Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La palabra derecho es univoca

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,42 KB

INTRODUCCIÓN.Kant en su metafísica de las costumbres nos advierte de una circunstancia que aun hoy no se ha resuelto definitivamente:"todavía andan los juristas intentando buscar una definición para su dch.Es cierto de hecho, la nomina de autores y de definiciones es casi infinita, cada uno aportando su matiz, desde las filas iusnaturalistas, positivistas o realistas.E incluso teóricos del derecho mucho mas cercanos a nosotros que el filosofo de koninsberg, como Herbert hart en su famosa obra EL CONCEPTO DEL DERECHO, se lamentan que el alumno de derecho no tenga la misma suerte que los estudiantes de química o medicina, ya que se despreocuparía de la cuestión entorno al estatus epistemológico de las denominadas .Sin embargo, aunque... Continuar leyendo "La palabra derecho es univoca" »

Explorando el Conocimiento, la Verdad y la Dignidad Humana: Una Perspectiva Integral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Conocimiento: Objetivo y Subjetivo

El conocimiento se define como la capacidad de utilizar los sentidos y la inteligencia para captar la realidad. Nos permite poseer las cosas de manera inmaterial y, por ende, conocer el mundo. Como dijo Aristóteles, "El alma humana es, de alguna manera, todas las cosas".

Conocimiento Objetivo

El conocimiento objetivo se refiere a la capacidad de conocer el mundo tal como es. Este tipo de conocimiento es compartido con otros a través de la comunicación y el consenso.

Conocimiento Subjetivo

El conocimiento subjetivo se refiere a la percepción individual de la realidad. Cada persona percibe el mundo desde su perspectiva única, influenciada por factores como la experiencia, la cultura y las capacidades personales.... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento, la Verdad y la Dignidad Humana: Una Perspectiva Integral" »

Ventajas y desventajas entre la vida natural y la social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Discurso sobre el origen (qué es). Antes de vivir en comunidades organizadas por Derecho (estado civil), en idílico estado naturaleza no hacía falta moral, hombre ni bueno ni malo, ni vicios ni virtudes. Moralidad surge de vida común. Vicio no natural al hombre, es un vicio. Lo que da valor a vida son emociones sencillas, instintos + básicos, donde hombres apenas difieren entre sí.//El sentimiento fuente natural moralidad por excelencia, una entronización de emotividad y cierto desprecio a razón "todo lo que siento que es bueno lo es".//El sentimiento del hombre es muy bueno, pero él es malo por culpa de Razón: ha ahogado instinto compasión por dolor ajeno. Compasión natural solo está en gente sencilla, su estado semejante al... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas entre la vida natural y la social" »

Concepción del lenguaje

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

6º Desarrolla una exposición elemental y contextualizada de la concepción analítica del lenguaje de L. Wittgenstein

Al pensador L. Wittgenstein debemos enmarcarlo en la filosofía analítica como a Beltrand Russell, inspirado en la tradición empirista positivista. Wittgenstein fue alumno de Russell y su interés por las matemáticas desembocó en la concepción figurativa del lenguaje. Mientras que con Moore comenzó a interesarse por temas de carácter moral. Wittgenstein cree que la filosofía ha de basarse en el análisis del lenguaje. Para él el lenguaje lógico revela de manera inmediata la estructura lógica de los hechos. Teoricamente Wittgenstein se va separando cada vez más de Russell y se siente más identificado con la concepción... Continuar leyendo "Concepción del lenguaje" »

Modelo biosocial de Millon

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Modelo biosocial de Millon:define la personalidad como el exponente de la adaptación,intelectualmente válida,a los principios fundamentales de la evolución.niveles:existencia:función de supervivencia(realce de la vida o placer/preservación de la vida o dolor)mantiene una tendencia a una mejor calidad de vida y una tendencia a evitar todo lo que la perjudica.Nivel neuropsicológico:sensorio afectivo.Tareas de desarrollo:desarrollar la confianza en los demás e inicio del apego.definimos apego como el establecimiento primario de lazos primigenios,como modelos representativos internos,que darán lugar a las futuras relaciones interpersonales.adaptación:1modificación ecológica(activa)/adaptación ecológica(pasiva).2:sensorio autónomo.... Continuar leyendo "Modelo biosocial de Millon" »

Mapuche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Los ritos asociados a la sanación de enfermedades tratadas por machi

-Pelotu - diagnóstico
-Pütokolawen- Sanación de enferemedad, sólo tomando lawen
- Füchotun: Limpieza del enfermo, de la casa a través de sahumerios de orígen natural
-Pewütun: Especie de Radiografía para detectar el estado físico interno del enfermo
-Ülütun: Oración con uso de Lawen que se realiza para el enfermo
-Zatun : ceremonia de sanación más compleja que requiere de que los püjü del machi vengan y éste entre en trance, küymi por lo que también requiere una serie de de subritos
- Gillatuñma ; ceremonia de culminación de proceso de sanación como de agradecimiento

Fundamentos Epistemológicos: Ciencia, Conocimiento y Método Científico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Concepto de Ciencia

La ciencia permite el avance del conocimiento sobre cualquier aspecto de la realidad. El punto de partida es un problema, y aquello que estudia la ciencia debe poder ser observado y contrastado. El objetivo del investigador es dar respuestas al problema.

Definición y Propósito

  • Conjunto de disciplinas.
  • Tiene un objeto de estudio definido.
  • Busca dar respuestas a un problema.
  • El científico busca conocer aquello que desconoce.
  • La ciencia busca un conocimiento científico.

Características de la Ciencia

  1. Tiene como objetivo básico la teoría, es decir, explicar los fenómenos naturales que están articulados de forma armónica entre sí.
  2. Contrasta conocimientos proporcionados por la misma ciencia.
  3. Sistematicidad: Los conocimientos están
... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos: Ciencia, Conocimiento y Método Científico" »

Ética Médica y Bioética: Principios Fundamentales y Aplicaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Declaración de Helsinki: Principios Éticos en la Investigación Médica

La Declaración de Helsinki establece principios éticos que orientan a los médicos y a otras personas que realizan investigación médica en seres humanos. El deber primordial del médico es promover y velar por la salud de las personas. El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es mejorar los procesos preventivos, diagnósticos y terapéuticos.

Principios Básicos para la Investigación Médica

Es deber del médico proteger la vida, la salud, la intimidad y la dignidad del ser humano. La investigación médica en seres humanos solo debe realizarse cuando la importancia de su objetivo sea mayor que el riesgo y los costos para el individuo.

Nacimiento

... Continuar leyendo "Ética Médica y Bioética: Principios Fundamentales y Aplicaciones" »

Bases Filosóficas del Conductismo: Una Exploración Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Bases Filosóficas del Conductismo

Antecedentes Filosóficos

Atomismo: Se resume el todo a sus partes más concretas y pequeñas. Para entender ese todo, se toma algo y se desarma.

Materialismo: Énfasis en entender y reconocer que todo es materia. La naturaleza del ser humano es monista (materia), tanto el pensamiento como la afectividad son materiales.

Determinismo: Apunta que el ser humano está determinado por su naturaleza; estamos determinados por el ambiente donde estamos insertos.

Aristóteles

Discípulo de Platón (postura dualista), luego toma una postura materialista monista. Plantea que el conocimiento se lograba a través de los sentidos y que la mente del ser humano era una tabula rasa, donde la mente iba conociendo a través de la... Continuar leyendo "Bases Filosóficas del Conductismo: Una Exploración Histórica" »

Gjku

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

*universo es el conjunto de estrellas satélites y nebulosas k pueblan el espacio.
*galaxia conjunto de estrellas nubes de gas y materia interestelasr.
*en la via láctea se encuentra el sistema solar k esta formaado por el sol y diversos planetas k giran a su alrededor uno de ellos es la tierra y es posible a la presencia de una atmósfera k nos protege de radiaciones perjudic.-la temperatuera terrestre no es ni muy cálida ni mui fria.-la presencia de agua en estado liquido elemento imprestindible para la vida.
*la tierra es una esfera imperfecta achatada por los 2 polos el ecuador divide el paneta en dos mitades o hemisferios.
*el movimiento de rotacion es el giro k da la tierra sombre si misma tarda 24h en realizarlo es decir un dia este... Continuar leyendo "Gjku" »