Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

En busca del fuego

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Resumen comentario de la película “En la busca del fuego”

Una película que relata  la evolución de las tribus en su búsqueda del fuego y como estos se relacionaban entre sí. Relata principalmente desde el punto de vista de un grupo nómada que logran conseguir el fuego por accidente. En esa época ya conocen del fuego y son dependientes de este ya lo usan para defenderse de sus depredadores y combatir el frío. Trata de cómo estás tribus saben usar el fuego, cuidarlo, lucha por él entre sí pero no consiguen todavía crearlo. Uno de los pobladores lo apaga por accidente y un grupo de tres decide ir en busca del fuego para la tribu a su propia manera. Durante su búsqueda viven múltiples dificultades pero poco a poco van avanzando... Continuar leyendo "En busca del fuego" »

Comparación Descartes y Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Relación con otra posición filosófica
Debido a la gran importancia de Descartes podemos realizar la comparación con otros muchos filósofos. Voy a hacer la comparación con Santo Tomás de Aquino.
Para Santo Tomás de Aquino como antes para Aristóteles, el conocimiento empieza por la experiencia, mientras que para Descartes los sentidos son engañosos y la verdad consiste en la evidencia que descubre la razón.
En cuanto a la demostración de la existencia de Dios, en Santo Tomás empieza a partir de la observación de los hechos del mundo, Descartes la realiza a partir de la idea innata de infinito, la cual no proviene de la experiencia.
En cuanto a la relación con la actualidad cabe destacar que en las actuales sociedades occidentales,laicas,
... Continuar leyendo "Comparación Descartes y Santo Tomás de Aquino" »

Clinica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Consideraciones Generales
oManual sintomático heredado desde la psiquiatría. (American Psychiatric Association)
oNo se basa en ningún enfoque teórico psicológico. (sistémico, psicodinámico, humanista ni cognitivo conductual)
oInstrumento realizado a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva
oDSM IV se aplica para trastornos que estén sucediendo en el momento, y no para trastornos pasados
oDSM IV es una forma de clasificar, de catalogar síntomas, no da cabida a cuestionamientos o a titubeos en lo que a diagnóstico se refiere
oDSM IV es un estudio sintomático, que permite clasificar síntomas actuales
oLa idea a través del DSM IV era que existiera un lenguaje común entre quienes trabajan en salud mental, Psicólogos,... Continuar leyendo "Clinica" »

Características del hombre masa de Ortega y Gasset

Enviado por carlos y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1.¿QUE ES EL "HOMBRE MASA"? ADICIONALMENTE, ENUNCIE -AL MENOS- CINCO DE SUS CARACTERISTICAS.

El hombre masa es el tipo de hombre que no le interesa la historia ni su intimidad propia tiene aptitud, cree tener derechos y no deberes. Es un individuo que no le disgusta ser igual a los demas, no se angustia, no tiene moral ni sentido de vida.Caracasteristicas:-RECHAZA LA TRASCENDENCIA, CONOCIMIENTO. -NO TIENE VALORES. -RECHAZA LA CULTURA. -ES NARCISO. -NO TIENE INDIVIDUALIDAD. -ES SUPERFICIAL. -NO TIENE MORAL.

2.¿CUAL ES LA TESIS FUNDAMENTAL DEL LIBRO DE ORTEGA Y GASSET?

La tesis fundamental del libro es como el hombre masa se rebela ante la minoría selecta para no ser dominado y llegar a mandar.

3.¿POR QUÉ AFIRMA ORTEGA Y GASSET QUE "EL HOMBRE

... Continuar leyendo "Características del hombre masa de Ortega y Gasset" »

Padre de la psicología antigua

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Psicología: Ciencia que estudia la mente humana, el individuo, con diferentes Métodos de estudios y ramas de aplicación.

Jean Piaget: es el padre de la psicología infantil.

Durante el proceso evolutivo del individuo se comienza a formular Las pregunta de ¿Quién soy yo? Y la definición personal es de acuerdo a las Experiencias vividas, al desarrollo psicosocial. Se puede valorar a través de:

·Matriz F.O.D.A: Fortalezas. Oportunidades. Debilidades. Amenazas

·Matriz P.N.I: Positivo. Negativo. Interesante.

HISTORIA DE LA Psicología

1.La Cultura primitiva: Este periodo se caracterizo por la relación inmediata entre El hombre y la naturaleza. En este periodo se establecen las bases del Pensamiento, el hombre se manifiesta a través del arte

... Continuar leyendo "Padre de la psicología antigua" »

Fundamentos de la Lógica Dialéctica: Leyes, Principios y Categorías Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Lógica Dialéctica: Fundamentos y Conceptos Clave

La Lógica Dialéctica se define como la teoría de las leyes del desarrollo de todo el mundo de contenido concreto y de su conocimiento. Su interés se centra en descubrir cómo las leyes de la naturaleza se reflejan en las leyes del pensamiento.

Leyes Fundamentales de la Dialéctica

Existen leyes generales que rigen y provocan el desarrollo. Estas tres leyes son:

  • Tránsito de los cambios cuantitativos a cualitativos
  • Unidad y lucha de contrarios
  • Negación de la negación

Tránsito de los Cambios Cuantitativos a Cualitativos

Se considera cuantitativo cuando un cambio no provoca la transformación de la esencia del objeto. Se dice que es cualitativo cuando sí provoca una transformación de la esencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lógica Dialéctica: Leyes, Principios y Categorías Esenciales" »

Explorando Valores y Normas: Esencia, Justicia y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Explorando la Esencia y Características de los Valores

1. ¿Qué es la esencia?
R. Son los valores inmutables, su esencia es eterna e independiente de la historia; lo que cambia es únicamente la conciencia de los valores.

2. Menciona las características de los valores:

  • Intemporal: Los valores no tienen tiempo, no cambian ni evolucionan.
  • No tienen espacio: A diferencia de los objetos físicos, no ocupan un espacio.
  • Extraños al número: No tienen idea de cantidad.
  • Polaridad: Los valores tienen su punto positivo y negativo.
  • Jerarquía: Los valores tienen un rango por situación alta o baja en la escala general de cada persona.

3. ¿Qué es el valor individual?
R. Son los que cumple una persona de forma aislada; tienen interés directo para ella.

4. ¿Qué

... Continuar leyendo "Explorando Valores y Normas: Esencia, Justicia y Sociedad" »

David Hume: Fundamentos de su Filosofía y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Metafísica y Teoría del Conocimiento

Para Hume, los elementos del conocimiento son las percepciones, que se dividen en:

  • Impresiones: Son más fuertes y sentidas. Pueden ser:
    • Simples: De sensación y de reflexión.
    • Complejas.
  • Ideas: Son imágenes débiles de las impresiones. Pueden ser:
    • Simples.
    • Complejas: Se dividen en ideas de la memoria y de la imaginación.

El conocimiento intelectual es, para Hume, un conocimiento sensible debilitado que se reduce, en última instancia, a la impresión recibida. Siguiendo el principio de atracción de Newton, las ideas simples se asocian en una idea compleja, ya sea por la memoria o por la imaginación. Esta asociación se rige por tres reglas o principios:

  1. Semejanza o desemejanza.
  2. Contigüidad en el espacio y
... Continuar leyendo "David Hume: Fundamentos de su Filosofía y Ética" »

Fundamentos del Matrimonio, la Familia y la Persona: Perspectiva Teológica y Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB

1. El Matrimonio y la Familia: Una Conexión Profunda

1.1 Conexión Radical entre el Matrimonio y la Familia: La comunión bipersonal de los esposos da origen a la comunidad y la comunión pluripersonal de la familia. Es una comunidad de personas vinculadas por el amor dentro del hogar creado por los esposos. Es comunión y comunidad de generaciones. Toda familia tiene su origen en la unión del varón y la mujer. Con la concepción y el nacimiento, “un nuevo tú” humano participa en la órbita del “nosotros” de los esposos.

2. Rasgos Esenciales del Matrimonio según la Naturaleza del Amor Conyugal

1.4 Rasgos Esenciales del Matrimonio según la Naturaleza del Amor Conyugal: El matrimonio tiene características propias, originarias y permanentes.... Continuar leyendo "Fundamentos del Matrimonio, la Familia y la Persona: Perspectiva Teológica y Filosófica" »

Dignidad Humana y Compromiso Cristiano: Bioética, Ecología Integral y Construcción de Paz

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

Bioética al Final de la Vida: Dignidad y Acompañamiento

La bioética al final de la vida humana aborda cuestiones igualmente delicadas y fundamentales: ¿qué significa vivir con dignidad hasta el último momento? ¿Cuál es el papel del sufrimiento, del acompañamiento, de las decisiones médicas en la fase terminal? Y, sobre todo: ¿es lícito provocar la muerte en determinadas circunstancias?

La respuesta cristiana se basa en el valor sagrado e inviolable de toda vida humana, incluso cuando está marcada por la enfermedad, la vejez o el sufrimiento. La dignidad de la persona no desaparece, aunque su cuerpo se debilite. Por eso, desde la perspectiva de la Iglesia, el objetivo no es acortar la vida, sino acompañar con compasión y aliviar

... Continuar leyendo "Dignidad Humana y Compromiso Cristiano: Bioética, Ecología Integral y Construcción de Paz" »