Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche y Heráclito: Un Diálogo Filosófico sobre el Devenir y la Identidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Nietzsche y Heráclito

Desde su primera obra (El nacimiento de la tragedia), Nietzsche sintió un vivo interés, propio de su condición de filólogo, por la cultura de la Grecia antigua; sin embargo, más que la Grecia ordenada y luminosa del período clásico (la Atenas de Pericles, de Sócrates, del Partenón y las esculturas de Fidias, etc.), Nietzsche se sintió atraído por la Grecia del período arcaico, la época que vio nacer la antigua tragedia y en la que vivieron y pensaron los pensadores presocráticos. De entre todos estos, Nietzsche manifestó siempre una especial simpatía por Heráclito, el pensador del mundo como puro devenir, incesante transformación, conflicto permanente. Nietzsche, apoyándose en Heráclito, piensa que... Continuar leyendo "Nietzsche y Heráclito: Un Diálogo Filosófico sobre el Devenir y la Identidad" »

Vías de Santo Tomás y Tipos de Mal en Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Vías de Santo Tomás:

1. Por el Movimiento: todo lo que se mueve es movido por otro y así sucesivamente.
2. Por la Casualidad Eficiente: debe haber una causa primera porque sino las causas contingentes no actuarían.
3. Por la Contingencia: ha de existir un ser necesario que sea el origen del ser de todos los demás.
4. Por la Participación de las Perfecciones: debe haber un ser máximamente perfecto, causa de todos los demás.
5. Por la Finalidad: ha de existir un ser inteligente causante del origen en el mundo.


Ateísmo Contemporáneo:

Se generaliza a partir de la concepción filosófica para evitar la polémica de la diversidad religiosa.

Tipos de Causas:

1. Causa Eficiente: lo que provoca o crea el efecto: carpintero.
2. Causa Material: de lo
... Continuar leyendo "Vías de Santo Tomás y Tipos de Mal en Filosofía" »

Introducción a la Lógica y Argumentación Jurídica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales

· En los casos sin ley aplicable, la teoría de la interpretación ha creado un ejemplo para la actividad interpretativa que es:

             R= La integración del derecho

· ¿De qué se trata la lógica jurídica?

            R= Trata sobre la corrección o falsedad de la estructura y fundamentación de los enunciados jurídicos.

· ¿Qué es la Hermenéutica jurídica?

             R= Es la corriente de la filosofía que trabaja con la interpretación y el entendimiento de expresiones.

Estructura del Discurso Jurídico

· En el discurso en general y en el jurídico en particular existen dos grandes partes: exposición y demostración. Estas 2 grandes partes del discurso se pueden dividir

... Continuar leyendo "Introducción a la Lógica y Argumentación Jurídica" »

Ética y moral en la vida cristiana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

En la vida en Cristo y en el Espíritu Santo

Encontramos:

Profesión de fe

Los dones de Dios (creación), la redención y la santificación. Los sacramentos comunican la fe, la vida en Cristo. Cristo vive en perfecta comunión con el Padre agrandándolo en todo. Los cristianos participan de la vida de Cristo.

La ética

Es un tipo de saber, cuyo objeto de estudio es la moralidad o la dimensión moral del hombre sin reduccionismos a sus componentes. Se constituye racidualmente y utiliza los métodos y explicación propias de la filosofía. Tiene como finalidad dar sentido a la vida del hombre, es decir a la pregunta del por qué. Encontramos 2 formas de vida y de actuar del hombre, humana e inhumana. Humana con moral, e inhumana inmoral.

Diferencia

... Continuar leyendo "Ética y moral en la vida cristiana" »

Periodisme d'Opinió: Gèneres, Funció i Estructura de l'Editorial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

El Periodisme d'Opinió: Funció i Gèneres

L’objectiu del periodisme no és només oferir notícies, sinó també comentaris sobre el que passa. La funció dels gèneres d’opinió és crear un parer o una opinió, favorable o desfavorable, sobre un fet recent, per tal d’influir positivament en la consciència de la ciutadania. Els comentaristes són testimonis directes d’aquests esdeveniments i els interpreten. Els gèneres d’opinió són els següents:

  • L’editorial
  • Els articles d’opinió
  • Les cartes al director

Els periodistes que interpreten un fet informatiu no ho fan de manera arbitrària; són professionals que segueixen unes normes deontològiques (un codi ètic professional).

L’estil dels gèneres d’opinió és molt divers... Continuar leyendo "Periodisme d'Opinió: Gèneres, Funció i Estructura de l'Editorial" »

Fundamentos Filosóficos de la Obligatoriedad Jurídica y la Precisión Lingüística

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Distinción entre Vaguedad Combinatoria, Ambigüedad y Vaguedad Cuantitativa

Tratándose de la vaguedad combinatoria, las palabras se aplican a distintas cosas que no presentan características comunes a todas, pero que están entre ellas entrelazadas.

Tratándose de la ambigüedad, la diferencia de significados no excluye características comunes a todas las cosas a las que se aplica la palabra.

La vaguedad cuantitativa se refiere a cantidad, a la incertidumbre acerca de la aplicación de una palabra a casos marginales. Hay palabras ambiguas en las que puede ser incierta su aplicación en casos oscuros o marginales.

Fundamento de la Obligatoriedad Jurídica: Perspectiva Juspositivista

¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de la solución juspositivista... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos de la Obligatoriedad Jurídica y la Precisión Lingüística" »

El Derecho como Lenguaje: Una Perspectiva desde la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Derecho en la Teoría de la Acción Comunicativa

El complejo fenómeno de lo jurídico puede ser analizado desde diversas ópticas.

Por ejemplo, el jurista italiano Bobbio, refiriéndose a lo que debería ser una teoría de la norma jurídica, establece tres tipos de valoraciones que se le pueden hacer a todas las normas:

  1. Es justa o injusta
  2. Es válida o inválida
  3. Es eficaz o ineficaz

La primera valoración correspondería a la filosofía del derecho, la segunda a la teoría general del derecho y la tercera a la sociología del derecho.

El Derecho es Lenguaje

Habermas se acerca al enfoque constitutivo, porque concibe al derecho como una forma de saber cultural.

Sitúa al derecho en el eje central de la vida humana en general y de la convivencia social,... Continuar leyendo "El Derecho como Lenguaje: Una Perspectiva desde la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas" »

Sócrates y los Sofistas: Ética, Política y el Concepto de Deber en el Critón de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

1. Las Causas del Mal según Sócrates

Para Sócrates, la causa del mal radica en la ignorancia. Según su perspectiva, es fundamental llevar a cabo procesos metacognitivos antes de realizar acciones de las cuales podamos arrepentirnos. Sócrates sostiene que para evitar el mal, se debe cumplir la ley e imponer sanciones a quienes la infringen.

2. Ética y Política: Diferencias entre Sócrates y los Sofistas

Sócrates defiende la idea de que somos buenos por naturaleza y que, por ende, nuestros actos también lo son. Sin embargo, argumenta que la maldad en el mundo, que proviene de la ignorancia, nos corrompe al no analizar nuestras acciones. Incluso cuando algunos individuos analizan sus actos y continúan actuando mal, no van más allá de... Continuar leyendo "Sócrates y los Sofistas: Ética, Política y el Concepto de Deber en el Critón de Platón" »

Liberación integral y laicidad en la sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

LEGITIMIDAD DSI

Liberación integral: El Evangelio de Jesucristo es un mensaje de libertad y una fuerza de liberación: ante todo y principalmente, es liberación de la esclavitud radical del pecado; es, por ello, liberación integral, que, como lógica consecuencia, comporta la liberación de las múltiples esclavitudes de orden cultural, económico, social y político, que en definitiva todas derivan o provienen del pecado y constituyen otros tantos obstáculos que impiden a los hombres vivir en conformidad con su dignidad.

Inculturación

Moral: La iglesia tiene competencia para intervenir en cuestiones sociales, económicas y políticas en la medida en que ellas atañen o afectan al campo moral. Intervenciones éticas y religiosas. La iglesia... Continuar leyendo "Liberación integral y laicidad en la sociedad" »

Crítica a l'innatisme i doctrina de les idees segons Locke

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

Principi de l'experiència i crítica a l'innatisme

La principal tesi de l'empirisme és que les idees procedeixen de l'experiència. Una idea és tot el contingut mental, forma, essència o ésser. Tot el que coneixem són idees (color, olor). Tenim una realitat exterior que és la causa de les nostres idees.
Locke nega tota forma d'innatisme, afirmant que les idees procedeixen únicament de l'experiència. A) No hi ha idees innates B) L'intel·lecte humà no pot inventar idees, ni destruir les que existeixen C) L'experiència és l'origen de les idees i el seu límit.
Els arguments per demostrar l'innatisme són insuficients, ja que no tots els homes posseeixen les mateixes idees. Ment en blanc.


Doctrina de les idees

Hi ha dos tipus d'experiència:
... Continuar leyendo "Crítica a l'innatisme i doctrina de les idees segons Locke" »