Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales del Liberalismo Político

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Elementos Clave del Liberalismo

1. El Individuo y la Sociedad

  • Razón, derechos y contrato social: El individuo es un ser portador de derechos que se deducen por lógica. El hombre se relaciona con la sociedad según un contrato, pactado entre todos para constituir una sociedad o estado.

  • Razón y pasión, necesidades y sociedades históricas: El hombre, aparte de racional, es pasional. Esos elementos irracionales y egoístas, que pueden ser destructores de la sociedad, deben ser neutralizados con la razón. La sociedad en la que vivimos no la pactamos; aceptamos lo que nos da la historia, aunque podemos intentar cambiarla. Hume habla de esto: nos movemos para hacer frente a nuestras necesidades.

  • Interés privado (felicidad, bienestar) y utilidad

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Liberalismo Político" »

Metafísica y Conocimiento en Aristóteles: Materia, Forma, Cambio y Lógica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Metafísica en Aristóteles

Para Aristóteles, lo real es todo lo que nos rodea. La realidad sustancial constituye una síntesis de los dos mundos platónicos. El filósofo defiende el hilemorfismo, teoría por la cual toda sustancia está formada por materia y forma, que solo son divisibles teóricamente. En realidad, ambos conceptos constituyen un compuesto inseparable:

  • La materia es el componente físico del compuesto.
  • La forma es el conjunto de cualidades específicas de una cosa que le hace ser lo que es.

Aristóteles rechaza la negación del cambio de Parménides. Cree que existen diversas formas de ser o no ser (una semilla no es un árbol, pero podría llegar a serlo). Un modo absoluto de no ser sería, por ejemplo, una semilla no es una... Continuar leyendo "Metafísica y Conocimiento en Aristóteles: Materia, Forma, Cambio y Lógica" »

Tipos de normativa y su legitimidad en el proceso político

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Normativa

aquella que efectivamente regula el proceso político

Nominal

es aquella que no es capaz de disciplinar el proceso político le faltan fundamentos sociales, políticos y económicos que hacen imposible que rija una sociedad. Aspiran siempre a convertirse en normativas.

Semántica

es aquella que lo único que hace es formalizar una situación de poder existente, formaliza que el poder lo tengan de facto ciertas personas o grupos políticos que tengan en un momento determinado la capacidad coactiva del Estado.

Consuetudinarias

se trata de usos, costumbres y tradiciones (hay leyes). Algunos críticos opinan que ya no se deberían estudiar.

Ideológica

encarnan o promueven una ideología.

Neutras

Escritas

Rígidas

dificultad para modificarla, quórum... Continuar leyendo "Tipos de normativa y su legitimidad en el proceso político" »

Comunicación Humana: Lógica, Falacias y Razonamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Comunicación Humana

La comunicación es una necesidad biológica vital para la supervivencia de la especie. En los humanos, esta necesidad se manifiesta en el lenguaje, un sistema simbólico que nos distingue del resto del mundo natural.

Comunicación Animal vs. Humana

La comunicación de otros animales se basa en gestos y sonidos para transmitir mensajes básicos. En contraste, la comunicación humana es principalmente simbólica y lingüística, lo que nos convierte en "animales simbólicos".

La Comunicación desde la Filosofía: Lógica

Argumentar correctamente es una habilidad crucial. La lógica estudia los principios del razonamiento, permitiéndonos identificar falacias y errores.

Lógica Formal

La lógica formal analiza la estructura de... Continuar leyendo "Comunicación Humana: Lógica, Falacias y Razonamiento" »

Racionalidad Teórica y Práctica en el Conocimiento Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Razón teórica, existen diversas vías para acceder al conocimiento de la realidad. Buscamos el saber para tener un mayor dominio de la realidad natural. También queremos saber para orientarnos en la vida y tomar buenas decisiones.
En estos casos, el conocimiento está enfocado a su utilidad práctica.

Racionalidad teórica

cuando buscamos el conocimiento como algo valioso en sí mismo y no como un medio para alcanzar alguna clase de beneficio práctico hablamos de racionalidad teórica. Este conocimiento se ha plasmado históricamente en los logros de la ciencia positiva y de la filosofía. Estos saberes son fruto de la actividad especulativa de la razón, que intenta reflejar la realidad tal cual es sin pretender intervenir en ella directamente.
... Continuar leyendo "Racionalidad Teórica y Práctica en el Conocimiento Humano" »

Contrastes Filosóficos: Descartes y Hume sobre Conocimiento y Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Contrastes Filosóficos: Descartes y Hume

Al relacionar la posición cartesiana de Descartes con la posición empirista de Hume, nos encontramos con las siguientes diferencias fundamentales:

1. Origen del Conocimiento

  • Hume: Lo relaciona con la experiencia y las intuiciones sensibles, por lo que no hay conocimiento en la mente que no proceda de la experiencia.
  • Descartes: En el primer nivel de duda, la falacia de los sentidos, Descartes duda del testimonio de los sentidos. Por ello, duda hasta de las experiencias de su propio cuerpo, ya que solo se pueden percibir por los sentidos.

2. Percepción de la Realidad

  • Hume: Cree que lo único que conocemos es lo que se muestra a nuestros sentidos; ni siquiera podemos afirmar que las cosas existan.
  • Descartes:
... Continuar leyendo "Contrastes Filosóficos: Descartes y Hume sobre Conocimiento y Realidad" »

Metafísica: Origen, Conceptos Clave y Críticas a través de la Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Metafísica: Origen y Conceptos Fundamentales

¿Qué es la Metafísica?

La metafísica (del griego meta, "más allá", y physis, "física") es una rama de la filosofía que estudia el ser (lo que es o lo que existe) y la realidad más allá de lo material. Abarca conceptos como Dios y el alma, una preocupación ya presente en la antigua Grecia. Se atribuye a Andrónico de Rodas la acuñación del término.

La Sustancia

La sustancia es aquello que no requiere de ninguna otra cosa para existir. Se distinguen tres sustancias:

  • Res infinita (Dios): Perfecta, infinita, no creada y existente por sí misma.
  • Res extensa (Sustancia material o cuerpo): Seres con localización espacio-temporal, realidad imperfecta, finita y creada.
  • Res cogitans (Sustancia pensante
... Continuar leyendo "Metafísica: Origen, Conceptos Clave y Críticas a través de la Historia" »

John Stuart Mill y el Utilitarismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Mill defiende el utilitarismo 'de la regla': aquello de verdad útil son las reglas morales, especialmente las que regulan el comportamiento público -que deben caracterizarse por su imparcialidad. Para Mill la utilidad es, pues, cualitativa

Para Mill, la libertad individual es la condición previa e imprescindible de la felicidad o bienestar: no es un fin en sí misma sino el instrumento para poder llevar una vida de creatividad y de placer. La libertad crea diversidad y la diversidad hace una vida más digna de ser vivida. La libertad debe ser defendida tanto ante el Estado, que tiende a controlar la vida de los ciudadanos, como ante la tiranía de la opinión pública que tiende a vivir de tópicos y lugares comunes.

Se puede calcular la felicidad... Continuar leyendo "John Stuart Mill y el Utilitarismo" »

La Cosmovisión Platónica: Ideas, Alma y Sociedad Justa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Platón defiende la Teoría de las Ideas, lo que le lleva a explicar la existencia de dos mundos: el sensible, en el que se encuentran las cosas materiales, y el de las Ideas, eterno, inmaterial e inmutable. Esta división de dos mundos recibe el nombre de dualismo cosmológico.

La Teoría de las Ideas y el Dualismo Cosmológico

Para Platón, el mundo sensible no es más que una copia del mundo inteligible. Esta copia es obra del Demiurgo, una inteligencia ordenadora y no creadora. Sin embargo, este orden nunca resulta perfecto dada la imperfección de la materia. Así pues, para Platón, la única realidad es la del mundo de las Ideas, y por ello a la teoría platónica se le denomina “Teoría de las Ideas”.

Características y Jerarquía

... Continuar leyendo "La Cosmovisión Platónica: Ideas, Alma y Sociedad Justa" »

Investigación Científica en Educación: Características, Métodos y Paradigmas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Características de la Investigación Científica

  • Origen empírico: Se basa en hechos a través de la observación.
  • Aplicación del método científico: Planes elaborados para dar respuestas a los problemas.
  • Objetividad: Exige acuerdo inter e intraobservadores para garantizar la imparcialidad.
  • Carácter analítico: Para poder tratarla con más rigurosidad y precisión.
  • Especialización: Distintos enfoques en el acceso al conocimiento.
  • Duda metódica y autocorrectivo: La validación se hace con un nivel de probabilidad y puede ser perfeccionado.
  • Hipotético e incierto: Nunca se está seguro de haber alcanzado la verdad.
  • Preciso y comunicable: Lenguaje específico, adecuado y claro. Tiene que hacerse público de forma comprensible.
  • Práctico y útil:
... Continuar leyendo "Investigación Científica en Educación: Características, Métodos y Paradigmas" »