Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Metafísica de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La vida y obra de Descartes

Descartes nace en 1596 en La Haye (Francia) y muere en 1650, siendo el filósofo que dio paso a la filosofía moderna.

Contexto histórico

La filosofía de Descartes surge durante la revolución científica del siglo XVI y la reforma protestante. Descartes trata de encontrar una filosofía donde el error no tenga cabida, garantizando así la certeza. Una filosofía con gran influencia de las matemáticas, y es que en ese momento se impone el rigor de la ciencia y se quiere dotar de ese rigor a la Filosofía, que carecía de esa exactitud. Descartes quiere hacer que la Filosofía tenga validez universal, como las matemáticas. Además, destacó en este campo al crear la geometría analítica.

El método cartesiano

Se necesitaba... Continuar leyendo "La Metafísica de Descartes" »

Jürgen Habermas y la Cultura del Diálogo: Razón Comunicativa y Consenso Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Cultura del Diálogo según Jürgen Habermas

Jürgen Habermas (1987), filósofo alemán perteneciente a la segunda generación de la Escuela Crítica de Frankfurt, sostiene que el paso del esquema democrático de la representatividad al de la participación requiere de una cultura del diálogo. En palabras del autor, es necesario pasar de una subjetividad monológica cartesiana, donde un sujeto establece una relación monológica con el objeto, a una discursiva dialógica. Pues, cuanto más se imponen principios de igualdad y libertad en la práctica social, con tanta mayor diversidad se diferencian entre sí formas de vida y proyectos de vida que ameritan de una intersubjetividad, donde se establezcan condiciones igualitarias para el diálogo,... Continuar leyendo "Jürgen Habermas y la Cultura del Diálogo: Razón Comunicativa y Consenso Social" »

Componentes de la globalización y capacidad predictiva de la teoría económica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Componentes de la globalización (Stef.Zamagni)

1. Expansión de la estructura financiera más allá de la economía real.

Ésta conduce a una pérdida de poder del Estado y a una "desmaterialización" de la economía. Lo financiero se convierte en un bien en sí, en un objeto de cambio independiente. Tiende a desprenderse de la realidad que debería representar.

2. Desarrollo del papel de la tecnología de la información.

3. Una hiper-competencia de las empresas que empuja hacia una mayor flexibilidad y movilidad.

4. Una cultura del contrato privado que reemplaza la ley.

5. La emergencia de una cultura global que postula una fuerte referencia a una sociedad civil internacional.

Capacidad predictiva de la teoría económica es limitada:

Por su objeto

... Continuar leyendo "Componentes de la globalización y capacidad predictiva de la teoría económica" »

Santo Tomás de Aquino: Existencia y Esencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Santo Tomás aborda a Dios desde la perspectiva de la existencia hasta la esencia. En lo referente a la existencia, Santo Tomás se plantea dos preguntas fundamentales: ¿es necesario demostrar la existencia de Dios? y ¿es posible demostrarla?

La Existencia de Dios: Necesidad de Demostración

En la Suma Teológica, Santo Tomás recoge tres posturas: la de Juan Damasceno, la de San Anselmo y la del Evangelio de San Juan, que argumentan que la existencia de Dios es evidente, por lo que no es necesario demostrarla. Santo Tomás refuta estas posturas, argumentando que la existencia de Dios no es evidente para todos, que hay un salto ilícito de lo ideal a lo real y que es necesario demostrar la existencia de las verdades universales.

Las Cinco Vías:

... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Existencia y Esencia de Dios" »

Fundamento Ético y Rasgos Clave de los Derechos Humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Debate sobre el Fundamento

El debate sobre su fundamento tuvo mucha importancia a la hora de formular la Declaración de 1948: ¿nacen de la voluntad política de un poder que los positiviza o se fundamentan en una serie de principios éticos con pretensión de validez universal?

Maritain dijo que en su momento fue posible el acuerdo sobre los derechos humanos porque no hubo que ponerse de acuerdo sobre su fundamento. En 1965, reavivó el debate sobre la dificultad de buscar un fundamento absoluto de los derechos humanos. Desde entonces ha habido diversos intentos doctrinales de fundamentar de una manera sólida los derechos humanos, a través de vertientes jurídicas y extrajurídicas (historia, sociología y ética).

La Instancia Ética de

... Continuar leyendo "Fundamento Ético y Rasgos Clave de los Derechos Humanos" »

Elementos Constitutivos del Estado y el Principio de Igualdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Elementos Constitutivos de la Definición de Estado

En la literatura constitucional se establecen tres elementos constitutivos: el poder político, el territorio y el pueblo. Juntos conforman la siguiente definición del Estado desarrollada por B. Di Ruffia: “El estado social es el ente social que se forma cuando en un determinado territorio se organiza jurídicamente un pueblo que se somete a la voluntad de un gobierno”.

No podemos estar en desacuerdo con esta definición de Estado, por supuesto el Estado es eso, pero, sin embargo, también lo es, con la definición de Di Ruffia, cualquier forma de organización política de la sociedad que haya existido a lo largo de la historia.

El Principio de Igualdad como Principio Vertebrador

Por lo... Continuar leyendo "Elementos Constitutivos del Estado y el Principio de Igualdad" »

La Rebelión de la Granja: De la igualdad a la tiranía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La granja Manor y la Rebelión

La granja Manor es la residencia del granjero Jones y su esposa. Han descuidado un poco la granja. Allí viven cerdos, caballos, ovejas, gallinas, patos, perros, un burro, cuervos, gatos y ratas. Un día el Viejo Mayor, el verraco Willingdon Beauty tiene un sueño que decide comunicar al resto de los animales. Mayor, un cerdo de 12 años, de aspecto sabio y bonachón le dice a una atenta concurrencia que no existen animales libres en Inglaterra y que el Hombre es el único enemigo que ellos tienen porque consume sin producir, no da leche, no pone huevos, es débil para tirar del arado, y su velocidad ni le permite atrapar conejos pero es dueño de todos los animales a quienes les da lo mínimo para mantenerlos

... Continuar leyendo "La Rebelión de la Granja: De la igualdad a la tiranía" »

Plató: Metafísica, Coneixement i Ànima

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,43 KB

PLATÓ: Metafísica

Idea

Objecte ideal, realitat estable, que perdura. No està sotmesa ni al canvi, ni al moviment, ni al temps; i tampoc la podem situar en cap espai. Per això, les Idees són invariables, eternes i immutables. Existeixen al marge de la nostra existència; si nosaltres no existíssim o no les descobríssim, seguirien existint. Per aquesta raó Plató afirma que les Idees són veritats necessàries, absolutes, no poden no ésser.

Les Idees són transcendents, són més reals que les coses sensibles. N'hi ha de diversos tipus: les idees de coses, idees matemàtiques, idees de valors i la Idea de Bé (la més important de totes). Com que són pures, no hi pot haver idees de coses innobles (com per exemple la brutícia o els vicis)... Continuar leyendo "Plató: Metafísica, Coneixement i Ànima" »

Visiones Filosóficas del Ser Humano a lo Largo de la Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El Ser Humano en la Filosofía: De Objeto a Persona

El Hombre como Algo

El hombre es un ser más entre los otros que nos rodean.

Pitagóricos

  • Filosofía matemática.
  • Dos partes en el hombre: cuerpo y alma.
  • El alma son partículas desprendidas del cuerpo que se encarnan con la respiración.
  • Luego de la muerte, vuelven a su estado primitivo.

Milesios

  • Buscaron el principio del que derivaban los seres y sus cambios.

Sofistas

  • Educadores.
  • Ven al hombre como individuo inserto en la dimensión política y retórica.

Sócrates

  • Primer estudio antropológico serio.
  • Trata de conocerse a sí mismo a fondo y saber nuestro valor ante nosotros mismos.
  • Lo esencial en el hombre era su racionalidad.
  • Solo existe la cuestión ¿Qué es el hombre?, pero para esto se debe saber su
... Continuar leyendo "Visiones Filosóficas del Ser Humano a lo Largo de la Historia" »

Explorando los Movimientos Sociales y Sistemas Socioeconómicos: Desde el Feudalismo al Socialismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Definición de Movimiento Social

Un movimiento social es un grupo no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones sociopolíticas que tiene como finalidad el cambio social.

Tipos de Movimientos Sociales

Movimientos Sociales Urbanos

Los movimientos sociales urbanos son diferentes formas de acción colectiva organizada que se desarrollan en el seno de las ciudades contemporáneas.

Movimientos Sociales Clásicos/Populares

La aparición del populismo como fenómeno social se liga a procesos de rápida modernización o cambio, como una postura crítica ante los distintos grados de desarrollo que estos procesos pueden generar en las diversas clases o regiones de un país y, en consecuencia, una desigualdad en varios ámbitos de la sociedad.... Continuar leyendo "Explorando los Movimientos Sociales y Sistemas Socioeconómicos: Desde el Feudalismo al Socialismo" »