Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de los deberes humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Declaración de los derechos humano Tras las terribles experiencias de la segunda Guerra Mundial, la organización de naciones unidas aprobó en 1948, la declaración universal de los derechos humano con el propósito de insistir en la defensa de la libertad, la dignidad y la igualdad de los hombres. Características principales: Universalidad:conciernen a todos los seres humanos con independencia de cualquier tipo de diferencia. Absolutos:deben ser atendidos de forma prioritaria sobre cualquier otra legislación. Inalienables: nadie puede ser privado de ellos, aunque esa persona lo vulnere Irreducibles: todos los seres humanos poseen por el simple hecho de nacer,no prescriben nunca

El Pensamiento de Kant: Influencias, Objetivos y la Crítica de la Razón Pura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Influencias en el Pensamiento de Immanuel Kant

Immanuel Kant, desde joven y a lo largo de toda su reflexión filosófica, mostró un profundo interés por la física newtoniana y las matemáticas.

Corrientes Filosóficas Clave

Recibió una notable influencia del racionalismo, del que heredó:

  • El planteamiento del problema del conocimiento desde la perspectiva del sujeto.
  • La concepción de la razón como la herramienta fundamental para alcanzar la verdad.
  • La idea de que la ciencia, al poseer un carácter universal y necesario, debe contener elementos a priori que provienen directamente de la razón del sujeto.

Sin embargo, influido por el empirismo, Kant rechazó el carácter omnipotente que los racionalistas otorgaron a la razón.

El empirismo de pensadores... Continuar leyendo "El Pensamiento de Kant: Influencias, Objetivos y la Crítica de la Razón Pura" »

El conocimiento como reflejo de la realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El conocimiento: forma de saber con un Mayor grado de objetividad, fundamentando en una justificación racional, Estructurado según una construcción sistemática coherente y con presentación de Universalidad dejando de lado los intereses particulares. // La opinión: forma De saber subjetivo, sin una justificación basada en hechos contrastados, Carente de una articulación coherente con otros conocimientos justificados y Sin universalidad, ya que está sometida a los intereses subjetivos. // Un método: es un Procedimiento mediante el que obtenemos un conocimiento seguro, claro y fiable. Método deductivo: La Deducción es el procedimiento por el cual llegamos a un conocimiento concreto, Cierto y seguro partiendo de un conocimiento previo
... Continuar leyendo "El conocimiento como reflejo de la realidad" »

Conceptos Clave de Ética y Moral: Fundamentos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Moral

Conjunto de convenciones que rigen en un determinado momento, en una sociedad. Estos convenios pueden ser llamados costumbres.

Tipos de Moral

  • Moral subjetiva: Conjunto de convenciones de un individuo.
  • Moral objetiva: Normas que tiene la sociedad.

El conjunto de convenciones conforman la moral.

Actos Morales

Los actos morales se pueden juzgar como:

  • Conscientes: Sabe lo que hace.
  • Voluntarios: Elije lo que hace sin miedo ni coacción.

La moral se encargará de juzgar los actos que realicemos.

Ética

Reflexión teórica sobre los convenios que conforman la moral.

Juicio Moral

Es toda proposición en la que se afirma o se niega algo de una persona.

Tipos de Juicio

  • De hecho: Describen un hecho o afirman algo sin dar su opinión personal.
  • De valor: Afirman o
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ética y Moral: Fundamentos Filosóficos" »

Dignidad Humana, Derechos y Deberes: Una Reflexión sobre Valores Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

¿Qué es la dignidad humana y por qué es un valor intrínseco y universal?

La dignidad es el valor inherente a todo ser humano por el simple hecho de ser persona.

  • Intrínseco: No proviene de fuentes externas, sino que reside en cada individuo.
  • Universal: Lo poseen todos los seres humanos sin excepción.

Consecuencias de poseer dignidad

  1. Merecedores de respeto: Este respeto incluye el de los demás hacia nosotros y el nuestro propio.
  2. Poseedores de derechos: Los derechos humanos son inherentes a la dignidad y condición de persona.

Valores fundamentales: condiciones para una vida digna

Los valores fundamentales son las condiciones necesarias para vivir dignamente. Ejemplos:

  • Bienes materiales imprescindibles
  • Educación básica
  • Libertad
  • Igualdad
  • Seguridad
  • Paz

Conexión

... Continuar leyendo "Dignidad Humana, Derechos y Deberes: Una Reflexión sobre Valores Fundamentales" »

Santo Tomás de Aquino: Convergencia de Filosofía, Teología, Fe y Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Filosofía y Teología: Distinciones y Relaciones

La filosofía y la teología son distintas porque la filosofía tiene como instrumento la razón, y la razón tiene como ámbito el universo que nos rodea. La base de la teología es la fe; estudia la revelación, y su ámbito es la palabra de Dios.

La teología es la ciencia superior. Se diferencian por los temas que tratan, por el origen de su verdad y por el contenido. El contenido es divino, su verdad es absoluta, basada en los dogmas. La teología es teórica y práctica, es una ciencia completa. Tomás considera que es una ciencia y que cada ciencia parte de unos principios, y de estos derivamos consecuencias, teorías y las desarrollamos. Estos principios son discutibles.

Argumentos de la

... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Convergencia de Filosofía, Teología, Fe y Razón" »

Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Ética Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Platón: Vida y Legado Fundacional

Platón, nacido en Atenas, mostró desde joven ambiciones políticas. Se proclamó discípulo de Sócrates, aceptando su filosofía y su forma dialéctica de debate, que buscaba la obtención de la verdad mediante preguntas.

La Academia: Primera Universidad de Europa

Fundó la Academia, considerada la primera universidad de Europa. Su objetivo principal era materializar la búsqueda, conservación y transmisión del saber. La Academia perduró por aproximadamente 900 años, hasta su cierre por el emperador Justiniano en el año 529 d.C. Buscaba dar una formación moral, religiosa, política e intelectual integral. Se mantenía por donaciones y su propósito era el perfeccionamiento del ser humano. No se buscaba... Continuar leyendo "Platón: Fundamentos de su Filosofía, Teoría de las Ideas y Ética Política" »

Ejemplos de virtudes éticas y dianoeticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

hombre por naturaleza es una ética eudemonista, este tipo de éticas serán rechazadas profundamente en la modernidad por I. Kant. /En qué consiste la felicidad del ser humano? La felicidad es la vida buena, no hay consenso. Algunos creen que la felicidad se alcanza a través de los bienes externos como las riquezas, la fama o el poder, otros a través de los bienes del cuerpo como el placer, la salud… pero para responder a la pregunta Aristóteles investiga la naturaleza propia del hombre. El hombre se caracteriza por su esencia, por la función propia de su alma, el pensamiento. En este sentido el mayor bien del hombre será  la inteligencia, la actividad contemplativa, y en esto consiste la virtud. Aunque Aristóteles es realista
... Continuar leyendo "Ejemplos de virtudes éticas y dianoeticas" »

Antropología Filosófica: Objeto de Estudio y Evolución del Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Definición y Objeto de Estudio

La antropología filosófica es el estudio filosófico del ser humano, elaborado a lo largo de los siglos y actualmente objeto de atención de los filósofos.

Objeto material (objeto de estudio): El fenómeno humano, es decir, las manifestaciones que atestiguan la presencia del hombre. Interesan especialmente aquellas manifestaciones que entrañan un cierto enigma o paradoja, tales como el fenómeno del conocimiento científico, de los juicios de valor, de la libertad, de la comunicación interpersonal y de la religión.

Objeto formal (aspecto o ángulo especial que escoge la ciencia para estudiar el objeto material): Las características humanas que posibilitan dicho fenómeno. La psicología y la historia, por... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: Objeto de Estudio y Evolución del Pensamiento" »

Comparación Nietzsche Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Racionalismo: Doctrina filosof,la razón es la princ facult de los seres h   Relat.Cultural: Cada cultura tiene sus criterios para juzgar y valorar de tal forma no podemos Aplicar a una cultura los criterios propios de otras.   Racionalidad: Forma de vida caract de sociedades occid.                  Kant: 3 Formas pensar: decadencia,avance, estancamiento.    Nietzsche: Puso en duda optimismo, racionalidad humana sometida a inst y pasiones.     Superhombre: Encargado de asumir valores de la tradición occ, no me sirven: decadentes.   Marx: critico El sist econ capitalista, genera desiguald e injust social.   Ideología: Sist de creenc ideas y valores ocultan una realid social, maquillan una situación Inj y
... Continuar leyendo "Comparación Nietzsche Kant" »