Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Conocimiento Científico: Características, Métodos y Relación con la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Conocimiento Científico

Características del Conocimiento Científico

Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva: Describir significa enunciar los datos de un objeto. La ciencia busca leyes para explicar y describir la realidad, por ello debe haber una relación a través de los fenómenos que esté formulada, y son las leyes las que permiten esta relación. Explicar hace referencia a dar cuenta de los hechos mediante leyes. Predecir hace referencia a denominar los hechos y tener control sobre ellos.

Carácter crítico: Hace referencia a que la ciencia debe ser de carácter interrogativo y problematizador. Su tarea de preguntar abre las puertas a la no sabiduría. Nunca debe quedarse solo con los hechos, debe ir más allá de ellos. La... Continuar leyendo "El Conocimiento Científico: Características, Métodos y Relación con la Realidad" »

Las Ideas: Clases y Consideraciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Las Ideas

Clases de ideas

a) Ideas adventicias son las que parecen provenir de la experiencia externa.

b) Ideas facticias son aquellas que se constituyen a partir de las ideas.

c) Ideas innatas son las que proceden de mi propia naturaleza.

Doble consideración de las ideas

Las ideas pueden ser consideradas como modos de pensar, son todas iguales. Pero también pueden ser consideradas como realidades objetivas, es decir como imágenes que representan cosas.

Las ideas consideradas como realidades objetivas han de ser causadas por algo que tenga por lo menos tanta realidad como las ideas.

A partir de esta teoría intenta Descartes establecer la existencia de otra realidad distinta del yo.

1º) Prueba de la existencia de Dios.

-Yo no soy perfecto, puesto... Continuar leyendo "Las Ideas: Clases y Consideraciones" »

Aro Modernoa: Arrazionalismoa vs Enpirismoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,58 KB

Garaia: Aro Modernoa

Egoera sozio-politiko-ekonomikoa

Errenazimendua (XV-XVI)

Erdi Aroan, jabetzak eta boterea jaun feudalen esku zeuden. Garai honen bukaeran, estatu modernoak sortu ziren. Errege batzuk enperadore izatera pasa ziren, haien lurraldeetako segurtasuna areagotuz eta barne merkataritza garatuz. Itsas espedizioak, merkataritza eta konkistak sustatu ziren (Kolon, adibidez). Errege askoren asmoak eta Elizarenak kontrakoak ziren. Martin Lutherren erreforma protestanteak Eliza erdibitu eta erlijio gerrak hasi zituen: katolikoak protestanteen aurka. Gerra eta merkataritza garapenak fisikaren beharra sortu zuen, zientzia iraultza abiaraziz (Aristotelesen filosofia gehiago ahulduz). Elizaren gainbehera garaia zen, gauza askoren aurka borrokatu... Continuar leyendo "Aro Modernoa: Arrazionalismoa vs Enpirismoa" »

Normes Jurídiques, Morals i Socials: Anàlisi Detallada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,24 KB

Lleis Jurídiques i Altres Normes

Lleis Jurídiques

Fan referència a un reglament ordenat. Es caracteritzen per:

  • Prescriptives: Regulen el comportament humà i responen al Principi de l'haver de ser.
  • Principi d'imputació: Una acció té conseqüències (llibertat per fer o no l'acció).
  • Validesa formal: No depèn del seu compliment.

Altres Normes No Jurídiques

Usos Socials

Són pràctiques i comportaments generats per la societat que es duen a terme per inèrcia.

  • Normatius: El grup els considera obligatoris (pressió pel compliment + rebuig). Exemple: urbanitat.
  • No normatius: Costums o hàbits. No comporten ni sanció ni rebuig. Exemple: l'hora de dinar.

Característiques dels usos socials:

  • Basats en la conducta externa (igual que el dret).
  • Unilaterals:
... Continuar leyendo "Normes Jurídiques, Morals i Socials: Anàlisi Detallada" »

Karl Marx: Producción, Alienación y Materialismo Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Karl Marx: Dibujo de la Sociedad de su Época

Marx, influenciado por Hegel, desarrolla su propia filosofía. Mientras que para Hegel el ser es producto del pensar, Marx postula que lo sensible es primordial. El pensamiento es el reflejo de un ser sensible y material: el hombre. Para Marx, la experiencia sensible es el comienzo, el fin y la condición de la ciencia.

No concibe al hombre en abstracto, sino inserto en la naturaleza. El hombre se relaciona con la naturaleza a través del trabajo, su actividad esencial, que lo distingue del resto del mundo natural. A través del trabajo, el hombre produce sus propias condiciones de vida y se crea a sí mismo.

Concepto de Producción

Para comprender cualquier fenómeno histórico, es necesario conocer... Continuar leyendo "Karl Marx: Producción, Alienación y Materialismo Histórico" »

Desafíos sociales y éticos en la sociedad contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Deshumanización

Concepto relacionado con las ciencias sociales y políticas. Se le define también como 'privación de las cualidades humanas, personalidad o espíritu', 'acción de privar caracteres humanos'. Define el proceso mediante el cual una persona o un grupo pierden o son despojados de sus características humanas. Ha provocado que el hombre se un individuo egoísta, sin conciencia, sin responsabilidad.

Consecuencias de la deshumanización

Delincuencia, explotación infantil, problemas familiares, pobreza, cesantía.

Tipos de deshumanización

De cultura, de trabajo, de arte, de educación, salud, etc.

Inequidad

Significa desigualdad o falta de equidad, se asocia a una situación de desigualdad social que genera injusticia.

Inequidad social

Diferencia... Continuar leyendo "Desafíos sociales y éticos en la sociedad contemporánea" »

Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política: Polity, Politics, Policies y Politeia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política

Polity, Politics, Policies y Politeia

Los ingleses utilizaban tres términos para referirse a la esfera de la actividad política:

POLITY

* Esfera de la actividad política * Distinción entre el mundo de la política y la sociedad civil

POLITICS

* Actividad política como tal * Designa la actividad política en general, es decir, la competición para obtener puestos políticos, el debate entre partidos, las diversas formas utilizadas para movilizar masas * (Aplicada a la práctica, la participación ciudadana)

POLICIES

* Acción pública * Designa el proceso a través del cual son elaboradas y establecidas políticas públicas, programas de acción pública, es decir, dispositivos político-administrativos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política: Polity, Politics, Policies y Politeia" »

La Voluntad Buena y el Concepto de Deber en la Filosofía Moral de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La Voluntad Buena y su Concepto

Kant explica que nada puede considerarse como bueno sin restricción, a excepción de la buena voluntad. Por ejemplo, el dinero puede ser considerado bueno si es utilizado para ayudar a alguien, como una donación, pero también puede servir para sobornar.

Lo que Kant muestra es que no se trata de que algo sea bueno o malo en sí mismo, sino del modo en el que este se emplea.

En cambio, lo único que es bueno, y absolutamente bueno, es la buena voluntad o voluntad buena. Según Kant, la buena voluntad no es buena por el resultado de su cumplimiento, ni porque sirva para alcanzar un fin que nos proponemos, sino que es buena por el simple hecho de que es buena en sí misma.

Kant entiende la buena voluntad como la actitud... Continuar leyendo "La Voluntad Buena y el Concepto de Deber en la Filosofía Moral de Kant" »

Clasificación de los juicios según Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

juicio:acto voluntario de la mente por el q afirmamos o negamos algo de un sujeto.
estructura del juicio:la materia del juicio y de la proposición sta integrada por 2 elementos, el sujeto y el predicado sujetoes aquello d lo cual se afirma o se niega algo y predsicado es lo q se afirma o se niega del sujeto.
clasificación de los juicios según el método:se dividen analíticos y sintéticos
clasificación de los juicios según su extensión:se clasifican en universales, perticulares, singulares e indefinidos.
universales: son aquellos en q el sujeto es tomado en toda su extensión.particularesson los q no abarcan toda la extensión del sujeto sino solo unaparte y se xpresan por medio de adjetivos indfinidos.singulares:son aquellos cuyo sujeto
... Continuar leyendo "Clasificación de los juicios según Aristóteles" »

El Grupo de Discusión y la Dinámica Grupal: Tipologías y Aplicaciones en Investigación Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tema IV: El Grupo de Discusión

Introducción al Grupo de Discusión como Técnica de Investigación

Esta técnica se presenta como un tipo de grupo para la investigación social y un método de observación asociado al uso de prácticas grupales orientadas a la intervención. Pretende ofrecer una visión global del alcance y sentido de la utilización del grupo como herramienta para comprender la dimensión simbólica de la realidad social y de las propias prácticas grupales.

1. Importancia del Comportamiento Grupal

Los grupos no son meras categorías o agregados de individuos que se puedan reunir y sumar al margen de su intencionalidad y propósitos. Son conjuntos o agrupaciones de individuos relacionados entre sí en función de algún vínculo

... Continuar leyendo "El Grupo de Discusión y la Dinámica Grupal: Tipologías y Aplicaciones en Investigación Social" »