Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Ética Profesional: Valores, Principios y Competencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Ética profesional y sus características

  • Compromiso
  • Responsabilidad
  • Trabajo en equipo
  • Ayudar y servir a los demás
  • Proyecto / vocación = sentido

¿Qué es una profesión?

Las profesiones son actividades ocupacionales en las que se presta un servicio específico a la sociedad, ya sea solucionando problemas o ayudando a cumplir metas y deseos de las personas. Se distinguen de los oficios porque las profesiones son creadas por instituciones de educación superior (como universidades y centros de formación técnica) y están reconocidas por el Estado.

¿Qué aporta?

Alasdair MacIntyre distingue entre dos tipos de bienes que una profesión aporta:

  1. Bienes internos

    Son aquellos relacionados con la esencia misma de la actividad profesional y que le otorgan

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Profesional: Valores, Principios y Competencias" »

Derechos y Principios Laborales en Uruguay: Una Mirada a la Normativa Vigente

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Derechos y Principios Fundamentales del Trabajo en Uruguay

El trabajo, entendido como todo comportamiento humano orientado a la producción de algo útil y que promueve el bien común, está amparado por la Constitución de la República. El artículo 36 consagra la libertad de trabajo, permitiendo a toda persona dedicarse a cualquier actividad lícita, con las limitaciones de interés general establecidas por las leyes. El artículo 53, por su parte, establece el deber de aplicar las energías intelectuales o corporales en beneficio de la colectividad, la cual procurará ofrecer oportunidades de sustento mediante una actividad económica.

Principios Rectores del Derecho Laboral

El derecho del trabajo es el conjunto de normas y principios que... Continuar leyendo "Derechos y Principios Laborales en Uruguay: Una Mirada a la Normativa Vigente" »

Salud, Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 589,83 KB

Conceptos Clave en Salud, Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales

Salud

La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Trabajo

El trabajo es el esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza. También puede entenderse como una dificultad, impedimento o perjuicio. En otro sentido, se refiere a una penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz.

Prevención de Riesgos Laborales

La prevención de riesgos laborales es la preocupación compartida por toda la sociedad para reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Cultura Preventiva

La cultura preventiva es el conjunto de valores, tradiciones, creencias, hábitos, normas y actitudes... Continuar leyendo "Salud, Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave" »

Prevención de Riesgos Laborales: Normativa, Obligaciones y Primeros Auxilios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,53 KB

1. Legislación sobre Prevención de Riesgos Laborales

Marco Normativo

  • Normas Internacionales: La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece convenios internacionales, como el Convenio nº 155 de 1981 sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo. Normas de la UE, como la Directiva Marco 89/391/CEE.
  • Constitución Española: El artículo 40.2 establece que los poderes públicos deben velar por la seguridad e higiene de los trabajadores.
  • Legislación Básica: Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995.
  • RD 39/1997 que regula los Servicios de Prevención. Reales Decretos que desarrollan cada riesgo laboral con sus medidas de prevención y protección:
  • RD 485/1997 sobre señalización de seguridad y salud
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Normativa, Obligaciones y Primeros Auxilios" »

Contrato de Relación de Noviazgo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Acta de Noviazgo

Valencia, 23 de noviembre de 2024

Reunidos

De una parte, Joan Gabriel Gutiérrez Parga, mayor de edad, con domicilio en Sagunto y con DNI 47334905P, en adelante "la Parte A".

Y de otra parte, Amara Fontán, mayor de edad, con domicilio en Valencia y con DNI [Insertar DNI], en adelante "la Parte B".

Manifiestan

  1. Que ambas partes se encuentran en una relación de noviazgo, consensuada y aceptada por ambas, con el deseo de formalizar su compromiso y establecer las condiciones que regirán su relación.
  2. Que ambas partes reconocen la importancia de la comunicación, el respeto y la confianza mutua como pilares fundamentales de su relación.
  3. Que, en caso de que la relación de noviazgo llegara a su fin, ambas partes desean establecer un acuerdo
... Continuar leyendo "Contrato de Relación de Noviazgo" »

Conceptos Clave en Atención a la Dependencia y Servicios Domiciliarios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Glosario de Términos Esenciales en Atención a la Dependencia

Comprender la terminología relacionada con la atención a personas en situación de dependencia es fundamental para navegar los servicios y apoyos disponibles. A continuación, se presentan las definiciones de los conceptos clave:

Actividades de la Vida Diaria (AVD)

Son todas aquellas actuaciones que una persona realiza habitualmente para desenvolverse en su vida cotidiana.

Personas en Situación de Dependencia

Precisan la atención de otras para la realización de las actividades de la vida diaria.

Apoyo Informal

Se refiere a las atenciones, ayudas y cuidados prestados, de manera altruista y gratuita, por las personas de su núcleo familiar o social.

Apoyo Formal

Incluye todos los... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Atención a la Dependencia y Servicios Domiciliarios" »

Remuneración Laboral: Garantías, Formas de Pago y Salario Mínimo en Argentina

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La remuneración es la contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. Esta no podrá ser menor al salario mínimo vital y móvil. El empleador debe al trabajador la remuneración, aunque este no preste servicios, solo por haber puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquel.

Garantías Salariales

La remuneración sirve de sustento al trabajador y su grupo familiar, tiene carácter alimentario y es vital para él y su familia. Por eso, debe tener ciertas seguridades y garantías:

  • Que sea efectivamente percibido.
  • Que lo reciba mayormente en efectivo.
  • Que no cobre menos de la suma mínima que le alcance para vivir (salario mínimo vital).
  • Que no se lo embargue en su totalidad.

Debe abonarse íntegramente,... Continuar leyendo "Remuneración Laboral: Garantías, Formas de Pago y Salario Mínimo en Argentina" »

Claves de la Relación Laboral y Contratación en España: Elementos, Tipos y Normativa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Fundamentos de la Relación Laboral

1. Ejemplo de Relación Laboral y sus Características

Pregunta: Pon en tu cuaderno un ejemplo de relación laboral y explica cómo se manifiestan en ella cada uno de los cuatro elementos o características propias de esta. ¿Qué normativa se les aplica a las relaciones laborales?

Respuesta:

Ejemplo: Mozo de almacén

Los cuatro elementos o características se manifiestan de la siguiente manera:

  • Voluntariedad: La persona firma un contrato libremente.
  • Ajenidad: Todos los beneficios generados por el trabajo pertenecen al empresario.
  • Dependencia: El trabajo se realiza bajo el poder de organización y dirección del empresario.
  • Remuneración: El trabajador recibe una compensación económica (salario) a cambio de su trabajo.
... Continuar leyendo "Claves de la Relación Laboral y Contratación en España: Elementos, Tipos y Normativa" »

Libertad y Fuero Sindical en Venezuela según la LOTTT

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Libertad Sindical en Venezuela según la LOTTT

1. Fuentes del Derecho

La libertad sindical en Venezuela se fundamenta en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT). Esta norma regula las relaciones laborales, incluyendo la sindicalización. Además, la complementan:

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Establece el derecho a la asociación y sindicalización.
  • Convenios Internacionales del Trabajo (OIT): Venezuela ha ratificado convenios sobre libertad sindical, derecho de sindicación y negociación colectiva, con rango constitucional.
  • Sentencias de los tribunales: Interpretan y aplican las normas, consolidando la libertad sindical.

2. Derecho a la Participación Protagónica

La LOTTT consagra la... Continuar leyendo "Libertad y Fuero Sindical en Venezuela según la LOTTT" »

Derecho Laboral: Conceptos y Principios Fundamentales para la Protección del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Definición de Trabajo

El trabajo se define como todo comportamiento humano destinado a la producción de algo. En este sentido, es toda actividad en la que el hombre utiliza sus fuerzas materiales e inmateriales para el fin que desea realizar y, en la misma actividad, se realiza a sí mismo o posibilita su realización. El trabajo y la educación son los dos grandes ámbitos de inclusión social.

Definición de Derecho Laboral

El derecho laboral es el conjunto de normas y principios que regulan el trabajo, esto es, toda actividad humana lícita prestada por un trabajador en subordinación o relación de dependencia, de forma voluntaria o libre, por cuenta ajena para un empleador, a cambio de una contraprestación en dinero.

Principio Protector:

... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Conceptos y Principios Fundamentales para la Protección del Trabajador" »