Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Corrupción y Globalización: Impacto en la Sociedad de Riesgo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Corrupción y Globalización en una Sociedad de Riesgo

I. El Principio del Problema: De la Legitimación Liberal a la Legitimación Democrática

La crisis de la legitimación tradicional moderna comienza cuando ya no es posible la conciliación de la racionalidad objetiva con la voluntad del legislador. Se trata de la crisis propia de la **ciencia jurídica**. Se produce por el derrumbamiento de la impersonalidad abstracta y general que permitía plantear el tema de la soberanía de la norma, y que es sustituida por la continua aparición de legisladores especiales que tutelan intereses concretos.

El **principio democrático** irrumpe en el sistema jurídico alterando el sistema de las fuentes y de este modo rompiendo el equilibrio entre legalidad... Continuar leyendo "Corrupción y Globalización: Impacto en la Sociedad de Riesgo" »

Leo Spitzer: Estilística Psicológica y el Círculo Filológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Orígenes y Formación

De origen vienés, Leo Spitzer se formó en el positivismo lingüístico y literario. Sin embargo, se propuso crear una lingüística y una historia de la literatura de corte idealista, que constituirían una ciencia única: la Estilística.

El Lenguaje como Expresión

Spitzer concibe el lenguaje como un acto de creación que se manifiesta en tres dimensiones:

  1. Expresión individual: El lenguaje es, en primer lugar, una expresión individual.
  2. Expresión histórica: Este acto de creación tiene siempre un sentido histórico. Cuando una expresión o un vocablo son creados o transformados, se debe a un cambio en el rumbo histórico del Espíritu.
  3. Expresión nacional: Las diferencias entre las lenguas se explican como consecuencia
... Continuar leyendo "Leo Spitzer: Estilística Psicológica y el Círculo Filológico" »

Teoría del conocimiento Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Platón biografía-de familia aristocrática en su juventud conpone poesía lírica y tragedias la>tras estos acontecimientos Platón no vuelva a salir de Atenas donde muere decepcionado tanto por la política como por gobernantes
teoría ontológica.-1 teoría de las ideas o de los 2 mundos,Platón necesita preservar un mundo totalmente aparte distinto del cambio, un mundo inmutable en el que el o las esencias las va a llamar ideas, exste 2 mundos ,inteligible en este residen las ideas reales d las cosas, viven en un mundo totalmente aparte, aunqe ellas la causade que el ser o la cosa tenga algo de verdad.Los objetos y seres son copias de su esencia o idea del mundo inteligible.Las ideas están organizadas en torno a la idea siprema de
... Continuar leyendo "Teoría del conocimiento Platón" »

Libertad Ideológica y Religiosa en la Constitución Española: Un Análisis Detallado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Aunque constituyen libertades diferenciadas, la Constitución las contempla conjuntamente en su art. 16. Mientras que la libertad religiosa es una libertad clásica en la historia del constitucionalismo, la plasmación expresa de la libertad ideológica representa una innovación en la CE. Ambas libertades pueden considerarse manifestación de una genérica libertad de pensamiento, expresión esta que también goza de amplia tradición histórica.

Libertad de Pensamiento

La libertad de pensamiento sería el derecho de toda persona a mantener con libertad sus propias ideas y convicciones y a manifestarlas externamente mediante la palabra o sus propios actos.

Libertad Ideológica y Religiosa

La libertad ideológica puede definirse como el derecho... Continuar leyendo "Libertad Ideológica y Religiosa en la Constitución Española: Un Análisis Detallado" »

Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Sentido de la Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Razón Vital en Ortega y Gasset

Ortega y Gasset reivindica un nuevo concepto de razón. En esta tarea, se une a otros pensadores de su época que también consideran la razón en relación con la vida. Esta nueva concepción de la razón se vincula, en el caso de Ortega, a una particular concepción de la vida.

Perspectivismo y Verdad

La verdad será siempre una perspectiva de las cosas y de la vida, un descubrimiento de la realidad. Para Ortega, el término vida tiene un especial significado en el caso del ser humano, ya que cada persona se toma la vida a su manera. La vida de cada uno es la misma existencia concreta que se hace a sí misma entre diferentes circunstancias.

La Vida como Tarea y Destino

Si el hombre se orienta en su propia vida... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Sentido de la Existencia" »

Estructura de la Materia y la Revolución de la Física Relativista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Estructura de la Materia

El Átomo Indivisible

En la antigua Grecia, alrededor del año 500 a. C., el filósofo Demócrito fundó la escuela atomista. Esta escuela se basaba en la idea filosófica de que la divisibilidad de la materia tenía un límite natural. Demócrito llamó a esta última partícula indivisible "átomo", palabra griega que significa precisamente "indivisible".

Este concepto del átomo como una partícula única, sólida e indivisible, sentó las bases para el desarrollo de las ciencias clásicas como la química, la física, las matemáticas y la astronomía durante los siglos siguientes.

El Descubrimiento de la Radioactividad

A finales del siglo XIX, en 1896, el descubrimiento casual de la radioactividad por los físicos Becquerel... Continuar leyendo "Estructura de la Materia y la Revolución de la Física Relativista" »

Crítica a la Ética Cristiana: Nietzsche y la Transmutación de Valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Crítica a la Ética: Transmutación de Valores

La inversión de los valores, como llamar verdad a la mentira, se presenta como una crítica a la moral cristiana, vista como una rebelión de los inferiores contra la casta superior. Nietzsche contrapone dos tipos de moral:

Moral de los Esclavos

Se fundamenta en el resentimiento, el desinterés y el sacrificio. Es un "No" a lo que forma parte de uno mismo, constituyendo su "No-Yo". Se inspira en el exterior (Dios) en vez de fundarse en uno mismo. Conserva la vida en un estado de degeneración y decadencia. Su concepción es el pesimismo (nihilismo), negando la vida porque incluye dolor y el mundo es desaprobado en favor de un mundo ideal, con valores antivitales.

Moral Aristocrática

Propuesta por... Continuar leyendo "Crítica a la Ética Cristiana: Nietzsche y la Transmutación de Valores" »

Dignitat Humana: Concepte, Naturalesa i Condicions

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

El Concepte de Dignitat

En el seu ús més antic, la dignitat no s’atribuïa per igual a tots els éssers humans. La dignitat separava alguns éssers humans de la resta i els posava per damunt d’ells. El digne, o dotat de dignitat, ho era perquè, a ulls de tots, es mostrava com algú ajustat a una manera de ser considerada per tots excel·lent, que no tots eren capaços d'assolir. Més tard, la concepció cristiana ens igualà a tots en la dignitat de fills de Déu. Ser fills de Déu ens atorgava a tots un valor intrínsec que ens feia creditors de respecte. En temps moderns, allò que ens atorga valor a tots ja no és ser fills de Déu, sinó estar dotats de raó, ja que la raó, deien, ens permet conèixer la llei moral i seguir-la en... Continuar leyendo "Dignitat Humana: Concepte, Naturalesa i Condicions" »

Convivencia y Moralidad: Guía para una Sociedad Armónica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Convivencia y Moralidad: Una Guía para la Vida Armónica

Definición y Enfoque

La convivencia y la moralidad son la voluntad de relacionarnos buscando un equilibrio responsable y respetuoso con la diversidad. Es un proceso continuo, una forma de actuar y vivir en armonía, construyendo espacios de crecimiento humano. Implica compartir, respetar, ayudar, reconocer al otro y solidarizarnos en una sociedad plural, viviendo con personas diferentes para lograr un mundo mejor. Es la capacidad de vivir juntos, respetándonos y consensuando normas básicas. Incluye ponerse en el lugar del otro, compartir, cooperar, respetarse, comunicarse, el autocontrol, la autorregulación, la participación y el aporte de ideas críticas y creativas.

Tipos de Convivencia

  • Convivencia
... Continuar leyendo "Convivencia y Moralidad: Guía para una Sociedad Armónica" »

Definición de CUERPO Simbólico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

TEMA 5.UNIDADES CULTURALES Y BARRERAS ÉTNICAS.
Para comenzar es conveniente hacerlo con una definición de cultura. La definición más frecuente es la de Edward Tylor que dice que la cultura es un complejo que abarca el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre, y otros hábitos adquiridos por el ser hombre como miembro de la sociedad.
La cultura se aprende desde que somos pequeños mediante el proceso de enculturación. El peso de la percepción cultural es muy grande, la manera en que percibimos ha sido inculcada culturalmente en nosotros desde pequeños. Así, para un Japónés una persona es guapa cuando tiene los ojos grandes, mientras que en otras culturas se centran en otras parte para ver la belleza física
... Continuar leyendo "Definición de CUERPO Simbólico" »