Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Obligaciones en el Ámbito Laboral: Claves del Derecho del Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Trabajo y el Derecho Laboral

El derecho laboral es el conjunto de normas que regulan el trabajo prestado de forma personal, voluntaria, por cuenta ajena, retribuida y en relación de dependencia con la empresa.

Instrumentos para la protección de las personas trabajadoras:

  • Establecer condiciones mínimas.
  • Constituir vías de defensa, como el proceso judicial.
  • Crear organismos para la vigilancia de la norma.

Las Relaciones Laborales: Requisitos

  • Personal: Debe desarrollar el trabajo personalmente.
  • Voluntario: No forzosa.
  • Por cuenta ajena.
  • Retribuida.
  • Dependencia.

Derechos y Obligaciones de las Personas Trabajadoras

Derechos:

  • Ocupación efectiva del puesto de trabajo.
  • Libre elección de profesión u oficio.
  • Promoción y formación en el trabajo.
  • Percepción
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones en el Ámbito Laboral: Claves del Derecho del Trabajo" »

Conceptos Esenciales de la Presencia Digital y el Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Clave de la Presencia Digital y Marca Personal

Huella Digital Activa

  • Huella digital activa: Conjunto de actividades de intercambio de datos en línea que se efectúan de manera consciente o con consentimiento informado.

Estrategia DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)

La estrategia DAFO, también conocida como CAME (Corregir, Afrontar, Mantener, Explotar), es fundamental para la marca personal. Se enfoca en:

  • Corregir Debilidades: La estrategia debe comenzar corrigiendo aquello que no funciona en nuestra marca personal.
  • Afrontar Amenazas: Identificar las amenazas para poder afrontarlas y minimizar su impacto.
  • Mantener Fortalezas: Conocer nuestros puntos fuertes, afianzándolos y profundizando en ellos.
  • Explotar Oportunidades:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Presencia Digital y el Derecho Laboral" »

Estatuto de los Trabajadores en España: Marco Legal, Exclusiones y Administración Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

El Estatuto de los Trabajadores: Marco Jurídico y Aplicación

6.1 Contenido

El Estatuto de los Trabajadores (ET) es la principal fuente formal del Derecho del Trabajo y las relaciones laborales en España. Regula el contrato de trabajo, estableciendo los derechos y deberes básicos de trabajadores y empresarios. Además, define los derechos de representación colectiva, reunión y negociación, incluyendo los convenios colectivos.

6.2 Antecedentes

La Ley del Estatuto de los Trabajadores, promulgada en 1980, ha sido reformada en doce ocasiones. Para consolidar estas reformas, se aprobó el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores (TRLET) mediante el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, que ha sido modificado posteriormente.

6.

... Continuar leyendo "Estatuto de los Trabajadores en España: Marco Legal, Exclusiones y Administración Laboral" »

Negociación Efectiva: Tipos, Colaboración y la Visión Cinematográfica

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tipos de Negociación: Distributiva vs. Integradora

En la negociación distributiva, tiene lugar un proceso en el cual las partes interesadas mantienen posturas contrarias y tienden a concentrarse en la defensa de sus propios intereses, en lugar de explorar los intereses compartidos que podrían beneficiar a ambas partes.

Es importante señalar que el resultado de la negociación distributiva no suele ser el ideal, ya que no se explora completamente el potencial para crear valor mediante la identificación y satisfacción de los intereses comunes.

La negociación integradora se basa en la cooperación y la satisfacción de los intereses de todas las partes involucradas.

A diferencia de la negociación distributiva, que persigue maximizar el beneficio... Continuar leyendo "Negociación Efectiva: Tipos, Colaboración y la Visión Cinematográfica" »

Efectos de la Extinción de Contratos Laborales y Diferencias entre Tipos de Contratos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Diferentes Efectos Cuando un Contrato es Extinguido

Por el Trabajador

  • Preaviso: El trabajador puede estar obligado a dar un preaviso a la empresa según lo establecido en el contrato o en la legislación laboral aplicable.
  • Indemnización: En algunos casos, si el trabajador incumple el preaviso o no justifica adecuadamente su renuncia, puede ser responsable de indemnizar a la empresa por los perjuicios causados.
  • Derecho a prestaciones: Dependiendo de la legislación laboral y de las circunstancias de la renuncia, el trabajador puede tener derecho a prestaciones como el subsidio por desempleo.
  • Posible rechazo de reincorporación: En algunos casos, si el trabajador renuncia voluntariamente, la empresa puede decidir no aceptar su reincorporación en
... Continuar leyendo "Efectos de la Extinción de Contratos Laborales y Diferencias entre Tipos de Contratos" »

Duración y Descansos en la Jornada Laboral: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Jornada Laboral: Duración y Descansos

Uno de los requisitos formales del contrato de trabajo es el establecimiento del período de tiempo durante el cual se van a prestar servicios para la empresa. Se establecen dos tipos de jornadas:

Jornada Ordinaria

Es el período de tiempo (diario, semanal, anual) durante el que se desempeñan las tareas. Características de la jornada ordinaria:

  • 40 horas semanales de trabajo efectivo en cómputo anual.
  • Límites de distribución de una jornada normal:
  • Máximo 9 horas efectivas diarias.
  • Máximo 8 horas efectivas diarias para menores.
  • Descansos:
  • Jornada de más de 6 horas: 15 minutos.
  • Menores con jornada de más de 4 horas y 30 minutos: 30 minutos.

Jornada Irregular

Es aquella que difiere de las 40 horas de trabajo... Continuar leyendo "Duración y Descansos en la Jornada Laboral: Todo lo que Necesitas Saber" »

Potenciando el Éxito: Claves del Trabajo en Equipo Eficaz

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

  1. Trabajo en equipo: Es la colaboración de un grupo de personas con habilidades individuales para alcanzar un objetivo común, buscando superar los conflictos personales y mejorar el rendimiento, la actitud y la lealtad del grupo.
  2. La retroalimentación constructiva en el trabajo en equipo: Es fundamental para el crecimiento individual y del equipo, permitiendo mejorar el rendimiento, la comunicación y las relaciones entre los miembros.
  3. Habilidades individuales importantes para el trabajo en equipo: La comunicación efectiva, la colaboración, la escucha activa, la empatía, la resolución de problemas, la responsabilidad, la flexibilidad y la capacidad de adaptación.
  4. La diferencia principal entre trabajar en equipo y trabajar en grupo: Radica
... Continuar leyendo "Potenciando el Éxito: Claves del Trabajo en Equipo Eficaz" »

Causas Legales de Terminación del Contrato de Trabajo: Procedimientos y Acreditación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La relación laboral puede finalizar por diversas causas, tanto por decisión del empresario como del trabajador, o por circunstancias ajenas a ambas partes. A continuación, se detallan los principales motivos de extinción de un contrato de trabajo o de una relación societaria, junto con la documentación o el procedimiento necesario para su acreditación legal.

Despido Colectivo

La decisión del empresario de extinguir múltiples contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Extinción Definitiva de la Relación de Socios Cooperativistas

Aplicable a socios cooperativistas por causas económicas, técnicas u organizativas, siguiendo un procedimiento similar al despido colectivo.

Muerte, Jubilación o

... Continuar leyendo "Causas Legales de Terminación del Contrato de Trabajo: Procedimientos y Acreditación" »

Jerarquía Normativa y Principios de Aplicación en el Derecho Laboral Español

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fuentes Formales del Derecho Laboral: Tipos de Normas

Las fuentes formales son los distintos tipos de normas. En derecho laboral, se ordenan jerárquicamente del siguiente modo:

1. La Constitución

La Constitución es la norma española de mayor rango en el Estado español. El resto de normas nacionales no pueden contradecirla y deben ajustarse a sus disposiciones y principios.

2. Leyes y Normas con Rango de Ley

Hay dos tipos:

  • Ley Orgánica: es aquella ley para cuya aprobación, modificación o derogación se requiere mayoría absoluta del Congreso (mitad + 1). Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales, las que aprueban los estatutos de autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.
... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa y Principios de Aplicación en el Derecho Laboral Español" »

Glosario de Términos Clave en Seguridad Social y Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

A continuación, se presenta un glosario con los términos clave en el ámbito de la Seguridad Social y los Riesgos Laborales, definidos de manera clara y concisa:

Conceptos Fundamentales

Acción protectora: Conjunto de beneficios que los sujetos protegidos por la Seguridad Social pueden obtener, con cargo a los fondos de la misma, para reparar situaciones de necesidad derivadas de determinadas contingencias, a partir de un determinado hecho causante de dicha situación.

Riesgo social: Estado potencial de sufrir un daño. Hecho futuro e incierto (profesionales y comunes).

Contingencia: Consecuencia dañosa resultante de la actualización concreta del riesgo potencial. Un mismo riesgo puede producir diversas contingencias.

Situación de necesidad:

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Seguridad Social y Riesgos Laborales" »