Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Claves para la Salud Ocupacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Factores de Riesgo Laboral: Tipos y Consecuencias

Los factores de riesgo laboral son aquellas condiciones presentes en el entorno de trabajo que, si no se gestionan adecuadamente, pueden causar daños a la salud de los trabajadores. Estos factores se clasifican en diversas categorías, cada una con sus propias características y potenciales impactos.

Tipos de Factores de Riesgo Laboral

Factores de Seguridad

Afectan directamente a los lugares y equipos de trabajo, pudiendo generar accidentes.

  • Lugares de trabajo: Incluyen espacios de trabajo, instalaciones, escaleras, entre otros.
  • Equipos de trabajo: Abarcan equipos, maquinaria, herramientas y equipos de transporte.
Consecuencias de los Factores de Seguridad

La exposición a estos riesgos puede derivar... Continuar leyendo "Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Claves para la Salud Ocupacional" »

Aspectos de un empresario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

4.1PRINCIPALES COMPETENCIAS PARA DELEGADO DE PERSONAL Y COMITÉ DE EMPRESA

1-SER INFORMADOS Y CONSULTADOS POR EL EMPRESARIO: //*INFORMACIÓN:Transmisión de datos por el empresario (información pasiva). Ej: medidas de igualdad, contrataciones, Sanciones muy graves…. [+] Modificación prestaciones, horas extras, transmisión de empresa, Subcontratación, ETT, autónomos dependientes, etc. *CONSULTA- Intercambio de opiniones y apertura de diálogo (información activa). Incluyendo informe Preceptivo no vinculante (en 15 días). Ej: reestructuración de Plantilla, reducciones de jornada, traslado de instalaciones, modificación del Estatus jurídico que pueda afectar al empleo…[+] Ascensos, despidos, traslados y modificaciones colectivas,... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

Conflictos Colectivos y Medidas de Presión en el Ámbito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

El Conflicto Colectivo

En una situación de conflicto, ambas partes pueden hacer uso de determinados instrumentos de presión. Los más característicos son la huelga, por parte de los trabajadores; y el cierre patronal, por parte de los empresarios. Este derecho se regula por el art. 37.2 de la Constitución Española, el cual establece que "se reconoce el derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo". Por tanto, es un derecho constitucional, no fundamental.

Un conflicto de trabajo es una tensión o controversia entre trabajadores y empresarios. Debe tener la connotación de colectividad, tanto en los sujetos como en el interés esgrimido (abstracto).

Tipos de Conflictos Colectivos

  1. Conflicto jurídico o de
... Continuar leyendo "Conflictos Colectivos y Medidas de Presión en el Ámbito Laboral" »

Fundamentos Esenciales de la Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Definición de Condición de Trabajo según la LPRL

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) define el término condición de trabajo como cualquier característica del mismo que pueda influir en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Se incluyen:

  • Las características de los locales, instalaciones, equipos, productos, y demás elementos materiales existentes en el centro de trabajo.
  • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo, así como sus correspondientes concentraciones, niveles de presencia, etc.
  • Los procedimientos para utilizar estos agentes que influyan en la generación de riesgos laborales (enfermedades o lesiones).
  • Todas las características
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional" »

Finalización y Suspensión del Contrato Laboral en Chile: Causas y Efectos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

En toda relación laboral, el trabajador se compromete a prestar un servicio y, a su vez, tiene derecho a que el empleador le proporcione los medios necesarios para cumplir con esta obligación. El empleador, por su parte, está obligado a pagar la remuneración acordada.

Suspensión de la Relación Laboral

La suspensión de la relación laboral implica un cese temporal de las obligaciones principales del contrato, tanto para el trabajador (prestar el servicio) como para el empleador (pagar la remuneración). Esta suspensión puede ser de dos tipos:

Suspensión Convencional

Se produce por acuerdo entre las partes, pudiendo ser con o sin goce de remuneraciones. Es fundamental que este acuerdo sea expreso, escrito y lo más detallado posible.

Suspensión

... Continuar leyendo "Finalización y Suspensión del Contrato Laboral en Chile: Causas y Efectos" »

Prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Los accidentes de trabajo producen forma imprevis y caract x lesiones q provocan a trabajador.

4 disciplinas o especialidads prevención riesgos laboral seguir trabajo, higiene indus, ergonomía y psicosociolo aplicada y medicina en trabajo.

Organizac mundial salud define salud stado complet bienestar fisic,mental y social y no solo ausencia enfermedad.

Diferencia en enfermedad profesional y acciden trabajo accidentes sucesos brusco e inesperads y enfermed profesi deteriod lento salud.

Princi índices calculo siniestralidad laboral índice incidencia, frecuencia e gravedad.

Norma legal impor regula derexs y obligaci para preservar seguir y salud ley prevención riesgos laborals.

Enfermedads profe requieren reconocimi legal.

Psicosociología encarga... Continuar leyendo "Prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo" »

Ventajas, principios y servicios de mediación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

VENTAJAS DEL PROCESO DE LA MEDIACIÓN:

A través de la mediación, las partes asumen  el protagonismo de la negociación y se hacen responsables de los acuerdos establecidos.

Proporciona mayor satisfacción, al ser un proceso dialogado.

Se basa en estrategias de cooperación, no hay vencedores ni vencidos, intentan llegar a una solución por ambas partes.

Resguarda la relación entre las personas, si el conflicto se ha resuelto a partir del diálogo, evitará la enemistad y alejamiento entre las partes y mantenimiento de la vivencia.

El aprendizaje es más eficaz y permite relacionarse y resolver conflictos.

PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN:

ØPRINCIPIO DE VOLUNTARIEDAD Y LIBRE DISPOSICIÓN: La mediación es voluntaria y nadie tiene la obligación de... Continuar leyendo "Ventajas, principios y servicios de mediación" »

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO): Implementación y Mejora Continua

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)

Normas OHSAS 18001

La serie de normas OHSAS 18001 son estándares internacionales voluntarios relacionados con la Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) y basados en las normas British Standard. Buscan, a través de una gestión sistemática y estructurada, la mejora continua de la SSO. Este sistema proporciona los requisitos para implementar un sistema de gestión de SSO, y estos requisitos pueden ser aplicados a cualquier organización.

OHSAS 18001:1999

Este estándar preventivo se enfoca en la mejora continua, promueve la gestión de contratistas y enfatiza la prevención de daños a la propiedad. Posteriormente, se compatibilizó con los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente... Continuar leyendo "Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO): Implementación y Mejora Continua" »

La Mediación y el Rol del Mediador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Selección del Mediador

El mediador es la persona neutral e imparcial que interviene en la negociación de un conflicto y facilita el acuerdo entre las partes. Debe enfocarse en tres aspectos clave: restablecer la confianza, armonizar los intereses y solucionar el conflicto.

Funciones del Mediador (Labor Facilitadora)

  • Identificar las necesidades para planificar y comprender los intereses de las partes.
  • Orientar, dirigir y tranquilizar individualmente las conductas de las partes.
  • Escuchar de manera activa y atenta a las partes.
  • Facilitar la comprensión de las diversas formas de ser y culturas.
  • Facilitar la comunicación interpersonal, manteniendo la neutralidad y la imparcialidad.
  • Mediar en los bloqueos a partir de los puntos de interés común.
... Continuar leyendo "La Mediación y el Rol del Mediador" »

Guía Completa sobre Jornada Laboral, Descansos y Permisos Retribuidos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Jornada Laboral: Todo lo que Necesitas Saber

Jornada Laboral: Es el tiempo diario que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral. La duración máxima de la jornada es de 40 horas semanales.

Periodos de Descanso

  • Descanso entre jornadas: 12 horas diarias entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente.
  • Descanso jornada continuada: Si excede de 6 horas seguidas, descanso de 15 minutos. Para menores de 18 años, si trabajan más de 4 horas y media, descansarán 30 minutos.
  • Semanal: Un día y medio. Para menores de 18 años, 2 días.

Permisos por Circunstancias Personales

  • Menor de 12 años o persona con minusvalía: Un mínimo de 1/8 y un máximo de la mitad de la jornada.
  • Por lactancia de un menor de 9 meses: Una hora durante
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Jornada Laboral, Descansos y Permisos Retribuidos" »