Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen de Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Tipos de Trabajadores

1. Funcionarios, autónomos, transportistas

Normativa Aplicable

2. Directiva UE - Convenio España-México - Ley ordinaria - Decreto de ley

Derechos Fundamentales

3. 1) Derecho a huelga
2) Derecho de reunión
3) A elegir libremente profesión

Vigilancia en el Trabajo

4. Registros, vigilancia por cámaras, vigilancia del correo electrónico y de ordenadores, vigilancia en situación sanitaria

Jurisdicción Laboral

5. Juzgado de lo Social

Periodo de Prueba

6. La duración del periodo de prueba será un máximo de seis meses según el Estatuto de los Trabajadores. (Si el periodo es en prácticas es de 2 meses).

7. Por paternidad o maternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia, el periodo de prueba se interrumpe y el tiempo no se contabiliza.... Continuar leyendo "Resumen de Derecho Laboral" »

Derechos del periodista: cláusula de conciencia y derechos de autor

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El periodista podrá acogerse a este derecho cuando comparezca como testigo. Cuando un periodista se niegue a proporcionar datos que permitan conocer sus fuentes, no podrá ser condenado a causa de ello por delitos del tipo “desacato”, “desobediencia”. Un ciudadano que se niegue a proporcionar todos los datos que conoce relacionados con la comisión de un delito, sí podría serlo.

La situación se difiere cuando el profesional actúa como acusado en un proceso judicial, también puede acogerse al secreto profesional pero en vez de quedar exento de responder jurídicamente, lo que hace es asumir él mismo cualquier responsabilidad que se derive del contenido de sus informaciones. Asimismo, podría ser condenado en caso de no poder probar... Continuar leyendo "Derechos del periodista: cláusula de conciencia y derechos de autor" »

Educació en el Lleure: Normativa, Rols i Activitats al Medi Natural

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Natura i Definició del Lleure Educatiu

Què és el Lleure i Què Implica?

El lleure es defineix com el procés educatiu que es dona en l’organització del temps lliure.

Aspectes Clau del Temps Lliure

  • Quan es produeix? Horaris i períodes de l’any.
  • Qui ho fa?

Tipus d'Educació i la seva Importància

L'educació es classifica en:

  • Educació Formal
  • Educació Informal
  • Educació No Formal

Quina és la més important en el context del lleure?

Context Històric i Social

  • Evolució al llarg de la història.
  • Educació en valors.
  • El temps de lleure actualment a casa nostra.

Activitats Fisicoesportives en el Medi Natural

Nomenclatures i Demanda Social

Aquestes activitats reben diferents nomenclatures: esports a la natura, esports d’aventura, etc.

La demanda social... Continuar leyendo "Educació en el Lleure: Normativa, Rols i Activitats al Medi Natural" »

Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México: Guía completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México

ARTÍCULO 1. Objetivo de la Ley

Esta Ley tiene por objeto:

  1. Establecer normas de comportamiento cívico.
  2. Garantizar el respeto a las personas, bienes públicos y privados.
  3. Determinar su cumplimiento.

Ámbitos de Aplicación

Esta Ley determina los alcances de su aplicación en los siguientes ámbitos:

  • Ámbito material: Normas que se aplican.
  • Ámbito temporal: Determina el momento y hasta cuándo está vigente la norma.
  • Ámbito espacial: Marca en qué demarcación geográfica se aplica la norma.
  • Ámbito personal: Señala a quién se le aplica la norma.

ARTÍCULO 7. Autoridades Obligadas

Las siguientes autoridades están obligadas a cumplir la Ley de Cultura Cívica:

  • Jefe de Gobierno
  • Consejería Jurídica y de Servicios
... Continuar leyendo "Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México: Guía completa" »

Tipos de Contratos Fundamentales en el Ámbito Laboral y Mercantil

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

El Contrato

Los contratos son la base que rige todos los intercambios que se producen en el mundo empresarial. Según el Código Civil, el contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

Características de los Contratos

  1. Deben reflejar claramente el objeto o finalidad del mismo.
  2. Deben estar redactados de manera adecuada, utilizando un lenguaje correcto, sencillo y fácilmente entendible.
  3. Deben ser fácilmente legibles, tanto por el tipo de letra utilizada en su redacción como por el tamaño de la misma.
  4. No hay una forma única de estructurar un contrato, determinados aspectos deben ser fácilmente localizables en el documento y no pueden faltar.
  5. Deben
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Fundamentales en el Ámbito Laboral y Mercantil" »

Documentos Anteriores e Posteriores á Compra: Etapas e Principais Documentos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,94 KB

Preventa: agrupa todas as operacións que os axentes económicos realizan para preparar a venda. A venda inclúe todos os documentos desde a manifestación da vontade das partes ata a entrega e pagamento da mercadoría. A posventa son as operacións xeradas despois da venda.

Principais Documentos da Etapa de Preventa

Entre eles están a petición de ofertas e información, a carta de oferta, a tarifa de prezos e o catálogo.

Petición de Ofertas e Información

Documento exclusivo do departamento comercial que se elabora seguindo as normas da redacción comercial.

Carta de Oferta

Documento elaborado polo departamento comercial en resposta á petición de oferta e información.

Catálogos e Tarifa de Prezos

Conteñen información relevante e detallada... Continuar leyendo "Documentos Anteriores e Posteriores á Compra: Etapas e Principais Documentos" »

Derecho de sindicación y extinción del contrato de trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Derecho de sindicación

Derecho de los sindicatos a formar confederaciones sindicales internacionales o afiliarse a estas. Excepciones: la LOLS establece excepciones en el derecho a la sindicación de jueces, magistrados, fiscales, militares, etc.

Organizaciones sindicales y empresariales

Sindicatos: asociación de personas que ejercen cierta actividad para la presentación y mejora de sus intereses profesionales y de sus condiciones de vida. Se financian mediante aportaciones de los trabajadores (cuotas fijas o proporcionales a los salarios que perciben). Los sindicatos más representativos, en el ámbito estatal o autonómico, son aquellos que en las elecciones sindicales hayan obtenido un determinado número de delegados de personal y miembros... Continuar leyendo "Derecho de sindicación y extinción del contrato de trabajo" »

Delito de Lesiones en el Código Penal Español

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

DELITO DE LESIONES

Es el ataque a ese bien jurídico protegido.

Sujeto activo de lesiones

Cualquiera; sujeto pasivo: un otro (persona nacida con vida humana dependiente).

La integridad corporal solo en relación con la salud.

Algunos hacen referencia a la incolumidad corporal para abarcar el maltrato de obra.

Clase de delito

De resultado y de medios legalmente indeterminados (radiaciones, medicamentos, sustancias tóxicas, gases, ruidos, acometimientos físicos, uso de armas, atropellos, maltrato psíquico, transmisión de enfermedades, comisión por omisión).

Se sanciona no solo la conducta dirigida a causar un dolor en la víctima (ataque doloso) sino que también se sanciona la causación de una lesión como dolosa (imprudencia).

ART 147 CP

Elementos

... Continuar leyendo "Delito de Lesiones en el Código Penal Español" »

Prestaciones de Seguridad Social: Incapacidad Temporal y Riesgo por Embarazo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1. Prestación Económica Temporal por Incapacidad

La prestación económica temporal es un subsidio que se calcula aplicando un porcentaje a la base reguladora. Los porcentajes varían según la contingencia:

  • Enfermedad Común y Accidente No Laboral:
    • 60% de la base reguladora para los días protegidos comprendidos entre el cuarto y el vigésimo día.
    • 75% de la base reguladora a partir del vigésimo primer día.
  • Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional:
    • 75% de la base reguladora desde el primer día protegido.

Inicio de la Protección

El inicio de la protección también difiere según la contingencia:

  • Riesgos o Contingencias Comunes: La protección se inicia a partir del cuarto día de baja.
  • Riesgos Profesionales: El subsidio se abona desde el
... Continuar leyendo "Prestaciones de Seguridad Social: Incapacidad Temporal y Riesgo por Embarazo" »

Protección por Contingencias y Riesgos Laborales: Accidentes y Enfermedades

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Contingencias y Riesgos Laborales: Accidentes y Enfermedades

Contingencias y Riesgos

Las situaciones que requieren protección dependen de las contingencias y los riesgos.

  • Contingencias: Causa que produce una situación de necesidad. Por ejemplo, en el caso de la jubilación, la contingencia sería la vejez, que afecta a la capacidad laboral y determina el cese del trabajo. Otra contingencia puede ser la alteración de la salud, lo que puede provocar que el trabajador reciba una prestación por asistencia sanitaria o una incapacidad laboral. Si esa incapacidad resulta ser temporal, podrá acceder al subsidio de incapacidad temporal, y si es permanente, el trabajador podrá acceder a las prestaciones que le correspondan dependiendo del grado de
... Continuar leyendo "Protección por Contingencias y Riesgos Laborales: Accidentes y Enfermedades" »