Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Dignidad Humana: Reflejo de la Imagen Divina y Comunión Interpersonal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Hombre como Imagen de Dios

La afirmación de la dignidad única del ser humano se basa en que el hombre es imagen de Dios, lo que significa que lo representa en la creación. El hombre hace presente al Creador en la obra creada, actuando como su "alter ego", un otro yo que ejerce señorío, pero no dominio absoluto. Su responsabilidad es cuidar y tutelar la creación. El hombre no puede disponer de la vida de otro, ya que ambos son imágenes de Dios. Esta condición nos hace únicos e irrepetibles, y establece una comunión inmediata con Dios, un diálogo constante.

Una de las afirmaciones cristianas fundamentales es: "Todo hombre, cada hombre es único e insustituible". El ser humano es la única criatura terrestre amada por Dios por sí... Continuar leyendo "La Dignidad Humana: Reflejo de la Imagen Divina y Comunión Interpersonal" »

Del Mito al Logos: El Origen y Método de la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Paso del Mito al Logos

Debido a que la filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto al mitológico, en torno al siglo VI a. C., con los pensadores de la escuela de Mileto (una escuela de filósofos que trató de dar explicaciones a los fenómenos naturales basados en la razón y la crítica), el origen de la filosofía suele caracterizarse con la expresión “El paso del mito al logos”.

Diferencias:

Pensamiento mítico:

  • Los fenómenos de la naturaleza no son predecibles porque suceden según el capricho de los dioses. El mundo es, por tanto, caótico y arbitrario, sin leyes fijas.
  • Explica el mundo por medio de relatos fantásticos.
  • Las explicaciones míticas no aceptan la revisión, constituyen un conocimiento acabado y cerrado.
  • Se
... Continuar leyendo "Del Mito al Logos: El Origen y Método de la Filosofía" »

Aristoteles eta Sofisten Filosofia: Natura, Ezagutza eta Politika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,33 KB

Aristotelesen Metafisika eta Sofisten Garrantzia Atenasen

Aristotelesen Filosofia: Potentzia, Aktoa eta Kausak

Aristotelesen filosofia, Platonen ideietan oinarritu beharrean, physisean (naturan) oinarritzen da. Mugimenduaren printzipioa adierazi zuen, eta mugimendu naturala ezaugarri kualitatibo eta kuantitatiboetan oinarritzen dela azaldu zuen. Edozein objektu aktoz (dagoeneko dena) eta potentziaz (izan daitekeena) osatuta dago. Mugimendua potentziatik aktora igarotzean datza.

Aristotelesek lau kausa mota identifikatu zituen izate baten printzipioak azaltzeko:

  • Kausa materiala: Zerez egina dagoen.
  • Kausa formala: Objektua zer den definitzen duena.
  • Kausa eragilea: Nork edo zerk egin duen.
  • Azken kausa (helburua): Zertarako existitzen den.

Materia osagai... Continuar leyendo "Aristoteles eta Sofisten Filosofia: Natura, Ezagutza eta Politika" »

Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Ontología y Creación en la Filosofía Escolástica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Santo Tomás es el máximo representante de la filosofía de la Edad Media. Su pensamiento se desarrolla en la época de la Escolástica.

Metafísica (Ontología y Creación)

Influenciado por Aristóteles y Platón, Santo Tomás considera la metafísica como la ciencia del "ser en cuanto ser" y la ciencia de las primeras causas y principios del ser. Acepta la teoría de las cuatro causas, la teoría de la sustancia y la teoría del acto y la potencia. Además, introduce una nueva estructura metafísica: la distinción entre esencia y existencia.

Según Santo Tomás, la esencia de los seres contingentes comprende también la materia, mientras que la esencia de los seres espirituales se identifica exclusivamente con la forma. Se establece, por lo... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Metafísica, Ontología y Creación en la Filosofía Escolástica" »

Relaciones entre el conocimiento y los valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Entre conocimiento y valores podemos establecer una relación bidireccional. El conocimiento nos puede formar los valores que tenemos y viceversa. Para entender el conocimiento hay que tener unas nociones de los valores y para entender los valores hay que tener unas nociones de conocimiento.

Ante la pregunta ¿Qué son los valores?, la respuesta sería compleja. Podemos hacernos preguntas más simples que nos den una serie de consideraciones generales de los valores: ¿Hay valores en la ciencia/arqueología? ¿Qué tipo de valores? Hay valores morales, estéticos, sociales, epistémicos. La distinción de valores nos permite saber que hay muchos tipos de valores que están en todos los ámbitos.

¿Son cosas objetivas o subjetivas los valores?

... Continuar leyendo "Relaciones entre el conocimiento y los valores" »

Libertad, Determinismo y Moralidad: Un Enfoque Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Minismo, pero cuando hablamos de ello no hablamos del aspecto físico moral, sino de las acciones de nuestra mente. Es la mente la que elige y el cuerpo quien actúa.

Kant: Filosofía y la Búsqueda de la Moralidad

Kant plantea que la filosofía se encarga de responder a varias preguntas:

  • ¿Qué puedo conocer? (uso puro de la razón): Tiene que ver con el conocimiento del mundo físico donde no hay libertad (una piedra no elige dónde cae).
  • ¿Qué debo hacer? (uso práctico de la razón): Tiene que ver con la ética porque solo hay libertad fuera de la naturaleza, en mi mente.

Lo importante para Kant no es alcanzar un fin, sino cumplir con mi deber. ¿Cuáles son los principios que deben regir mi actividad moral? Una acción moral será buena cuando... Continuar leyendo "Libertad, Determinismo y Moralidad: Un Enfoque Filosófico" »

Anàlisi de la Inducció en Bertrand Russell

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Introducció

Aquest fragment pertany al capítol 6, "La Inducció", del llibre Els Problemes de la Filosofia (1912) de Bertrand Russell (1872-1970). Russell, filòsof, crític social, matemàtic i lògic, és considerat el fundador de la filosofia analítica i un exponent del neopositivisme. En aquesta obra, Russell explora les vies d'accés al coneixement.

Vies d'Accés al Coneixement

Russell distingeix dues vies d'accés al coneixement:

  • Coneixement per accés directe: Informació rebuda a través dels sentits.
  • Coneixement per accés indirecte: Conclusions extretes a partir de l'accés directe. Dins d'aquesta via, trobem dues estratègies:
    • Deducció: Partir d'una premissa general per arribar a una conclusió particular.
    • Inducció: Partir d'una premissa
... Continuar leyendo "Anàlisi de la Inducció en Bertrand Russell" »

Aspectes Fonamentals de l'Acció Moral i la Racionalitat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

El propi benestar ha d'estar entre els fins d'un agent racional.


Resum: Els requisits que la racionalitat exigeix als motius de les nostres accions són:

  • Formals (conscient dels propis fins, coherència, estructura i pràctica)
  • Materials (autònoms i universals, incloent el benestar)

* Creences racionals sobre els millors mitjans


1. El requisit de racionalitat pràctica és el coneixement dels millors mitjans per assolir els fins. Un agent, per ser racional, hauria de saber quins són els millors mitjans per assolir els seus fins, encara que gairebé sempre s'hagi de basar en creences racionals.

* ACCIÓ MORAL: Acció basada en raons morals (motius i creences en què es basa l'acció).

Valors i normes:

  • Valors: propietats i relacions d'objectes i persones
... Continuar leyendo "Aspectes Fonamentals de l'Acció Moral i la Racionalitat" »

La Duda Metódica de Descartes: En Busca de la Certeza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Duda y certeza

Para entender la “duda” de Descartes, ésta es necesaria como “medicina mental” que cure o libere al saber de los prejuicios a los que se veía sometido por la filosofía escolástica. De manera que el principal objetivo de toda su filosofía será encontrar la certeza, una verdad de la que podamos estar seguros, basándose en el buen uso de la razón y no en la revelación divina ni en la autoridad de otros filósofos. Para ello será necesario poner en cuestión el conjunto del saber recibido de la tradición filosófica anterior. De modo que examinará todas las ideas que tenemos de las cosas para ver si existe alguna que no sea eliminada por la duda y se muestre cierta, con el fin de no tomar nunca por verdadera una... Continuar leyendo "La Duda Metódica de Descartes: En Busca de la Certeza" »

Mètodes Científics i Estructura Econòmica: Guia Completa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

La Ciència i els seus Mètodes

La ciència és una activitat intel·lectual que permet, de manera ordenada i sistemàtica (mètode), validar les lleis que governen la realitat objectiva.

Mètode Inductiu

  • Experimentem sobre la realitat concreta.
  • Sobre l'experiment i l'examen de molts casos proposem hipòtesis.
  • Confirmem la hipòtesi com a llei general.
  • Del particular al general.
  • De veritats particulars conegudes a una veritat general desconeguda.
  • Propi de ciències experimentals.
  • Abans d'investigar sabem el que busquem, però no el que trobarem.
  • Investigació no dirigida totalment per qui la finança.

Mètode Deductiu

  • Observem la realitat.
  • Abstraiem.
  • Proposem hipòtesis.
  • Examinem si es compleixen aquestes lleis en casos particulars.
  • Verifiquem la hipòtesi
... Continuar leyendo "Mètodes Científics i Estructura Econòmica: Guia Completa" »