Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La importancia de las matemáticas para Descartes y su influencia en la filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La importancia de las matemáticas para Descartes

Además de filósofo, Descartes fue matemático y científico, el cual admiraba las matemáticas capaces de ofrecer conocimientos seguros y exactos. Según Descartes, la precisión de las matemáticas contrasta con las incertidumbres que caracterizan el pensamiento filosófico, puesto que los grandes pensadores son incapaces de ponerse de acuerdo porque disputan continuamente sobre los grandes temas de la filosofía.

Los ámbitos donde se aplica la duda cartesiana

Para empezar, no podemos aceptar ningún conocimiento basado en el testimonio de los sentidos, puesto que a menudo nos engañan. Tampoco deberíamos fiarnos del mundo que nos rodea, ya que parece ser realidad cuando soñamos. También... Continuar leyendo "La importancia de las matemáticas para Descartes y su influencia en la filosofía" »

Filosofías Orientales: Budismo, Hinduismo y Taoísmo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Las filosofías orientales y su relación con la espiritualidad

Las filosofías orientales surgieron en Asia y se consideran casi religiones. Por ejemplo, el budismo rechaza la existencia de una divinidad, mientras que el hinduismo no considera que exista una divinidad personal, sino que edifica la divinidad con el todo y la naturaleza. Estas creencias comparten ideas como la espiritualidad y la mística como vías para alcanzar la verdad.

La razón no permite comprender la vida, solo manipularla. Se define como una vía espiritual donde se reconoce que la palabra no tiene ningún poder. Se critica al pensamiento, ya que entorpece la conciencia del mundo y solo aparece cuando la acción ha fracasado. Se desarrollan distintas técnicas de meditación... Continuar leyendo "Filosofías Orientales: Budismo, Hinduismo y Taoísmo" »

Platón y Aristóteles: Teorías del Alma, Ética y Epistemología Comparada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Platón

Teoría del Alma

El alma es inmaterial, eterna (no nace ni muere) y transmigra a otro cuerpo (reencarnación).

Dualismo Antropológico

Alma: inmaterial, inmortal, eterna.

Cuerpo: material, mortal, imperfecto.

Estructura del Alma

  • Alma Racional: Parte superior del alma humana, inmortal, divina. A través de ella existe el conocimiento y la vida.
  • Alma Irascible: Parte del alma donde se sitúan la voluntad y el valor.
  • Alma Concupiscible: Parte del alma responsable de la pasión, los placeres y deseos sensibles.

Ética

La ética es la armonía o justicia del alma. El conocimiento sí es posible.

Platón consideraba que hombres y mujeres son iguales en esencia, dependiendo del tipo de alma que predomine:

  1. Oro (Racional): Gobernadores.
  2. Plata (Irascible):
... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Teorías del Alma, Ética y Epistemología Comparada" »

Tipus de ciències i mètodes científics

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Tipus de ciències

Ciències formals: són la lògica i les matemàtiques. S'anomenen ciències formals perquè estudien conceptes, relacions, models ideals aplicables a tot tipus de contingut.

Ciències naturals: són les que estudien el món físic, els éssers naturals. Algunes de les més destacades són la física, la química i la biologia. Cada una d'aquestes ciències s'ha dividit al seu torn en diferents disciplines.

Ciències socials: són les que estudien els comportaments humans i les seves creacions: història, psicologia, sociologia, economia, moral, antropologia, etc.

Mètodes científics

Mètode inductiu: és un tipus d'inferència que ens permet passar de l'observació de casos particulars a afirmacions generals.

Mètode deductiu:

... Continuar leyendo "Tipus de ciències i mètodes científics" »

Reflexión Filosófica sobre el Arte

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La filosofía del arte en la Antigüedad clásica

Platón

Para Platón, el arte es una imitación (mimesis). El artista copia lo que percibe, que a su vez es una imitación de la Forma verdadera. De manera que un artista está dos veces alejado de la Verdad. Platón valoraba las obras artísticas, como las pinturas y las esculturas, pero su interés por la Verdad lo llevaba a menospreciar el trabajo artístico.

Por lo tanto, la música y la pintura son copias de la Forma, siempre que sean reproducidas de la mejor manera posible. A pesar de esto, Platón veía con buenos ojos que el Estado diera lugar al arte, no solo para educar, sino también para el sano esparcimiento. Una obra revela la imaginación creadora de un artista, en cuanto que es... Continuar leyendo "Reflexión Filosófica sobre el Arte" »

La teoría política de Kant: autonomía y derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Pol: no escribió mucho acerca de la política aunque no existen otras teorías ajenas acerca de la conciencia y la práctica social. Defiende que la razón se puede dividirla, dentro del ámbito social, en dos tipos: razón ilustrada, razón crítica con todo lo que contempla y razón jurídica, aquella que sirve como herramienta para dotar a un Estado del cuerpo legal que regula las relaciones para con sus ciudadanos. La doctrina Kantiana del Estado tiene sus raíces en el pensamiento contractualista de Rosseau.

El acto que da nacimiento al Estado, nos remite a un contrato originario a través del cual todos los miembros entregan al pueblo su libertad externa, para recibirla inmediatamente después como miembros de un ente común: el pueblo... Continuar leyendo "La teoría política de Kant: autonomía y derecho" »

Explorando las Escuelas Filosóficas Clásicas: Un Resumen Completo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Escuela de Mileto

Características principales: Monistas, creían en un solo origen para todo.

  • Tales: Arjé (origen): agua.
  • Anaximandro: Arjé: infinito (apeiron).
  • Anaxímenes: Arjé: aire.

Escuela Pitagórica

Características principales:

  • Pitágoras fue el primero en usar el término "filósofo", que significa amor por la sabiduría.
  • Creían en la interrelación entre las partes del universo, a través de fuerzas desconocidas y simpáticas.
  • Defendían la existencia del alma y la necesidad de cultivarla para unirse con el universo.

Escuela Eleática

Fundador: Jenófanes de Colofón.

Principal exponente: Parménides, quien define el "ser" como una unidad, un concepto abstracto.

  1. El "ser" es contrario al "no ser", es decir, a la inexistencia.
  2. El "ser" es una
... Continuar leyendo "Explorando las Escuelas Filosóficas Clásicas: Un Resumen Completo" »

Estética en Kant, Schelling y Nietzsche: Juicio, Arte y Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Estética Filosófica: Perspectivas de Kant, Schelling y Nietzsche

El juicio del gusto, según Kant, exige una universalidad subjetiva. No es un juicio de conocimiento, sino de placer o dolor; es decir, pretende una finalidad subjetiva que valga comúnmente para todos y que no se debe fundar en concepto alguno de la cosa. Pero si tal aprobación se exige de todos, al ser exigida, no significa que todos estén dispuestos a tal aprobación. Por más que la representación sea bella y plazca a la mayoría, siempre habrá alguien a quien no plazca.

Dice Kant que el juicio del gusto no es un juicio de conocimiento. No requerimos conocerlo para hacer un juicio estético si el único fin es el placer de la contemplación. Lo que importa es la satisfacción... Continuar leyendo "Estética en Kant, Schelling y Nietzsche: Juicio, Arte y Vida" »

La Metafísica Aristotélica: Fundamentos y Principios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La crítica al dualismo platónico

Lo más real no son las Ideas separadas de la materia, sino la entidad individual, la cosa concreta (la sustancia primera, prote ousía), el compuesto (synolón) de materia (hyle) y forma (morphé, eidos). La teoría hilemórfica.

El conocimiento científico

Es un conocimiento de lo universal y necesario de los entes: conocimiento de la Forma, y no de la Materia. Toda ciencia conoce géneros y especies en sus características esenciales; de los individuos concretos, de las cosas individuales, no puede haber ciencia.

La ciencia más universal

La Filosofía Primera o Metafísica estudia lo más universal que existe: el Ser.

La Metafísica

Es la ciencia del Ser (de los entes en tanto que entes en general, no en tanto... Continuar leyendo "La Metafísica Aristotélica: Fundamentos y Principios" »

Fundamentos y Alcance del Conocimiento y la Moral en Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Crítica de la Razón Pura: Límites del Conocimiento

Conceptos clave: límites, metafísica, racionalismo, empirismo.

Introducción: La Ciencia y los Juicios

Kant busca establecer los fundamentos de la ciencia. Distingue entre el conocimiento basado en la experiencia (a posteriori) y el conocimiento a priori (independiente de la experiencia). Introduce diferentes tipos de juicios, destacando los juicios sintéticos a priori como cruciales para el avance del conocimiento científico. Estos juicios amplían nuestro conocimiento (sintéticos) y son universales y necesarios (a priori). Kant plantea la pregunta de cómo es posible la metafísica como ciencia, dado que sus objetos están más allá de la experiencia.

Estética Trascendental: La

... Continuar leyendo "Fundamentos y Alcance del Conocimiento y la Moral en Kant" »