Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Filosofía Aristotélica: Ética, Virtud y Felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Fundamentos de la Ética y la Psicología en Aristóteles

Virtud

El término griego es areté. Los griegos lo aplicaban al buen desempeño en la función de algo. Según Aristóteles, también el ser humano tiene una función natural y específica, que puede ejercerse bien o mal. Aristóteles habla de la areté (excelencias o virtudes humanas) para referirse al ejercicio de dicha función, realizada bien y con excelencia. Las virtudes humanas son excelencias, que son la función propia del ser humano. Distingue entonces dos tipos de excelencias o virtudes: las éticas y las dianoéticas.

Felicidad

Es el máximo bien del ser humano. Es el fin natural al que la naturaleza lo ha orientado y ordenado. Consiste en el logro de su perfeccionamiento y... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía Aristotélica: Ética, Virtud y Felicidad" »

El compromiso y la sabiduría: virtudes fundamentales para el éxito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

COMPROMISO: una virtud que debe estar siempre presente

En nuestra mente, es un conjunto de sacrificios, es lo que queremos hacer. El principio básico es hacerlo bien. Para cumplir los compromisos se requiere mucha madurez y voluntad, si no la tienes no cumples.

CON QUIEN ESTAMOS COMPROMETIDOS

  • Con uno mismo
  • Con nuestras metas
  • Con otras personas (ej. pareja, novios)

PRINCIPIOS PARA COMPROMISOS

  • Mucha disciplina
  • Constancia
  • Mucho amor y pasión
  • Responsabilidad

El compromiso se manifiesta a través de los resultados. Significa estar comprometidos sabiendo que lo voy a dar todo de mí y además que lo voy a conseguir. La palabra mágica es determinación.

CON QUÉ OTROS VALORES SE RELACIONA

Responsabilidad y respeto.

CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA COMPROMETIDA

  • Da
... Continuar leyendo "El compromiso y la sabiduría: virtudes fundamentales para el éxito" »

Proceso de Descubrimiento de Insights para la Innovación de Soluciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Proceso de Descubrimiento y Aplicación de Insights

Este documento detalla un proceso estructurado para la identificación, comprensión y aplicación efectiva de insights, con el objetivo de desarrollar y ofrecer soluciones innovadoras y centradas en el usuario.

Etapas Clave en la Gestión de Insights

  1. Entendimiento Inicial

    Comprender el punto de partida, los objetivos generales y el alcance del proyecto o desafío.

  2. Entender el Contexto: Vivir la Experiencia

    Sumergirse en el entorno relevante para obtener una comprensión profunda de las circunstancias y dinámicas existentes. Esto a menudo implica experimentar directamente la situación desde la perspectiva del usuario.

  3. Conocer Usuarios y Stakeholders

    Identificar y comprender a fondo a los usuarios

... Continuar leyendo "Proceso de Descubrimiento de Insights para la Innovación de Soluciones" »

Utilitarismo y Socialismo Marxista: Fundamentos Éticos y Materiales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Utilitarismo: Una Corriente Ético-Política del Siglo XIX

El utilitarismo es una corriente ético-política que emergió en el siglo XIX, influenciada por los ideales de progreso y ciencia de la Ilustración. Se define por un hedonismo social, donde la felicidad se entiende como el placer para todas las personas, reconociendo la naturaleza social del ser humano y la importancia de la empatía.

Principales Exponentes y sus Ideas

Jeremy Bentham

Según Bentham, los placeres se distinguen por la cantidad. Propuso una "aritmética de los placeres" basada en la intensidad, duración, seguridad y proximidad. A veces, es necesario sacrificar placeres menores o experimentar dolor para alcanzar un placer mayor.

John Stuart Mill

Mill, por su parte, define... Continuar leyendo "Utilitarismo y Socialismo Marxista: Fundamentos Éticos y Materiales" »

Platón vs. Aristóteles: Un Contraste Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Diferencias y Similitudes entre Platón y Aristóteles

Metafísica

  1. Para **Platón** existen dos mundos: el **mundo sensible** (cambios, apariencia) y el **mundo inteligible** (mundo de las Ideas, inmutable, perfecto). **Aristóteles**, en cambio, postula la existencia de un solo mundo y centra su interés en él.
  2. **Platón** considera que la naturaleza carece de interés por estar relacionada con el mundo sensible, que es un mundo falso. Para **Aristóteles**, la naturaleza es lo propio de cada ser.
  3. Según **Platón**, el movimiento no existe porque el mundo verdadero y perfecto (mundo inteligible, mundo de las Ideas) permanece inmutable, sin cambios. Para **Aristóteles**, el movimiento de los seres se explica por el desarrollo de la potencialidad
... Continuar leyendo "Platón vs. Aristóteles: Un Contraste Filosófico" »

Descartes: Del Pensamiento a la Realidad a Través de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

René Descartes: Del Pensamiento a la Realidad

Soy pensamiento y tengo pensamientos, pero no sé si esos pensamientos se corresponden con alguna cosa fuera de mí mismo; no sé si tengo cuerpo. La idea de cuerpo es la de sustancia extensa, propiedad de ocupar un espacio. El hecho de que tengamos la idea de sustancia extensa en la mente no demuestra que los cuerpos tengan existencia fuera de nosotros.

El puente que permite a Descartes pasar del mundo de la conciencia al mundo exterior, del pensamiento a la realidad, es Dios, la sustancia infinita.

Pruebas de la Existencia de Dios

Descartes presenta dos pruebas principales para la existencia de Dios:

  • Argumento Causal: El principio escolástico establece que la causa siempre debe tener más realidad
... Continuar leyendo "Descartes: Del Pensamiento a la Realidad a Través de Dios" »

Ética de San Agustín: Felicidad, Libertad y el Problema del Mal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Ética de San Agustín

La Felicidad como Fin Último (Eudemonismo)

Su ética tiene un carácter eudemonista: se propone un fin, la felicidad. Sin embargo, esa felicidad no puede fundamentarse en los bienes materiales, pues son finitos, no nos llenan plenamente y el miedo a perderlos nos impide alcanzar la felicidad plena. Por ello, la felicidad debe basarse en un bien eterno e inmutable, y este solo puede ser Dios. Para alcanzarlo, hay que renunciar a uno mismo (en el sentido de no ponernos siempre en primer lugar), tener el amor incondicional como guía (tanto a los demás como a Dios) y seguir los mandatos divinos. Quien consiga esto será virtuoso, y quien sea virtuoso logrará ser feliz, pues habrá alcanzado un bien que sabe que nunca va... Continuar leyendo "Ética de San Agustín: Felicidad, Libertad y el Problema del Mal" »

La Noción de Sustancia en la Metafísica de Descartes: Res Cogitans, Res Extensa y Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Noción de Sustancia en la Metafísica de Descartes

René Descartes, en su búsqueda de un fundamento sólido para el conocimiento, estableció un criterio de certeza esencial: «siempre que tengo una idea clara y distinta, tengo la seguridad mental de que eso es cierto». Este principio es crucial en su desarrollo filosófico.

El Punto de Partida: El Cogito y la Sustancia Pensante

A partir del célebre cogito («pienso, luego soy»), Descartes inicia su nuevo camino filosófico. En esta intuición fundamental, el «yo» se revela como una sustancia cuya total esencia o naturaleza es pensar (res cogitans). Para Descartes, las palabras «sustancia» y «cosa» (res) son empleadas como sinónimos, refiriéndose la sustancia a lo concreto existente.... Continuar leyendo "La Noción de Sustancia en la Metafísica de Descartes: Res Cogitans, Res Extensa y Dios" »

Ciencia y Tecnología: Distinciones Conceptuales y Éticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Diferencias en las Implicaciones Valorativas

De lo anterior se desprende que el progreso científico es un fin en sí mismo, es decir, que es bueno por definición, y el beneficio que aporta está implícito en su propio desarrollo. La innovación tecnológica, por su parte, simplemente busca y encuentra los medios para alcanzar un fin, pero no nos dice si esa búsqueda satisface nuestras necesidades, si contradice nuestros valores o si genera consecuencias no previstas (como, por ejemplo, un impacto ecológico indeseado). A veces puede ocurrir que el beneficio que esperamos obtener de la innovación tecnológica tenga un coste demasiado alto, o que el objetivo alcanzado no sea valorado de manera unánime por toda la comunidad. Esto no puede... Continuar leyendo "Ciencia y Tecnología: Distinciones Conceptuales y Éticas" »

Filosofia Grega: Del Mite al Logos i l'Era dels Sofistes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Del Mite al Logos: L'Orígens del Pensament Grec

La Revolució Intel·lectual i el Naixement de la Filosofia

El període del pas del mite al logos marca una fita crucial en la història del pensament. Els grecs, grans comerciants, van facilitar un intens intercanvi d'idees, especialment a la ciutat de Milet. Ja al segle VI a.C., va emergir un pensament racional, crític i antimític. Les reformes polítiques del segle V a.C. van consolidar la democràcia, afavorint la llibertat de pensament i una veritable revolució intel·lectual.

La natura (physis) es va convertir en l'objecte d'estudi principal, donant lloc a una nova manera de reflexionar. Aquest pensament era aliè a la religió, a la idea d'un ordre còsmic preestablert i al caràcter geomètric... Continuar leyendo "Filosofia Grega: Del Mite al Logos i l'Era dels Sofistes" »