Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Gobierno en la Política Moderna: Conceptos Clave y Tipos de Sistemas Democráticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Gobierno en la Política Moderna: Conceptos Clave y Configuraciones

La idea de gobierno es central para el estudio de la política. Esto no es casual, ya que ambos conceptos se encuentran estrechamente relacionados: el gobierno constituye el centro desde el cual se ejerce el poder político sobre una sociedad.110 Podría decirse que el gobierno tiene una función identificadora de la actividad política, [es] el núcleo irreductible, sin el cual parece difícil pensar en la dimensión propia de lo político.111 Este artículo, sin embargo, no intenta discutir los nexos entre ambos conceptos. Tampoco busca rastrear el desarrollo histórico del concepto de gobierno o de las diferentes configuraciones en que se cristalizó a través de los siglos.... Continuar leyendo "El Gobierno en la Política Moderna: Conceptos Clave y Tipos de Sistemas Democráticos" »

Descartes, Freud y Marx: Un Debate Filosófico sobre la Conciencia y la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Descartes es un filósofo que deja un sabor agridulce. Destaca su "campaña" contra todo tipo de prejuicios, falsas creencias, opiniones, conocimientos heredados de la tradición y su intento por fundamentar nuestro saber en la evidencia racional como criterio de verdad, pero nos deja perplejos cuando se saca de la chistera a Dios como garante del mismo y por ese tufillo que lo ancla a la filosofía escolástica, con su estructuración de la realidad en tres tipos de sustancias. Como el buen filósofo que era, lo mejor de Descartes son sus preguntas que han abierto problemas filosóficos profundos, problemas que todavía siguen dando que pensar. Por ejemplo, ¿es nuestra mente sólo conciencia? Descartes hubiera respondido afirmativamente a... Continuar leyendo "Descartes, Freud y Marx: Un Debate Filosófico sobre la Conciencia y la Razón" »

Karl Kraus, Wittgenstein y la Crítica a la Moral Pública y el Lenguaje Corrompido

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Karl Kraus y Ludwig Wittgenstein: Moral, Lenguaje y Libertad

La Moralidad en las Obras de Shakespeare y la Legislación

Obras como Otelo, Hamlet, Rey Lear y Macbeth exploran diversos aspectos del espíritu humano. Sería ideal, por tanto, que las leyes se fundamentaran en las obras shakesperianas, ya que se amoldarían a la condición humana.

Sin embargo, surge un problema cuando el legislador, cuyo deber se limita a crear leyes que garanticen la seguridad económica, la salud y la protección del menor, traspasa esta línea y se adentra en asuntos personales, especialmente aquellos relacionados con la moral pública.

La Intromisión en la Esfera Privada y la Criminalización de la Moral

Resalto la palabra "moral" porque los legisladores abordan... Continuar leyendo "Karl Kraus, Wittgenstein y la Crítica a la Moral Pública y el Lenguaje Corrompido" »

L'Estat Ideal de Plató: Justícia, Filosofia i Govern

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

  1. L'Estat (polis, politeia)

El tema de la República és, doncs, la justícia en l'individu i en l'Estat. Es tracta d'una utopia política en la qual el govern pertany als filòsofs (és a dir, els governants han de practicar la filosofia). Govern, per tant, monàrquic o aristocràtic, però en el qual l'aristocràcia és una aristocràcia de la virtut i el saber, no pas de la sang. Els governants no es deixaran dur per l'ambició personal i el dret del més fort (com pretenien alguns sofistes), sinó que s'inspiraran en la contemplació de l'ordre immutable de les Idees. El mite de la caverna ho expressa molt bé: els que n'aconsegueixen escapar i arriben a contemplar el sol de la Veritat, la Justícia i el Bé, han de "tornar a la caverna" per... Continuar leyendo "L'Estat Ideal de Plató: Justícia, Filosofia i Govern" »

El concepto de materia y movimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

En función de este concepto hay tantas clases de materias como clases de formas capaces de determinar a un ser. Puesto que el movimiento consiste en un cambio de forma de la sustancia, el movimiento se explica en función de la materia como potencia y el acto como forma de determinación de la sustancia.

La materia como posibilidad del movimiento

La materia, en tanto que sustancia y sujeto, es la posibilidad misma del movimiento. Hay tantas clases de materia cuantas posibles determinaciones de la sustancia en sus predicados.

Las determinaciones accidentales

Cuando las determinaciones son accidentales la materia viene dada por la situación de la sustancia en potencia respecto a recepción de una nueva forma. Así el estar sentando en acto es materia... Continuar leyendo "El concepto de materia y movimiento" »

La Sociabilidad Humana en la Filosofía: Perspectivas y Debates

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Naturaleza Social del Ser Humano desde la Filosofía

Introducción a la Perspectiva Filosófica

Desde el punto de vista filosófico, no todo lo que tiene que ver con el ser humano se explica desde métodos objetivos de las ciencias de orden empírico. Debemos recurrir a la **filosofía** para alcanzar otro tipo de respuestas que proporcionen un conocimiento más convincente de la **naturaleza social del ser humano**.

Visiones Tradicionales sobre la Sociabilidad Humana

En relación con las opiniones más tradicionales, Quintana comenta: un **hombre aislado** no podría realizarse ni en el orden físico (necesita de los demás tanto en épocas de infancia y senectud como en los periodos de enfermedad), ni en el orden intelectual (la cultura es... Continuar leyendo "La Sociabilidad Humana en la Filosofía: Perspectivas y Debates" »

Explorando las Ideas Fundamentales de Filósofos Clave: De Hobbes a Habermas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Hobbes: Materialismo, Supervivencia y Contrato Social

La Naturaleza Humana y el Estado

  • Visión del ser humano: Materialista, centrado en la supervivencia y el placer, y fundamentalmente egoísta.
  • Motivación: El ser humano no actúa de forma desinteresada; todas sus acciones tienen un motivo, principalmente impulsado por el miedo.
  • Pacto Social: Un acuerdo donde los individuos renuncian a parte de su libertad para garantizar su seguridad mutua, comprometiéndose a no ponerse en peligro unos a otros.
  • Rol del Estado: El Estado se encarga de asegurar el cumplimiento del pacto social, manteniendo el orden y la seguridad.
  • Legitimidad del Poder: La legitimidad del poder político reside en su eficacia para proteger a los ciudadanos y mantener la paz.

Nietzsche:

... Continuar leyendo "Explorando las Ideas Fundamentales de Filósofos Clave: De Hobbes a Habermas" »

Ciència i Coneixement: El Mètode Inductiu de Stuart Mill

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

1. El Coneixement (la ciència)

a) Quin és l’objectiu de la ciència?

  • S. XIX: segle de la confiança en la ciència.
  • Fins ara, els autors explicaven la realitat a través de la filosofia. La ciència apareix inicialment com un tipus de filosofia.
  • La ciència sorgeix a partir de la visió del món que dóna l’empirisme.
  • La recerca de la veritat implica desvetllar l’estructura última de la realitat. Trobar la veritat significa treure a la llum com són les coses realment.
  • La veritat s’expressa establint lleis i principis universals.
  • Per assegurar que aquesta recerca ens porti a la veritat, cal establir i seguir uns passos per a la recerca: el mètode.

b) La ciència segons Stuart Mill

  • El coneixement s'ha de basar en l'experiència:
    • Empirisme:
... Continuar leyendo "Ciència i Coneixement: El Mètode Inductiu de Stuart Mill" »

Conceptos Clave de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Ley Natural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Santo Tomás de Aquino: Conceptos Fundamentales

Razón

La razón es una forma de conocimiento que parte siempre de la experiencia empírica y, a partir de ella, intenta elaborar conceptos abstractos para comprender la realidad. Para Santo Tomás, la razón opera de un modo ascendente, partiendo de lo particular y aspirando a lo universal, pero será siempre una forma de conocimiento inferior y subordinada a la fe.

Fe

La fe parte de un conjunto de verdades a las que se asiente, y que nos ayudan posteriormente a una mejor comprensión del mundo. Por tanto, la fe es superior a la razón y funciona de un modo descendente: desde verdades que la razón ni siquiera podría alcanzar, ofrece una explicación más completa de la realidad.

Esencia

La esencia... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Ley Natural" »

Filosofia Moderna: Russell, Kuhn i Heidegger

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Russell

Bertrand Arthur William Russell (1872-1970), autor de "Problemes de la Filosofia" (1912), va ser un filòsof i lògic anglès. Orfe als quatre anys, va ser educat pels seus avis paterns sota una estricta disciplina. Va estudiar matemàtiques i lògica a Cambridge el 1893, i ciències morals i filosofia el 1894.

Corrents de la Filosofia Analítica

Russell s'emmarca dins dels corrents de la filosofia analítica, que es caracteritza per:

  • L'experiència directa com a element més important, un mode radical de l'empirisme.
  • El llenguatge com a forma de veure el món.
  • La raó subordinada a l'ètica i al positivisme lògic (neopositivisme), que busca descobrir els límits i la capacitat de l'ésser humà.

La Paradoxa del Raonament

Russell va explorar... Continuar leyendo "Filosofia Moderna: Russell, Kuhn i Heidegger" »