Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducció a la Filosofia Grega: Presocràtics i Plató

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

1. Què és el pas del mite al logos?

L'home es feia preguntes a les quals buscava respostes, primer amb els mites, però després amb l'ús de la raó, el logos.

2. On i quan neix la filosofia?

A la polis jònica de Milet (Grècia), al segle VI aC.

3. Què és l'arjé?

És el principi de la natura, de la realitat, allò que els primers filòsofs buscaven. L'arjé.

4. Què és el caos?

El contrari del cosmos. És el desordre inicial que hi havia abans, on tot existia però barrejat i indiferenciat. El caos.

5. Qui eren els presocràtics?

Els filòsofs anteriors a Sòcrates. Els més destacats de Milet foren:

  • Tales de Milet
  • Anaximandre
  • Anaxímenes

6. Quines són les teories orficopitagòriques?

Les doctrines orficopitagòriques es basen en l'afirmació del

... Continuar leyendo "Introducció a la Filosofia Grega: Presocràtics i Plató" »

Ètica i felicitat: de Grècia a la Il·lustració

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Moralitat homèrica

El que és bo/virtut (areté)/home bo presta serveis a la comunitat.

Hýbris = desmesura/déus volen destruir.

Filosofia grega

Intelectualisme socràtic

Sòcrates planteja les lleis fonamentals de l'ètica i proposa mètodes per resoldre-les.

Sofistes

Protàgores: l'home mesura de tot/relativisme cultural i moral/convencions = acord membres comunitat/no principis morals universals.

Sòcrates

Valors universals i objectius com bé i justícia/daimon (veu interior)/mètode maièutic = amb diàleg i reflexió es troba la veritat. Intelectualisme moral: qui coneix el bé farà el bé, qui no coneix el bé farà el mal (mal = ignorància).

Qui és virtuós? Qui fa el bé amb consciència.

Felicitat: Eudaimonia

"εú" bo i "δαίμων" o... Continuar leyendo "Ètica i felicitat: de Grècia a la Il·lustració" »

Doctrina Social de la Iglesia: Origen, Fuentes y Características

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

¿Qué es la DSI?

Se trata del conjunto de pronunciamientos emitidos por la Iglesia por vía ordinaria (no dogmática) desde 1891, referentes a las cuestiones sociales.

Razones para su Aparición

Causas Sociales

  • División de la sociedad en clases sociales enfrentadas.
  • Existencia de abusos padecidos por una gran masa humana desprotegida.

Causas Políticas

  • Hostilidad hacia la Iglesia en distintos países.

Causas Culturales

  • Predominio de corrientes culturales anticristianas.
  • Pérdida de presencia de la Iglesia en el mundo de la cultura.

La DSI como Modelo Teológico

La DSI es un modelo de elaboración teológica, propio de la moral, insertable en la teología de la nueva evangelización y que busca colaborar al bien común,... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Origen, Fuentes y Características" »

reli

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Experiencia religiosaCuando te sientes tocado por Dios. Una persona en su singularidad se siente tocada por Dios. Saber ser amado por Dios. Tras una búsqueda del sentido de la vida muchas personas tras vivir cierta Desesperanza se sienten acogidos, abrazados por Dios. Condicionantes o factores Que ayudan y favorecen una experiencia religiosa: el silencio, tener un orden de vida, deseo de Buscar a Dios.

Personas que se han convertido al catolicismo: Cal Lewis, Alessandra Borghesse, Steve Jobs, Manuel García Morente, Edith Stein. 

Ø¿Qué es la alucinación?.Estado en el cual una persona ve cosas que no existen o tiene Experiencia sensible sin fundamento real.Diferencias entre experiencia religiosa y una alucinación:La Persona que alucina... Continuar leyendo "reli" »

Análisis del Discurso del Método de Descartes: Reglas para la Reforma del Saber

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

En la segunda parte del “Discurso del Método”, Descartes explica cómo será el método que utilizará para la reforma del saber. En este fragmento, expone las reglas del método tras haber realizado una crítica negativa al saber de su tiempo, considerándolo falto de unidad y obsoleto. Declarando su propósito de reformar y renovar el saber, expone los principios que seguirá en su trabajo, los cuales, aunque pocos, serán severamente observados:

Reglas del Método Cartesiano

  1. Evidencia: Solo admitirá como verdaderos los principios evidentes (claros y distintos).
  2. Análisis: Procederá dividiendo las ideas en partes, sometiendo los conocimientos al análisis para poder aplicar la regla de evidencia y hallar principios evidentes.
  3. Síntesis:
... Continuar leyendo "Análisis del Discurso del Método de Descartes: Reglas para la Reforma del Saber" »

Comparativa del Pensamiento de Tomás de Aquino con Otros Filósofos: Influencias y Divergencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Relaciones y Diferencias entre el Pensamiento de Tomás de Aquino y Otros Filósofos

Tomás de Aquino y Platón

Similitud: El Demiurgo de Platón, como inteligencia ordenadora, se asemeja al concepto de Dios en Santo Tomás, entendido como un ser perfecto.

Tomás de Aquino y Aristóteles

  • Primer Motor Inmóvil: Existe una semejanza entre lo que Aristóteles llama el Primer Motor Inmóvil y lo que Santo Tomás llama Dios, a través de las cinco vías.
  • Teoría de las Causas: Ambos filósofos estudiaron la teoría de las causas.
  • Conocimiento desde la Experiencia: Ambos buscan, desde la experiencia, llegar al conocimiento.
  • Conciliación con el Cristianismo: Santo Tomás intenta conciliar el pensamiento de Aristóteles con el cristianismo.
  • Dualismo Antropológico:
... Continuar leyendo "Comparativa del Pensamiento de Tomás de Aquino con Otros Filósofos: Influencias y Divergencias" »

Zientzia eta Industria: Iraultza Zientifiko-teknikoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,25 KB

Lehen Industria Iraultzaren garaian, asmatzaile handiak pertsona praktikoak izan ohi ziren, hots, teknikariak izan ohi ziren, eta ez zientzialariak: hortaz, esan liteke zientziaren aurretik teknika zihoala.
Gaur egun, berriz, Bigarren Industria Iraultzaren ostean, alderantzizkoa gertatzen da, zientziak hartu dio aurrea teknikari: hau da, zientziak determinatzen eta zehazten du garapen teknologikoa. Laburki esanda: lehenago aurrerapen zientifikoa teknika industrialaren mendean zegoen; gaur egun, ordea, garapen industriala da aurrerapen zientifikoaren mendean dagoena. Egoera berri horretan, esperientzia soilik ez da aski lortu nahi diren emaitzak lortzeko; eredu teorikoak egitea ere beharrezkoa da; are gehiago, zientzia zuzeneko produkzio-indar
... Continuar leyendo "Zientzia eta Industria: Iraultza Zientifiko-teknikoa" »

Nociones Fundamentales de la Filosofía: Una Introducción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Nociones Fundamentales de la Filosofía

¿Qué es la Filosofía?

La palabra filosofía proviene del griego "philos" que significa "amor" y "sophia" que significa "pensamiento, sabiduría".

Filosofía: Es la ciencia que se ocupa de responder las grandes interrogantes que desvelan al hombre de forma cuidadosa y detallada.

Diez Definiciones de Filosofía

  • Pitágoras: Es el afán del saber libre y desinteresado.
  • Sócrates: Es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer, como norma de su conducta.
  • Platón: Es la ciencia de la razón de las cosas.
  • Aristóteles: Es el estudio de las causas y de los principios.
  • San Agustín: Es un afán de Dios.
  • Epicuro: Es una actividad que procura con discursos y razonamientos la vida feliz.
  • Séneca:
... Continuar leyendo "Nociones Fundamentales de la Filosofía: Una Introducción" »

La Identitat en Filosofia: Virginia Woolf i el Dasein de Heidegger

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

La Identitat Segons Virginia Woolf

Podem parlar del tema de la identitat (les identitats) basant-nos en l'obra de Virginia Woolf. La identitat pertany a un tipus de filosofia que és la metafísica. Els metafísics afirmen que la identitat existeix i que, per tant, quan una persona diu “sóc una dona” o “sóc un home”, sap molt bé el que això significa.

Les Tres Idees Clau de Virginia Woolf sobre la Identitat

Centrant-nos en Virginia Woolf, parteix de tres idees que apareixen en Les Ones (The Waves) entorn d'aquest tema:

1. No hi ha identitat substancial (metafísica)

No hi ha identitat substancial: ni d’home, ni de dona, ni d’ésser humà. Plató diria que l’ésser humà és aquell que té ànima, Aristòtil diria que és aquell... Continuar leyendo "La Identitat en Filosofia: Virginia Woolf i el Dasein de Heidegger" »

Socialismo y Marxismo: Fundamentos, Historia y Teoría de la Lucha de Clases

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Socialismo: Orígenes y Principios Fundamentales

  • Surge en el siglo XIX como reacción frente a la industrialización, al libre mercado y a las condiciones precarias de la Revolución Industrial.
  • A grandes rasgos, la ideología socialista aboga por la colectivización de la propiedad en lugar de la propiedad privada, buscando transformar:
    • La propiedad privada, por la colectivización de la propiedad.
    • El sistema capitalista "deshumanizado", por una sociedad más humana.
    • El individualismo, por la comunidad.
  • Los primeros socialistas, conocidos como Socialistas Utópicos (como Henri de Saint-Simon y Charles Fourier), concibieron sociedades ideales basadas en criterios de equidad. Se distinguen del *socialismo científico* de Marx y Engels, aunque influyeron
... Continuar leyendo "Socialismo y Marxismo: Fundamentos, Historia y Teoría de la Lucha de Clases" »