Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Rata

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Moral:padres esnseñan siguiente nivel(mores-constumbres)sin pensarlo Normas MOrales:norma:establece komo debemos actuar pa adecuarnos a lo k es preferible,obligatoriedad,-dimension social codigo civil-dimension personal.LOS VALORES:las normas morales son tales xk apelan a uns valores:-tienen caracter ideal:los valores muestran ideales k kreems k sn valiosos y alcanzables (matar valor de la vida)
Eudemonismo(buen espiritu)f.e.la felicidad diversas ideas de ella.
Hedonismo:fe knsguir placer estable felicidad=placer
Estoicismo:fe aguantar dolor (seneca y medea)
Iusnaturalismo etico:fe adaptarse a la ley naturaleza
Formalismo:fe etica de kant pretend ser logica o racional.actua con logica Emotivismo,Utilitarismo,Etica discursiva

Filosofía de los Valores: De la Utopía Moral a la Ética Cívica Pluralista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Utopía Moral: Concepto y Fundamentos

La Utopía Moral es el conjunto de ideales que caracterizan la dignidad humana. La justicia, la concordia y la solidaridad son tipos de valores. Los ideales se realizan como valores en las acciones humanas.

Clasificación y Naturaleza de los Valores

Existen valores de distintas clases: económicos, estéticos, entre otros. Se ordenan jerárquicamente y se configuran de forma bipolar: valores y contravalores. Los valores morales son exclusivamente humanos y se refieren a las acciones y a las cosas.

Perspectivas Filosóficas sobre los Valores

  1. Las posturas objetivistas consideran los valores reales e independientes del sujeto; el ser humano no los crea, solo los descubre. El filósofo más significativo que defiende
... Continuar leyendo "Filosofía de los Valores: De la Utopía Moral a la Ética Cívica Pluralista" »

Exploración de la Filosofía Kantiana: Conocimiento, Metafísica y Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Introducción a la Filosofía de Kant: El Problema del Conocimiento

Cuando Kant aborda el problema del conocimiento, se encuentra con dos soluciones predominantes:

  • Racionalismo: El conocimiento se basa en conceptos independientes de la experiencia.
  • Empirismo: Todo conocimiento se deriva de la experiencia.

Estas conclusiones conducen a otros problemas, como el de la metafísica como ciencia. Kant, inicialmente un filósofo racionalista influenciado por Leibniz y Wolff, creía en la capacidad ilimitada del entendimiento humano. Sin embargo, consideraba este punto de vista como "dogmático".

El Despertar del "Sueño Dogmático"

La lectura de Hume despertó a Kant de su "sueño dogmático", es decir, de la creencia en la posibilidad de alcanzar realidades... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Kantiana: Conocimiento, Metafísica y Razón" »

Nihilismo, Muerte de Dios y Empirismo: Perspectivas Filosóficas Modernas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

También en la modernidad, los débiles se han impuesto a los fuertes. En el desconocimiento práctico de la "muerte de Dios" que exhiben con frecuencia las propias doctrinas filosóficas, empeñadas en demostrar racionalmente que Dios existe.

Tipos de Nihilismo

Se distinguen dos tipos:

  • Pesimista: Es propio de quien se deja abatir por la constatación de la "muerte de Dios" y procede como si esta no hubiese acontecido, resignándose a vivir o abandonando el eje valorativo de la moral.
  • Optimista: Es más creativo, propio de quien asume la vida sin resentimiento contra ella por verse obligado a vivir. Propio de aquellos que, rigiéndose por la moral de señores, no renuncian a crear, aunque no puedan echar mano de seguridades o fundamentos racionalistas,
... Continuar leyendo "Nihilismo, Muerte de Dios y Empirismo: Perspectivas Filosóficas Modernas" »

Nietzsche y la Transformación del Espíritu: Del Camello al Niño

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Filosóficos Clave

6-MV/MA (p-Minteligible/Minvisible) (c-OrdenSobrenatural/Onatural) (k-Mnoumenico/Mfenomenico) (s-Voluntad/Representación)

7- "Manifestación del devenir": Se refiere a la pretensión, según Nietzsche, de modificar el devenir mediante conceptos.

11- Transformación del espíritu en Nietzsche

Las Tres Metamorfosis del Espíritu

El camello es el símbolo del hombre europeo actual, impregnado de la moral de los esclavos y que soporta el peso de la carga (las jorobas del camello).

El león es el símbolo del hombre revolucionario, aquel que se levanta contra la moral de los esclavos y rompe las cadenas de la esclavitud.

El niño es el símbolo de la inocencia, el fuego, la ligereza, la despreocupación y el olvido. Crea y... Continuar leyendo "Nietzsche y la Transformación del Espíritu: Del Camello al Niño" »

Diferencias y Similitudes entre las Filosofías de Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Relación entre Platón y Aristóteles: Comparativa de sus Pensamientos Filosóficos

La Realidad (Ontología)

El dualismo platónico prioriza lo inteligible sobre lo sensible. Para Platón, el mundo sensible existe gracias a la participación en el inteligible. En cambio, para Aristóteles la realidad primera y fundamental es la sustancia primera, que es lo sensible. Aristóteles afirma: "si no hubiera sustancia primera, las sustancias segundas no estarían presentes en ningún otro sitio". No existe un mundo de sustancias segundas separado.

Para Aristóteles, la sustancia segunda es la forma de la sustancia primera. Ambas son las formas de los seres sensibles y ambas son inteligibles. Hay una diferencia radical: las Ideas platónicas están totalmente... Continuar leyendo "Diferencias y Similitudes entre las Filosofías de Platón y Aristóteles" »

Hay un método universal para todas las ciencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Racionalismo
El Racionalismo es una corriente filosófica iniciada con Descartes y cuyos rasgos principales son:
- Confianza plena en la razón humana. La razón es la única facultad que puede conducir al hombre al conocimiento de la verdad. Razón se opone a los sentidos, la imaginación y la pasión, que son considerados como engañosos.
- Búsqueda de un nuevo método: se trata de encontrar un método de descubrimiento. El modelo de este método se encuentra en el método matemático, de tal manera que el sistema filosófico construido posea la misma evidencia en necesidad de un sistema matemático.
- Subjetividad y realidad: Aceptan el mecanicismo. Descartes las tendíó a animales y cuerpos humanos, separando el alma (substancia pensante)... Continuar leyendo "Hay un método universal para todas las ciencias" »

Revolución Científica: Galileo, Newton y las Leyes Fundamentales del Universo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Nacimiento de la Física Clásica: De Galileo a Newton

La nueva física, con la revolucionaria concepción heliocéntrica, fue inicialmente muy criticada. Se decía que los planetas se movían "porque sí", sin una explicación clara. Fue en este contexto donde figuras como Galileo Galilei e Isaac Newton sentaron las bases de esta nueva ciencia, buscando respuestas a preguntas fundamentales: ¿Por qué se caen los cuerpos? ¿Cómo se mueve la Tierra sin que lo percibamos?

Principios Fundamentales de la Física Clásica

La Ley de Inercia de Galileo

Formulada por Galileo, la Ley de Inercia afirma que toda partícula continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que una fuerza externa actúe sobre ella. Este principio... Continuar leyendo "Revolución Científica: Galileo, Newton y las Leyes Fundamentales del Universo" »

Del Saber Mítico al Saber Filosófico: El Origen del Pensamiento Racional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Concepción Mítica de la Realidad

La realidad, concebida como un ámbito natural regido caprichosamente por la voluntad divina de los dioses, se expresaba a través de los mitos. MITOS: Pensamiento arcaico, fueron las primeras respuestas, más o menos elaboradas, de los inicios de las civilizaciones a estos enigmas.

Características del Pensamiento Mítico

  • Voluntarismo: La realidad es un ámbito natural regido por la voluntad caprichosa de los dioses. Lo mismo puede decirse de la vida de los hombres. Los episodios y fuerzas naturales son expresiones de estas voluntades sobrenaturales; como tales, son aleatorias. Por ello, el hombre ha de ganárselas con ritos, cultos, fiestas, etc.
  • Anónimos y Etnocéntricos.
  • Fundamentados en la Tradición:
... Continuar leyendo "Del Saber Mítico al Saber Filosófico: El Origen del Pensamiento Racional" »

Conectores rectificativos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Aditivos:a decir Verdad, además, análogamente, aparte, asimismo, de hecho, encima, en el fondo, En realidad, es más, por añadidura, por otro lado, por si fuera poco, sobre Todo.Adversativos y Contraargumentativos:  ahora bien, (antes) al contrario, antes bien, después de todo, empero, en cambio, eso sí, No obstante, por el contrario, sin embargo, todo lo contrario.  Concesivos: así y todo, aun así, con todo, de cualquier manera, de Todas {formas ~  maneras}, de todos Modos, en cualquier caso.Consecutivos e Ilativos: así pues, consiguientemente, de {este ~ ese} modo, en Consecuencia, entonces, por consiguiente, por ende, por lo tanto, por tanto, Pues. Explicativos:  a saber, es decir, esto es, o sea  Reformuladores:  dicho con
... Continuar leyendo "Conectores rectificativos" »