Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre la Extinción del Contrato Laboral: Preaviso, Renuncia y Abandono

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Extinción del Contrato de Trabajo

En primer lugar, es necesario mencionar que, siguiendo el art. 14 bis CN, se asegura al trabajador la protección contra el despido arbitrario, limitando la discrecionalidad del empleador contra las circunstancias objetivas, además de consagrarse la estabilidad del empleado público; esto implica que, para cesantearlo, es necesaria la expresión de una causa y seguir un determinado proceso. La misma puede ser absoluta, siempre que el despido resulte ineficaz, de modo que sea obligación del empleador la reincorporación del trabajador, si fuera necesario, mediando la coacción estatal; o relativa, en cuyo caso no sea obligatorio que el empleador reincorpore al trabajador despedido. Por otro lado, puede ser... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Extinción del Contrato Laboral: Preaviso, Renuncia y Abandono" »

Guía Práctica: Contrato Laboral y Pasos para Emprender en Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Contrato de Trabajo: Elementos Esenciales

Un **contrato de trabajo** debe incluir los siguientes elementos clave:

  • Lugar y fecha del contrato.
  • Individualización del trabajador (fecha de nacimiento, nacionalidad) y del empleador.
  • Fecha de ingreso del trabajador a la empresa.
  • Funciones que desempeñará el trabajador.
  • Lugar o ciudad donde se prestarán los servicios.
  • Monto, forma y período de pago.
  • Horarios y distribución de la jornada laboral.
  • Plazo del contrato.
  • Otros pactos que acuerden las partes.
  • Obligaciones generales y específicas.
  • Duración del contrato de trabajo (indefinido, definido o a plazo).

Pasos para Emprender: Constitución de una Empresa

Para emprender en Chile, es fundamental constituirse como **persona jurídica**. Esto puede ser a través... Continuar leyendo "Guía Práctica: Contrato Laboral y Pasos para Emprender en Chile" »

Guía Práctica sobre la Finalización de la Relación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Extinción del Contrato de Trabajo

Despido por Fuerza Mayor

27.- ¿Qué debe hacer el empresario para llevar a cabo un despido por fuerza mayor?; ¿cuál es la indemnización prevista en la ley para el despido por fuerza mayor?

  • El empresario debe solicitarlo a la Autoridad Laboral, acompañando los medios de prueba que estime necesarios. También debe comunicar simultáneamente a los representantes de los trabajadores su voluntad de despedir por fuerza mayor.
  • La indemnización prevista para el despido por fuerza mayor es la misma que para el despido colectivo, de 20 días de salario por año de servicio con un máximo de 12 mensualidades.

Extinción por Muerte, Incapacidad o Jubilación del Empresario

28.- ¿La muerte, incapacidad y jubilación del

... Continuar leyendo "Guía Práctica sobre la Finalización de la Relación Laboral" »

Suspensión del Contrato de Trabajo: Maternidad, Paternidad, Excedencia y Más

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1. Suspensión del Contrato por Maternidad: Duración y Casos de Disfrute por el Otro Progenitor

La duración de la suspensión del contrato de trabajo por maternidad es de 16 semanas ininterrumpidas. El otro progenitor puede disfrutar de este derecho en los siguientes supuestos:

  • Cesión de la madre: Si ambos progenitores trabajan, la madre puede optar por que el padre disfrute de una parte del periodo de descanso posterior al parto (excluidas las 6 semanas de descanso obligatorio para la madre). Este disfrute puede ser simultáneo o sucesivo con el de la madre.
  • Fallecimiento de la madre: En caso de fallecimiento de la madre, el padre puede disfrutar de todo el periodo de descanso o del tiempo restante, sin descontar el tiempo que la madre hubiera
... Continuar leyendo "Suspensión del Contrato de Trabajo: Maternidad, Paternidad, Excedencia y Más" »

Extinción del Contrato Laboral: Causas, Procedimientos y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Expediente de Regulación de Empleo (ERE)

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es un procedimiento administrativo-laboral de carácter especial dirigido a obtener de la Autoridad Laboral competente autorización para suspender o extinguir las relaciones laborales cuando concurran determinadas causas, garantizando los derechos de los trabajadores.

Procedimientos del ERE

  1. Intentar llegar a un acuerdo.
  2. Ejecutar el ERE.
  3. Los trabajadores que no estén de acuerdo pueden recurrir.

Causas que Pueden Provocar la Tramitación de un ERE

  1. Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  2. Fuerza mayor.
  3. Extinción de la relación laboral por extinción de la personalidad jurídica del contratante.

Finiquito

El finiquito es el documento que, tras... Continuar leyendo "Extinción del Contrato Laboral: Causas, Procedimientos y Derechos del Trabajador" »

Despido Disciplinario en España: Causas, Requisitos y Consecuencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Definición de Despido Disciplinario

El despido disciplinario es la extinción del contrato de trabajo por decisión del empresario, basada en un incumplimiento contractual grave y culpable del trabajador.

Incumplimiento Grave y Culpable

Se entiende por incumplimiento grave aquella conducta del trabajador que rompe la confianza depositada por el empleador, impidiendo la continuidad de la relación laboral. El incumplimiento culpable implica que la conducta del trabajador es voluntaria y consciente.

Causas de Despido Disciplinario

Según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores (ET), algunas causas de despido disciplinario incluyen:

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
  • Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Ofensas
... Continuar leyendo "Despido Disciplinario en España: Causas, Requisitos y Consecuencias" »

Métricas Clave de Siniestralidad Laboral: Cálculo y Aplicación para la Seguridad en el Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a la Estadística en Seguridad Laboral

La Estadística es una ciencia que tiene por objeto realizar estudios, encuestas y levantamiento de censos de población, así como su estudio comparativo. Se utiliza para medir el desarrollo industrial y sirve para comparar el progreso de un país. Sus resultados permiten corregir distorsiones, orientar y aplicar políticas en diversos ámbitos, incluyendo la seguridad y salud en el trabajo.

Principales Indicadores de Siniestralidad Laboral

Tasa de Frecuencia (TF)

Mide el número de accidentes con lesiones incapacitantes en relación con las horas trabajadas.

Fórmula:

TF = (Número de accidentes con lesiones incapacitantes * 10^6) / Total de horas trabajadas

Interpretación (X): Significa que... Continuar leyendo "Métricas Clave de Siniestralidad Laboral: Cálculo y Aplicación para la Seguridad en el Trabajo" »

Conceptos actuales de salud y enfermedad

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Art 1 El Código Sanitario rige todas las cuestiones relacionadas con el fomento, protección y
recuperación de la salud de los habitantes de la República, salvo aquellas sometidas a otras leyes.

Art. 10Para el cumplimiento de campañas sanitarias o en casos de emergencia, el Servicio Nacional de Salud podrá contratar, por períodos transitorios, personal de acuerdo a las normas del Código del Trabajo, con cargo a campañas sanitarias o imprevistos, según corresponda. Estas contrataciones se harán directamente por dicho Servicio, sin necesidad de cumplir otros requisitos que los señalados
en ese cuerpo legal. El personal así contratado cesará automáticamente en sus funciones a la expiración del plazo fijado en su contrato, cualquiera... Continuar leyendo "Conceptos actuales de salud y enfermedad" »

Epidemiología: Fundamentos, Aplicaciones y su Impacto en la Salud Pública

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Fundamentales de Epidemiología

Epidemiología: Es el estudio de la distribución y los determinantes de salud relacionados con los estados o eventos en determinadas poblaciones, y su aplicación para el control de los problemas de salud.

Usos Clave de la Epidemiología

  • Mide el nivel de salud de una comunidad.
  • Establece la historia natural de la enfermedad.
  • Define la normalidad según los valores presentes en la población.
  • Determina factores de riesgo.
  • Estudia las causas de las enfermedades.
  • Evalúa intervenciones sanitarias.
  • Participa en la planificación y evaluación de servicios de salud.

Definición Complementaria

Epidemiología: Es la ciencia que estudia la distribución y frecuencia de las enfermedades en la población e investiga los... Continuar leyendo "Epidemiología: Fundamentos, Aplicaciones y su Impacto en la Salud Pública" »

Aspectos Clave de la Comunicación y la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

De la comunicación: Semánticas (del significado): no se comprenden bien los símbolos, el idioma o el vocabulario utilizado. Físicas (ambientales): ruido, iluminación, Tª, etc. Personales o psicológicas: (de la persona)

Personales: El receptor, al decodificar el mensaje recibido, lo filtra para darle sentido. Algunos de los filtros más importantes que utiliza el receptor al interpretar la información son: Estereotipos: ideas o imágenes aceptadas comúnmente entre las personas que pertenecen a un grupo. Efecto halo: la impresión que tenemos de una persona influye a la hora de juzgar su actitud. Percepción selectiva: selección de datos que no interesan, pasando por alto el resto. Proyección: atribuir a otra persona características... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Comunicación y la Seguridad Social" »