Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relativismo Moral vs. Ética: La Búsqueda de la Verdad en un Mundo Subjetivo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Relativismo Moral: ¿Un Camino hacia el Caos?

Si existiera una verdad universal e inmutable, la ética no sería un problema. Sin embargo, la realidad nos muestra que esta verdad no es evidente. La dificultad reside en aquellos que optan por la facilidad de los extremos. Por un lado, el dogmatismo, con sus verdades incuestionables, encuentra su máxima expresión en el fundamentalismo. En el otro extremo, se encuentra el relativismo ético, donde la verdad se diluye y solo queda la conveniencia individual.

Cuando una sociedad carece de un marco moral sólido, de principios universalmente válidos, las conveniencias individuales pueden conducir al caos. Si todo es relativo y la subjetividad define el bien, nos convertimos en islas aisladas,... Continuar leyendo "Relativismo Moral vs. Ética: La Búsqueda de la Verdad en un Mundo Subjetivo" »

Filosofía de la Vida: Conceptos, Naturaleza y el Alma en la Tradición Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Antropología de la Vida: Perspectivas y Definiciones

La Vida desde una Perspectiva Empírica

De carácter empírico, la vida se concibe como un movimiento transitivo (impulsado por un agente externo al ser que se mueve). Lo característico del movimiento vital es que es espontáneo. Esta idea se expresa a través de la acción reflexiva, por ejemplo, "el perro se mueve".

La Vida desde una Perspectiva Científica

Desde una perspectiva científica, la vida se define como:

  • El conjunto de los fenómenos comunes a todos los seres vivos.
  • El conjunto de funciones que resisten a la muerte.

Los rasgos comunes a todos los seres vivos incluyen: organización, nutrición, reproducción, conservación y evolución.

  • La organización consiste en la diferenciación
... Continuar leyendo "Filosofía de la Vida: Conceptos, Naturaleza y el Alma en la Tradición Filosófica" »

Fundamentos Conceptuales de la Investigación Científica y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fundamentos de la Investigación y el Conocimiento

Definiciones Clave

Teoría

Aspecto hipotético universal de cualquier fenómeno, que busca explicar un conjunto de observaciones o hechos.

Hipótesis

Principio ofrecido como explicación condicional de un hecho o grupo de hechos; una suposición provisional acerca del fundamento de ciertos fenómenos, sujeta a verificación.

Especulación

Ejercicio de pensamiento sin control específico o base empírica sólida. Una opinión es una especulación y no debería formar parte de la investigación científica rigurosa, aunque a menudo lo hace por falta de un componente racional.

Metodología

El estudio sistemático y la organización de los principios y procesos racionales y experimentales que deben guiar... Continuar leyendo "Fundamentos Conceptuales de la Investigación Científica y el Conocimiento" »

Santa Teresa de Jesús: La Oración como Vínculo de Amistad con Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

"Tratar de amistad con Dios, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos que nos ama" - Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa, en esta frase, define la oración como un acto de amistad con Dios. Un diálogo íntimo y personal con aquel que sabemos que nos ama incondicionalmente.

La Oración: Un Camino Universal hacia Dios

El modo más sencillo y universal para relacionarse con Dios es mediante la oración personal. Se trata de una relación de persona a persona que se estimula por el amor. La oración es una experiencia universal presente en todos los pueblos y religiones. Busca la relación del hombre con Dios. A través de la creación, Dios llama al hombre desde la nada a la existencia, y el hombre es capaz de reconocer a Dios, incluso... Continuar leyendo "Santa Teresa de Jesús: La Oración como Vínculo de Amistad con Dios" »

La Cuestión Obrera en el Siglo XIX: Perspectivas Éticas y Soluciones Propuestas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Cuestión Obrera en el Siglo XIX

La “Cuestión Obrera” como Problema y como Mal

El gran tema social del siglo XIX fue la entonces llamada “cuestión obrera”. En el año 1891, en la encíclica Rerum Novarum, León XIII expuso su génesis y resumió su contenido afirmando que un pequeño número de opulentos y adinerados había impuesto un yugo casi de esclavitud a una infinita multitud de proletarios. Esta situación, desde el punto de vista sociológico, constituía un problema que exigía solución y, desde la perspectiva ético-teológica, un mal moral que reclamaba remedio.

Hacia la Solución (del Problema) y el Remedio (del Mal)

El gran pontífice se adentró decididamente por los caminos de la búsqueda y concreción de la solución-... Continuar leyendo "La Cuestión Obrera en el Siglo XIX: Perspectivas Éticas y Soluciones Propuestas" »

Criminalística: Conceptos Fundamentales y Metodología de Investigación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Concepto de la Criminalística

Es la disciplina que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de la investigación de las ciencias naturales en la examinación del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, auxiliando a los órganos encargados de administrar justicia.

Objeto de la Criminalística

Es el análisis minucioso del material sensible significativo, encontrado en el lugar de los hechos y relacionado con un presunto hecho delictuoso.

Fin Inmediato y Mediato de la Criminalística

  • Inmediato: La revisión o examinación del material sensible.
  • Mediato: Auxiliar a los órganos de justicia.

¿Qué es Metodología?

Se denomina metodología a la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican... Continuar leyendo "Criminalística: Conceptos Fundamentales y Metodología de Investigación" »

Explorando las Fronteras del Conocimiento: Filosofía y Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Características de la Filosofía y sus Diferencias con la Ciencia

Filosofía vs. Ciencia

Ciencia: Es un saber especializado, sectorial o particular. Cada ciencia acota un campo de la realidad material y se especializa en él. Explora un sector limitado y cerrado de objetos de estudio. Si intentan salirse de ese límite aplicando sus conceptos a otros campos, los científicos, consciente o inconscientemente, hacen filosofía.

Filosofía: Es un saber totalizador o universal. No le interesa solo una parte de la realidad, sino toda la realidad.

Ciencia: Las verdades científicas son rigurosamente demostradas y objetivas (aunque provisionales). De ahí que se hable de leyes científicas demostradas empírica o deductivamente, aceptadas por toda la... Continuar leyendo "Explorando las Fronteras del Conocimiento: Filosofía y Ciencia" »

John Locke: Contracte Social, Drets Naturals i Govern Legítim

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

A ningú no se li acudiria pensar que la voluntat de la societat pugui ser que el poder legislatiu tingui facultat per a destruir.

El Pacte Social i el Dret de Resistència en Locke

L’Estat ha nascut com a conseqüència d’un pacte per potenciar les llibertats naturals i no per destruir-les. Els ciutadans posseeixen un dret natural de resistència com a autodefensa sempre que els legisladors, o el poder establert, pretenguin anar més enllà dels límits del contracte social sobre el qual es fonamenta l’Estat i esclavitzar els individus. Quan el dret natural a la llibertat o a la propietat de tots els individus no és respectat des del poder, el contracte es trenca i el poble pot recuperar la seva llibertat originària.

Conceptes Fonamentals

... Continuar leyendo "John Locke: Contracte Social, Drets Naturals i Govern Legítim" »

Explorando la Vida: Desde la Sensibilidad a la Trascendencia Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Vida Sensitiva

Conceptos y Grados de Vida

a) ¿Cómo sabemos que algo está vivo?

b) Características del ser vivo:

  • Autocambiarse
  • Unidad
  • Inmanencia
  • Autorrealización
  • Ritmo cardíaco y armonioso

c) Jerarquía o grados de vida:

  • Vida vegetativa
  • Vida sensitiva
  • Vida intelectiva

Conocimiento Sensitivo

a) ¿Qué es el conocimiento?

  • Instintivamente
  • Filosóficamente
  • Sensación
  • Percepción
  • Imaginación
  • Estimación
  • Memoria

Los Apetitos Sensitivos

a) Deseos e impulsos

b) Diferencias entre hombre y animal

La Vida Racional

Entendimiento Humano

a) Pensamiento y lenguaje:

¿Qué es el lenguaje? ¿Los animales también se comunican?

b) Características del pensamiento: ¿Cuál es el entendimiento humano?

  • Infinitud
  • Alteridad
  • Mundanidad
  • Reflexividad
  • Inmaterialidad
  • Unión a la sensibilidad
  • Universalidad

Voluntad

... Continuar leyendo "Explorando la Vida: Desde la Sensibilidad a la Trascendencia Humana" »

Juicio Moral y Desarrollo de la Conciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Juicio Moral

Acto mental que afirma o niega el valor moral ante un comportamiento del que somos testigos, es decir, el juicio moral se da como resultado.

Al tener que realizar un juicio moral, se revisa nuestra propia experiencia, enseñanzas, creencias y consideraciones acerca de lo bueno y lo malo que tanto la familia, la escuela y la sociedad nos han enseñado, lo que nos ayuda a determinar si ese acto o comportamiento se encuadra en algo bueno, malo, aceptable o no.

Modos de Aprendizaje de la Moralidad

Papel de la Conciencia: Capacidad que indica lo que está bien o mal, predisponiendo a las personas a actuar de forma equilibrada.

Culpa: Sentimiento de responsabilidad o remordimiento por alguna ofensa, crimen o equivocación, real o imaginaria.... Continuar leyendo "Juicio Moral y Desarrollo de la Conciencia" »