Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Deleuze y Platón: Desvelando la Verdad y el Poder en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Filosofía según Gilles Deleuze

  1. ¿Qué es la filosofía según Deleuze?

Según el autor, la filosofía no sirve al Estado ni a la Iglesia, ya que tiene otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. La filosofía no trabaja con el Estado, ya que tendría que considerar algunas cosas como la verdad, y en esto se terminaría la búsqueda de esta, lo cual sería muy ficticio.

  1. ¿Qué valores sostiene Deleuze que la filosofía debería combatir?

Deleuze propone que la filosofía debería combatir la estupidez y la bajeza en todas sus formas, denunciar todas las ficciones, haciendo del pensamiento algo agresivo, activo... Continuar leyendo "Deleuze y Platón: Desvelando la Verdad y el Poder en la Filosofía" »

Filósofos de la modernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Modernidad: Es una condición de la historia que comienza A darse de manera consciente entre ciertos pensadores europeos en los siglos XVII y XVII. Es ese proceso de racionalización histórica que se da en Occidente, que conjuga y consuma el desencantamiento del mundo instituido por Las imágenes religiosas, míticas  y Sagradas, que es imposible de pensar como finalizado. Es un proceso socio Cultural estructurado en grandes esferas del saber y del conocimiento de la Verdad objetiva. Trae dos grandes corrientes de pensamiento:

·Romanticismo: movimiento artísticoque celebra la libertad, la Autonomía, el pensar por sí mismo y trabaja ideas de nostalgia y crítica, Quiere volver a una etapa anterior donde no existían los sueños totalitarios

... Continuar leyendo "Filósofos de la modernidad" »

Hedonismo, Aristotelismo y Sócrates: Pilares de la Ética Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Tradición Hedonista

La Búsqueda del Placer

Connatural, juzgando todo bien con la sensación como norma. Se distingue entre placer natural y placer espiritual.

La Razón Calculadora

Según Epicuro, se distingue entre los placeres estables, que consisten en la armonía producida por la ausencia de dolor en el cuerpo y de turbación en el alma, y los placeres positivos, como la alegría. Le parecen superiores los primeros porque, si tenemos hambre y la calmamos, se produce el placer de suprimir ese dolor, pero si seguimos comiendo, no aumentamos el placer. La razón ha de calcular qué placeres son más intensos y duraderos, y cuáles producen menos consecuencias dolorosas.

La Tradición Aristotélica

Eudaimonismo

Eu = sentirse bien / Daimon = espíritu

El

... Continuar leyendo "Hedonismo, Aristotelismo y Sócrates: Pilares de la Ética Occidental" »

Ciencia i metode

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Faci una comparació entre la concepció que tenen de la ciència els neopositivistes i la que té Popper.

Els anomenats criteris de demarcació, enunciats en filosofia de la ciència tenen la finalitat de proporcionar un criteri clar de distinció entre aquells coneixements que poden ser qualificats de científics i aquells altres que no admeten aquesta denominació.

Segons els neopositivistes, el criteri de demarcació és la verificació. Mitjançant la lògica o l'experiència es pot validar o falsar una teoria, i saber en aquest cas si és científica o no.

En canvi, segons Popper el criteri de demarcació és el falsacionisme, i segons el seu parer tot científic ha d’emprar-ho a les seves hipòtesis. Consisteix en sotmetre a crítica... Continuar leyendo "Ciencia i metode" »

Conectores de confirmación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

verosimilitud: se asemeja a la realidad
embaucar: engañar
desvalidar: sin ayuda
intrépido: valiente
infame: no tiene honra
insaluble: no se puede disolver
acérrimo: decidido
erudito: alto conocimiento de un tema
escepticismo: falta de confianza
procaz: hablar de manera descarada
lacónicos:  breve


expresión: ( En mi opinión, en mi juicio)
certeza: (Es evidente, esta claro)
confirmación: (En efecto, por supuesto)
tematización: ( a propósito)
aclaración: (es decir, osea)
ejemplificación: (así, para ilustrar esto)

Explicación Mítica y la Explicación Racional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Diferencias entre mito y logos Los mitos son narraciones tradicionales sobre dioses y héroes que relatan acontecimientos que ocurrieron en un pasado remoto y cuya verdad nadie puede corroborar, su aceptación no depende pues de que existan pruebas para confirmar su verdad, sino de la autoridad que les presta la tradición y del arraigo que tienen en la comunidad. La filosofía en cambio pretende ofrecer explicaciones racionales, el valor de las explicaciones no depende de la autoridad sino de las razones en que se apoyan depende de los argumentos y pruebas que puedan aducirse a su favor. La actitud mítica consiste en utilizar mitos, relatos, o leyendas para comprender el mundo apelando a la intervención de fuerzas mágicas o sobrenaturales.
... Continuar leyendo "Explicación Mítica y la Explicación Racional" »

Concepto de Justicia: Dualidad, Aplicación y Dilemas Éticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La justicia tiene dos sentidos relacionados: la justicia como virtud y como institución.

La Justicia como Institución

La institución de la justicia tiene como función la aplicación de las leyes y el castigo por su infracción. El núcleo de esta institución lo componen los tribunales.

La Justicia como Virtud

Como virtud, se define como la disposición a distribuir premios, castigos, honores, derechos, juicios u opiniones, según los méritos de quien se trate en cada caso. La justicia implica imparcialidad; la persona justa se atiene lo más objetivamente que puede a cómo son las personas, dejando de lado lo personal. Implica tratar igualmente a lo igual y desigualmente a lo desigual, pero teniendo en cuenta las igualdades o desigualdades... Continuar leyendo "Concepto de Justicia: Dualidad, Aplicación y Dilemas Éticos" »

Conocimiento jurídico vulgar

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

TEMA 3

GRADOS DEL CONOCIMIENTO: Son los niveles de razón ilógica q los humanos tenemos sobre determinados asuntos del conocimiento como temas, asuntos del saber, etc..

TIPOS DE GRADOS DEL CONOC: 1) Conocimiento vulgar: Es un conocimiento q adquirimos por los sentidos, no necesita comprobación; no proporciona explicación del porque y como ( es un conocimiento no depurado).  2) Conocimiento científico: Es aquel q se obtiene por la aplicación del método científico; es un conocimeinto bueno, depurado y nos dice el porque y como d las cossas. 3) Conoc filosófico: Es la q explica las causas del por que ocurren las cosas, las causas de como nacen, es un conocimiento universal, es el máximo conocimiento. 

GRADOS DEL CONOCIMIENTO Jurídico:
... Continuar leyendo "Conocimiento jurídico vulgar" »

Origen y Evolución del Estado: Desde las Sociedades Tribales hasta el Contrato Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Estado

Toda sociedad implica una forma de organización: una pauta para la relación entre sus miembros. Existen diferentes formas de organización social. Cuanto más compleja es la sociedad, más problemas surgen. Formas de organización social:

  • Tribal: Comunidades estructuradas por lazos familiares y economía de subsistencia.
  • Esclavista: Formada por ciudades e imperios con una economía simple basada en la producción por esclavos.
  • Feudal: Formada por señores feudales, jefes militares, para establecer un orden político y comercio.

Concepto de Estado

El Estado representa la forma más importante de organización de la sociedad.

Sociedad:

Los primeros Homo sapiens formaron grupos colectivos que colaboraban entre ellos. Cuando se convive y las... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Estado: Desde las Sociedades Tribales hasta el Contrato Social" »

Ser libre es preferir

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

elegir es preferir
*¿que es ser libre?Ser libre es poder elegir .Al elegir siempre estamos prefieriendo unas cosas a otras.No lo podemos tener todo.Continuamente tenemos que elegir y eso significa tener que preferir una cosa a otras.La inteligencia nos permite hacerlo.Elegir siempre tiene un riesgo:podemos elegir bien o mal .Esto nos puedehacer pasar malos ratos.
la libertad como proyecto
*las elecciones morales
algunas veces,experimentamos con mucha claridad el valor de las cosas o su contrario,el contravalor,lo negativo,perjudicial o injusto.
*¿que significa ser libre?
ser libre tiene doble significado:
-1º ausencia de coacción externa que nos impida decidir lo que vamos a hacer.Los esclavos,los sometidos a cualquiero tiranía,los encarcelados,
... Continuar leyendo "Ser libre es preferir" »