Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos éticos en bioética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El modelo subjetivista o liberal-radical:

La referencia última y suprema del juicio ético es la libertad: es lícito lo q es libremente querido, libremente aceptado y no daña la libertad d los demás. Este modelo realza un aspecto fundamental d la referencia ética, q es el valor de la libertad. Este es un valor q todos debemos defender, y en el q este modelo pone la prioridad. La principal debilidad de este método está en que, desde un punto de vista estrictamente ético, al establecer una jerarquía de valores es evidente que hay valores que anteceden a la libertad. Por ejemplo, el derecho a la vida antecede a la libertad: todo acto libre lo es de un hombre que actúa libremente. Sin vida humana, no es posible ser libre.

El

... Continuar leyendo "Modelos éticos en bioética" »

Ètica i Moral: Guia Completa i Conceptes Clau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Diferència entre Moral i Ètica

- Moral: És la moral viscuda, quotidiana. Allò que jo faig, que jo visc. És la vivència quotidiana d'adhesió a valors, principis i normes a partir dels quals jutgem els actes com a correctes o incorrectes. Per exemple, la pregunta específicament moral és què haig de fer? I la resposta és una acció (hàbits, consums).

- Ètica: És la moral pensada. Les raons de la validesa, la "filosofia moral" intel·ligible. Reflexió d'allò que estic fent. No es limita a constatar fets, sinó que es pregunta, més enllà de la seva vigència, per la seva validesa. Per exemple, la pregunta específicament ètica és per què ho he de fer? I la resposta és un argument. L'objecte de l'ètica serà estudiar els elements... Continuar leyendo "Ètica i Moral: Guia Completa i Conceptes Clau" »

Ciutadania, Civisme i Valors: Guia Essencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Ciutadania i civisme: respecte polític i moral

A part de ser ciutadans d’una nació, som ciutadans del món. Per això existeixen uns drets universals que requereixen coherència en la nostra actuació.

Què és el civisme?

El civisme és l’expressió lliure dels deures socials i polítics del ciutadà, que en el fons són deures morals que afecten els altres. Aquests deures parteixen de l’elecció de certs valors, normes i principis, així com de la convicció que és millor obrar atenent les necessitats dels altres, defensant la llibertat pròpia i l’aliena, i promovent un tracte just i digne.

L'actuació cívica pot basar-se en:

  • Convenció: Actuar seguint les normes establertes.
  • Convicció: Actuar per iniciativa pròpia, segons les pròpies
... Continuar leyendo "Ciutadania, Civisme i Valors: Guia Essencial" »

Reflexiones sobre la Libertad, la Responsabilidad y la Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

¿Somos libres?

No, no somos completamente libres.

Muchos creemos que somos totalmente libres, pero cuando de verdad profundizamos esta pregunta te das cuenta de que en realidad solo somos parcialmente libres, es decir, nuestra libertad está condicionada por muchos factores y el factor más importante es la sociedad en la que vivimos.

No somos del todo libres ya que dependemos de la sociedad en la que vivimos, es decir, la libertad está determinada por la sociedad.

Cabe destacar que la libertad absoluta es nada, no existe ya que siempre estaremos limitados por unas normas o leyes.

Por otro lado, creo que somos libres dentro de los límites que nos impone nuestra propia conciencia. Aquí sí que existe la libertad ya que cada uno es libre de hacer... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Libertad, la Responsabilidad y la Ética" »

Explorando la Alegoría de la Caverna de Platón: Interpretación y Significado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Descripción del estado en el que se hallarían unos hombres obligados a vivir prisioneros en el fondo de una caverna, atados de pies y manos, sin poder contemplar otra cosa que la secuencia de sombras que otros hombres consiguen proyectar ante ellos haciendo desfilar, a sus espaldas y delante de un fuego, una serie de "objetos artificiales". A juicio de Sócrates, esos prisioneros son "iguales que nosotros", que no conocemos de nosotros mismos, de nuestros semejantes y de la realidad de los objetos otra cosa que sombras.

Sócrates relata lo que le sucedería a un prisionero que, conforme a la naturaleza humana, fuera liberado de su cautiverio y fuese obligado a: girar su cabeza y mirar directamente a los objetos y al fuego que producían las... Continuar leyendo "Explorando la Alegoría de la Caverna de Platón: Interpretación y Significado" »

Racionalismo e imperialismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Racionalismo: se basa en la adquisición del conocimiento por medio de las bases científicas y de la razón. Su principal exponente es Descartes, ya que él propuso que nacemos con el conocimiento y que lo desarrollamos con el paso del tiempo.

Ideas innatas: Las capacidades con las que nacemos y las cuales desarrollamos a lo largo de nuestra vida

Empirismo: adquirimos el conocimiento a través de las experiencias que adquirimos día con día. Sus representantes son Loocke, Newton, Berkeley, entre otros. Estos representantes formulaban su hipótesis que el conocimiento no es innato, ya que pensamos que el conocimiento se adquiere de acuerdo a las situaciones que vivimos y que aprendemos de ellas, y que es así como se va formulando el conocimiento.... Continuar leyendo "Racionalismo e imperialismo" »

Duda y certeza en la filosofía cartesiana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

NOCIONES:

Nocioón primera: Duda y Certeza:

La duda es la actitud crítica de incertidumbre sobre las opiniones, mientras que la certeza es el estado de certidumbre y seguridad que tiene un sujeto ante dichas opiniones. Sin embargo ambas están relacionadas con la filosofía cartesiana. La duda es el método por el cual Descartes intenta alcanzar las certezas. En la búsqueda de una posible verdad, tiene dos posibles resultados:

  • a) Si es negativo, y no se llega a alguna certeza, habrá que rechazar la posibilidad del saber universal.
  • b) Si el resultado es positivo, habrá que asumir que es el comienzo de una larga cadena de razonamientos, por lo que Descartes encuentra la primera verdad en el cogito ergo sum.

Por otra parte, en la duda metódica... Continuar leyendo "Duda y certeza en la filosofía cartesiana" »

Pasión, Libertad y Felicidad: Explorando las Filosofías del Sentimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La Pasión y la Búsqueda de la Felicidad

La pasión por la felicidad nos lleva a una lucha denodada de esfuerzos y de superación personal.

Buscamos la felicidad con pasión. Relación con la libertad.

El afecto recorta nuestra libertad (la ira). Las pasiones pueden afectar negativamente nuestra libertad. Las pasiones debilitan nuestra voluntad y potencian nuestra voluntad (actos + míos).

Naturalismo

Naturalismo: S. XIX Francia. J.J. Rousseau (parte del naturalismo).

La línea empieza en el hedonismo (griegos), naturalismo y Freud. El hombre en estado salvaje es feliz. La cultura y la civilización lo estropean.

Críticas al Naturalismo

Crítica: El hombre salvaje ha manipulado la historia, donde esos hombres salvajes... Rousseau crea el mito del... Continuar leyendo "Pasión, Libertad y Felicidad: Explorando las Filosofías del Sentimiento" »

El impacto de las ciencias en la filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La agresión de las ciencias

Es a partir del comienzo del siglo XVII cuando nacen autónomas estas ciencias. También se conoce cómo la ciencia moderna llegó a conquistar nuevos terrenos, se constituyeron las ciencias naturales, las humanas, las sociales y las normativas. Al presente vivimos todavía bajo este reventar de las ciencias. La filosofía mantendría la moral, la política y la lógica. Pero poco a poco también las ciencias se lo han adueñado, cómo está sucediendo con la psicología y la lógica o la politiza o poco a poco la sociología con la moral.

Persistencia de la filosofía

Como ejemplo ponemos la ciencia de la medicina que tiene miles y miles de especialidades, y cuando se opera a alguien hay varias personas especializadas... Continuar leyendo "El impacto de las ciencias en la filosofía" »

Sofistas vs. Sócrates: Un análisis comparativo de sus ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Sofistas vs. Sócrates

Los Sofistas

Relativismo Sofista

No existe un bien absoluto; solamente existe el bien de cada uno, el cual no tiene por qué coincidir con el de los demás, por lo tanto no existen leyes válidas universales. El principal representante de esta tendencia es Protágoras.

Escepticismo Sofista

Tanto si existiese un bien absoluto como si no, el hombre no puede llegar a conocerlo. Por lo tanto no hay nada que buscar. El principal representante de esta tendencia es Gorgias.

Physis (ley natural) / Nomos (ley creada por el ser humano)

Independientes. Las leyes humanas NO tienen nada que ver con las leyes naturales.

Sócrates

Sócrates: Verdad y Bien absolutos

Frente a la postura sofista:

  • Relativismo: Existe una única Verdad (Bien).
  • Escepticismo:
... Continuar leyendo "Sofistas vs. Sócrates: Un análisis comparativo de sus ideas" »