Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Perspectivas Filosóficas y Sociológicas sobre la Religión: Pensadores y Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Perspectivas Filosóficas y Sociológicas sobre la Religión

Preguntas y Conceptos Clave

1. La teoría sociológica más notable sobre la religión es la propuesta por Émile Durkheim (1858-1917). V

2. La religión no aparece en Freud como una neurosis colectiva que, en último término, es producto del complejo de Edipo. F

3. Para el padre Schmidt, la forma más primitiva de religión fue el monoteísmo.

4. E. Kant interpreta la religión como expresión -si bien imperfecta- de la actividad moral del hombre, en contraste con el pensamiento clásico, griego y cristiano. V

5. ¿Quién dijo que "el hombre es el único y verdadero Dios para el hombre"?

A) L. Feuerbach

6. ¿Quién es el profeta de “la muerte de Dios”?

B) F. Nietzsche

7. El reduccionismo

... Continuar leyendo "Perspectivas Filosóficas y Sociológicas sobre la Religión: Pensadores y Conceptos Clave" »

Descartes: Dualidad Mente-Cuerpo y el Origen de la Libertad Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Dualismo Cartesiano: Alma, Cuerpo y la Búsqueda de la Libertad

El alma, como substancia pensante (res cogitans) no posee extensión, es decir, no es corporal ni material y todo aquello que no tiene cuerpo ni materia no entra dentro del sistema mecanicista de la filosofía cartesiana, pues no está sometido ni regido a unas leyes necesarias. La explicación mecanicista del mundo desde el punto de vista cartesiano afecta solo al mundo material, a los fenómenos naturales, y por tanto, a los atributos esenciales de la materia como la extensión (volumen), el movimiento y la figura. La concepción mecanicista del mundo concibe el cuerpo como una simple máquina que responde a todas las leyes mecánicas del mundo físico, donde considera a este

... Continuar leyendo "Descartes: Dualidad Mente-Cuerpo y el Origen de la Libertad Humana" »

Nietzsche testuinguru historikoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,06 KB

Hiru Dira:Metafisika Espiritualista eta metafisika materialista:

1.Espiritualista: Materialak ez diren errealitatearen existentzian oinarrituta; Ideiak eta esentziak funtsezkotzat hartzen ditu. Zentzumenen bidez Ideien kopia hitsak dira. Egileak: Plotino, San Agustin, Hegel.2.Materialista: Soilik elementu materialak hartuta errealitatea azaldu nahi duten teoriak. Egileak: Demokrito, Karl Marx. Materialismo historikoa eta Dialektikoa defendatu: Nietzsche (Biziaren printzipioa defendatu).

3.Metafisika Esentzialista eta metafisika existentzialista: Esentziatzat hartzen Da izaki bat dena. Existentziaren aurrekoa ala ondorengoa? Gizakiaren kasuan=> existitu aurretik zehaztutako zerbait (esentzia) al da? Esentzialista: Platon/ Existentzialista:... Continuar leyendo "Nietzsche testuinguru historikoa" »

Introducción a la Economía Política: Conceptos, Figuras Clave y Eventos Históricos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Economía Política

Comprende el estudio y análisis de la influencia de las políticas del Estado en la economía de mercado, tomando en cuenta los factores políticos, culturales y económicos.

  • Visión Cultural: Sentido de pertenencia.
  • Visión Política: Cada gobierno proviene de una tendencia política y desarrolla otros factores.
  • Visión Económica: Medio de producción que podemos canalizar (estabilidad económica).

¿Cómo hace efectivo el Estado ese bienestar?

A través de leyes o normas.

Figuras Clave en la Economía Política

Adam Smith

Desarrolló teorías sobre los sentimientos en su libro "La teoría de los sentimientos morales" publicado en 1759. Sostenía que los individuos se mueven por el interés individual y el amor propio, pero no... Continuar leyendo "Introducción a la Economía Política: Conceptos, Figuras Clave y Eventos Históricos" »

Antropologia filosòfica: comprensió de l'ésser humà

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

L'antropologia filosòfica és la disciplina específica que s'ocupa d'intentar comprendre i descriure què som.

Influències pel pensament cristià:

Plató, Tomàs d'Aquino, Aristòtil.

Plató (427-357 aC) - Aristòtil (384-322 aC)

ARISTÒTIL: Va ser deixeble de Plató, però no acceptava la teoria de les idees. Per a ell, no hi havia més món que el que Plató va anomenar món sensible (teoria hilemòrfica). QLH: materia i forma. Cos i ànima formen una unitat substancial, no poden existir separats. L'ànima no és immortals. La raó ha d'estar per sobre dels desitjos i no de les passions.

Diferents tipus d'ànima:

  • A. vegetativa: pròpia de les plantes, les dota de la capacitat per nutrició, creixement i reproducció.
  • A. sensitiva: anima, afageix
... Continuar leyendo "Antropologia filosòfica: comprensió de l'ésser humà" »

Kant: Conocimiento, Realidad y los Límites de la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

La Crítica de la Razón en Kant: ¿Qué Podemos Conocer?

Según Immanuel Kant, una de las grandes preguntas de la filosofía es qué se puede conocer. Por lo que considera necesario hacer una crítica de la razón. Con ello, pretende alejarse del dogmatismo (la aceptación de verdades sin examen crítico) y del escepticismo (la negación de la posibilidad del conocimiento).

Conocimiento: Experiencia y Elementos A Priori

Kant afirma que, aunque todo conocimiento empieza con la experiencia, no todo procede de la experiencia. Distingue dos elementos en el conocimiento:

  • La materia: Proviene de la experiencia, es a posteriori.
  • La forma: Puesta por el sujeto cognoscente, es independiente de la experiencia, es a priori.

Fenómeno vs. Noúmeno: Los Límites

... Continuar leyendo "Kant: Conocimiento, Realidad y los Límites de la Razón" »

Teorías del Cambio Social: Holísticas, Accionistas, Combinatorias y Relacionales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Teorías sobre el Cambio Social

Para estudiar el cambio social, podemos dividir las teorías sociológicas en varios campos:

A. Teorías Holísticas

Entienden el cambio social como producto de factores, causas, procesos y estructuras de carácter colectivo que priman sobre lo individual. Estas teorías surgen de la convicción de que el cambio es el resultado de leyes históricas o sistemáticas. Existen factores de un todo que, actuando sobre las partes, producen una nueva totalidad: el cambio social. Las acciones individuales son consideradas como expresiones estructurales, situacionales y personales.

Esta teoría es la que sigue Comte cuando enuncia la ley de los tres estadios, o Durkheim cuando se pasa de la solidaridad mecánica a la orgánica;... Continuar leyendo "Teorías del Cambio Social: Holísticas, Accionistas, Combinatorias y Relacionales" »

Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arjé

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Los Presocráticos

Los filósofos presocráticos fueron pensadores del siglo VI a.C. que buscaban una única realidad o sustancia como principio de todos los seres. Esta sustancia primordial se denominó Arjé.

Tales de Mileto (624/546 a.C.)

Originario de la colonia de Mileto, en Asia Menor, Tales es considerado el primero de los pensadores presocráticos. Se le atribuye ser el primero en investigar la naturaleza (physis) desde una perspectiva lógica. Afirmaba que "todas las cosas están llenas de dioses", lo que puede interpretarse como una referencia a la vida inherente a la physis. Para Tales, el arjé o sustancia primordial de todas las cosas era el agua. Creía que el agua era el origen de toda forma de vida y que a ella retornaba todo al... Continuar leyendo "Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arjé" »

Las Máximas de la Moral Provisional de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Las Máximas de la Moral Provisional

Introducción

René Descartes, en su Discurso del Método, expone una moral provisional para guiar la conducta humana en ausencia de certeza absoluta.

Reglas de la Moral Provisional

1. Seguir las Opiniones de los Más Sensatos

Descartes recomienda guiarse por las opiniones de los individuos más prudentes y moderados, quienes poseen un juicio sólido y una observación aguda.

2. Actuar a Pesar de la Incertidumbre

Ante la duda, es preferible actuar que permanecer paralizado por la indecisión. La constancia en la acción, incluso con errores, es más beneficiosa que la inconstancia.

3. Distinguir entre lo Controlable y lo Incontrolable

La moral estoica distingue entre lo que depende de nuestra voluntad (controlable)... Continuar leyendo "Las Máximas de la Moral Provisional de Descartes" »

Normas Morales, Ética y Valores: Fundamentos de la Conducta Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Normas Morales: Indican el comportamiento esperado de las personas para que haya paz, orden y respeto.

Moral: Mos-Moris" Costumbre, modo de vivir". ¿Qué debo hacer o evitar?
Es la que se vive y nos indica que es lo correcto y lo incorrecto. REFERENCIA:
  • Norma de Actuación
  • Costumbres
  • Valores Morales
  • Códigos y Juicios
Ética: Ethos"Lugar donde se habita, modo o forma de vida".
Se le conoce como saber Teórico. ¿Por qué debo hacer esto o evitarlo?
No crea las normas- Es el fondo del comportamiento moral, surge en la interioridad de la persona. REFERENCIA:
  • Mundo Jerárquico de los valores, donde se determina cuáles son correctas o incorrectas.
Sindéresis: Syntéresis "Discreción- estar atento, observar" Es la voluntad humana inclinada naturalmente
... Continuar leyendo "Normas Morales, Ética y Valores: Fundamentos de la Conducta Humana" »