Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Filosofía Política: Sofistas, Sócrates y Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Filosofía Política

Práctica:

Es la actividad de todos los hombres dentro de la comunidad, tanto gobernados como gobernantes, la relación de los poderes y el desarrollo de la sociedad para la obtención del bien común.

Teórica:

Es la explicación científica de esa actividad o fenómeno político desde el punto de vista de sus elementos, causas y fines (Teoría política).

Disciplinas Fundamentales

Filosofía política / Historia política / Ciencia filosófica histórica de la política

Los Sofistas

Enseñanzas:

  • Se concretaron a enseñar a los jóvenes los medios mejores para apoderarse de los puestos de dirección de la polis.
  • Dieron a sus discípulos una enseñanza enciclopédica.
  • Ponían especial énfasis en el dominio de la oratoria y la retórica.
... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía Política: Sofistas, Sócrates y Platón" »

El juicio ordinario

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Helemorfismo : alma- adn del cuerpo vivo.

La opinión:es evidenciar cuando alguien cree que tiene información de la verdad.

Verdad relativa: verdad para uno, falso para otro.

Creencia es sinónimo de la verdad reflexiva.

Templanza: saber estar en el "punto", ej: moderación en comer.

Fortalezas: saber aceptar y ponerse de pie.

Valentía: tiene que ver con enfrentar los miedos.

Paciencia: esperar lo necesario.

Justicia: dar a cada uno lo que corresponde.

Verdad metafísica: algo es verdadero un ser una persona.

Verdad lógica: un juicio es verdadero

Prudencia: virtud propia del intelecto, saber cuando ocuparlo.

Teleología: toda acción humana tiene un fin.

Inteligibilidad: entendible,

Dualismo: cuerpo alma al mismo tiempo.

Alma= mente.

Moralidad: La moralidad... Continuar leyendo "El juicio ordinario" »

Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental: Conceptos y Orígenes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental: Conceptos y Orígenes

Conceptos Fundamentales de la Metafísica Tradicional

La crítica de Nietzsche a la metafísica occidental se centra en dos aspectos: el relativo a sus conceptos fundamentales y el relativo a la aparición de la metafísica occidental. Comencemos con la crítica a los conceptos básicos de la metafísica tradicional.

La filosofía presenta una idea del mundo totalmente inadecuada: considera al mundo como un cosmos y no como un caos, por creer en la racionalidad intrínseca de la realidad. La invención del Mundo Racional trae consigo la invención de los conceptos básicos de toda la metafísica tradicional: entidades “racionales” como esencia, substancia, unidad, alma,

... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental: Conceptos y Orígenes" »

Platón: La Alegoría de la Caverna y la Búsqueda de la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Interpretación de la Alegoría de la Caverna de Platón

Encadenados

Hace referencia al alma encadenada al cuerpo, que tiene que liberarse de él. Se relaciona con el proceso de ascesis, que es la liberación del alma fuera del cuerpo.

Sombras

Las personas que ven las imágenes proyectadas somos nosotros. Platón lo expone con la intención de que debemos fijarnos en todo y no solo en lo que estamos acostumbrados a ver. El mundo de las sombras es el mundo sensible, percibido a través de los sentidos; es decir, representa el engaño. Lo únicamente verdadero es la razón. Las imágenes proyectadas no son reales. Platón nos invita a ver más allá de las apariencias, porque lo que tenemos delante (el mundo sensible) puede no ser la verdad última.... Continuar leyendo "Platón: La Alegoría de la Caverna y la Búsqueda de la Verdad" »

La Ética: Un Conocimiento Práctico para la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Muchas personas conciben a la filosofía como una forma de conocimiento teórico que podría parecer demasiado distante del mundo en el que vivimos. Nosotros debemos considerar que en el mundo conviven en la filosofía otras formas de conocimiento de carácter puramente práctico y de las cuales podríamos extraer numerosas conclusiones para nuestra vida. Tal es el caso de la ética.

(Ética a Nicómaco, Aristóteles). En ética no queremos conocer qué es el valor sino ser valerosos. El hombre virtuoso no es aquel que posee valiosos conocimientos teóricos acerca de qué es el bien, sino aquel que obra de manera virtuosa. Tratar de no memorizar conceptos sino evaluar en qué medida estos conocimientos pueden resultar útiles y prácticos en... Continuar leyendo "La Ética: Un Conocimiento Práctico para la Vida" »

Relativismo Moral vs. Ética: La Búsqueda de la Verdad en un Mundo Subjetivo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Relativismo Moral: ¿Un Camino hacia el Caos?

Si existiera una verdad universal e inmutable, la ética no sería un problema. Sin embargo, la realidad nos muestra que esta verdad no es evidente. La dificultad reside en aquellos que optan por la facilidad de los extremos. Por un lado, el dogmatismo, con sus verdades incuestionables, encuentra su máxima expresión en el fundamentalismo. En el otro extremo, se encuentra el relativismo ético, donde la verdad se diluye y solo queda la conveniencia individual.

Cuando una sociedad carece de un marco moral sólido, de principios universalmente válidos, las conveniencias individuales pueden conducir al caos. Si todo es relativo y la subjetividad define el bien, nos convertimos en islas aisladas,... Continuar leyendo "Relativismo Moral vs. Ética: La Búsqueda de la Verdad en un Mundo Subjetivo" »

Filosofía de la Vida: Conceptos, Naturaleza y el Alma en la Tradición Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Antropología de la Vida: Perspectivas y Definiciones

La Vida desde una Perspectiva Empírica

De carácter empírico, la vida se concibe como un movimiento transitivo (impulsado por un agente externo al ser que se mueve). Lo característico del movimiento vital es que es espontáneo. Esta idea se expresa a través de la acción reflexiva, por ejemplo, "el perro se mueve".

La Vida desde una Perspectiva Científica

Desde una perspectiva científica, la vida se define como:

  • El conjunto de los fenómenos comunes a todos los seres vivos.
  • El conjunto de funciones que resisten a la muerte.

Los rasgos comunes a todos los seres vivos incluyen: organización, nutrición, reproducción, conservación y evolución.

  • La organización consiste en la diferenciación
... Continuar leyendo "Filosofía de la Vida: Conceptos, Naturaleza y el Alma en la Tradición Filosófica" »

Santa Teresa de Jesús: La Oración como Vínculo de Amistad con Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

"Tratar de amistad con Dios, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos que nos ama" - Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa, en esta frase, define la oración como un acto de amistad con Dios. Un diálogo íntimo y personal con aquel que sabemos que nos ama incondicionalmente.

La Oración: Un Camino Universal hacia Dios

El modo más sencillo y universal para relacionarse con Dios es mediante la oración personal. Se trata de una relación de persona a persona que se estimula por el amor. La oración es una experiencia universal presente en todos los pueblos y religiones. Busca la relación del hombre con Dios. A través de la creación, Dios llama al hombre desde la nada a la existencia, y el hombre es capaz de reconocer a Dios, incluso... Continuar leyendo "Santa Teresa de Jesús: La Oración como Vínculo de Amistad con Dios" »

La Cuestión Obrera en el Siglo XIX: Perspectivas Éticas y Soluciones Propuestas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Cuestión Obrera en el Siglo XIX

La “Cuestión Obrera” como Problema y como Mal

El gran tema social del siglo XIX fue la entonces llamada “cuestión obrera”. En el año 1891, en la encíclica Rerum Novarum, León XIII expuso su génesis y resumió su contenido afirmando que un pequeño número de opulentos y adinerados había impuesto un yugo casi de esclavitud a una infinita multitud de proletarios. Esta situación, desde el punto de vista sociológico, constituía un problema que exigía solución y, desde la perspectiva ético-teológica, un mal moral que reclamaba remedio.

Hacia la Solución (del Problema) y el Remedio (del Mal)

El gran pontífice se adentró decididamente por los caminos de la búsqueda y concreción de la solución-... Continuar leyendo "La Cuestión Obrera en el Siglo XIX: Perspectivas Éticas y Soluciones Propuestas" »

Criminalística: Conceptos Fundamentales y Metodología de Investigación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Concepto de la Criminalística

Es la disciplina que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de la investigación de las ciencias naturales en la examinación del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, auxiliando a los órganos encargados de administrar justicia.

Objeto de la Criminalística

Es el análisis minucioso del material sensible significativo, encontrado en el lugar de los hechos y relacionado con un presunto hecho delictuoso.

Fin Inmediato y Mediato de la Criminalística

  • Inmediato: La revisión o examinación del material sensible.
  • Mediato: Auxiliar a los órganos de justicia.

¿Qué es Metodología?

Se denomina metodología a la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican... Continuar leyendo "Criminalística: Conceptos Fundamentales y Metodología de Investigación" »