Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativa Laboral en Venezuela

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Días feriados regionales Artículo 187

Los días que sólo se hayan declarado festivos por ciertos estados o municipios no se considerarán como feriados respecto de los trabajadores y las trabajadoras de las entidades de trabajo de transporte que presten sus servicios a través del territorio de aquellos estados o municipios y de otros en los cuales no se hayan declarado festivos tales días.

Descanso compensatorio Artículo 188

Cuando un trabajador o trabajadora hubiere prestado servicios en día domingo o en el día que le corresponda su descanso semanal obligatorio, por cuatro o más horas, tendrá derecho a un día completo de salario y de descanso compensatorio; y, cuando haya trabajado menos de cuatro horas, tendrá derecho a medio día... Continuar leyendo "Normativa Laboral en Venezuela" »

Asambleas y Negociación Colectiva en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Derecho de Reunión de los Trabajadores

Los trabajadores en las empresas tienen un derecho de reunión dentro de la empresa. Los titulares de la empresa están obligados a ceder los locales para que los trabajadores se reúnan.

La reunión se manifiesta a través de las asambleas.

La Asamblea de Trabajadores

Funciones de la Asamblea

Las asambleas cumplen una función de información y comunicación entre los representantes y los representados, y sobre todo en un momento álgido dentro de las empresas: el momento de la negociación colectiva (en el ámbito de la empresa o en un ámbito superior).

Capacidad de Negociación vs. Presión Moral

La empresa va a negociar por medio de convenio colectivo temas como salarios, tiempos de trabajo o la jornada... Continuar leyendo "Asambleas y Negociación Colectiva en la Empresa" »

Factores Clave de Motivación Laboral: Más Allá del Salario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Factores de Motivación Laboral

Incentivos Económicos

Los incentivos económicos juegan un papel crucial en la motivación laboral. Entre ellos, podemos destacar:

  • Salario base: Es la retribución monetaria fijada según la categoría profesional del empleado, sujeta a convenios colectivos.
  • Complementos salariales: Incrementos del salario base otorgados en función de circunstancias personales, funciones desempeñadas y evolución de los resultados de la organización.
  • Retribuciones en especie: Bienes o servicios ofrecidos a los empleados a precios inferiores a los de mercado o de forma gratuita.

El Dinero y la Motivación

Diversas teorías abordan la relación entre el dinero y la motivación:

  • Teoría de las necesidades de Maslow: Tras las necesidades
... Continuar leyendo "Factores Clave de Motivación Laboral: Más Allá del Salario" »

Causas de suspensión de contrato de trabajo y tipos de despido

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Causas de suspensión de contrato de trabajo

  • El mutuo acuerdo de las partes
  • Causas consignadas válidamente en el contrato del trabajo (deben ser legales)
  • Incapacidad temporal de los trabajadores
  • Maternidad
  • Ejercicio de un cargo público representativo
  • Privación de libertad del trabajador mientras no emitan una sentencia ponderatoria fija
  • Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias
  • Fuerza mayor temporal que imposibilita la prestación del trabajo
  • Causas económicas, técnicas, organizativas y/o de producción
  • La excedencia

Voluntad conjunta del empresario y trabajador

  • Mutuo acuerdo de las partes: no tendrá derecho a indemnización y no tiene derecho a prestación por desempleo
  • Expiración por el tiempo convenido
  • Por cualquier causa válidamente
... Continuar leyendo "Causas de suspensión de contrato de trabajo y tipos de despido" »

Facultad de Dirección y Contrato de Trabajo: Análisis según la Ley de Contrato de Trabajo Argentina

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Facultad de Dirección del Empleador

El empleador, en su rol de director y organizador, posee una serie de facultades sobre el grupo de personas que trabajan en la empresa:

Facultades del Empleador

  1. Facultad de Control: El empleador establece las pautas y ejerce control sobre el trabajo realizado por sus empleados.
  2. Facultad de Reglamentar la Actividad: El empleador define las reglas y procedimientos para el buen desempeño de la empresa.
  3. Facultad de Modificar las Formas y Modalidades de Trabajo: El empleador puede introducir cambios necesarios para un desarrollo más productivo, siempre que no afecten los derechos del trabajador ni alteren el contrato de trabajo.
  4. Facultad Disciplinaria: Como consecuencia de la facultad de dirección, el empleador
... Continuar leyendo "Facultad de Dirección y Contrato de Trabajo: Análisis según la Ley de Contrato de Trabajo Argentina" »

Canon de negociación colectiva y representatividad sindical

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Canon de negociación colectiva (art. 11.1 de la LOLS), se obliga a los trabajadores a sufragar los gastos de gestión del sindicato a la hora de negociar el convenio colectivo (con la previa conformidad del trabajador por escrito en la forma y plazos previstos). Su cuantía no puede exceder de los gastos de negociación. Su establecimiento y forma de pago se fijará por convenio colectivo.

Dos puntos de vista para teoría representativa sindical

1- Civilista (el sindicato actuaría como en un contrato civil de mandato. Los trabajadores afiliados no pueden dictar órdenes a los representantes del sindicato, el sindicato se obliga frente a terceros (no los trabajadores afiliados), la representación de un sindicato no puede ser revocada por los... Continuar leyendo "Canon de negociación colectiva y representatividad sindical" »

Gestió de Recursos Humans: Guia Pràctica

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Seguretat i Salut Laboral

Assegurar un clima laboral procliu a unes condicions segures, tècniques, mèdiques i psicològiques per prevenir accidents i malalties professionals.

  • Organitzar revisions mèdiques anuals o bianuals.
  • Assistència en cas de malaltia o accident durant la jornada. Gestió mútua.
  • Pla de prevenció que inclogui tots els llocs de treball.
  • Campanyes de sensibilització i promoció de la salut.
  • Organitzar la formació obligatòria dels treballadors en prevenció de RRHH.
  • Analitzar i avaluar la prevenció de riscos laborals de l'empresa.

Retribució i Compensació

Aconseguir una estructura salarial motivadora, equitativa internament, i competitiva externament per atraure i retenir els treballadors.

  • Estudis salarials de la competència
... Continuar leyendo "Gestió de Recursos Humans: Guia Pràctica" »

Jornada Laboral en España: Regulación, Duración y Derechos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Jornada Laboral: Un Pilar de la Relación de Trabajo

El tiempo en el trabajo es uno de los aspectos más importantes de la relación laboral, ya que influye directamente en las condiciones de vida, salud y bienestar del trabajador.

Características Fundamentales de la Jornada Laboral

Regulación

La jornada laboral se rige por diversas normativas:

  • El Estatuto de los Trabajadores (ET) establece los límites máximos de la jornada y los descansos mínimos obligatorios.
  • Los convenios colectivos concretan la jornada en cada sector de actividad, adaptándola a las particularidades del mismo.
  • Los contratos de trabajo son el instrumento donde las partes pactan la jornada específica del trabajador, siempre respetando los límites establecidos por el ET
... Continuar leyendo "Jornada Laboral en España: Regulación, Duración y Derechos Clave" »

Perfil i recursos per a persones sense llar i víctimes de violència de gènere

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Persones sense llar

Perfil

  • Inestabilitat o inexistència d'habitatge.
  • Pràctica del transeüntisme amb major o menor intensitat.
  • Desvinculació del mercat laboral.
  • Escassa o nul·la existència de recursos econòmics.
  • Relacions familiars i socials febles o inexistents.
  • Hàbits d'higiene i cura personal perduts o en procés de perdre's.
  • No fan demanda d'atenció o, si en fan, presenten dificultats per mantenir una intervenció.
  • Poca motivació per sortir de la seva situació.
  • No reconeixen la seva situació i hi ha poca o nul·la capacitat per sortir-se'n per ells mateixos.
  • Ús de l'alcohol o d'altres substàncies addictives.
  • Característiques personals psicopatològiques.
  • Presència de malalties cròniques.

Recursos psicosocials

  • Detecció al carrer:
    • Proactiva
... Continuar leyendo "Perfil i recursos per a persones sense llar i víctimes de violència de gènere" »

Estrategias de Seguridad Laboral: Prevención, Protección y Señalización Esencial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Medidas de Prevención y Protección en el Trabajo

La prevención de riesgos laborales (PRL) es fundamental para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. Se basa en la aplicación de diversas técnicas que buscan eliminar o minimizar los riesgos y sus posibles consecuencias.

Técnicas de Prevención vs. Técnicas de Protección

Es crucial diferenciar entre las técnicas que actúan sobre la causa del riesgo y las que mitigan sus efectos:

  • Técnicas de Prevención

    Actúan directamente sobre los riesgos con el fin de evitar que se materialicen. Su objetivo es eliminar el riesgo o actuar sobre sus causas.

  • Técnicas de Protección

    Medidas orientadas a la reducción de la importancia de los efectos de los riesgos. Su finalidad es disminuir los

... Continuar leyendo "Estrategias de Seguridad Laboral: Prevención, Protección y Señalización Esencial" »