Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Resolución de Conflictos y Negociación Empresarial: Estrategias y Habilidades Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Conflicto y Negociación en la Empresa

1. ¿Qué es el Conflicto?

Es la situación de confrontación de ideas o posiciones opuestas en las que se ven inmersas varias personas o un grupo de personas.

2. Elementos Básicos de un Conflicto

  • Motivo de la discusión: En todo conflicto hay un asunto sobre el cual cada persona tiene diferentes posiciones encontradas.
  • Diferentes perspectivas: El conflicto se produce porque cada persona tiene una idea y solución diferente al asunto.
  • Acuerdo: Se produce cuando las dos o más partes intentan llegar a un acuerdo o solución conjunta del problema.
  • Medios pacíficos: Cuando las dos partes llegan a un acuerdo mutuo, el cual favorece a las dos o varias partes.
  • Medios que ejercen fuerte presión: Como puede ser una
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Negociación Empresarial: Estrategias y Habilidades Clave" »

Marco Legal de la Negociación Colectiva y Conflictos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 17,35 KB

Vigencia del Convenio Colectivo: Entrada en Vigor y Duración

Las partes negociadoras pueden fijar libremente la duración del convenio, sin límite mínimo ni máximo, e incluso establecer diferentes vigencias para distintas materias (art. 86.1 LET). Durante su vigencia, puede revisarse por las partes legitimadas. La entrada en vigor será la que acuerden las partes (art. 90.4 LET), pudiendo coincidir con la publicación oficial, prever una fecha anterior o fijar una fecha posterior a su publicación. Respecto a la retroactividad, es válida, pero tiene dos límites:

  • No puede eliminar derechos ya adquiridos por el trabajador.
  • No puede utilizarse para encubrir incumplimientos anteriores del empresario.

Denuncia y Prórroga

La Denuncia es la manifestación... Continuar leyendo "Marco Legal de la Negociación Colectiva y Conflictos Laborales" »

Límites Legales de la Jornada Laboral: Duración Máxima, Descansos y Derechos del Trabajador Nocturno

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Regulación de la Jornada Laboral y su Duración

La normativa laboral establece límites claros respecto a la duración y distribución del tiempo de trabajo, buscando proteger la salud y facilitar la conciliación de los empleados.

Duración y Cómputo de la Jornada

  • La duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos.
  • La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual.
  • El número de horas ordinarias de trabajo efectivo no podrá ser superior a 9 diarias, salvo que por convenio colectivo o acuerdo se establezca otra distribución.
  • El número máximo de horas extraordinarias es de 80 al año.
  • El tiempo de trabajo se computará de modo que tanto al comienzo
... Continuar leyendo "Límites Legales de la Jornada Laboral: Duración Máxima, Descansos y Derechos del Trabajador Nocturno" »

Organización Formal e Informal en la Empresa: Estructura y Comunicación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Organización Formal e Informal

La Organización Formal

Está constituida por una serie de relaciones laborales dentro de la empresa. Es la organización definida por la empresa que establece unos puestos de trabajo, unos departamentos y una serie de relaciones laborales, en la que cada trabajador sabe dónde encaja, qué tiene que hacer y quiénes son sus superiores y sus subordinados, y cómo comunicarse con ellos. Esta organización establecida de forma oficial constituye lo que se denomina organización formal.

La Organización Informal

Surge de una estructura alternativa y de forma espontánea. Está formada por una red de relaciones personales dentro de la empresa. Las circunstancias naturales que crean esta estructura son las relaciones... Continuar leyendo "Organización Formal e Informal en la Empresa: Estructura y Comunicación" »

Fundamentos de la Dinámica Grupal y Tipología de Reuniones Efectivas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Dinámica de Grupos

La dinámica de grupos examina el modo en que la persona se comporta en el grupo. Se propone profundizar en los factores que influyen en la eficiencia del grupo. La dinámica estudia diferentes estilos de liderazgo, procesos para la toma de decisiones y la cohesión.

Utilidad de la Dinámica de Grupos

La dinámica de grupos es útil porque:

  • Facilita el aprendizaje.
  • Mejora el clima de la sesión.
  • Fomenta la realización personal.

Tipos de Dinámicas

1. Dinámicas de Presentación

Se utilizan en un grupo que no se conoce para crear bases. Son dinámicas diseñadas para aprender nombres y cualidades mínimas.

2. Dinámicas de Conocimiento y Autoconocimiento

Es la continuación de la primera, ya que intentamos conocer más a fondo a las... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica Grupal y Tipología de Reuniones Efectivas" »

Remuneración Laboral: Garantías, Formas de Pago y Salario Mínimo en Argentina

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La remuneración es la contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. Esta no podrá ser menor al salario mínimo vital y móvil. El empleador debe al trabajador la remuneración, aunque este no preste servicios, solo por haber puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquel.

Garantías Salariales

La remuneración sirve de sustento al trabajador y su grupo familiar, tiene carácter alimentario y es vital para él y su familia. Por eso, debe tener ciertas seguridades y garantías:

  • Que sea efectivamente percibido.
  • Que lo reciba mayormente en efectivo.
  • Que no cobre menos de la suma mínima que le alcance para vivir (salario mínimo vital).
  • Que no se lo embargue en su totalidad.

Debe abonarse íntegramente,... Continuar leyendo "Remuneración Laboral: Garantías, Formas de Pago y Salario Mínimo en Argentina" »

Contrato de Locación de Obra para Maestros Mayores: Aspectos Legales Esenciales en Argentina

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Este compendio mejorado ofrece un contenido completo y conciso, ideal para copiar, pegar o estudiar directamente. Es una herramienta fundamental para aprobar con éxito el examen de Marco Jurídico para Maestros Mayores de Obras en Argentina.

Compendio Completo: Contrato de Locación de Obra (Maestro Mayor de Obras – Argentina)

¿Qué es el Contrato de Locación de Obra?

Es un acuerdo legal entre el comitente (cliente) y el profesional (Maestro Mayor de Obras), donde este último se compromete a dirigir técnicamente una obra, a cambio de una retribución económica.

Partes del Contrato

  • Comitente: quien encarga la obra.
  • Profesional: Maestro Mayor de Obras que asume la dirección técnica.
  • Colegio de Técnicos: organismo que registra y valida el
... Continuar leyendo "Contrato de Locación de Obra para Maestros Mayores: Aspectos Legales Esenciales en Argentina" »

Formación Deportiva Federativa: Un Camino Profesional Alternativo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Disposición Adicional Octava del Real Decreto 1363/2007 contempla los Diplomas Federativos, reconociéndolos como enseñanzas de carácter no oficial. Es fundamental comprender que, si bien dicho Decreto regula las Titulaciones Académicas, el Diploma Federativo no aspira a esa condición. Su propósito es servir como una calificación profesional válida para las competiciones organizadas dentro de la estructura federativa. Cabe recordar que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) es una entidad privada.

El Perfil Profesional y la Demanda Social

Una titulación académica configura un perfil profesional específico. En nuestra sociedad actual, no existe una demanda profesional constante de técnicos que justifique una formación... Continuar leyendo "Formación Deportiva Federativa: Un Camino Profesional Alternativo" »

Marco Legal y Regulatorio del Sistema de Salud en Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Marco Legal del Sistema de Salud en Chile

Leyes

  • Art. 19 N°9: El Estado protege el acceso libre e igualitario a la salud y le corresponde la coordinación y control de las acciones relacionadas.
  • Ley 16.744: Rige los seguros sociales de accidentes de trabajo.
  • Ley 19.381: Regula el sistema privado de salud y crea la Superintendencia de Salud.
  • Ley 19.496 y 21.398: Modificaciones a la protección de los derechos del consumidor.
  • Ley 20.850 (Ricarte Soto): Protección financiera a 27 enfermedades de alto costo sin importar el sistema de salud ni la situación económica de la persona.
  • Ley 21.375: Cuidados paliativos como derecho universal.
  • Ley de Fármacos 1 (20.724): Garantiza a la población acceso oportuno a medicamentos seguros, de calidad y a un precio
... Continuar leyendo "Marco Legal y Regulatorio del Sistema de Salud en Chile" »

Libertad y Fuero Sindical en Venezuela según la LOTTT

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Libertad Sindical en Venezuela según la LOTTT

1. Fuentes del Derecho

La libertad sindical en Venezuela se fundamenta en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT). Esta norma regula las relaciones laborales, incluyendo la sindicalización. Además, la complementan:

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Establece el derecho a la asociación y sindicalización.
  • Convenios Internacionales del Trabajo (OIT): Venezuela ha ratificado convenios sobre libertad sindical, derecho de sindicación y negociación colectiva, con rango constitucional.
  • Sentencias de los tribunales: Interpretan y aplican las normas, consolidando la libertad sindical.

2. Derecho a la Participación Protagónica

La LOTTT consagra la... Continuar leyendo "Libertad y Fuero Sindical en Venezuela según la LOTTT" »