Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia: Teseu, Llibertat, Kuhn i Nello Explicats

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,97 KB

El Vaixell de Teseu: Identitat i Canvi

El paradox del Vaixell de Teseu planteja una pregunta fonamental: un objecte segueix sent el mateix si totes les seves parts han estat reemplaçades?

Això involucra diversos principis:

  • Principi del canvi gradual: Els objectes ordinaris sobreviuen a una substitució gradual de les seves parts.
  • Principi de les parts: Un objecte va on van les seves parts (la seva identitat està lligada a les seves parts constituents).
  • Principi de transitivitat de la identitat: Si x = y, i y = z, aleshores x = z.

Possibles Solucions al Paradox

  1. Negar el principi de les parts: El vaixell segueix sent el mateix (Vaixell A, amb les fustes renovades) respectant el principi del canvi gradual. L'essència o la forma persisteix més enllà
... Continuar leyendo "Filosofia: Teseu, Llibertat, Kuhn i Nello Explicats" »

Jjjjj

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

el singno linguistico :fundamental en la comunicacion de los seres humanos union insoluble de 2 palabras:
SIGNIFICANTE:sucesion de sonidos articulados como letras
SIGNIFICADO:idea k percibe nuestra mente.
INTENCION COMUNICATIVA :para k kla comunicacion cumpla objetivos: receptor descodifique el mensaje gracias al conocimiento de el codigo.receptor conozca intencion del emisor,k se produzca la incidencia del mensaje sobre el receptor coincida con el proposito dek emisor.

FUNCIONES DEL LENGUAJE :REPRESENTATIVA O REFERENCIAL :contexto,transmitir info, frases enunciativas ,textos informativos.
EXPRESIVA O EMOTIVA:emisor, transmitir sentimientos,frases esclamativas conversacion ,cartas
APELATIVA O CONATIVA:recepto,influir conducta sobre receptor frases
... Continuar leyendo "Jjjjj" »

Asdasas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Unidad II El Derecho Fundamental a la Vida: Esta conferido en el artículo 19, número 1, de la constitución política de la república.

El tribunal constitucional ha precisado que la vida del ser humano comienza desde el momento de la concepción, en la sentencia del postinor 2 (año 2008). La decisión del tribunal, en esta sentencia es coincidente con lo dispuesto en la convención americana de derechos humanos, que prescribe que los Estados deben proteger la vida del que esta por nacer, desde el momento de la concepción.

Cuando termina la vida: El tribunal constitucional se pronunció en la sentencia recaída en la ley sobre trasplante de órganos (rol 220 año 1996), donde se distinguió entre muerte biológica (cese de la actividad de

... Continuar leyendo "Asdasas" »

Víctor Cathrein filosofía del derecho natural y el positivismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

Ordenamiento jurídico:Hablar de unidad del ordenamiento jurídico irnplica presuponer lo. Existencia en el mismo de una pluralidad de normas, así como de su variedad, y de lo. Complejidad que entraría todo el sistema. Presupone lo. Idea de un ordenamiento cornpuesto por rnuchas norrnas, no unicarnente de una sola. Y es precisamente por esta variada y complejo. Cornposicion que cabe hablar de unidad del ordenarniento jurídico. La discusión sobre lo. Unidad del ordenarniento jundico es capital para el positivisrno jurfdico. Prirnera característica de esta corriente de pensarniento, aunque las viejas teorías, sobre todo iusnaturalistas. Ya detendian lu existencia de una unidad entre las normas, Perú su fundamento era bien distinto del
... Continuar leyendo "Víctor Cathrein filosofía del derecho natural y el positivismo" »

Racionalidad creencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

5-)Como interpreta el conocimiento científico la filosofía racionalista y Racionalismo: la matemática como modelo de saber y el ideal deductivo:
el Racionalismo es la filosofía q se da en el continente europeo entre el Siglo XVII y 18, era promovida por el filosofo René Descartes. El Racionalismo se refiere a la afirmación metafísica acerca del carácter racional de la propia realidad, algo que podría decidirse mediante la formula legendaria<> y que se encuentra en el origen del llamado<>(Debe haber una razón que explica cada uno de los fenómenos de la experiencia).El Racionalismo identifica el principio de casualidad con el principio de razón suficiente, uniendo así, los conceptos de causa y razón:
*Las matemáticas
... Continuar leyendo "Racionalidad creencial" »

Lógica Proposicional y Evolución del Lenguaje: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Lógica: Teoría de la Inferencia y el Razonamiento

La lógica es la teoría de la inferencia o razonamiento. Se trata de una ciencia formal que estudia las leyes y métodos para determinar cuándo una inferencia (el paso de premisas a conclusión) es válida.

Evolución de la Lógica

La lógica ha evolucionado a través de distintas etapas:

  • Lógica Formal: Se centra en el concepto, juicio y raciocinio, con el silogismo como elemento clave.
  • Lógica Simbólica o Matemática: Comprende la lógica proposicional, de predicados, de clases, de relaciones, etc.
  • Lógica Dialéctica: Critica a las anteriores y se ocupa de las leyes y propiedades dialécticas del pensamiento, como reflejo del desarrollo de la realidad y la ciencia.

Semiótica: Sintaxis, Semántica

... Continuar leyendo "Lógica Proposicional y Evolución del Lenguaje: Conceptos Fundamentales" »

La palabra derecho es univoca

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,42 KB

INTRODUCCIÓN.Kant en su metafísica de las costumbres nos advierte de una circunstancia que aun hoy no se ha resuelto definitivamente:"todavía andan los juristas intentando buscar una definición para su dch.Es cierto de hecho, la nomina de autores y de definiciones es casi infinita, cada uno aportando su matiz, desde las filas iusnaturalistas, positivistas o realistas.E incluso teóricos del derecho mucho mas cercanos a nosotros que el filosofo de koninsberg, como Herbert hart en su famosa obra EL CONCEPTO DEL DERECHO, se lamentan que el alumno de derecho no tenga la misma suerte que los estudiantes de química o medicina, ya que se despreocuparía de la cuestión entorno al estatus epistemológico de las denominadas .Sin embargo, aunque... Continuar leyendo "La palabra derecho es univoca" »

Explorando el Conocimiento, la Verdad y la Dignidad Humana: Una Perspectiva Integral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Conocimiento: Objetivo y Subjetivo

El conocimiento se define como la capacidad de utilizar los sentidos y la inteligencia para captar la realidad. Nos permite poseer las cosas de manera inmaterial y, por ende, conocer el mundo. Como dijo Aristóteles, "El alma humana es, de alguna manera, todas las cosas".

Conocimiento Objetivo

El conocimiento objetivo se refiere a la capacidad de conocer el mundo tal como es. Este tipo de conocimiento es compartido con otros a través de la comunicación y el consenso.

Conocimiento Subjetivo

El conocimiento subjetivo se refiere a la percepción individual de la realidad. Cada persona percibe el mundo desde su perspectiva única, influenciada por factores como la experiencia, la cultura y las capacidades personales.... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento, la Verdad y la Dignidad Humana: Una Perspectiva Integral" »

Ventajas y desventajas entre la vida natural y la social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Discurso sobre el origen (qué es). Antes de vivir en comunidades organizadas por Derecho (estado civil), en idílico estado naturaleza no hacía falta moral, hombre ni bueno ni malo, ni vicios ni virtudes. Moralidad surge de vida común. Vicio no natural al hombre, es un vicio. Lo que da valor a vida son emociones sencillas, instintos + básicos, donde hombres apenas difieren entre sí.//El sentimiento fuente natural moralidad por excelencia, una entronización de emotividad y cierto desprecio a razón "todo lo que siento que es bueno lo es".//El sentimiento del hombre es muy bueno, pero él es malo por culpa de Razón: ha ahogado instinto compasión por dolor ajeno. Compasión natural solo está en gente sencilla, su estado semejante al... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas entre la vida natural y la social" »

Concepción del lenguaje

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

6º Desarrolla una exposición elemental y contextualizada de la concepción analítica del lenguaje de L. Wittgenstein

Al pensador L. Wittgenstein debemos enmarcarlo en la filosofía analítica como a Beltrand Russell, inspirado en la tradición empirista positivista. Wittgenstein fue alumno de Russell y su interés por las matemáticas desembocó en la concepción figurativa del lenguaje. Mientras que con Moore comenzó a interesarse por temas de carácter moral. Wittgenstein cree que la filosofía ha de basarse en el análisis del lenguaje. Para él el lenguaje lógico revela de manera inmediata la estructura lógica de los hechos. Teoricamente Wittgenstein se va separando cada vez más de Russell y se siente más identificado con la concepción... Continuar leyendo "Concepción del lenguaje" »