Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sentidos y Cuerpo: Crítica Filosófica desde Parménides hasta Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Los Sentidos y el Cuerpo: Una Perspectiva Filosófica

La cuestión de si los sentidos nos engañan acerca del "mundo verdadero" ha sido un tema central en la filosofía desde Parménides y Platón. La sensibilidad, según esta perspectiva, nos mantiene encadenados en el fondo de la caverna, y el engaño nos corrompe. Para el cristianismo, apreciar los sentidos se considera propio de una conducta inmoral y pecaminosa. Aquel que permanece fiel a los sentidos, se argumenta, pertenece a la clase social más baja: el pueblo.

La Separación Platónica de las Clases Sociales

En la separación de las clases sociales que hace Platón, la razón representa la clase superior, mientras que la mayoría permanece ligada a lo sensible y a la parte apetitiva... Continuar leyendo "Sentidos y Cuerpo: Crítica Filosófica desde Parménides hasta Nietzsche" »

Meditacions de Descartes: El Jo Pensant, Déu i la Realitat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

1. Hi ha una certesa que jo sigui capaç d’existir sense el meu cos i els meus sentits, sense que Déu em posi a l’esperit els meus pensaments, encara havent-hi un geni maligne enganyador que intenta enganyar-me sempre. Tot i això, jo sé que si penso, tinc la certesa que necessàriament existeixo, i el geni maligne no pot enganyar-me a l’hora de pensar i dubtar d’aquesta evidència.

2. Quan Descartes menciona “que m’enganyi tant com vulgui, que mai no podrà fer que jo no sigui res, en tant que jo pensi ésser alguna cosa”, s’està referint a la seva segona meditació, és a dir, quan descobreix la primera veritat, la res cogitans, el jo pensant. Això ho fa degut a que en la primera meditació, ell intenta trobar alguna veritat... Continuar leyendo "Meditacions de Descartes: El Jo Pensant, Déu i la Realitat" »

Vigencia del Pensamiento de Platón: Un Examen Crítico de sus Ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Vigencia de las Ideas de Platón: Un Análisis Crítico

Ideas Menos Vigentes de Platón en la Actualidad

Algunas de las ideas de Platón que han perdido vigencia en la actualidad son:

  • La noción de que el conocimiento puede prescindir de la experiencia sensible.
  • Su postura de que no es posible un conocimiento riguroso del mundo material.

Ideas de Vigencia Intermedia de Platón

Algunas ideas de Platón mantienen una vigencia parcial o son objeto de debate:

  • Su idea de que una minoría selecta debe gobernar. Esta postura es considerada por muchos como contraria a los principios democráticos.
  • Su propuesta de la educación como un mecanismo de selección social. Aunque criticada, esta idea está presente en ciertos planteamientos educativos contemporáneos.
... Continuar leyendo "Vigencia del Pensamiento de Platón: Un Examen Crítico de sus Ideas" »

Exploración Filosófica del Ser y la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Ontología: El Estudio de las Características Generales del Ser

La ontología es el estudio de las características generales del ser. Aristóteles estableció tres conceptos fundamentales:

  • La Sustancia: Es todo lo existente, cualquier realidad concreta, el ser individual (un perro y una mesa son sustancias).
  • Los Accidentes: Son las características que pueden atribuirse a una sustancia pero que no pueden existir con independencia de ella (la roca tiene una grieta; la grieta es un accidente porque depende de la roca).
  • El Acto y la Potencia: El acto es lo que una cosa es en un determinado momento, y la potencia es lo que una cosa puede llegar a ser (una semilla es una semilla en acto pero un árbol en potencia).

La Sustancia según Descartes

Para... Continuar leyendo "Exploración Filosófica del Ser y la Realidad" »

Hegel vs. Marx: Dialéctica Idealista y Materialismo Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Hegel: La Idea y su Despliegue Dialéctico

Para Hegel, solo existe la Idea y el principio de su desenvolvimiento, la dialéctica. La Idea contiene en potencia todo lo que puede llegar a ser, y lo que está en potencia tiene que actualizarse. La Idea se manifiesta como Naturaleza. La naturaleza es material frente a la Idea, que es inmaterial. El primer momento del espíritu es el espíritu subjetivo: la conciencia individual. De ahí surge el momento del espíritu objetivo, el Volkgeist.

La Idea llega a su pleno desenvolvimiento, es una nueva tesis, y se objetiva de tres formas distintas: arte, religión y filosofía. Es el espíritu absoluto. Los tres trabajan con ideas universales. El arte, para manifestar las ideas, necesita una base material;... Continuar leyendo "Hegel vs. Marx: Dialéctica Idealista y Materialismo Histórico" »

La influencia de la filosofía platónica en la sociedad actual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Es evidente que muchos temas abordados en los textos de la República permanecen actuales.

La educación y los valores:

La preocupación platónica por la educación, tema central de la alegoría de la caverna, acerca su pensamiento a nuestra sociedad. El papel que debe desempeñar el sistema educativo, su estructura y contenidos están en continuo debate. La sucesión de leyes es buena prueba de ello. La educación es el principal medio para mejorar al ser humano, la desescolarización está en el origen de gran parte de los problemas sociales. Cuando nuestra sociedad defiende que la educación mejora a los seres humanos, está pensando en una educación en valores. En el fondo de esta creencia late el intelectualismo moral platónico: seguimos... Continuar leyendo "La influencia de la filosofía platónica en la sociedad actual" »

La Teoría Metafísica Vitalista de Nietzsche: Un Análisis Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Teoría Metafísica Vitalista de Nietzsche

La teoría metafísica de Nietzsche es esencialmente vitalista. Para Nietzsche, la vida es irreductible, lo único con verdadera importancia. Su filosofía puede entenderse como un intento radical de defender la vida como valor en sí mismo, en su totalidad, incluyendo la creación y la destrucción, la alegría y el dolor.

El Vitalismo y el Papel del Cuerpo

Su vitalismo subraya el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la fuerza y la lucha por la subsistencia. Nietzsche argumenta que el pueblo griego supo captar las dos dimensiones esenciales de la vida, expresándolas a través del culto a dos dioses: Apolo y Dionisos.

Apolo y Dionisos

  • Apolo: Dios de la belleza, la luz, la mirada y la armonía.
... Continuar leyendo "La Teoría Metafísica Vitalista de Nietzsche: Un Análisis Filosófico" »

Descartes i Locke: Racionalisme, Empirisme i Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

René Descartes: Racionalisme i Mètode

Descartes, un destacat racionalista, va fonamentar la ciència en l'experiment i la matemàtica. Creia fermament en l'existència de les idees innates. La seva filosofia es caracteritza per la defensa de la raó com a única i universal, inherent a tots els éssers humans. El seu objectiu principal era assolir un coneixement cert i indubtable.

Va plantejar dos tipus de dubtes: el raonable i l'hiperbòlic (exagerat). Creia en Déu i en l'ànima immortal.

Les Meditacions Metafísiques de Descartes

Meditació Tercera: L'Existència de Déu

En aquesta meditació, Descartes proposa la idea d'un ésser infinit i perfecte: Déu. Si Déu és així, és bo i, per tant, no existeix el geni maligne. Això li permet recuperar... Continuar leyendo "Descartes i Locke: Racionalisme, Empirisme i Política" »

El sentido de la vida: perspectivas filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 930 bytes

El ser humano en construcción

Cada persona se construye a sí misma a partir de su biología, psique, mente y la sociedad en la que vive.

La vida sin sentido

El existencialismo nihilista afirma que la vida es absurda. Camus y Sartre expresan esta idea.

La vida con sentido

A. Sentido transcendente

Mounier habla de la vocación, encarnación y comunión como sentido trascendente. La meditación y el compromiso son clave.

B. Sentido inmanente

Corrientes evolucionistas, ecologistas, vitalistas y humanismos marxistas ven el sentido en la evolución. El humanismo marxista y Nietzsche son ejemplos.

Nosotros damos sentido

Ante la negación de sentido, es crucial dar sentido a la vida. El vacío existencial y la neurosis dominical son síntomas a superar con... Continuar leyendo "El sentido de la vida: perspectivas filosóficas" »

Derechos Reales I: Concepto y Clasificación de las Cosas en Derecho Romano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

DERECHOS REALES I

CONCEPTO DE COSA EN DERECHO ROMANO

En su acepción más general, las cosas son el objeto de la propiedad y de los derechos reales, si bien jurídicamente, sólo son cosas las entidades útiles para los hombres, accesibles, apropiables y dotadas de un valor económico.

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS

La distinción más antigua es la que se establece, como apunta Gayo (jurista del siglo II d.C.) entre las res mancipi y las res nec mancipi.

  • Las res mancipi: eran las cosas de mayor valor tales como el esclavo, los animales de tiro y carga y las fincas situadas en suelo itálico. Precisaban para su transmisión de un negocio jurídico solemne que era la mancipatio.
  • Las res nec mancipi: eran las restantes cosas de poco valor y de menos importancia
... Continuar leyendo "Derechos Reales I: Concepto y Clasificación de las Cosas en Derecho Romano" »