Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía del Derecho: Conceptos Fundamentales y su Relación con la Ciencia Jurídica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Definición de Filosofía

La palabra “filosofía”, del griego ‘philos’ y ‘sophia’, significa amor a la sabiduría. Se caracteriza por ser:

  • Racional: Del latín ‘rationalis’, implica que la razón juega un papel determinante en la búsqueda del conocimiento filosófico.
  • Metódica y sistemática: Se sigue un determinado método, una serie de pasos ordenados y sistemáticos para alcanzar el conocimiento.
  • Totalizadora: Pretende dar una explicación exhaustiva de la realidad.

Conceptos de Ciencia

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento.

Características de la ciencia:

  • Racional
  • Sistemática
  • Exacta
  • Verificable
  • Falible
  • Especializada

Filosofía del Derecho

Si la filosofía en general es el estudio de los primeros... Continuar leyendo "Filosofía del Derecho: Conceptos Fundamentales y su Relación con la Ciencia Jurídica" »

Spinoza y Montesquieu: Cimientos del Pensamiento Político Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Legado de Baruch Spinoza en la Teoría Política

Contexto Histórico: Las Provincias Unidas y el Avance Representativo

Paralelamente y, cronológicamente un poco antes, es crucial destacar que en las Provincias Unidas, como resultado de su lucha contra España, ya se había consolidado la independencia respecto a la monarquía española. Este proceso dio lugar a un sistema representativo que, en algunos aspectos, era incluso más avanzado que el inglés de la época.

Aportaciones Clave de Spinoza al Pensamiento Político

En este contexto, Baruch Spinoza, si bien es más reconocido por su vasta obra filosófica que por sus escritos estrictamente políticos, ya había formulado, algunas décadas antes que John Locke, ideas fundamentales sobre... Continuar leyendo "Spinoza y Montesquieu: Cimientos del Pensamiento Político Moderno" »

Investigación Científica en Ciencias Sociales: Conceptos y Metodologías

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,83 KB

¿Qué es una Investigación Científica para Sautú?

La investigación científica es una forma de producir conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica, elaborada a partir de una teoría y de la aplicación de reglas de procedimiento explícitas que convencionalmente denominamos "metodologías" y "técnicas de investigación". En su contenido, la investigación es temporal-histórica, es acotada y acumulativa, está sujeta a inexactitudes y, por lo tanto, es parcial o totalmente refutable.

Reglas y Criterios de la Investigación Científica

Reglas:

  • Fundamentarse en teorías: La investigación debe estar basada en teorías que estructuran el conocimiento y orientan el proceso de investigación.
  • Metodologías explícitas:
... Continuar leyendo "Investigación Científica en Ciencias Sociales: Conceptos y Metodologías" »

Fundamentos Metodológicos en Investigación Social: Conceptos Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fundamentos Metodológicos en Investigación Social

Definiciones Clave

Operacionalización

Proceso mediante el cual los conceptos abstractos de la teoría se transforman en variables medibles para observar la realidad social a través de datos observables. Implica la traducción de conceptos teóricos a preguntas específicas. Sigue una secuencia como:

  • Definición conceptual
  • Variable
  • Dimensión
  • Subdimensión
  • Indicador (pregunta)
  • Atributo

Estado del Arte vs. Marco Teórico

Es importante distinguir entre estos dos conceptos:

  • Estado del arte: Refiere a la situación actual y los antecedentes de una temática o problema de investigación específico, basándose en la literatura académica existente (revisión bibliográfica). Es un acercamiento al fenómeno,
... Continuar leyendo "Fundamentos Metodológicos en Investigación Social: Conceptos Esenciales" »

Platón vs. Marx: Un análisis comparativo de sus ideas sobre ontología, epistemología y política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Comparación entre Platón y Marx

Karl Popper identifica a Platón y Marx como los principales antagonistas de las democracias liberales contemporáneas, que se caracterizan por su transparencia, pluralismo, crítica y apertura.

Ontología: Idealismo vs. Materialismo

En la ontología, el materialismo histórico de Marx contrasta con el idealismo de Platón. Marx sostiene que solo existe lo material en constante cambio, mientras que para Platón la verdadera realidad es inmutable y eterna. Además, las diferencias continúan en el esencialismo trascendente de Platón, que sitúa las ideas en una realidad inmaterial y jerarquizada, donde la idea suprema es la del Bien, de la que emerge toda realidad existente. Esto contrasta con el inmanentismo... Continuar leyendo "Platón vs. Marx: Un análisis comparativo de sus ideas sobre ontología, epistemología y política" »

Exploración de las Proposiciones: Definición y Clasificación Detallada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

  1. Definición de proposición según los autores de Port-Royal.

Una proposición debe tener dos términos: uno del que se niega o afirma, llamado sujeto; y otro lo que se niega o afirma, llamado atributo o predicado. Pero no basta concebir ambos términos, sino que es necesario que el espíritu los una o separe, acción que se indica en el discurso por medio del verbo “es”, solo cuando afirmamos, o con una partícula negativa cuando negamos.

  1. Clasificación de las proposiciones.

-Atendiendo a la CUALIDAD, podemos dividir las proposiciones en: afirmativas o negativas, ya que en ellas se afirma o se niega lo indicado por el verbo.

-Atendiendo a la CANTIDAD, podemos clasificar las proposiciones en universales, particulares o singulares. Cuando... Continuar leyendo "Exploración de las Proposiciones: Definición y Clasificación Detallada" »

Pensamientos Clave de Sócrates, Aristóteles, Ortega y Gasset, Unamuno y Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Sócrates: La Sabiduría en la Humildad

Las siguientes frases resumen el pensamiento de Sócrates:

  • "Sólo sé que no sé nada".
  • "Sólo hay un bien: el conocimiento; sólo hay un mal: la ignorancia".
  • "Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta".
  • "Cada uno de nosotros sólo será justo en la medida en que haga lo que le corresponde".

Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad a través de la Virtud

Aristóteles relaciona directamente los conceptos de bien, virtud y felicidad. Para él, el bien y el mal existen independientemente del hombre, pero este debe encaminar su vida hacia el bien. El bien supremo que todo hombre debe y quiere alcanzar es la felicidad, que se consigue por medio... Continuar leyendo "Pensamientos Clave de Sócrates, Aristóteles, Ortega y Gasset, Unamuno y Kant" »

Antropología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Filosofía sugiere n primer lugar l idea d algo arcaico y misterioso q unde sus raices n lo profundo d ls tiempos y sta reservado solo para iniciados.tambien evoca l idea d un arte d vivir reflexica y pausadamente,una serena valoracion d ls cosas y sucesos exteriores a nosotros q produce una impertubabilidad interior.el juicio general es k es l q azen los filosofos,unos señores q son algo asi como unos sabios d un saber inutil.etimologicamente,s define como amor a la sabiduria.saber y sabiduria n es otra cosa q poseer un conocimiento verdadero,x lo q filosofia tb s puede definir como amor a la verdad,y ste amor a la verda es algo connatural del ombre,ya q todo ombre se a convertido en filosofo n algun momento d su vida.la definición esencial... Continuar leyendo "Antropología" »

Fundamento de la etica y dignidad humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El fundamento de la etica:fundamentar la etica en la historia, de la experiencia adkirida en la practica, inkieta a muchos.Creen q si la etica no puede alcanzar la seguridad necesaria para estableces valores y normas x encima de la voluntad personal.El relativismo es el gran peligro con el q se enfrenta la etica.-Se teme q al carecer d 1 fundamento superior a la imnteligencia humana, la etica nunca podra d ejar d ser arbitraria, influenciada x las modas, culturas o imposiciones politicas.ese fundamento inmutable y valido para todos solo se puede encontrar en la naturaleza humana o en la revelacion divina.-ninguna de las 2 opciones resuelve el problema.*el concepto 'naturaleza' no es suficiente, pues cada uno pone dentro d esa idea lo q despues... Continuar leyendo "Fundamento de la etica y dignidad humana" »

Concepto de Justicia: Evolución Histórica y Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

1. Concepto de Justicia

La justicia es un valor moral fundamental que busca dar a cada quien lo que le corresponde, intrínsecamente vinculado a la equidad, la igualdad y los derechos humanos. Su interpretación varía significativamente según la perspectiva filosófica y el contexto histórico.

2. Historia de la Justicia

  • Mesopotamia: El Código de Hammurabi promueve la justicia retributiva (“ojo por ojo”).
  • Grecia:
    • Platón asocia la justicia con el equilibrio del alma y el Estado.
    • Aristóteles distingue entre justicia distributiva y correctiva.
  • Edad Media: Tomás de Aquino combina la justicia aristotélica con la teología cristiana, basándose en la ley divina.
  • Modernidad: Locke y Rousseau defienden los derechos naturales y el contrato social
... Continuar leyendo "Concepto de Justicia: Evolución Histórica y Perspectivas Filosóficas" »