Descartes lehenengo egia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,25 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,25 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Proviene del griego y significa 'amigo' o 'amante de la sabiduría'. La filosofía consiste en el deseo de conocer, una peculiar forma del saber (racional, sistemático, crítico). Se situó en Jonia, siglo VI a.C.
Constituyen uno de los primeros intentos del ser humano de hacerse cargo del mundo que le rodea: explicar y dominar la naturaleza, comprender quién es él mismo. Recurren a personajes legendarios, relatos imaginativos o fantásticos, autor siempre desconocido.
La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto al mitológico en el siglo VI a.C. con los pensadores de la Escuela de Mileto. Por esta razón, el origen de la filosofía suele caracterizarse con esta expresión: 'Del Mito... Continuar leyendo "Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y Ramas Principales" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Deontología: Del griego Deon-Ontos (El deber, lo correcto) y Logos (Estudio o tratado). Es el estudio de lo correcto cuya finalidad es el bienestar social. Jeremy Bentham es considerado el padre de la deontología. Es una ciencia social, basada en lo social, moral y psíquico.
Deontología: Ciencia que estudia la forma de obtener la perfección humana a través de la perfección moral; tratado que estudia los deberes del ser humano para que llegue a realizarse como persona en plenitud.
Moral: Se refiere a las costumbres, las cuales se adquieren desde el primer núcleo social, la familia (ETHIKOS en griego). Es el conjunto de creencias y normas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Deontología, Ética y Moral" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Según Locke, en el estado de naturaleza no existen leyes sociales, pero sí existen leyes naturales. En estas hay una limitación de propiedad. Sin embargo, es imposible que no haya conflicto, porque alguien puede saltarse alguno de los derechos, lo que lleva a recurrir a un contrato social. De esta manera, se genera un estado social en el que el poder político debe garantizar, por encima de todo, los tres derechos fundamentales. Por tanto, Locke defendía una democracia liberal parlamentaria, donde el pueblo limita el poder político.
Según Rousseau, en el estado de naturaleza, el ser humano vivía como animales, es decir, libres, iguales y con pocas luces. Eran capaces de perfeccionarse... Continuar leyendo "El Estado de Naturaleza y el Contrato Social: Perspectivas de Locke, Rousseau y Kant" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
René Descartes plantea la formulación "mente-cuerpo". Res cogitans (alma) + Res extensa (cuerpo) = hombre.
Platón: Transmigración del alma. "Si esta sobrevive a la muerte del cuerpo es algo distinto de este".
Aristóteles: "Pneuma", principio de la vida en todo ser vivo, pero que no se contrapone al mundo material.
Hipócrates: Personalidad, cuatro temperamentos controlables por uno mismo (fluidos).
René Descartes: Nervios como tubos huecos, "espíritus animales" que se conducían... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Métodos en Psicología" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Las comunidades griegas habían creado una forma característica de organización: las polis, ciudades-estado con capacidad para autoabastecerse, gobernarse y relacionarse con otros pueblos. Las polis griegas se unieron ante el peligro que suponía el dominio persa para su independencia y su modo de vida, y bajo la dirección de Atenas vencieron en las Guerras Médicas. Su victoria hizo que se consideraran superiores a los pueblos bárbaros, pero no impidió que siguieran compitiendo entre ellas por la hegemonía helénica.
Las Guerras del Peloponeso entre Esparta y Atenas, que tuvieron lugar durante la juventud de Platón, terminaron con la victoria de los espartanos, partidarios de la oligarquía,... Continuar leyendo "Platón: El Pensador Griego y la Construcción del Estado Ideal" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Pertenecía a una familia industrial muy poderosa en Viena; se interesó por la ingeniería aeronáutica, la lógica y la matemática teórica. En una visita a Bertrand Russell le llevó unos escritos y gracias a él continuó sus estudios filosóficos.
Se trata de cuál es la esencia del lenguaje, su estructura y cómo funciona. Surge en una época en la que la gente no cree en nada, ni siquiera en el lenguaje pues este presenta confusiones y se descompone, y él pretende ofrecer un análisis pormenorizado del lenguaje. Estudia la relación entre el lenguaje, pensamiento y mundo. El objetivo era establecer con claridad los límites entre lo que se puede decir y lo que no (con sentido). Quiere establecer... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía del Lenguaje de Wittgenstein: Teoría, Evolución y Corriente Analítica" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB
Aquest fragment forma part de l'obra L'existencialisme és un humanisme, escrita per Jean-Paul Sartre l'any 1945. Aquest fou un filòsof, professor i escriptor francès del segle XX que va néixer a França, París l'any 1905 i va morir també a París l'any 1980. L'any 1964 va ser seleccionat Premi Nobel de Literatura, però el va rebutjar, ja que no pretenia obtenir reconeixement i creia que la relació home-cultura no havia d'estar interferida per les institucions. La seva filosofia correspon a l'existencialisme, un corrent filosòfic que sorgeix a la meitat del segle XX, i que va orientar-se també en altres terrenys com l'art, per exemple. A més aquest corrent defensa una manera de preocupar-se sobre l'esser més enllà de la filosofia.... Continuar leyendo "Jean-Paul Sartre i l'existencialisme" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Cada individuo forma parte de varias masas, ligado por **identificación** en diversos sentidos, y ha construido su **ideal del yo** conforme a los más diferentes modelos. Participa de muchas almas colectivas: su raza, clase social, comunidad, su estado, etc., de las que puede elevarse hasta cierto grado de originalidad e independencia. Tales formaciones colectivas, permanentes y duraderas, producen efectos uniformes, que no se imponen tan intensamente al observador como las manifestaciones de las masas pasajeras, de rápida formación, donde se observa la separación de toda particularidad individual.
El individuo renuncia a su **ideal del yo**, trocándolo por el **ideal de la masa**, encarnado en... Continuar leyendo "Fases del Yo: Explorando la Psicología de las Masas y el Ideal del Yo" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB
El present comentari és un fragment que es troba dins el llibre La revolució copernicana (1957), concretament a les pàgines 182-183.
Kuhn va néixer el 1922 a Cincinnati, Estats Units, i va morir el 1996 també als Estats Units. Va viure en una família amb una posició econòmica acomodada i va rebre una educació de nivell, a més de progressista. Va estudiar Física a Harvard i, després de la Segona Guerra Mundial, va continuar els seus estudis de postgrau. Va ser en aquest moment on va començar a participar en un projecte que li va despertar un gran interès per la història de la ciència.
A partir d'aquí, es va especialitzar de ple en la ciència i l'any 1957 va publicar... Continuar leyendo "Thomas Kuhn: Revolució Copernicana i Paradigmes Científics" »