Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Límites y Contingencias de los Planes de Pensiones en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Límites de Aportación y Reducción en Planes de Pensiones

Las aportaciones a planes de pensiones, mutualidades de previsión social y planes de previsión asegurados pueden reducirse en la base imponible del IRPF con los siguientes límites:

  • El 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas percibidos individualmente en el ejercicio. Este porcentaje será del 50% para contribuyentes mayores de 50 años.
  • 10.000 euros anuales. En el caso de contribuyentes mayores de 50 años, la cuantía anterior será de 12.500 euros, como aportación máxima.

Reducción Adicional por Aportaciones a Favor del Cónyuge

Con independencia de las reducciones realizadas de acuerdo con los límites anteriores, los contribuyentes cuyo... Continuar leyendo "Límites y Contingencias de los Planes de Pensiones en España" »

Guía Práctica: Tramitación de un ERE por Fuerza Mayor y Despido Colectivo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tramitación de un ERE por Extinción de Contratos por Fuerza Mayor

Empresa

  • Solicita a la autoridad laboral autorización para rescindir los contratos.
  • Comunica a los representantes de los trabajadores que ha realizado la solicitud anterior.

Autoridad Laboral

  • Constata que los hechos (de fuerza mayor) aducidos por la empresa son ciertos.
  • Resuelve, en el plazo de 5 días, constatando estos hechos desde la solicitud.

Empresa

  • Decide si extingue o no los contratos y lo comunica a la autoridad laboral y a los representantes de los trabajadores.
  • La resolución tiene fecha desde el momento en que se produce la causa.
  • Debe abonar una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, rateándose por meses los periodos de tiempo inferiores al año, con
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Tramitación de un ERE por Fuerza Mayor y Despido Colectivo" »

Derechos y Deberes Laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Derechos Colectivos

Los trabajadores en España gozan de una serie de derechos colectivos que les permiten organizarse y defender sus intereses de manera conjunta. Estos derechos incluyen:

  • Libre sindicación: Elegir sindicarse o no.
  • Derecho de huelga: Ejercer la huelga como medida de presión para la defensa de sus intereses.
  • Negociación colectiva: Participar en la negociación de convenios colectivos que regulan las condiciones de trabajo.
  • Adopción de medidas de conflicto colectivo: Tomar medidas de presión colectiva, como manifestaciones o concentraciones.
  • Derecho de reunión: Reunirse para discutir asuntos laborales.
  • Participación en la empresa: Participar en la gestión de la empresa a través de representantes, como delegados de personal
... Continuar leyendo "Derechos y Deberes Laborales en España" »

Régimen Disciplinario del Funcionario Público: Infracciones, Sanciones y Causas de Extinción

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Régimen Disciplinario del Funcionario Público

Fundamento de la Potestad Disciplinaria

La **propia condición de funcionario** exige el cumplimiento de deberes y es sancionada por la Administración Pública (AP) mediante la **potestad correctiva interna**, derivada de la jerarquía y la potestad organizatoria. Tradicionalmente, su ejercicio de modo libre ha llevado a la necesidad de la **tipificación** de las infracciones disciplinarias, las sanciones y el procedimiento disciplinario.

Infracciones Disciplinarias

Las infracciones disciplinarias se clasifican generalmente en:

  • Faltas Muy Graves: Son aquellas que constituyen **comportamientos anticonstitucionales**, ilegales, infracciones funcionales o de carácter laboral.
  • Faltas Graves y Leves:
... Continuar leyendo "Régimen Disciplinario del Funcionario Público: Infracciones, Sanciones y Causas de Extinción" »

Derechos y Deberes Laborales en Argentina: Legislación y Claves del Contrato de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Derechos y Deberes del Trabajador y Empleador en Argentina

Derechos y Deberes del Trabajador

Deberes del Trabajador

  • Deber de diligencia y colaboración: El trabajador debe prestar servicios con puntualidad, asistencia regular y dedicación.
  • Cumplimiento de órdenes e instrucciones: Cumplir las disposiciones patronales acerca del modo de ejecución y conservar los instrumentos que se le proveen.
  • Deberes respecto al principio de buena fe: Acatar las instrucciones, cuidar los instrumentos, actuar con diligencia, comunicar las inasistencias, prestar auxilio a personas incorporadas a las empresas.
  • Deberes respecto a la responsabilidad por daños: Reconocimiento de los daños.

Derechos del Trabajador

  • Que se le brinde ocupación o material suficiente para
... Continuar leyendo "Derechos y Deberes Laborales en Argentina: Legislación y Claves del Contrato de Trabajo" »

Autonomía Personal y Dependencia: Fundamentos y Apoyo Profesional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Conceptos Clave en Autonomía Personal y Dependencia

Independencia

Se refiere a la capacidad de una persona para realizar las actividades de la vida diaria por sí misma, sin la ayuda de otras personas. La independencia se puede ver favorecida, obstaculizada e incluso impedida por las condiciones del entorno.

Autodeterminación

Consiste en la capacidad y el derecho de una persona para actuar libremente y tomar las propias decisiones, asumiendo los riesgos derivados de estas.

Conceptos Relacionados con la Autodeterminación

  • Capacidad: Conjunto de habilidades que tienen las personas para hacer elecciones.
  • Derecho: Consiste en la garantía real para las personas, independientemente de sus capacidades.

Autonomía

Es la capacidad de controlar, afrontar y... Continuar leyendo "Autonomía Personal y Dependencia: Fundamentos y Apoyo Profesional" »

Aspectos Clave del Derecho Laboral: Contratos, Extinciones y Modificaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo (Art. 41 ET)

Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, según el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores (ET), pueden afectar a:

  • Jornada de trabajo, horario y distribución del tiempo de trabajo.
  • Régimen de trabajo a turnos.
  • Sistemas de remuneración y cuantía salarial.
  • Sistema de trabajo y rendimiento.
  • Funciones, cuando excedan de los límites que para la movilidad funcional prevé el artículo 39 del Estatuto de los Trabajadores (ET).

Causas de Suspensión del Contrato de Trabajo (Art. 45 ET)

El artículo 45 del Estatuto de los Trabajadores establece diversas causas de suspensión del contrato de trabajo, entre las que se incluyen:

  • Mutuo acuerdo de las partes.
  • Incapacidad
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho Laboral: Contratos, Extinciones y Modificaciones" »

Marco Legal de la Responsabilidad Profesional en Salud: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Errores Comunes en el Ejercicio Profesional

  • No hacer lo que se debe hacer.
  • Hacer lo que no se debe hacer.
  • Hacer menos de lo que se debe hacer.
  • Postergar lo que se debe hacer.

Violación de los Deberes o Reglamentos del Cargo

  • Omisión de información.
  • Falta de solicitud del consentimiento informado.
  • Historia clínica defectuosa.
  • Ausencia de comunicaciones judiciales.

Ejemplo del Semáforo de la Responsabilidad

  • Impericia: No saber manejar.
  • Imprudencia: Exceder la velocidad.
  • Negligencia: Manejar bajo los efectos del alcohol.
  • Inobservancia: No respetar el semáforo.

Responsabilidad Médica: Ámbitos Legales

Responsabilidad frente a los Derechos del Consumidor (INDECOPI)

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual... Continuar leyendo "Marco Legal de la Responsabilidad Profesional en Salud: Derechos y Obligaciones" »

Aspectos Clave del Contrato Laboral: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Contrato de Trabajo: Definición y Marco Legal

El contrato de trabajo es un acuerdo fundamental entre un trabajador y un empresario. Mediante este pacto, el trabajador se compromete a prestar sus servicios de forma retribuida, asumiendo el empresario los riesgos inherentes a la actividad. El trabajador actúa bajo la dirección del empresario y le cede el resultado de su labor desde el momento en que esta se produce.

¿Quién Puede Firmar un Contrato de Trabajo?

Para poder firmar un contrato de trabajo, se requiere tener plena capacidad de obrar. Esto se alcanza generalmente:

  • Por mayoría de edad (18 años).
  • Por emancipación, que equivale a la mayoría de edad y se puede conseguir a través de:
    • Matrimonio del menor.
    • Concesión de quienes ejerzan
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Contrato Laboral: Derechos y Obligaciones" »

Derechos laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Permiso en caso de desplazamiento (movilidad geográfica). Art. 40.4.ET

4 días por cada 3 meses de desplazamiento sin contar los días de viaje

Pago por el estado. Art 57 ET

Pagar salarios de tramitación cuando la sentencia se dicte 90 días después de la demanda.

Cuando sean por cuenta del estado los salarios de tramitación, también lo serán las cuotas de la seguridad social correspondiente.

Prescripción Art. 60 ET

Empresario: las infracciones cometidas por el empresario prescribirán a los 3 años salvo en materia de seguridad social.

Trabajadores: las faltas leves prescribirán a los 10 días, las graves a los 20 y las muy graves a los 60 días desde su conocimiento o 6 meses desde que fueron cometidas.

Despido disciplinario de representante

... Continuar leyendo "Derechos laborales en España" »