Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Efectos de la Movilidad Vertical y Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Efectos de la Movilidad Vertical

Efectos Retributivos

  • En movilidad ascendente: La retribución será la de las funciones del puesto que desempeñe.
  • En movilidad descendente: Se conservará la retribución de origen, excepto los complementos del puesto.

Efectos de Ascenso

En la movilidad funcional ascendente (cuando un trabajador realiza funciones de un grupo profesional superior) durante más de 6 meses en un periodo de referencia de 1 año natural o más de 8 meses en un periodo de referencia de 2 años, el trabajador tiene derecho al ascenso (salvo que lo impida el convenio colectivo) o cobertura de la vacante (según las reglas de ascenso aplicables).

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

¿Cómo se realizan los cambios de funciones

... Continuar leyendo "Efectos de la Movilidad Vertical y Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo" »

¿Quiénes Pueden Negociar y Firmar Convenios Colectivos? Requisitos y Legitimación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

¿Quién puede negociar y firmar convenios colectivos?

Primero, es necesario saber qué es la capacidad genérica y la específica:

  • Capacidad genérica (art. 37.1 CE): se le proporciona a todos los representantes de trabajadores y empresarios.
  • Capacidad específica o legitimación para negociar un convenio colectivo estatutario en una determinada unidad de negociación. Si este tipo de legitimación no se da, será un convenio extraestatutario. La legitimación tiene dos vertientes:

– Legitimación inicial o simple (art. 87 ET): derecho a intervenir en la negociación, es decir, formar parte de la comisión negociadora (sentarse en la mesa negociadora). A su vez, puede ser:

En el ámbito de la empresa o inferior:

  • En la parte trabajadora, la legitimación
... Continuar leyendo "¿Quiénes Pueden Negociar y Firmar Convenios Colectivos? Requisitos y Legitimación" »

Claves Legales sobre Desplazamientos, Subrogación y Transmisión de Empresas en el Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Aspectos Fundamentales de la Relación Laboral: Desplazamientos y Sucesión Empresarial

Este documento aborda cuestiones clave relacionadas con los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores en situaciones de desplazamiento geográfico y transmisión de empresas, incluyendo la subrogación contractual y las responsabilidades derivadas.

Desplazamiento Laboral y Derechos del Trabajador

¿Qué opciones tiene el trabajador ante un desplazamiento no conforme?

  • Puede extinguir el contrato, pero sin derecho a indemnización.
  • Impugnar la decisión ante la jurisdicción social, sin perjuicio de la ejecutividad de la decisión empresarial. El juzgado de lo social declarará la modificación como “justificada o injustificada”. En este último
... Continuar leyendo "Claves Legales sobre Desplazamientos, Subrogación y Transmisión de Empresas en el Derecho Laboral" »

Negociación y Aplicación de Convenios Colectivos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Pasos para Negociar un Convenio Colectivo

Inicio del procedimiento negociador (art.89 ET):

  1. Denuncia
  2. Iniciativa
  3. Recepción de la propuesta
  4. Aceptación de la otra parte

Se debe hacer una copia del escrito para la autoridad laboral. Se dispone de 1 mes para constituir la comisión negociadora.

La Comisión Negociadora (art.88 ET)

Legitimación plena en cada banca. Una banca es para los representantes de los trabajadores y la otra para los representantes de los empresarios:

  • Convenios de Empresa: Máximo 13 miembros de cada parte
  • Convenios Sectoriales: Máximo 15 miembros de cada parte

Reparto de puestos en proporción a su representatividad.

Además: presidente, asesores, secretario.

Deber de negociar de buena fe. Bloquear u obstaculizar la negociación para... Continuar leyendo "Negociación y Aplicación de Convenios Colectivos" »

Duración, Vigencia y Extinción de Convenios Colectivos Estatutarios (Art. 86 ET)

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Duración y Vigencia de un Convenio Colectivo Estatutario (Artículo 86 ET)

Determinación de la Duración

La duración de un convenio colectivo (CC) se fija por las partes negociadoras en el propio texto del convenio. Debe especificarse:

  • Fecha de entrada en vigor.
  • Fecha de finalización (ámbito temporal). Se establece un plazo determinado, ya que un convenio indefinido dificultaría alcanzar acuerdos futuros.

Se admiten diferentes tiempos de vigencia dentro del mismo convenio:

  • Revisión posterior de algunas materias específicas.
  • Escalonamiento en la entrada en vigor de ciertas cláusulas según las materias.
  • Posibilidad de retroactividad total o parcial del convenio (ver sección específica más abajo).

Finalización y Denuncia del Convenio

La finalización... Continuar leyendo "Duración, Vigencia y Extinción de Convenios Colectivos Estatutarios (Art. 86 ET)" »

Derechos Colectivos de Empleados Públicos: Sindicalización, Negociación y Huelga

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Derechos individuales ejercidos colectivamente (artículo 15 del Estatuto Básico del Empleado Público)

Los empleados públicos tienen los siguientes derechos individuales que se ejercen de forma colectiva:

1. Derecho a la libertad sindical

En aquello en que no se establezcan peculiaridades, se aplica la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS).

Funcionarios excluidos de la libertad sindical:

  • Fuerzas Armadas e Institutos Armados de Carácter Militar (artículo 1.3 LOLS). Se permiten los órganos de representación de los intereses profesionales (Consejos de Personal) y la creación de asociaciones para defender estos fines (bajo el principio de neutralidad política y sindical). Se prohíbe la creación o pertenencia a sindicatos, así como el
... Continuar leyendo "Derechos Colectivos de Empleados Públicos: Sindicalización, Negociación y Huelga" »

Claves de Cotización a la Seguridad Social e IRPF: Exenciones y Bases

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Clave de Cotización y Tributación

A continuación, se presentan aspectos fundamentales sobre la cotización a la Seguridad Social y la tributación en el IRPF, abordando percepciones, bases de cotización y exenciones.

Preguntas Frecuentes sobre Cotización y Tributación

  1. Indica qué percepciones no cotizan a la Seguridad Social: c) Las indemnizaciones por traslado.
  2. Para calcular la base de contingencias comunes, no se incluyen: a) Las horas extraordinarias.
  3. La base de contingencias profesionales: b) Es la de contingencias comunes más las horas extraordinarias.
  4. Si la base de cotización calculada es superior al máximo del grupo de cotización: c) Se cotiza por la base máxima del grupo.
  5. Si la base de cotización calculada es inferior
... Continuar leyendo "Claves de Cotización a la Seguridad Social e IRPF: Exenciones y Bases" »

Errentaren Egozpen Tenporala: Irizpideak eta Arau Bereziak

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,54 KB

Errentaren Egozpen Tenporala (Noiz Egozten da Errenta?)

a) Teorian erabil daitezkeen hiru irizpideak:

  1. Sortzapenaren irizpidea: Errenta sortu zen unean lortu zela ulertzen da, hau da, eragiketak edo egitateak egiten direnean. Adibidez, 2015ean zergadunak gauza bat edo zerbitzu bat ematen badu, lor ditzakeen sarrerak urte horretako aitorpenean sartu behar ditu, nahiz eta gero kobratu (adibidez, 2017. urtean). Honen arabera, eragiketa egin zen unea hartzen da kontuan.
  2. Kutxaren irizpidea: Hau aplikatzen da errentaren sarrera eta gastuak efektiboak egin direnean, hau da, kobratzen den unean.
  3. Exijigarritasun irizpidea: Zuzenbidearen arabera sarrera eta gastuak exijigarriak direnean egozten da errenta, alde batera utziz noiz gertatu zen kobrantza.

b) Arau

... Continuar leyendo "Errentaren Egozpen Tenporala: Irizpideak eta Arau Bereziak" »

Derechos y Deberes Laborales de los Internos en Instituciones Penitenciarias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

A continuación, se detallan los derechos y deberes laborales de los internos en instituciones penitenciarias, así como aspectos relacionados con la suspensión y extinción de la relación laboral, salarios, tiempo de trabajo y organización del mismo.

Derechos Laborales de los Internos

Los internos tienen los siguientes derechos laborales:

  • A no ser discriminados para el empleo.
  • A su integridad física y a una adecuada política de prevención de riesgos laborales.
  • A un trabajo productivo y remunerado.
  • Al respeto a su intimidad, con las limitaciones exigidas por la ordenada vida en prisión.
  • A participar en la organización y planificación del trabajo.
  • A la formación para el empleo.
  • Se valorará el trabajo productivo realizado, así como la confesión
... Continuar leyendo "Derechos y Deberes Laborales de los Internos en Instituciones Penitenciarias" »

Salut Laboral: Prevenció de Riscos i Tipus d'Accidents

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

Treball i Salut Laboral

Segons l'OMS, la salut no és només l'absència de malaltia o de disminució, sinó un estat complet de benestar físic, psíquic i social.

Breu recorregut per les formes d'emmalaltir

  1. Durant segles les malalties eren infeccioses: s'aïllava la persona malalta.
  2. S. XVIII i XIX: desapareix la pesta i apareix la tuberculosi.
  3. Modernització de la medicina: existència de microorganismes.
  4. S. XX: malalties cròniques.

Malalties infeccioses i cròniques

Malalties infeccioses: exposició a éssers vius (microorganismes), pretenen habitar dins el cos humà. Tractament: actuar sobre la causa (sanejament ambiental, immunització dels individus, ús dels fàrmacs).

Malalties cròniques: degeneració de teixits (musculars, dèrmics, nerviosos)... Continuar leyendo "Salut Laboral: Prevenció de Riscos i Tipus d'Accidents" »