Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Conocimiento: Ciencia, Tecnología y la Distinción entre Verdad y Validez

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Influencia de la Ciencia y la Tecnología

La ciencia es el saber más influyente desde el siglo XVI, debido a sus repercusiones: tecnológicas, morales, económicas y sociales. En la actualidad, no se puede abordar la filosofía sin partir de la teoría de la evolución de Darwin.

La Tecnología: Un Saber Práctico y Aplicado

La Tecnología es también un saber práctico, pero a diferencia de la técnica, requiere de conocimientos científicos. A menudo se utiliza la expresión ciencia aplicada.

Ejemplos de Ciencia Aplicada (Tecnología):

  • Teoría electromagnética / Electricidad
  • Teoría del átomo / Energía nuclear
  • Mecánica cuántica / Láser
  • Bioquímica y genética / Biotecnología
  • Lógica formal / Informática

Relación entre Ciencia y Tecnología

La... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento: Ciencia, Tecnología y la Distinción entre Verdad y Validez" »

Introducción al Derecho y la Ética: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Introducción al Derecho

Definición de Derecho

El derecho se define como la recta ordenación de las relaciones sociales, estableciendo un marco normativo que regula la conducta humana y busca el bienestar colectivo.

Acepciones del Término Derecho

El término "derecho" puede entenderse desde diferentes perspectivas:

  • Como norma jurídica: Conjunto de reglas que rigen el comportamiento de los individuos en sociedad.
  • Como facultad: Capacidad de obrar y exigir el cumplimiento de las normas jurídicas frente a terceros.
  • Como ciencia: Estudio sistemático y ordenado del derecho como objeto de conocimiento, con metodología propia.
  • Como ideal de justicia: Principios superiores de justicia que aspiran a una sociedad equitativa.

El Bien Común

El bien común... Continuar leyendo "Introducción al Derecho y la Ética: Conceptos Fundamentales" »

El Derecho Natural y su Relevancia Actual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Valoración de la Actualidad del Tema del Texto

El Derecho Natural analiza el fundamento último del derecho, de la ley y de la justicia en la naturaleza humana. En este sentido, la propuesta del iusnaturalismo sigue siendo operativa. ¿Hay un fundamento último para la bondad de las acciones y para las leyes? Esta pregunta encuentra hoy dos posiciones netamente diferentes:

  • La existencia de una naturaleza estable y concreta en el ser humano, que determina lo que es bueno y malo. Existe un objetivo al que mirar cuando se plantea el dilema sobre si una ley es justa o no lo es, si una actitud nos lleva a perfeccionarnos o no como personas. La propuesta del iusnaturalismo sigue estando presente como un término de referencia en los debates morales.
... Continuar leyendo "El Derecho Natural y su Relevancia Actual" »

Ídolos Modernos y la Fe: Poder, Placer y Posesiones en la Sociedad Actual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Los Ídolos de la Modernidad

El Poder

Surge el hombre autónomo, que busca imponer su voluntad a toda costa. El ídolo del poder se caracteriza por la prepotencia. Como decía Stalin: "Si la realidad no es tal como la pienso, peor para la realidad".

El Cambio Desbordante

El cambio desbordante puede generar en el hombre una fascinación hacia él y un rechazo por todo lo que se libra de él, esto es, por aquello que permanece. Se trata de un problema de principio que se agudiza por una economía que crea necesidades artificiales y productos de corta vigencia a través de campañas mediáticas bastante agresivas.

La Actualidad

Uno de los fenómenos que ha sellado la historia reciente de la humanidad ha sido el fenómeno del cambio.

La Ruptura con Dios

La... Continuar leyendo "Ídolos Modernos y la Fe: Poder, Placer y Posesiones en la Sociedad Actual" »

Introducción a la Criminología: Modelos, Ramas y Clasificaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Técnicas de Investigación Criminal

La criminología busca comprender con precisión y razonamiento el cómo y el por qué del delito en sus diversas formas. Se entiende como la disciplina sociopolítica cuya finalidad principal es la formación de una política criminal que permita, de la manera más efectiva posible, la prevención y el control de la criminalidad. Todo esto conforme a las exigencias de libertad, dignidad, igualdad, seguridad individual y colectiva, entendidas como esenciales para el desarrollo nacional e internacional.

Modelos Criminológicos

José Adolfo Reyes Calderón divide la criminología en:

Desde el Punto de Vista Tradicional

Parte del estudio del individuo, de su enfoque antropológico, médico, psicológico y psicopatológico.... Continuar leyendo "Introducción a la Criminología: Modelos, Ramas y Clasificaciones" »

Perspectivas Filosóficas y Sociológicas sobre la Religión: Pensadores y Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Perspectivas Filosóficas y Sociológicas sobre la Religión

Preguntas y Conceptos Clave

1. La teoría sociológica más notable sobre la religión es la propuesta por Émile Durkheim (1858-1917). V

2. La religión no aparece en Freud como una neurosis colectiva que, en último término, es producto del complejo de Edipo. F

3. Para el padre Schmidt, la forma más primitiva de religión fue el monoteísmo.

4. E. Kant interpreta la religión como expresión -si bien imperfecta- de la actividad moral del hombre, en contraste con el pensamiento clásico, griego y cristiano. V

5. ¿Quién dijo que "el hombre es el único y verdadero Dios para el hombre"?

A) L. Feuerbach

6. ¿Quién es el profeta de “la muerte de Dios”?

B) F. Nietzsche

7. El reduccionismo

... Continuar leyendo "Perspectivas Filosóficas y Sociológicas sobre la Religión: Pensadores y Conceptos Clave" »

Descartes: Dualidad Mente-Cuerpo y el Origen de la Libertad Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Dualismo Cartesiano: Alma, Cuerpo y la Búsqueda de la Libertad

El alma, como substancia pensante (res cogitans) no posee extensión, es decir, no es corporal ni material y todo aquello que no tiene cuerpo ni materia no entra dentro del sistema mecanicista de la filosofía cartesiana, pues no está sometido ni regido a unas leyes necesarias. La explicación mecanicista del mundo desde el punto de vista cartesiano afecta solo al mundo material, a los fenómenos naturales, y por tanto, a los atributos esenciales de la materia como la extensión (volumen), el movimiento y la figura. La concepción mecanicista del mundo concibe el cuerpo como una simple máquina que responde a todas las leyes mecánicas del mundo físico, donde considera a este

... Continuar leyendo "Descartes: Dualidad Mente-Cuerpo y el Origen de la Libertad Humana" »

Nietzsche testuinguru historikoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,06 KB

Hiru Dira:Metafisika Espiritualista eta metafisika materialista:

1.Espiritualista: Materialak ez diren errealitatearen existentzian oinarrituta; Ideiak eta esentziak funtsezkotzat hartzen ditu. Zentzumenen bidez Ideien kopia hitsak dira. Egileak: Plotino, San Agustin, Hegel.2.Materialista: Soilik elementu materialak hartuta errealitatea azaldu nahi duten teoriak. Egileak: Demokrito, Karl Marx. Materialismo historikoa eta Dialektikoa defendatu: Nietzsche (Biziaren printzipioa defendatu).

3.Metafisika Esentzialista eta metafisika existentzialista: Esentziatzat hartzen Da izaki bat dena. Existentziaren aurrekoa ala ondorengoa? Gizakiaren kasuan=> existitu aurretik zehaztutako zerbait (esentzia) al da? Esentzialista: Platon/ Existentzialista:... Continuar leyendo "Nietzsche testuinguru historikoa" »

Introducción a la Economía Política: Conceptos, Figuras Clave y Eventos Históricos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Economía Política

Comprende el estudio y análisis de la influencia de las políticas del Estado en la economía de mercado, tomando en cuenta los factores políticos, culturales y económicos.

  • Visión Cultural: Sentido de pertenencia.
  • Visión Política: Cada gobierno proviene de una tendencia política y desarrolla otros factores.
  • Visión Económica: Medio de producción que podemos canalizar (estabilidad económica).

¿Cómo hace efectivo el Estado ese bienestar?

A través de leyes o normas.

Figuras Clave en la Economía Política

Adam Smith

Desarrolló teorías sobre los sentimientos en su libro "La teoría de los sentimientos morales" publicado en 1759. Sostenía que los individuos se mueven por el interés individual y el amor propio, pero no... Continuar leyendo "Introducción a la Economía Política: Conceptos, Figuras Clave y Eventos Históricos" »

Antropologia filosòfica: comprensió de l'ésser humà

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

L'antropologia filosòfica és la disciplina específica que s'ocupa d'intentar comprendre i descriure què som.

Influències pel pensament cristià:

Plató, Tomàs d'Aquino, Aristòtil.

Plató (427-357 aC) - Aristòtil (384-322 aC)

ARISTÒTIL: Va ser deixeble de Plató, però no acceptava la teoria de les idees. Per a ell, no hi havia més món que el que Plató va anomenar món sensible (teoria hilemòrfica). QLH: materia i forma. Cos i ànima formen una unitat substancial, no poden existir separats. L'ànima no és immortals. La raó ha d'estar per sobre dels desitjos i no de les passions.

Diferents tipus d'ànima:

  • A. vegetativa: pròpia de les plantes, les dota de la capacitat per nutrició, creixement i reproducció.
  • A. sensitiva: anima, afageix
... Continuar leyendo "Antropologia filosòfica: comprensió de l'ésser humà" »