Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofo Presokratikoak: Jatorria eta Pentsamendua

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Filosofo Presokratikoak

Mendebaldeko filosofia Greziako joniar kostaldean sortu zen, K.a. VI. mendean. Garai horretan, zenbait gizon-emakumeri ordura arte erabilitako kondaira mitikoek emandako azalpenak ez zitzaizkien aski iruditu mundua nola sortu zen edota naturako fenomenoak zerk eragiten zituen azaltzeko, eta lehenengo aldiz gizadiaren historian gizakiek azalpen arrazional hutsa eman nahi izan zieten euren kezka eta galdera kosmologiko-existentzialei, kontakizun mitikoetara jo gabe.

Lehenengo Filosofoen Kezka Nagusia: Arkhé-a

Lehenengo filosofoen kezka nagusia gauza guztiak, azken batean, diren lehen ekaia (arkhé) aurkitzea izan zen. Filosofo joniarrek susmatzen zuten naturaren (physis-aren) aniztasunaren azpian errealitate iraunkor bat... Continuar leyendo "Filosofo Presokratikoak: Jatorria eta Pentsamendua" »

Los Sofistas y Sócrates: Filosofía y Educación en la Antigua Grecia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Los Sofistas

Sofista significa"aquel que sab".

Metodología de la enseñanza

Los sofistas consideraban que la formación del individuo lo abarcaba todo, integrando todos los conocimientos. Entendían el conocimiento como un proceso y sostenían que este tenía un carácter relativo. La validez del conocimiento era problemática para los sofistas. Este efectismo era también un estímulo para pensar y enriquecer el saber.

Protágoras

Protágoras de Abdera, compatriota y discípulo de Demócrito, escribió sobre los dioses y sus opiniones. Sus escritos fueron quemados públicamente. Sus temas principales eran la ciencia, la lucha, la ambición, las virtudes y los dioses.

Su frase célebre,"El hombre, medida de todas las cosa", expresa el relativismo

... Continuar leyendo "Los Sofistas y Sócrates: Filosofía y Educación en la Antigua Grecia" »

El Enigma de la Persona: Entre la Máscara y la Intimidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La persona: un intento de definición

Etimológicamente, el término persona procede de las voces latinas persona ('máscara que se pone el actor', 'personaje de un drama') y personare ('sonar con fuerza', 'resonar'). Estas, a su vez, derivan de la palabra griega prosopon ('máscara', 'papel para representar').

Además de su función práctica, la máscara tenía una función dramatúrgica: ocultar el rostro del actor y distorsionar su voz; de este modo se lograba que el espectador no viera ni oyera al actor, sino al personaje. En este sentido, la metáfora de la máscara muestra la capacidad del ser humano de distanciarse de sí mismo y, así, ser consciente de sí -yo soy yo-, de conocerse a sí mismo.

Esta autoconciencia nos permite, además,... Continuar leyendo "El Enigma de la Persona: Entre la Máscara y la Intimidad" »

Cosmovisión Griega Antigua: Pilares Filosóficos de Naturaleza, Hombre y Polis

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Grecia: Pilares de la Cosmovisión Antigua

1. La Naturaleza: El Descubrimiento del Cosmos

El pensamiento griego antiguo se caracteriza por el descubrimiento del cosmos: un orden bello y armonioso que aparece en contraposición al caos. Este cosmos está constituido por lo real, las cosas, la tierra y el cielo, la divinidad y el hombre. Es finito, con formas claras y bien proporcionadas.

Concepto de Naturaleza

  • Principio último de todas las cosas.
  • Fuerza ordenada y legislante que se manifiesta en todos los seres.
  • Perfección que no puede ser reproducida ni por los dioses ni por los hombres.
  • Autosuficiente: existe por sí misma.
  • Absoluta y eterna.
  • El mundo es un todo finito y ordenado. El hombre no trasciende sus límites, sino que lo contempla desde
... Continuar leyendo "Cosmovisión Griega Antigua: Pilares Filosóficos de Naturaleza, Hombre y Polis" »

Ciencia del Derecho: Enfoques, Proposiciones y Vigencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Ciencias Fácticas vs. Ciencias Formales:

  • Ciencias Fácticas: Se basan en la experiencia y sus proposiciones son empíricamente verificables.
  • Ciencias Formales: Se ocupan de entes que no pueden ser constatados empíricamente (ej: lógica). Su método es la demostración.
  • Ciencias No Formales: Se ocupan de hechos (ej: física, química, derecho). Sus enunciados deben ser contrastables empíricamente para ser considerados científicos.

Monismo y Dualismo Metodológico

  • Explicativismo: Busca explicar fenómenos, equiparando las ciencias sociales con las naturales, adoptando a estas últimas como modelo.
  • Comprensivismo: Busca comprender la realidad social para explicarla, involucrando al científico en el objeto de estudio.

Principio Empirista del Significado:

... Continuar leyendo "Ciencia del Derecho: Enfoques, Proposiciones y Vigencia" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

5. ¿Por qué se dice que el cuerpo es “axiológicamente, extraño al hombre”? (71)


El cuerpo es, axiológicamente, extraño al hombre, se lo desacraliza y se convierte en un objeto de investigación entendido como una realidad aparte. El nacimiento a escala colectiva de una sociabilidad en la que el individuo tiene preponderancia por sobre el grupo se corresponde con la idea moderna del cuerpo. La reducción de la noción de persona transfiere al cuerpo una luz ambigua que lo designa, ya lo hemos dicho, como “factor de individuación”, frontera del sujeto. Pero hay que constatar, también, que el cuerpo adquiere un índice despreciativo.


6. Explique eso de que el cuerpo es “la marca del individuo”. (153)


El cuerpo es la huella más... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Ética Kantiana: Un Análisis de la Moral Formal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Introducción a Immanuel Kant

Immanuel Kant, filósofo alemán educado en el pietismo, estudió filosofía, matemáticas y teología. Simpatizó con la Revolución Americana y la Revolución Francesa, considerándolas un camino hacia la libertad política. Influenciado por el racionalismo alemán y el empirismo de Hume, Kant sintetizó ambas corrientes, representando la culminación de la Ilustración alemana.

La Novedad de la Ética Kantiana

La ética kantiana marca un hito en la historia de la ética. A diferencia de las éticas materiales anteriores, que basaban la moral en un bien supremo, la ética kantiana es formal.

Éticas Materiales: Deficiencias

Las éticas materiales, al establecer un bien supremo y los medios para alcanzarlo, presentan... Continuar leyendo "Ética Kantiana: Un Análisis de la Moral Formal" »

Plató i la seva Teoria de les Idees

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Plató (427-347 AC)

Context:

El segle V és conegut com el 'segle d'or' d'Atenes. El context històric de Plató està marcat per la derrota dels atenencs a mans dels espartans a les guerres de Peloponès i la imposició del govern dels 'trenta tirans'. El 399 AC el poble d'Atenes condemna Sòcrates, l'admirat mestre de Plató, a mort. Plató atribueix la decadència de la seva pòlis al relativisme i escepticisme de la filosofia sofista i cercarà el món de les idees per construir la seva 'kapolis'. Plató era un filòsof dualista.

Teoria de les idees:

'Allò que no està sotmès al canvi', 'és real allò que dura sempre, sa definició, els conceptes'. El temps per Plató és una condició, ses idees no són productes d'elements. Existeix un... Continuar leyendo "Plató i la seva Teoria de les Idees" »

Teories clàssiques de la industrialització

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

August Compte

Fundador de la sociologia, que deia que el canvi social en societats es degut a l'evolució dels coneixements. Això desenvolupa la teoria dels 3 estadis:

  • Teològic (forces deistes) correspon a la societat militar.
  • Metafísic (l'home per la racionalització troba les causes a través de l'observació i l'experiència) correspon a la societat dels legistes.
  • Positiu (observació i racionalització s'uneixen per trobar les lleis físiques de la naturalesa) correspon a la societat industrial.

Karl Marx

Tracta conceptes de conflicte i alienació. Els conceptes sobre la nova societat de producció són:

  • Mètode de producció (combinació relacions de producció i forces productives).
  • Relacions de producció (senyala l'estructura jurídica i
... Continuar leyendo "Teories clàssiques de la industrialització" »

Llibertat individual i principi de dany

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Introducció

John Stuart Mill defensa la llibertat individual, és a dir, el dret de decidir què és el millor per a un mateix. Segons Mill, l'individu és lliure de fer allò que li sembli millor per al seu benefici. No obstant això, com que vivim en societat, hem de seguir uns deures. Si no es compleixen, l'Estat té el dret d'intervenir amb multes, presó, sancions, etc. Mill argumenta que la llibertat individual només podrà ser limitada quan perjudiqui a una altra persona: Principi de dany.

Mill defensa que no és legítim que la societat vulgui imposar a una persona què ha de fer en aquells actes que només l'afecten a ell. A partir del principi de dany, Mill combina dos tipus de llibertat:

  • Llibertat positiva: consisteix en l'autonomia
... Continuar leyendo "Llibertat individual i principi de dany" »