Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi del narrador: Materialisme i foscor amagada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

En el segon relat, «Un trau a l’infinit», el narrador condueix de seguida l’interventor decebut cap a una casa comercial, de manera que la descoberta de la quarta dimensió es transforma en un decorat per a un espot publicitari. I, encara, abans li havia recomanat que «en un món de tanta idea fixa» trobaria més reconeixement dirigint les seves aptituds cap a «patents remunerables». A «El millor amic», en saber que l’extraterrestre té un sistema de traducció simultània, el narrador exclama: «És summament pràctic. Us cansareu de vendre’n. Aquí teniu un bon mercat». També en la narració número cinc —la titulada «No s’admeten corones»— l’acció es produeix entre dos bons comerciants. En definitiva, els relats... Continuar leyendo "Anàlisi del narrador: Materialisme i foscor amagada" »

La Visió de Plató: Educació, Govern i Societat Ideal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

La Visió de Plató: Un Model de Societat Ideal

El Pla d'Estudis Platònic

Plató dissenya un veritable pla d'estudis que dura 17 anys, fonamental per a la formació dels ciutadans de la seva utopia.

Segons Plató, per ser guardià calia estudiar disciplines com la música, les matemàtiques i l'astronomia, entre altres.

El Govern dels Savis: Els Filòsofs-Reis

Els millors dels guardians són els que faran l'última fase d'estudis i es dedicaran a la política. Entre els 45 i els 50 anys és l'edat en què una persona pot esdevenir governant.

Plató defensa que el savi ha de governar sense lleis, perquè les lleis són limitants. Aquest savi és una persona que sap què és el (i, per tant, la perfecció); per tant, no necessita lleis per governar,... Continuar leyendo "La Visió de Plató: Educació, Govern i Societat Ideal" »

La Visión Educativa de Platón: Forjando la Sociedad Ideal y el Alma Virtuosa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Introducción a la Educación Platónica

La educación platónica: Platón tuvo muchas desilusiones con la política. En la batalla de Arginusas ve morir a sus compañeros, Sócrates muere de manera injusta y los amargos tragos que pasó en la corte de los Dionisios en sus viajes a Siracusa. Llega a la conclusión de que la política se equivoca, por lo que realiza una reforma de la educación.

La Base Antropológica: La Teoría del Alma

¿Cómo es el hombre? La base antropológica platónica postula que el alma es puramente intelectual. Al bajar al mundo sensible, se reencarna en un cuerpo con deseos que no esperaba encontrar.

La Metáfora de la Auriga

Platón explica esta teoría como la metáfora de la auriga, el alma es la auriga que tiene dos... Continuar leyendo "La Visión Educativa de Platón: Forjando la Sociedad Ideal y el Alma Virtuosa" »

La Ilustración y sus rasgos principales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

ILUSTRACIÓN

Ilustración movimiento protagonizado por filósofos y logró conquistar a las minorías cultas, apoyo de algunos monarcas que pretendían consolidar su prestigio y con él su poder mediante el apoyo a la ciencia, al desarrollo económico y a la promoción cultural propios de las ideas ilustradas.

RASGOS

Racionalismo inspirados por Descartes, la razón la herramienta para comprender la base del pensamiento científico.
Empirismo el conocimiento era la experiencia Cientifismo extendieron la certeza de que la ciencia moderna era capaz de descifrar las leyes de la naturaleza para ponerlas al servicio de la humanidad.
Libertad de pensamiento ilustrados a criticar el poder absoluto y el poder de la iglesia, sobre todo el del papado.
Progreso
... Continuar leyendo "La Ilustración y sus rasgos principales" »

Nietzsche y Platón: La Revalorización de la Existencia y la Moral Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Nietzsche y Platón: Un Contraste Filosófico sobre la Moral y la Realidad

Este documento explora la relación entre la filosofía de Friedrich Nietzsche y el pensamiento de Platón, centrándose en la valoración del superhombre nietzscheano frente a las ideas platónicas.

La Crítica de Nietzsche al Moralismo Platónico

Platón introdujo el moralismo en la filosofía, y Nietzsche lo acusa de ser el iniciador de una interpretación moral del ser. Para Nietzsche, el platonismo ha creado un mundo suprasensible que, según él, se sitúa detrás de nuestro mundo sensible y real. Esta duplicidad de mundos, para Nietzsche, fue un error, una ficción diseñada para escapar de la caducidad y otorgar a la existencia un significado infinito.

La metafísica... Continuar leyendo "Nietzsche y Platón: La Revalorización de la Existencia y la Moral Occidental" »

Explorando la Filosofía del Derecho: Iusnaturalismo vs. Positivismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

¿Qué es la Filosofía del Derecho?

Como ya hemos señalado, si el Estado ha de ser justo, debe someterse al Derecho. El Derecho es el conjunto de normas que regula los fines, la organización y límites del Estado, así como el uso de las libertades y obligaciones de sus ciudadanos.

Dentro de la filosofía práctica existe la Filosofía del Derecho. Tradicionalmente era entendida como una parte de la Ética. A partir del siglo XIX se independizó de ella. La Filosofía del Derecho se cuestiona hasta qué punto son necesarias las leyes, cuáles deben ser sus límites, en qué se fundamentan para que sean exigidas, cómo se justifican, etc.

Podemos encontrarnos dos corrientes o formas de responder a estos interrogantes. Están quienes defienden... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía del Derecho: Iusnaturalismo vs. Positivismo" »

Clasificación de cosas según su naturaleza jurídica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Cosas consumibles

  • Son aquellas que se destruyen por su uso, como los comestibles y los combustibles.

Cosas no consumibles o inconsumibles

  • Son aquellas cuyo uso no las destruye o consume, como las casas y los fundos.

Cosas fungibles

  • Son susceptibles de sustitución por otras, como el aceite, el vino y el dinero.

Cosas no fungibles

  • No son susceptibles de sustitución por otras, como una obra de arte.

Cosas divisibles

  • Son susceptibles de fraccionamiento sin perder su naturaleza jurídica, como una cantidad de dinero o un fundo sin edificar.

Cosas indivisibles

  • No pueden ser fraccionadas sin menoscabo, como un animal o un edificio.

Cosas corporales

  • Se pueden tocar con las manos y tienen existencia concreta en la naturaleza, como una casa o un animal.

Cosas incorporales

  • Son
... Continuar leyendo "Clasificación de cosas según su naturaleza jurídica" »

John Locke i l'Utilitarisme: Filosofia, Política i Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

Filosofia Política: Locke vs. Utilitarisme

Tendència Filosòfica

Locke: Considerat un dels pares del liberalisme.

Utilitarisme: Corrent utilitarista i liberalista.

Ideologia Política

Locke: S'oposa a l'absolutisme monàrquic, defensa la monarquia parlamentària i la divisió de poders.

Utilitarisme: Defensor de la democràcia representativa i el liberalisme.

Principi Regulador

Locke: Hi ha una llei natural que estableix que ningú pot atemptar contra la vida, la salut o les possessions dels altres. En les societats polítiques, el poder ha d'assegurar aquests drets naturals dels homes.

Utilitarisme: El principi del dany implica que la gent és lliure de fer el que li sembli convenient sempre i quan no perjudiqui els altres.

Consideració dels Individus

Locke:

... Continuar leyendo "John Locke i l'Utilitarisme: Filosofia, Política i Coneixement" »

Filosofía y Ciencia: Conceptos Clave, Métodos y Tipos de Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Vigencia de la Actitud Filosófica

Estas son las principales características y las que hacen que la filosofía siga teniendo el mismo valor y actualidad que tuvo en la cultura griega:

  • Problematizadora: Aunque el pensamiento filosófico ha ido variando, siempre se ha caracterizado por ser una manera peculiar de abordar los problemas más que resolverlos.
  • Universalista e Interdisciplinaria: No se limita a un cierto ámbito, sino que trata de abarcar toda la realidad.
  • Crítica: Supone una investigación radical, pues ataca los temas de raíz sin dar nada por supuesto.
  • Clarificadora: Muchos problemas se deben a confusiones creadas por una comprensión deficiente de nuestro lenguaje.
  • Práctica: Aunque en muchos casos presenta un alto grado de abstracción,
... Continuar leyendo "Filosofía y Ciencia: Conceptos Clave, Métodos y Tipos de Conocimiento" »

¿Por que es necesario demostrar la existencia de Dios en filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Líneas Principales del pensamiento de Santo Tomás.
Para Santo Tomás la filosofía, que se basa en la razón, y la teología, Que se fundamenta en la fe, son ciencias que poseen objetos métodos Y criterios diferentes, y cada una de ellas, en su campo, es Autónoma y autosuficiente. Sin embargo, la filosofía y la Teología, cuando se ocupan de un mismo tema, necesariamente tienen Que decir lo mismo-ya que Dios es el autor de la revelación y También de la razón-. Por tanto, defiende la autonomía de la Razón Frente a la fe Y la coherencia y armónía entre las verdades que enseña la fe y Las que descubre la razón.
La Posición que mantiene con respecto a la filosofía le lleva a Plantearse como primer problema filosófico el de demostrar
... Continuar leyendo "¿Por que es necesario demostrar la existencia de Dios en filosofía" »