leyes se basan en la Naturaleza (physis) o si son acuerdos entre los hombres (nomos). Mientras que para Platón las acciones justas y buenas son las que reflejan las "ideas" de Justicia, Valor o Bien, las cuales, por su inmutabilidad, siempre servirán. Para los sofistas, las acciones justas y buenas serán aquellas que estén calificadas por un acuerdo entre los ciudadanos. Estas leyes van contra las leyes naturales, ya que censuran la ley del más fuerte y la búsqueda del placer.

En la realidad

Platón mediaba, por un lado, en... Continuar leyendo "Confrontación Filosófica: Physis vs Nomos y su Relevancia Actual" »

Escolàstica: Filosofia Medieval, Mètodes i Temes Clau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Escolàstica: la filosofia que es practica durant l'Edat Mitjana en el món cristià occidental, denominada pròpiament filosofia escolàstica, o simplement Escolàstica. S'exclou impròpiament d'aquesta denominació la filosofia àrab i jueva.

Nascuda de les escoles palatines, conventuals i catedralícies. En la seva època d'apogeu, el segle XIII, segle també de les universitats medievals, es desenvolupa en tres períodes, preparats per un període d'iniciació de les seves bases:

  1. Que abraça l'Alta Edat Mitjana i els segles XI i XII, comprèn arrels llunyanes de la filosofia medieval i els iniciadors de l'Escolàstica.
  2. L'apogeu de l'Escolàstica, segle XIII.
  3. L'Escolàstica tardana, mal anomenada “crisi escolàstica” (segle XIV).

Mètodes

... Continuar leyendo "Escolàstica: Filosofia Medieval, Mètodes i Temes Clau" »