Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia de los empiristas y racionalistas en la filosofía de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Empiristas y racionalistas: Influencia en Kant

La filosofía de Kant se apoya en corrientes filosóficas modernas (siglos XVII-XVIII) que nacen con la Revolución Científica y tratan de evaluar el fundamento de las nuevas verdades científicas. La filosofía de Kant es una síntesis de las ideas racionalistas y empiristas.

Racionalismo

El racionalismo, de la mano de Descartes o Leibniz, somete todas las ideas a una duda metódica, pero ve en la conciencia o razón una primera certeza irrefutable de la propia existencia. A partir de ahí, descubren en ella ideas innatas (los axiomas matemáticos, la idea de sustancia, etc.) con las que se construye el conocimiento. Descartes apoya un método inductivo-deductivo, si se descomponen las ideas más... Continuar leyendo "Influencia de los empiristas y racionalistas en la filosofía de Kant" »

Ciències Socials i Naturals: Breu Història i Mètode Científic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Ciències Socials

Són les que s'ocupen de l'estudi dels fenòmens humans i socials. Alguns exemples són la sociologia, història o economia.

Ciències Naturals

Estudien el món natural i expliquen els fenòmens que l'afecten. Per exemple: biologia, química, física i geologia, entre altres.

CSIC: Agència Estatal

Consell Superior d'Investigacions Científiques. Conjunt de centres i instituts de recerca científica.

El Mètode Científic

Procés que segueixen els científics per estudiar el nostre entorn i els seus fenòmens de manera ordenada.

  • Estructurat.
  • Fàctic: es basa en fets, no creences.
  • Falsable: Qualsevol conclusió és susceptible de ser demostrada com a errònia per futures recerques. La ciència és autocorrectiva i avança amb cada nova
... Continuar leyendo "Ciències Socials i Naturals: Breu Història i Mètode Científic" »

Filosofia Grega: Sofistes, Plató i Aristòtil

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

El Període Sofista

En el període sofista es plantegen la polis i la llei a la ciutat. Deixa d'interessar la naturalesa i comença a interessar la ciutat. Les lleis de la naturalesa són eternes, no es poden canviar, però les lleis polítiques sí. Canvien quan canvien els nostres interessos. Els grecs es plantegen quin paper té la llei a la ciutat. Això ho fan els sofistes (relativistes) i Sòcrates (adversari dels sofistes, que critica el relativisme i defensa l'universalisme moral). Els sofistes eren mestres ambulants que anaven de ciutat en ciutat ensenyant els joves rics a discutir a l'àgora i cobraven per fer-ho. S'interessaven essencialment per l'home (és a dir, el ciutadà) i pels problemes de retòrica i de dret, en la mesura... Continuar leyendo "Filosofia Grega: Sofistes, Plató i Aristòtil" »

Teorías del Conocimiento y Conceptos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Teorías del Conocimiento

1. Dogmatismo: teoría de la filosofía que se centra en una confianza total en los sentidos o la razón humana. El dogmatismo es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal. La verdad es absoluta, no se puede criticar y debe enseñar. El dogmatismo es la actitud más optimista dentro de la filosofía.

2. Escepticismo: “solo sé que no sé nada” – el escepticismo es la posición opuesta al dogmatismo. Afirma que no podemos conocer nada con certeza. La verdad no existe, se busca con la reflexión. La verdad no se logra por el error de los sentidos o en la falta de acuerdo entre los seres humanos. Postura más abierta a la opinión personal. Respetan el individualismo.... Continuar leyendo "Teorías del Conocimiento y Conceptos Filosóficos" »

Aristóteles, Helenismo, Cristianismo y Escolástica: Un Recorrido Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Aristóteles

Nació en Grecia en el año 384 a.C. A los 18 años ingresó en la Academia de Platón, permaneció 20 años y fue maestro de Alejandro Magno. En Atenas fundó la escuela El Liceo.

Pensamiento

Metafísica

Aristóteles critica la teoría de las ideas de Platón, llegando a la conclusión de que es innecesario postular dos mundos. Para Aristóteles solo existe un mundo (el mundo sensible), pero no elimina el mundo de las ideas, sino que lo integra al mundo sensible. También nos dice que las esencias deben estar unidas en el mismo mundo (teoría hilemórfica). En conclusión, esta teoría hace referencia a la **materia** (cosas del mundo sensible) y a la **forma** (esencia del mundo de las ideas).

Epistemología (Teoría del Conocimiento)

... Continuar leyendo "Aristóteles, Helenismo, Cristianismo y Escolástica: Un Recorrido Filosófico" »

Filosofia política i ètica: Mill, Plató i Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Política: Mill vs. Plató

John Stuart Mill

Defensa la democràcia representativa i el liberalisme. Influenciat pels ideals de la Il·lustració, és partidari que l'estat busqui constantment el progrés.

Plató

Considera que el govern ideal és aquell en què manen els filòsofs. Parla d'un estat que controla tots els aspectes de la vida dels seus integrants. La democràcia és una de les formes injustes de govern, ja que no pretén avançar, sinó que ha d'estar sempre igual.

Ètica: Kant

Diferència entre ètiques materials i formals

  • Ètiques materials (anteriors a Kant): La finalitat és la felicitat. Tenen una llista de preceptes que s'han de seguir si es vol aconseguir un objectiu (per exemple, un nedador olímpic ha d'entrenar 8 hores diàries)
... Continuar leyendo "Filosofia política i ètica: Mill, Plató i Kant" »

Ortega y Gasset: Razón Vital, Perspectivismo y la Realidad Española

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Contexto Histórico-Cultural de Ortega y Gasset

En 1875, el golpe de Estado de Martínez Campos proclama a Alfonso XII rey de España, comenzando la Restauración borbónica. Los partidos Conservador y Liberal se alternan el poder sirviéndose de los caciques. Tras la muerte de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, se da continuidad a este sistema político que vive separado de la sociedad e impide la participación del resto de fuerzas. Síntoma de la crisis es el desastre del 98, con la liquidación del imperio. La situación muestra la inoperancia política: una esperanza de vida de 34 años, una gran mortalidad infantil y un alto analfabetismo. Con escasa industria, el 70% de la población vive en el campo en condiciones míseras.... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Razón Vital, Perspectivismo y la Realidad Española" »

Corrientes Filosóficas Esenciales: De Kant al Siglo XX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Immanuel Kant (1724-1804)

  • Su filosofía se basa en el **criticismo**, explorando los poderes y límites de la razón.
  • El conocimiento humano tiene la capacidad de: **recibir impresiones** (conocimiento sensible) y **pensar** sobre lo recibido.
  • Sin la **sensibilidad** no se daría ningún objeto, y sin el **entendimiento** ningún objeto sería pensado.
  • Conocemos según el modo del **sujeto**, y no según el modo del objeto (experiencia).
  • **Legitima la experiencia** pero afirma la imposibilidad de cierto tipo de conocimiento (la experiencia de Dios, la libertad, la inmortalidad del alma).

Principios de la Filosofía Kantiana

  • Se fundamenta en un **racionalismo** que busca que todo lo dado se convierta en razón.
  • Busca superar el “Idealismo del pensamiento
... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas Esenciales: De Kant al Siglo XX" »

Descartes y su método para buscar la verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

EPIST:

EPIST: Desc busca un conoc cierto y seguro, su prioridad es buscar un método que nos ayude a razonar. En la razón se distinguen 2 modos de conocimiento. INTUICIÓN conocimiento de las ideas simples que surgen de forma clara y distinta. DEDUCCIÓN conocimiento de la intuición y de las conexiones que la razón descubre para llegar a verdades complejas. Por ello, el método deberá cumplir 4 reglas:

  • Evidencia - aceptar solo como verdadero lo que se muestra de forma clara
  • ANÁLISIS por el que se dividen las ideas complejas hasta llegar a las ideas simples
  • SÍNTESIS busca desde lo ya intuido construir las verdades complejas
  • CUARTA se deben revisar los pasos anteriores para estar seguros de su aplicación

Desc aplica este método para buscar... Continuar leyendo "Descartes y su método para buscar la verdad" »

La moral provisional y su importancia en la filosofía de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Descartes comenzó aplicando el método a las matemáticas y obtuvo un gran éxito: la geometría analítica. Luego decidió aplicarlo a la filosofía, ya que es de ella de donde toman las demás ciencias sus principios demostrativos. Sin embargo, no comenzó inmediatamente, ya que comprendió que no debía acometer esta empresa hasta llegar a una edad bastante más madura que la de veintitrés años.

Se dedicó entonces a prepararse para la futura tarea, pero mientras buscaba su filosofía, no renunció a vivir lo más feliz que fuera posible. Para ello necesitaba elaborar una moral provisional, ya que la moral definitiva solo puede ser obtenida como fruto último del sistema filosófico (de hecho, Descartes morirá sin realizar esta empresa)... Continuar leyendo "La moral provisional y su importancia en la filosofía de Descartes" »