Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Incapacidad Permanente y Protección Asistencial en Caso de Desempleo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Incapacidad Permanente

IPP para la formación habitual: disminución igual o superior al 33% del rendimiento normal para dicha profesión, pero se puede realizar tareas de la misma.

IPT para la formación habitual: inhabilita al trabajador para realizar todas las tareas de una profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta.

IPA para todo trabajo: inhabilitación para cualquier tipo de profesión.

GI: trabajador incapacitado, necesita la asistencia de una tercera persona para llevar a cabo los actos esenciales de la vida.

LPNI: trabajador en situación de alta o asimilada que ha recibido un parte de alta médica y que presenta disminuciones o alteraciones definitivas. Indemnización económica, prestación a tanto alzado.


Protección Asistencial

... Continuar leyendo "Incapacidad Permanente y Protección Asistencial en Caso de Desempleo" »

Contratos de Trabajo, Derechos Laborales y Nóminas: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Contrato de Trabajo y Relaciones Laborales

El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades mediante el cual una persona con capacidad legal para trabajar se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo por cuenta ajena, bajo la organización y dirección de otra, a cambio de una remuneración.

Tipos de Contrato de Trabajo

  1. Contratos indefinidos: Son contratos sin límite de duración. El más frecuente es el contrato de trabajo común u ordinario. Desde el Estado, se ofrecen incentivos a las empresas para potenciar estos contratos, y también para contratar personas con dificultades de acceso al mercado laboral.
  2. Contratos de duración determinada (temporal): Este grupo de contratos se caracteriza por qué su duración está limitada
... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo, Derechos Laborales y Nóminas: Todo lo que Necesitas Saber" »

Convenciones Colectivas y Reuniones Normativas Laborales en el Sector Público: Procedimientos Detallados

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Procedimiento de la Convención Colectiva en el Sector Público

La diferencia principal radica en que, en el sector público, el proceso tiende a ser más complejo.

El Estado, como empleador, goza de ciertas prerrogativas, requiriendo la autorización de la Procuraduría, entre otros trámites.

Pasos a seguir (artículos 442 y siguientes de la LOTTT)

Solicitud ante la Inspectoría Nacional o Regional, según corresponda.

  1. Admisión en la Inspectoría de Trabajo: A diferencia de la ley derogada, esta admisión representa un filtro importante para el desarrollo y cumplimiento efectivo en el sector público.
  2. Envío del Proyecto: Se envía una copia del proyecto a la organización pública, junto con la orden de realizar un estudio económico comparativo
... Continuar leyendo "Convenciones Colectivas y Reuniones Normativas Laborales en el Sector Público: Procedimientos Detallados" »

Optimització del punt de venda: estratègies i objectius

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

La complementariedad contribuye a aumentar la compra por impulso

Productos de atracción determina la ley 20/80

Colocación en la graella

Després de varias visitas s'arriba a conèixer la ubicación de cada sección o grup de productes.

Consisteix en la col·locació dels mobles de forma obliqua a la circulació dels clients. Es caracteritza per un passadís d'aspiració, que contindrà elements per captar l'atenció dels compradors, es troba en el centre del punt de venda i aspira cap al final de l'establiment. Amb aquesta disposició es combina una circulació guiada amb una lliure o per impuls en el camí de tornada cap a la sortida. Avantatges: guia el recorregut pel punt de venda, i en segon lloc, el client visualitza diverses gòndoles a

... Continuar leyendo "Optimització del punt de venda: estratègies i objectius" »

El Contrato Laboral: Sanciones, Elementos y Periodo de Prueba

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Sanciones Laborales

Los trabajadores pueden ser sancionados por incumplimiento laboral. Todos los convenios contemplan una graduación de faltas e incumplimientos con sus correspondientes sanciones. Estas pueden ir desde la más leve, como una reprensión verbal, hasta la más grave, que es el despido disciplinario. El trabajador puede, además, tener consecuencias extralaborales por sus incumplimientos dentro de la empresa (procedimientos penales).

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

Causa

La causa es la función económico-social que dicho contrato cumple, el fin económico al que se dirigen las obligaciones que contiene. Es el intercambio entre la prestación de un trabajo por parte del trabajador y la retribución de un salario a ese... Continuar leyendo "El Contrato Laboral: Sanciones, Elementos y Periodo de Prueba" »

Derecho Procesal del Trabajo en Venezuela: Fundamentos y Principios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Derecho Laboral II - 1er Parcial: El Derecho Procesal del Trabajo

En esta sección, abordaremos los fundamentos del Derecho Procesal del Trabajo en Venezuela, analizando la normativa vigente y los principios que lo rigen.

Los Agravios y la Competencia Civil

Inicialmente, es importante destacar que los agravios se manejan por la materia civil. Sin embargo, el estudio del Derecho Procesal del Trabajo se centra en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT).

El Hecho Social Trabajo y la LOTTT

La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), en su exposición de motivos, introduce el concepto de "Hecho Social Trabajo". Este concepto es crucial, ya que constituye el punto de partida de todo procedimiento en la jurisdicción... Continuar leyendo "Derecho Procesal del Trabajo en Venezuela: Fundamentos y Principios" »

Ètica, Comunicació i Valors: Una Anàlisi Essencial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Característiques i Fonaments de l'Ètica

Característiques de l'Ètica

  • Crítica
  • Racional
  • Dialògica
  • Valorativa
  • Emocional
  • Prescriptiva

Tres Actes Humans Fonamentals

  • Contemplació
  • Acció
  • Producció

L'Acció Humana i la Circumstància

L'acció humana es desenvolupa dins d'una circumstància. Elements tangibles i intangibles afecten l'actitud. Valorem tant la intenció com les conseqüències.

Criteris de Valoració Ètica

La valoració es basa en principis. La pluralitat de principis condueix a la gènesi de nous principis.

Esferes d'Influència

  • Família
  • Institucions educatives
  • Iguals (grup de parells)
  • Audiovisuals

Tesis sobre els Criteris

  • Universalisme (dues variants)
  • Relativisme
  • Consensualisme

Tipus d'Ètica

  • Ètica de les organitzacions
  • Ètica professional
  • Ètica de mínims
  • Ètica
... Continuar leyendo "Ètica, Comunicació i Valors: Una Anàlisi Essencial" »

Modificación Sustancial de Condiciones Laborales y Despidos: Causas y Procedimientos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo

¿En qué circunstancias puede llevarse a cabo una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y cómo se tramita para un trabajador?

Se consideran modificaciones sustanciales del contrato, entre otras, las que afecten a:

  • Jornada de trabajo.
  • Horario y distribución del tiempo de trabajo.
  • Régimen de trabajo a turnos.
  • Sistema de remuneración y cuantía salarial.
  • Sistema de trabajo y rendimiento.
  • Funciones, cuando el cambio exceda los límites de la movilidad funcional.

La empresa podrá acordar estas modificaciones cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen.

La decisión de modificación de carácter individual deberá ser... Continuar leyendo "Modificación Sustancial de Condiciones Laborales y Despidos: Causas y Procedimientos" »

Fundamentos del Derecho Laboral: Regulación, Sociedad y Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral

Definiciones Clave

Regulación: Se refiere al establecimiento de reglas y leyes.

Sociedad Civil: Comprende organizaciones que abarcan desde la estructura familiar hasta la estructura estatal.

Derecho: Es el conjunto de principios, normas, preceptos y reglas ordenadas jerárquicamente, elaboradas por el poder legislativo.

Trabajo: Es toda actividad humana racional y ordenada que requiere un esfuerzo físico o intelectual.

Persona Natural: Persona humana que, como tal, es sujeta de derechos y obligaciones.

Persona Jurídica: Es aquella creación del derecho a la que se le reconocen derechos y deberes.

Derecho Social: Son normas creadas para proteger, encaminar y dirigir las relaciones de las personas.

Derecho

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Regulación, Sociedad y Trabajo" »

Evaluación y Gestión de Riesgos: Identificación, Valoración y Control

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Evaluación y Gestión de Riesgos

Identificación de Peligros

El análisis de riesgos identifica los peligros, que son fuentes, situaciones o actos que pueden causar lesiones, daños a la propiedad o al medio ambiente. Implica definir el daño o consecuencia y estimar el riesgo.

Pasos para identificar peligros:

  1. Identificar procesos y actividades críticas.
  2. Dividir actividades en tareas.
  3. Especificar puestos de trabajo.
  4. Identificar peligros para todo el personal.
  5. Analizar y determinar errores.

Valoración de Riesgos

La valoración de riesgos emite un juicio sobre el nivel de tolerancia del riesgo. Si el riesgo es controlado, se debe mantener actualizado cualquier cambio en los procesos de trabajo.

Si el riesgo no es tolerable, se debe controlar mediante:... Continuar leyendo "Evaluación y Gestión de Riesgos: Identificación, Valoración y Control" »