Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Filosofia, Vitalisme i Crítica Cultural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Friedrich Nietzsche: Pensament i Crítica Vitalista

Friedrich Nietzsche va estudiar la filologia clàssica en lloc de filosofia. Abans de sentir la influència de Wagner i Schopenhauer, va dedicar la joventut a l'estudi de la Grècia clàssica.

Sentia admiració per Homer, Èsquil i Heràclit. Hi veia reflectida una forma de vida esplèndida, alhora tràgica i heroica, que es caracteritzava pel vigor i la intensitat.

Allò Apol·lini i Allò Dionisíac

Inspirat en les tragèdies del culte del déu Dionís i el déu Apol·lo, Nietzsche identifica dos principis contraposats que permeten entendre la singularitat de la cultura grega:

  • Allò Dionisíac: Associat al déu Dionís, vinculat a l'excés, la passió, la fusió i l'irracional. Està associat
... Continuar leyendo "Nietzsche: Filosofia, Vitalisme i Crítica Cultural" »

Ecología: Desafíos, Descubrimientos y la Urgencia de su Comprensión para el Futuro Planetario

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Ecología: Un Campo de Conocimiento Fundamental y Urgente

La tarea del ecólogo se ve dificultada por el hecho de que ni siquiera sabemos con certeza cuántos tipos diferentes de organismos vivos se han descubierto y nombrado hasta ahora, debido a la ausencia de una lista central. Lo único que se puede afirmar con certeza es que la cantidad de tipos de organismos conocidos supera con creces el millón.

Puede parecer notable que los humanos sepamos tan poco sobre la ecología de nuestro planeta, especialmente considerando que debe ser uno de los temas más antiguos de la investigación humana. Hombres y mujeres deben haber estado intentando comprender la vida a su alrededor desde que desarrollaron el pensamiento consciente por primera vez.... Continuar leyendo "Ecología: Desafíos, Descubrimientos y la Urgencia de su Comprensión para el Futuro Planetario" »

Explorando la Duda, la Conmoción Existencial y el Asombro en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La Duda

"Una vez que he satisfecho mi asombro y mi admiración con el conocimiento de lo que existe, pronto se anuncia la duda", nos recuerda Jaspers. Los primeros pasos en el conocimiento de la realidad son siempre menesterosos. La realidad resulta mucho mayor de lo que somos capaces de atrapar en nuestras fórmulas, definiciones, teorías. Algunas afirmaciones tomadas por ciertas resultan contradictorias y nuestra razón llega a callejones sin salida. También la interpretación que hacemos de los datos obtenidos por nuestros sentidos -vía de contacto con la realidad- nos resultan, a veces, engañosos.

La Conmoción Existencial

La admiración surge de la pregunta por el mundo y es fruto del contemplar el mar, los árboles, los animales, el... Continuar leyendo "Explorando la Duda, la Conmoción Existencial y el Asombro en la Filosofía" »

Exploración de Paradigmas Sociales y Variantes del Determinismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Paradigmas: Estructural, Mecánico y Comunicacional

A continuación, se explican los paradigmas Estructural, Mecánico y Comunicacional en cuanto a su época de surgimiento, creencias fundamentales, diseño social, tipo de liderazgo y conducta asociada.

Paradigma Estructural

  • Época en que surgió: Hace 5000 a 6000 años (griegos, romanos).
  • Creencias: Se creía que no había cambio, que todo era predeterminado y unitario.
  • Diseño Social: Organización a través de reinos o tribus.
  • Tipo de Liderazgo: Divino.
  • Conducta asociada: Sumisión.

Paradigma Mecánico

  • Creencias: Se creía en el individualismo, en el movimiento (cambio) y en la causa y efecto.
  • Diseño Social: Organización a través de un sistema de república.
  • Tipo de Liderazgo: Héroe.
  • Conducta asociada:
... Continuar leyendo "Exploración de Paradigmas Sociales y Variantes del Determinismo" »

Influencia de Heráclito y Pitágoras en la filosofía de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Influencia de Heráclito de

Él tomó la noción del mundo sensible. Pitágoras hereda la geometría y propone a los matemáticos como intermediarios en nuestro camino hacia las ideas. Sócrates asimila gran parte de su doctrina y le dedica todos sus diálogos. Parménides aprecia su teoría sobre las ideas y la realidad del ser. La teoría de las ideas puede ser entendida como un intento de conciliar las ideas básicas de los filósofos anteriores, y por lo tanto Platón, en un intento de mediación entre el pensamiento, sostiene que hay una doble realidad (m.ideas y m.sensible) y dos formas de conocimiento (sensibles e intelectuales).

Proyecto Filosófico: Platón

Fue un pensador político y elabora un proyecto de una ciudad ideal y un programa... Continuar leyendo "Influencia de Heráclito y Pitágoras en la filosofía de Platón" »

Inteligencia y Pensamiento: Resolución de Problemas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Inteligencia y Pensamiento

El término pensamiento sirve para referirse a distintas funciones mentales tales como la elaboración de conceptos, la resolución de problemas, el razonamiento o la toma de decisiones. Debemos distinguir entre inteligencia y pensamiento. La inteligencia es la capacidad para resolver un problema nuevo para el sujeto. El pensamiento es una inteligencia interiorizada y se apoya sobre símbolos que se ponen entre la mente y las cosas. Un concepto es una representación mental o idea general, que se forma por la abstracción, bajo la cual quedan sumidas varias ideas que guardan una relación de semejanza entre sí, lo más característico del pensamiento es el razonamiento. Los métodos más habituales del razonamiento... Continuar leyendo "Inteligencia y Pensamiento: Resolución de Problemas" »

Influencia platónica en San Agustín y las 5 vías de Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Influencia platónica en San Agustín

Teoría del Conocimiento

  1. Los sentidos engañan: San Agustín, al igual que Platón, considera que los sentidos son engañosos y defiende la interiorización para alcanzar el auténtico conocimiento. Este proceso equivale al ascenso platónico de la caverna del mundo inteligible.
  2. Huellas divinas en el interior: San Agustín afirma que en nuestro interior, al igual que en el interior de nuestra alma según Platón, se encuentran las huellas divinas y el preconocimiento del mundo de las ideas.
  3. Iluminación como motor del conocimiento: Similar al sol que ilumina las cosas en el mito de la caverna de Platón, para San Agustín la iluminación es el motor del conocimiento, haciendo cognoscibles las verdades solo
... Continuar leyendo "Influencia platónica en San Agustín y las 5 vías de Tomás de Aquino" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía Contemporánea: Nihilismo, Teoría Crítica, Existencialismo y Marxismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Nihilismo en la Filosofía de Nietzsche

El nihilismo, concepto propio de la filosofía de Nietzsche, que etimológicamente procede de la palabra latina nihil (nada), posee dos sentidos en su obra:

  • Nihilismo pasivo: Como resultado del proceso de decadencia de la cultura Occidental, denuncia que a consecuencia del platonismo y de su versión religiosa, el pensamiento occidental es la constante repetición de unos contenidos agotados y es incapaz de producir novedad, al tiempo que el mundo y la vida son devaluados hasta devenir nada.
  • Nihilismo activo: Frente a esta situación, Nietzsche reivindica un nihilismo activo (fundamentado en la voluntad de poder) que destruya los valores tradicionales asociados a la metafísica platónica y cristiana, para
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía Contemporánea: Nihilismo, Teoría Crítica, Existencialismo y Marxismo" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía, Ética y Derecho: Evolución y Aplicación en la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Filosóficos y su Influencia en la Sociedad

Principales Pensadores y sus Ideas

  • Charles Darwin: Propuso la teoría de la selección natural, donde los seres más aptos se reproducen y perpetúan la especie.
  • Thomas Hobbes: Sostuvo que el ser humano es perverso por naturaleza. Acuñó frases como “Toda acción genera una reacción” y “La lucha de todos contra todos” (Homo homini lupus: el hombre es el lobo del hombre).
  • Rousseau: En contradicción con Hobbes, Rousseau afirmaba que el ser humano es bondadoso por naturaleza.
  • Saint-Simon: Estudió a profundidad los elementos de la actividad humana, clasificándolos en sabios, artistas e industriales.
  • Karl Marx: Desarrolló la idea del hombre como ser social. Dentro de sus tesis afirmaba
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía, Ética y Derecho: Evolución y Aplicación en la Sociedad" »

El Pensamiento de Engels y Marx: Crítica, Revolución y la Lucha de Clases

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Friedrich Engels

Posición Filosófica

Engels se alinea con la teoría crítica, diferenciándose de las posiciones tradicionales del marxismo. Su enfoque es antifilosófico, buscando una transformación social activa y no solo teórica.

Crítica de la Modernidad

Engels critica la modernidad y su estructura de clases, donde la burguesía, como grupo dominante, ejerce poder sobre los demás, incluso en la democracia.

Proyecto Transformador

  • Voluntad de un cuerpo teórico con capacidad de transformación social.
  • Intervención en la realidad, no solo palabras muertas.
  • La historia como una clasificación de clases; la necesidad de intervenir en esta lucha.

El Comunismo según Engels

El comunismo es la doctrina de la liberación del proletariado, la clase... Continuar leyendo "El Pensamiento de Engels y Marx: Crítica, Revolución y la Lucha de Clases" »