Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Acceso a la Función Pública y Contratación Administrativa: Requisitos y Derechos

Enviado por mary y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Acceso a la Función Pública

Concurso

Solo se aplica en casos excepcionales. Consiste en valorar únicamente los méritos de los candidatos, de acuerdo con los criterios establecidos en la convocatoria.

Concurso-Oposición

Se utilizan los dos sistemas anteriores. La lista de candidatos se ordena según los resultados obtenidos en las pruebas y en la valoración de los méritos.

Derechos y Deberes de los Empleados Públicos

Derechos de los Empleados Públicos

Derechos Individuales

  • Progresión en la carrera profesional y promoción interna.
  • Libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico.
  • Protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  • Disfrute de vacaciones, descansos, permisos y licencias.
  • Libre asociación
... Continuar leyendo "Acceso a la Función Pública y Contratación Administrativa: Requisitos y Derechos" »

Actividades Laborales: Derechos, Deberes y Exclusiones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Actividades Excluidas de la Legislación Laboral

  • Relación de servicios de funcionarios públicos
  • Prestaciones personales obligatorias
  • Actividad de consejero o miembro de los órganos de administración
  • Trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad
  • Trabajos familiares
  • Actividades mercantiles en las que se responde del buen fin de las operaciones

Relaciones Laborales de Carácter Especial

  • Personal de alta dirección
  • Servicio del hogar familiar
  • Penados en las instituciones penitenciarias
  • Deportistas profesionales
  • Artistas en espectáculos públicos
  • Personas que intervengan en operaciones mercantiles sin asumir el riesgo de las mismas
  • Trabajadores minusválidos que prestan sus servicios en centros especiales de empleo
  • Estibadores portuarios
  • Cualquier
... Continuar leyendo "Actividades Laborales: Derechos, Deberes y Exclusiones" »

Contratos de Formación y de Duración Determinada: Características y Tipos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

2. El Contrato para la Formación

El objetivo del contrato para la formación es dotar a jóvenes desempleados de la formación teórica y práctica necesaria para el desempeño de un oficio que requiera un cierto nivel de cualificación profesional.

Características del Contrato para la Formación

  • El trabajador debe ser mayor de 16 años y menor de 21.
  • El trabajador no debe poseer una titulación que le permita celebrar un contrato en prácticas.
  • El contrato debe formalizarse por escrito, haciendo constar expresamente el oficio o puesto de trabajo y el tiempo dedicado a la formación teórica.
  • La empresa designará un tutor que seguirá el proceso de formación del trabajador.
  • La duración debe ser igual o mayor a seis meses y menor o igual a dos
... Continuar leyendo "Contratos de Formación y de Duración Determinada: Características y Tipos" »

Normativa Chilena y Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Normativa y Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales en Chile

Marco Legal

La prevención de riesgos profesionales en Chile se sustenta en una serie de normativas fundamentales:

  • DS40: Aprueba el Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
  • DS54: Aprueba el Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
  • DS594: Aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
  • Ley 16.744: Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Conceptos Fundamentales en Prevención

  • Prevención: Implica predecir, prever y preactuar para evitar la materialización de riesgos.
  • Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice.
... Continuar leyendo "Normativa Chilena y Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave" »

Guía Completa sobre la Jornada Laboral: Duración, Descansos y Horas Extra

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1. La Jornada Laboral

Es el tiempo diario, semanal o anual que un trabajador dedica a trabajar. La duración máxima es de 40 horas semanales sin superar las 9 diarias, salvo que haya un acuerdo y se realice una distribución irregular de la jornada a lo largo del año. Deberá respetar los periodos de descanso.

No se considera tiempo efectivo de trabajo el dedicado a los desplazamientos, cambio de ropa...

Los menores de 18 años no podrán realizar más de 8 horas diarias, incluyendo el tiempo dedicado a la formación.

La Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral establece que se pueden adaptar tanto duración como distribución laboral, siempre que haya acuerdo entre ambas partes.

1.1. Ampliación o Reducción de la Jornada

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Jornada Laboral: Duración, Descansos y Horas Extra" »

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Esenciales y Factores de Seguridad Ocupacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

1. Derechos y Deberes en Prevención de Riesgos Laborales

Aspectos Generales

  • Garantizar la **seguridad y la salud** de los trabajadores.
  • Integrar la **actividad preventiva** en todas las fases de la actividad de la empresa.
  • Cumplir la normativa de **prevención de riesgos laborales**.
  • Asumir el coste de las **medidas de seguridad y salud**, sin cargarlas sobre el trabajador.

Con Respecto a los Trabajadores

  • Derecho de **información** y deber de **respetar las normas de prevención**, que debe conocer.
  • Derecho de **formación** y deber de **utilizar correctamente las máquinas y herramientas de trabajo y los equipos de seguridad y protección**.
  • Derecho de **paralización de la actividad** en caso de **riesgo grave o inminente**; deber de **informar
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Esenciales y Factores de Seguridad Ocupacional" »

Salud Ocupacional: Conceptos, Historia y Evolución

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

¿Qué es la Salud?

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

¿Qué es Ocupación o Trabajo?

Es la actividad productiva que se realiza, por lo general, a cambio de un salario.

¿Qué es la Salud Ocupacional?

La Salud Ocupacional tiene por objetivo promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

Principales Objetivos de la Salud Ocupacional

  • El mantenimiento y promoción de la salud de los trabajadores.
  • El mejoramiento de los ambientes de trabajo.
  • Desarrollar una organización que promueva un ambiente social positivo y una operación que permita apoyar al trabajador.

Precursores de la Salud Ocupacional

Agrícola y Paracelso: Las primeras observaciones... Continuar leyendo "Salud Ocupacional: Conceptos, Historia y Evolución" »

Control Interno: Componentes, Características y Estructura del Proceso

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Definición de Control Interno

El control interno es una expresión utilizada para describir todas las medidas tomadas por los propietarios y directores de una empresa. Es el plan de organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa.

Componentes del Control Interno

  • Ambiente de control: Refleja el estilo de una organización e influye en la conciencia del control de los miembros de la organización.
  • Evaluación de riesgos: Es la identificación y el análisis que hace una entidad de los riesgos relevantes para lograr sus objetivos.
  • Actividades de control: Son las políticas y procedimientos que ayudan a asegurar que se estén ejecutando las directrices de la administración.
  • Información y comunicación: Son
... Continuar leyendo "Control Interno: Componentes, Características y Estructura del Proceso" »

Derecho Laboral: Fundamentos, Normativa y Relaciones Laborales Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Derecho del Trabajo: Fundamentos y Características

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas y principios técnicos que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores.

Características de la Actividad Laboral

  • Voluntariedad: El trabajador debe ser libre durante el desarrollo de toda relación laboral.
  • Por Cuenta Ajena: Se trabaja para otra persona, cediendo los frutos del trabajo.
  • Dependencia: El empleador es quien ordena cuándo y dónde se deben realizar las tareas.
  • Retribución: El trabajador recibe un salario, y el empleador obtiene bienes y servicios del trabajador.
  • Personal: Quien firma el contrato de trabajo es quien realiza el trabajo.

Jerarquía Normativa

  1. Derecho Comunitario
  2. Constitución
  3. Tratados Internacionales
  4. Ley Orgánica
  5. Ley
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Fundamentos, Normativa y Relaciones Laborales Clave" »

Conceptos Clave de la Nómina Española

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Devengo: Percepciones Salariales y Extrasalariales

El Devengo se considera como tales aquellas cantidades que percibe el trabajador por los distintos conceptos.

Percepciones Salariales

Son las percepciones de carácter salarial, que retribuyen el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como de trabajo. Incluyen:

  • Conceptos mensuales: antigüedad, conocimientos específicos del trabajador, plus de convenio, toxicidad, peligrosidad, nocturnidad, turnicidad, responsabilidad, incentivos, asistencia, horas extras, comisiones.
  • Conceptos superiores al mes: pagas extras, participación de beneficios, otras gratificaciones.
  • Percepciones en especie: vivienda, vehículos, etc.

Percepciones Extrasalariales

Son aquellas cantidades que no retribuyen... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Nómina Española" »