Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Voluntad de Poder, Dionisíaco y Apolíneo, e Ideología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Nietzsche: Un Vistazo a su Filosofía

NIETZSCHE: Hijo de un cura. Metafísica: Quiere volver a la filosofía griega de antes de Sócrates. Está en contra del cristianismo, dice que es una moral de esclavos, al pensar en otra vida promueve unos valores que no le gustan, como sufrir… Le dieron la vuelta a los valores. Dice que ahora la gente no se basa en la religión para los conceptos de bien y mal, por eso dice que Dios ha muerto, más allá del bien y del mal. Los puso como diferentes. Separación. Nietzsche dice que se le ha dado mucha importancia a la razón y se han olvidado otros aspectos como los sentimientos. Las dos partes son necesarias. Le da mucha importancia al arte (música). Argumenta poco sus ideas. Hegel creía que había... Continuar leyendo "Nietzsche: Voluntad de Poder, Dionisíaco y Apolíneo, e Ideología" »

Epistemología y Gnoseología: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Fundamentales: Gnoseología y Epistemología

La gnoseología es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento.

La epistemología, por otro lado, se ocupa de problemas como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. En esencia, la epistemología es una reflexión sobre la ciencia misma.

Ramas de la Epistemología

  • Lógica: estudio de las condiciones formales de la verdad en las ciencias.
  • Teoría del conocimiento: se enfoca en el saber científico.
  • Metodología: se centra en los procesos generales de investigación, describe las características que adopta y las
... Continuar leyendo "Epistemología y Gnoseología: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica" »

Fundamentos de Filosofía Política: Poder, Terrorismo y Orígenes del Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Respuestas Éticas al Terrorismo

La manera más eficaz de combatir el terrorismo implica la unión de todos los países. Sin embargo, la lucha contra el terrorismo, aunque necesaria, a veces sirve como excusa para el abuso de la violencia y puede implicar un menoscabo de los derechos civiles y las libertades.

Definición de Filosofía Política

La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad. Investiga qué son, por qué o incluso si son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por... Continuar leyendo "Fundamentos de Filosofía Política: Poder, Terrorismo y Orígenes del Estado" »

El Legado de Aristóteles: Exploración de su Pensamiento y su Influencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Aristóteles

Aristóteles (Estagira, siglo IV a.C.) fue un destacado filósofo griego que estudió en la Academia de Platón durante 20 años. Aunque influenciado por Platón, se distanció de él al negar el dualismo y la existencia del mundo de las ideas. Aristóteles afirmó que la realidad es el mundo cambiante que nos rodea.

Retomó la preocupación por la physis, realizó investigaciones en biología y desarrolló una concepción teleológica, donde todo tiene una finalidad, siendo la felicidad la meta última. Fundó su propia escuela en Atenas, el Liceo, y dejó escritas numerosas obras, entre las que destacan La Metafísica, Ética a Nicómaco y La Política.

Aristóteles desarrolló dos tendencias... Continuar leyendo "El Legado de Aristóteles: Exploración de su Pensamiento y su Influencia" »

Filosofía Contemporánea: Hegel, Marx y Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Contexto Filosofía Contemporánea

Suele considerarse a Hegel como el último autor de la filosofía moderna o el iniciador de la filosofía contemporánea. El idealismo absoluto de Hegel declaró que no existe la “cosa en sí”, el noúmeno kantiano. La existencia del algo incognoscible es pura contradicción. Pero si no existe la realidad en sí, entonces la conciencia cognoscente es la realidad. Hegel mantuvo que, en su tiempo, el espíritu absoluto se había realizado definitivamente en el cristianismo protestante, en el estado prusiano y en la filosofía del idealismo puro.

La Izquierda Hegeliana

Liderada por Feuerbach y Marx, fue atea y rechazó el sentido espiritualista de la obra de Hegel. Para Hegel, la materia era la alienación del... Continuar leyendo "Filosofía Contemporánea: Hegel, Marx y Nietzsche" »

Filosofía de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y la Afirmación de la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Superhombre de Nietzsche: Afirmación y Creación

El concepto del Superhombre (o Übermensch) en la filosofía de Friedrich Nietzsche representa la culminación de la voluntad de poder, un ideal de ser humano que trasciende las limitaciones de la moral tradicional y se erige como creador de sus propios valores. Este individuo encarna una serie de características distintivas:

  • Rechaza la moral de esclavos: Se opone a los valores que surgen de la debilidad, el resentimiento y la negación de la vida.
  • Rechaza la conducta gregaria: No se somete a la mentalidad de rebaño ni a las normas impuestas por la sociedad.
  • Crea valores: Es un legislador de su propia moralidad, forjando principios que afirman la vida y el crecimiento.
  • Vive en la finitud: Acepta
... Continuar leyendo "Filosofía de Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y la Afirmación de la Vida" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Teorías sobre el Origen de la Vida y el Conocimiento

Se presentan diversas teorías que intentan explicar el origen de la vida y las especies:

  • Evolucionismo: Las especies cambian con el tiempo.
  • Creacionismo: Basado en la interpretación literal de la Biblia.
  • Fijismo: Los animales permanecen inalterables en el tiempo.
  • Generación espontánea: La vida surge de la materia inerte.
  • Lamarckismo: La necesidad de adaptación al medio impulsa la evolución.

Racionalismo y Empirismo

Dos corrientes epistemológicas fundamentales:

  • Racionalismo: Prioriza la razón como fuente de conocimiento.
  • Empirismo: Considera la experiencia sensorial como base del conocimiento.

Metafísica Moderna

Se abordan diferentes perspectivas sobre la naturaleza de la realidad:

  • Dualismo cartesiano:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Un Recorrido Histórico" »

San Agustinen Filosofiaren Gakoak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,08 KB

Jainkoa

Agustinentzat bi izaki mota daude. Jainkoa izaki absolutua, betierekoa, perfektua, guztiz justua eta aldagaitza da. Bere existentzia ez dago arrazoimenaz frogatua, baina ez da fede itsu baten kontua ere. Jainkoa arima fededunean frogatua agertzen da; arima gaia da Egia eta beharrezkoa eta aldagaitza den Jainkoa ezagutzeko, baina ezagutza hori ezinezkoa izango litzateke Haren existentziarik gabe. Gauza guztiak, beren aldakortasunean, Jainkoak eginak dira, ezerezetik sortu ditu. Bat-bateko materia eta ideien arketipoak erabiliz, mundu fisikoko izakiak eratu zituen. Jainkoak zuzenean, bitartekorik gabe sortua da dena.

Gizakia: Arima eta Gorputza

Jainkoak bere irudi eta antzeko egin zuen gizakia. Arima hilezkorra eta gorputza hilkorra, hau... Continuar leyendo "San Agustinen Filosofiaren Gakoak" »

El Cuerpo y el Alma en la Filosofía: Perspectivas Históricas desde Platón hasta la Teología Medieval

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Reflexión sobre el Cuerpo en la Historia de la Filosofía

La antropología filosófica es una rama esencial de la filosofía que busca explicar qué es el ser humano y estudia los aspectos clave que nos caracterizan. Desde Platón hasta Tomás de Aquino, se extiende un vasto periodo en el que el ser humano es concebido como un ser intermedio, compuesto por dos realidades fundamentales:

  • El soplo divino del alma: una entidad inmaterial e inmortal.
  • La pesada carga del cuerpo material: una realidad que, en muchas concepciones, debe estar subordinada al alma.

El Dualismo Platónico: El Cuerpo como Prisión del Alma

Para Platón, el cuerpo es algo ajeno al verdadero ser humano. Lo concibe como una cárcel y una tumba que le impide al alma su proceso... Continuar leyendo "El Cuerpo y el Alma en la Filosofía: Perspectivas Históricas desde Platón hasta la Teología Medieval" »

Platon eta Marx: Gizakiaren Kontzepzioen Talka

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,86 KB

Filosofiaren historian, pentsalari gutxik izan dute Platon (K.a. 427-347) eta Karl Marx (1818-1883) bezainbesteko eragina. Biak gizakiari buruzko teoria bat garatu zuten, ikuspuntu erabat ezberdinetatik. Platonen pentsamendua konplexua da, Mendebaldeko filosofian funtsezkoa, eta Marxen teoria, berriz, modernitatearen oinarrietako bat.

Platonen Ikuspegia: Dualismo Antropologikoa

Platon dualista antropologikoa zen. Berarentzat, gizakia materiaz eta arimaz osaturik dago:

  • Arima: Hilezkorra da eta bere sorburua jainkotiarra. Aldez aurretik ideien munduan existitzen zen, eta sentipenezko mundu honetan gorputzean kartzelaturik dago. Bere destinoa ideien mundura bueltatzea da, Ongiaren ideia kontemplatuz. Askapena lortzeko bidea ezagutzaren bitartez purifikatzea
... Continuar leyendo "Platon eta Marx: Gizakiaren Kontzepzioen Talka" »