Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Operaciones de la Razón, Dignidad y Manifestaciones del Ser Personal: Conceptos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Operaciones de la Razón, Dignidad y Manifestaciones del Ser Personal

Operaciones de la Razón

  • Razón Teórica

    La razón teórica busca contemplar la verdad en sí misma. Tiene por objeto la verdad y aquello que es necesario.

  • Razón Práctica

    Tiene por fin dirigir la acción práctica del sujeto. En ese sentido, se dice que el objeto de la razón práctica es la verdad práctica, que es lo mismo que decir que es el bien en cuanto cognoscible. En la razón práctica, el sujeto mide a la cosa porque depende de la razón.

Dignidad Humana

  • Dignidad Natural

    Deriva de su índole de persona, *"imagen y semejanza de Dios"*, y se manifiesta en su actuar libre, es decir, ser dueño de sí mismo y dominar su mundo circundante. No se gana ni se pierde por el uso

... Continuar leyendo "Operaciones de la Razón, Dignidad y Manifestaciones del Ser Personal: Conceptos Filosóficos" »

Paradigma antropocèntric utilitarista i paradigma biocèntric

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,55 KB

Aquest paradigma està avalat per la racionalitat cientificotècnica de les societats industrialitzades, el positivisme de les quals ha simplificat la gran complexitat dels sistemes vius, els ha instrumentalitzat d'una forma absoluta i ha impossibilitat entrar en valoracions ètiques per equilibrar interessos en conflicte.

El paradigma biocèntric - centrat en la biosfera - vol ser l'alternativa per al canvi. El biocentrisme implica: el principi de la consideració moral (les coses vives mereixen consideració pel simple fet de ser membres d'una comunitat de vida) i el principi del valor intrínsec (tot organisme ha de poder dur a terme el seu projecte vital ja que és valuós i ha de ser preservat). Aquest discurs demana una nova interpretació... Continuar leyendo "Paradigma antropocèntric utilitarista i paradigma biocèntric" »

Principios Fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Bien Común

Es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección. El fin del hombre es cumplir el bien y el de la vida social es el bien común. El bien común se puede considerar como la dimensión social y comunitaria del bien moral y su fin es principalmente un bien global del ser humano (al que se le suma el interés por el bien espiritual).

La Subsidiaridad

El Estado debe actuar si una familia se encuentra en problemas, pero no antes de que esta se haya visto desbordada. Este principio busca fortalecer la libertad e impedir a su vez una centralización excesiva. La iniciativa privada debe ser fortalecida, y el cristiano
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia" »

Hume: Impresiones, Ideas y Crítica a la Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Impresiones: Se trata de las sensaciones actuales, el conocimiento por medio de los sentidos. Lo que percibimos aquí y ahora. Son, por tanto, sensaciones muy vivas. Son los elementos fundamentales del conocimiento porque se tratan de los datos brutos de los sentidos.

Ideas: Son los recuerdos de las impresiones pasadas. Son, por tanto, menos vivas que las impresiones.

Consecuencia: Las ideas proceden de las impresiones, para saber si una idea es verdadera hay que saber de qué impresión procede. Las impresiones son, por tanto, lo fundamental en el conocimiento.

Crítica de la Metafísica Racionalista

Crítica de la "idea de sustancia material" y de la "noción de causalidad" como base a la crítica de la metafísica racionalista: Este punto de... Continuar leyendo "Hume: Impresiones, Ideas y Crítica a la Metafísica" »

Ética y Filosofía de Aristóteles: Claves para Comprender su Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Eudemonismo

La ética aristotélica no es una ciencia especulativa sino práctica. Aunque algunas personas identifican la felicidad con los bienes externos o del cuerpo, Aristóteles define la felicidad como el pleno desarrollo de aquello que es propio y natural: la función racional del alma.

La Virtud

La felicidad es la actividad del hombre conforme a la virtud. La virtud es una disposición permanente adquirida por el hábito y la voluntad, lo que conforma el carácter de la persona. Hay dos tipos:

  • Virtudes dianoéticas: las que se adquieren a través del esfuerzo intelectual y se relacionan con la función racional del alma.
  • Virtudes éticas: sirven para dominar la parte irracional del alma que tiende al exceso o al defecto. Sin ellas sería
... Continuar leyendo "Ética y Filosofía de Aristóteles: Claves para Comprender su Pensamiento" »

Iusnaturalismo racionalista: causas, raíces históricas y juristas ilustrados

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

1.- ¿Cuáles fueron las causas y las raíces históricas que dieron lugar al iusnaturalismo racionalista?

Esta corriente nació gracias a los avances tecnológicos y científicos de la época; con ello y la utilización de las matemáticas podrían comprender tanto la naturaleza humana como las normas que deben dictar los legisladores para una convivencia justa. Cabe mencionar que esta corriente está basada en el derecho natural.

Este tuvo raíces de origen teológico, tal como lo entendemos hoy en día en la Segunda Escolástica Española.

2.- ¿Quiénes fueron los juristas de la ilustración de la corriente racionalista y cuáles fueron sus obras?

  • Francisco Tomas y Valiente: "Manual de la Historia del Derecho Español"
  • Hugo Grocio: "De Iure
... Continuar leyendo "Iusnaturalismo racionalista: causas, raíces históricas y juristas ilustrados" »

Escuela de Frankfurt: Orígenes, Pensadores y Teoría Crítica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Principales Exponentes y sus Contribuciones

Max Horkheimer fue el creador de la escuela. Theodor Adorno se ocupó de la estética, la parte de la filosofía que se ocupa de lo bello. Herbert Marcuse fue un pensador que influyó mucho en el movimiento de mayo del 68 y en los movimientos contraculturales de California. La escuela fue cerrada por los nazis. Walter Benjamin se exilió en Francia y cuando fue invadida, intentó escapar por España, pero no pudo pasar la aduana y se suicidó en la frontera. Se centró en estudiar la cultura desde la literatura. Otros miembros destacados son Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas.

Fundamentos de la Teoría Crítica

La escuela defendía la teoría crítica frente a la teoría tradicional. La teoría crítica... Continuar leyendo "Escuela de Frankfurt: Orígenes, Pensadores y Teoría Crítica" »

Racionalismo y Empirismo: Dos corrientes filosóficas en contraste

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Racionalismo

Escuela filosófica que se desarrolla especialmente en los s. XVII y XVIII. Sus máximos representantes son Descartes, Spinoza y Leibniz. El racionalismo entiende que el instrumento epistemológico fundamental es la razón y desconfía del conocimiento adquirido por la vía sensible, ya que puede resultar engañoso (contrario al empirismo). Defiende el conocimiento a priori (sin experiencia sensible) y las ideas innatas. Por ello, defiende la introspección como método de conocimiento.

Descartes, en su Discurso del Método, busca una verdad innegable, que para él es la propia existencia del sujeto como sustancia pensante, lo que expresa en su frase "Cogito ergo sum" (pienso luego existo).

Empirismo

Escuela filosófica que se desarrolla... Continuar leyendo "Racionalismo y Empirismo: Dos corrientes filosóficas en contraste" »

La influencia de Descartes en la actualidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Actualidad de Descartes

Descartes propone un método y un criterio de verdad que son herederos de las matemáticas, y cree que de esta forma todas las ciencias conseguirán una certeza semejante. La matematización ha impregnado todos los ámbitos de la ciencia occidental. Desde los ejes cartesianos hasta el diseño del acelerador de partículas del CERN, se siguen los mismos parámetros: lo real es matematizable.

Método y desarrollo científico-técnico

La importancia y la influencia de seguir un método ha sido tan grande que los descubrimientos en las ciencias (física, química, biología...) y sus aplicaciones técnicas (ingenierías, medicina...) han sido tales que la fe en la religión se ha sustituido por la fe en la ciencia. Los gobiernos... Continuar leyendo "La influencia de Descartes en la actualidad" »

Tolerància i Educació: Virtut Clau per a la Convivència

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Tolerància i Educació

L'ús actual de la tolerància és diferent del sentit originari que tenia. La tolerància té límits. A l'escola és necessari transmetre la virtut de la tolerància, ja que és on es formen els ciutadans. El mestre s'ha de comprometre amb el valor i viure'l dins l'aula, respectant i acceptant la diversitat, sempre amb límits i sense ser permissiu.

La tolerància és un element fonamental per conviure en societat, suportant alguns mals menors per assolir un bé major, sempre amb límits.

La tolerància és un valor que s'aprèn amb la maduresa i s'ha d'ensenyar des de petits a l'escola. La millor manera de transmetre-ho és amb l'exemple. Cal ensenyar a admirar i respectar allò que és just, ja que la tolerància sempre... Continuar leyendo "Tolerància i Educació: Virtut Clau per a la Convivència" »