Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Bienestar Laboral Integral: Prevención de Riesgos, Emergencias y Fundamentos de Nóminas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Salud Laboral y Prevención

La salud abarca el bienestar físico, mental y social. El entorno laboral puede influir positiva o negativamente en la salud de los trabajadores.

Prevención de Riesgos Laborales

La Prevención se refiere al conjunto de medidas humanas y materiales destinadas a evitar o reducir los riesgos laborales.

Principales normas reguladoras:

  • Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
  • Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención
  • Directiva 89/391/CEE del Consejo, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo.

Conceptos Clave en Prevención

  • Riesgo Laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado
... Continuar leyendo "Bienestar Laboral Integral: Prevención de Riesgos, Emergencias y Fundamentos de Nóminas" »

Fundamentos del Salario, Jornada y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Remuneración Laboral: Salario y Complementos

La estructura salarial se compone del Salario Base (SB), que corresponde al grupo profesional al que pertenezca el trabajador, más los complementos salariales. El Salario Base está fijado por convenio colectivo y, si no lo estuviera, será pactado por las partes en el contrato, nunca siendo inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Complementos Salariales

Los complementos salariales se clasifican en:

  • Personales: Motivados por circunstancias personales del trabajador, como la antigüedad o el conocimiento de idiomas.
  • Del puesto de trabajo: Dependen de las características específicas del puesto, como la nocturnidad o la peligrosidad.
  • Por los resultados de la empresa: Vinculados al buen funcionamiento
... Continuar leyendo "Fundamentos del Salario, Jornada y Derechos del Trabajador" »

Negociación Colectiva y Sindicatos: Elementos Clave y Tramitación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Negociación Colectiva: Contenido Mínimo y Ámbitos de Aplicación

Negociación Colectiva:

Contenido Mínimo

  • Las partes que lo firman.
  • Denuncian.
  • Constitución de una comisión prioritaria.
  • Ámbitos del convenio.

Ámbitos de Aplicación

  • Funcional: Actividades a las que se dedican las empresas de un sector geográfico.
  • Geográfico: Zona por la que se extiende.
  • Personal: Trabajos a los que afecta el convenio.
  • Temporal: Vigencia del trabajo (ej. 4 años).

Legitimación para Negociar Convenios

Legitimación para negociar:

Convenios de Empresa o Inferior

  • Para trabajadores: Los comités de empresa o delegados de personal.
  • Para el empresario: Las secciones sindicales.

Convenios Sectoriales

  • Para trabajadores: Los sindicatos más representativos a nivel nacional, a
... Continuar leyendo "Negociación Colectiva y Sindicatos: Elementos Clave y Tramitación" »

Incapacidad Temporal, Despidos y Excedencias: Aspectos Clave del Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

1. Modificación Sustancial de la Jornada y el Horario

Cuando en el contrato se modifica la jornada de trabajo y el horario, hablamos de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

2. Despido Disciplinario por Disminución Voluntaria del Rendimiento

La disminución del rendimiento de trabajo de forma voluntaria y continuada es causa de despido disciplinario.

3. Excedencia Forzosa: Antigüedad Requerida

La excedencia forzosa no requiere una antigüedad mínima para ser solicitada.

4. Liquidación del Contrato en Caso de Despido

La liquidación del contrato en caso de despido comprende:

  • Los salarios devengados.
  • Los salarios no percibidos.
  • La parte proporcional de pagas extraordinarias.
  • Las vacaciones no disfrutadas.

5. Despido Colectivo:

... Continuar leyendo "Incapacidad Temporal, Despidos y Excedencias: Aspectos Clave del Derecho Laboral" »

Ergonomía Psicosocial y Cognitiva: Fundamentos y Aplicación en Salud Ocupacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conceptos Generales de Ergonomía Psicosocial y Cognitiva

Salud Ocupacional

Conjunto de actividades multidisciplinarias dirigidas a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes.

Objetivo:

Trabajadores libres de cualquier daño a su salud producido por condiciones en las que se desarrollan las actividades, por los equipos, herramientas, maquinarias y sustancias manipuladas por el trabajo, además de entregar un ambiente laboral agradable y cómodo.

Se divide en:

Higiene ocupacional: Diagnóstico y control de riesgos laborales (se ocupa del ambiente y factores laborales que puedan causar enfermedades).
Seguridad industrial: Prevención de accidentes.
Medicina del trabajo: Control... Continuar leyendo "Ergonomía Psicosocial y Cognitiva: Fundamentos y Aplicación en Salud Ocupacional" »

Ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato de trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

2. En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho:

- ocupación efectiva             

- promoción y formación profesional (art.23: permisos, elección de turnos, adaptación de jornada…en los términos previstos en la NC; art.24: ascensos y promoción profesional…conforme al CC o acuerdo colectivo…ajustándose a criterios y sistemas que garanticen la ausencia de discriminación directa o indirecta entre mujeres y hombres…)

- no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados,  por razones de sexo, estado civil, edad…, origen racial o étnico, condición social, religión, … (art.17)

- integridad física y adecuada política de seguridad e higiene (art.19 y Ley 31/95 de Prevención... Continuar leyendo "Ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato de trabajo" »

Claves para la Seguridad y Salud en el Ámbito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Riesgos Laborales y Conceptos Fundamentales

Riesgos Laborales Comunes

Riesgos: Los riesgos laborales más comunes incluyen: cortes, amputaciones, atrapamientos, lesiones, quemaduras, exposición a ruido y vibraciones, e incendios.

Medidas Preventivas: Para mitigar estos riesgos, se deben implementar medidas como el uso de máquinas con marcado CE, dispositivos de seguridad, un correcto mantenimiento de equipos, formación e información adecuadas al personal, evitar el uso de ropa holgada, mantener el orden y la limpieza en el puesto de trabajo, y asegurar una iluminación y señalización adecuadas.

Cargas de Trabajo

Carga Física: Se refiere a los requerimientos físicos a los que se somete el trabajador. Esto incluye el esfuerzo físico (estático... Continuar leyendo "Claves para la Seguridad y Salud en el Ámbito Laboral" »

Protección del Menor: Necesidades Esenciales, Intervención Penal y Desprotección

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Necesidades de los Menores

Las necesidades fundamentales de los menores abarcan diversas dimensiones esenciales para su desarrollo integral:

Necesidades Físicas

  • Alimentación adecuada.
  • Mantenimiento de una temperatura corporal óptima.
  • Higiene personal y del entorno.
  • Acceso a salud y atención médica.
  • Descanso y sueño reparador.
  • Realización de actividad física regular.

Necesidades de Seguridad

  • Evitar condiciones que puedan suponer un riesgo para la integridad física del niño.
  • Protección ante otras personas que puedan hacerle daño.
  • Establecer relaciones de confianza y seguridad con adultos.
  • Protección ante el daño que se pueda hacer a sí mismo.

Necesidades Emocionales

  • Garantía de seguridad emocional.
  • Fomento de la participación y autonomía progresivas.
... Continuar leyendo "Protección del Menor: Necesidades Esenciales, Intervención Penal y Desprotección" »

Despido Laboral: Causas, Procedimientos y Tipos de Sentencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Causas de Despido Disciplinario

El despido disciplinario se basa en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. En estos casos, el trabajador no tiene derecho a indemnización. Las causas que justifican un despido disciplinario son:

  • Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
  • La indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Las ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
  • La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
  • La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.
  • La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente
... Continuar leyendo "Despido Laboral: Causas, Procedimientos y Tipos de Sentencias" »

Movilidad Geográfica, Suspensiones y Excedencias Laborales: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Movilidad Geográfica en el Ámbito Laboral

La movilidad geográfica se refiere al traslado, ya sea definitivo o temporal, de un trabajador a otro centro de trabajo que implique un cambio en su lugar de residencia habitual. Este cambio debe estar motivado por razones técnicas, organizativas, económicas o productivas.

Traslado Definitivo

Un traslado definitivo ocurre cuando el trabajador es asignado a otro centro de trabajo de la misma empresa, requiriendo un cambio de residencia permanente (más de 12 meses en un período de 3 años). La empresa debe notificar este traslado con 30 días de antelación.

Opciones del Trabajador ante un Traslado Definitivo:

  • Aceptar el traslado: La empresa debe cubrir los gastos de desplazamiento del trabajador y
... Continuar leyendo "Movilidad Geográfica, Suspensiones y Excedencias Laborales: Derechos y Obligaciones" »