Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Facultades en la Relación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Fuentes del Derecho Laboral

Las fuentes del derecho laboral son los orígenes o fundamentos de las normas que rigen la relación entre empleadores y trabajadores. La fuente principal es la Constitución Nacional y los tratados internacionales.

  1. La Propia Ley: Normas legales específicas que regulan el trabajo.
  2. Leyes y Estatutos Profesionales: Cada profesión puede tener sus propios estatutos, reglas y requisitos específicos.
  3. CCT (Convenio Colectivo de Trabajo): Acuerdo entre un gremio específico y un grupo empresario, por un tiempo determinado, que establece normas para un sector puntual.
  4. Voluntad de las Partes: Acuerdos individuales o mixtos entre el empleador y el trabajador o grupo de trabajadores, siempre que no contradigan normas superiores.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Facultades en la Relación Laboral" »

Aspectos Clave del Contrato en Prácticas, Jornada y Permisos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Clasificación del Empresario

En el ámbito legal y laboral, la figura del empresario puede clasificarse de la siguiente manera:

  1. Empresario Persona Jurídica: Entidad con personalidad jurídica propia, distinta de la de sus miembros (ej. sociedades mercantiles).
  2. Empresario Persona Física: Individuo que ejerce una actividad económica de forma habitual, personal y directa. Puede ser:
    • Mayor de 18 años: Con plena capacidad legal para contratar.
    • Menor de 18 años emancipado: Con capacidad legal limitada, pero habilitado para ciertos actos jurídicos.
    • Menor de 18 años a través de su representante legal: Generalmente padres o tutores, quienes actúan en su nombre.

Contrato en Prácticas: Características Esenciales

18. Características del Contrato en

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Contrato en Prácticas, Jornada y Permisos Laborales" »

Despido Colectivo en España: Causas, Procedimiento e Indemnización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

¿Qué es un Despido Colectivo?

Se entiende por despido colectivo la extinción de contratos de trabajo fundada en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que, en un período de 90 días, afecte al menos a:

  • 10 trabajadores en empresas que ocupen menos de 100.
  • El 10% del número de trabajadores de la empresa en aquellas que tengan entre 100 y 300 trabajadores.
  • 30 trabajadores en empresas que ocupen más de 300.

Causas Económicas del Despido Colectivo

Se entiende que concurren causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa. Esto incluye casos como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas... Continuar leyendo "Despido Colectivo en España: Causas, Procedimiento e Indemnización" »

Fundamentos de la Dinámica Grupal y Tipología de Reuniones Efectivas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Dinámica de Grupos

La dinámica de grupos examina el modo en que la persona se comporta en el grupo. Se propone profundizar en los factores que influyen en la eficiencia del grupo. La dinámica estudia diferentes estilos de liderazgo, procesos para la toma de decisiones y la cohesión.

Utilidad de la Dinámica de Grupos

La dinámica de grupos es útil porque:

  • Facilita el aprendizaje.
  • Mejora el clima de la sesión.
  • Fomenta la realización personal.

Tipos de Dinámicas

1. Dinámicas de Presentación

Se utilizan en un grupo que no se conoce para crear bases. Son dinámicas diseñadas para aprender nombres y cualidades mínimas.

2. Dinámicas de Conocimiento y Autoconocimiento

Es la continuación de la primera, ya que intentamos conocer más a fondo a las... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica Grupal y Tipología de Reuniones Efectivas" »

Remuneración Laboral: Garantías, Formas de Pago y Salario Mínimo en Argentina

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La remuneración es la contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. Esta no podrá ser menor al salario mínimo vital y móvil. El empleador debe al trabajador la remuneración, aunque este no preste servicios, solo por haber puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquel.

Garantías Salariales

La remuneración sirve de sustento al trabajador y su grupo familiar, tiene carácter alimentario y es vital para él y su familia. Por eso, debe tener ciertas seguridades y garantías:

  • Que sea efectivamente percibido.
  • Que lo reciba mayormente en efectivo.
  • Que no cobre menos de la suma mínima que le alcance para vivir (salario mínimo vital).
  • Que no se lo embargue en su totalidad.

Debe abonarse íntegramente,... Continuar leyendo "Remuneración Laboral: Garantías, Formas de Pago y Salario Mínimo en Argentina" »

Prestaciones por Incapacidad Permanente y Desempleo: Tipos, Requisitos y Cuantía

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tipos de Incapacidad Permanente

La incapacidad permanente se clasifica en varios grados, dependiendo del impacto que tenga en la capacidad laboral del trabajador:

  • Incapacidad Permanente Parcial: Se produce cuando el trabajador experimenta una disminución de al menos el 33% en su rendimiento normal para su profesión habitual, sin llegar a impedirle realizar las tareas fundamentales de la misma. La indemnización correspondiente equivale a 24 mensualidades de la base reguladora.
  • Incapacidad Permanente Total: Inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión habitual, pero podría dedicarse a otra distinta. La prestación consiste en el 55% de la base reguladora.
  • Incapacidad Permanente Absoluta:
... Continuar leyendo "Prestaciones por Incapacidad Permanente y Desempleo: Tipos, Requisitos y Cuantía" »

Gestión de Personas en Carabineros de Chile: Ascensos, Desarrollo y Bienestar

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Gestión de Personas en Carabineros de Chile

Comprender la Gestión

a) ¿Comprender la gestión...?

b) Carrera y desarrollo profesional

Carrera Profesional en Carabineros

a) ¿La carrera profesional dentro de Carabineros, se considera como...?

c) Todas las anteriores:

  • Un sistema normado por la ley orgánica
  • El continuo ascenso del personal
  • Un sistema jerarquizado y disciplinado

Ascensos en Carabineros

a) Para el ascenso, además de la permanencia...?

b) N°8 de selección y ascensos del personal

a) Los ascensos, traslados, calificación y evaluación de desempeño...?

d) Subsistema de carrera y desarrollo profesional

Desarrollo Profesional

a) El conjunto de acciones que apuntan a la mejora de los desempeños del recurso humano...?

a) Desarrollo profesional

b)

... Continuar leyendo "Gestión de Personas en Carabineros de Chile: Ascensos, Desarrollo y Bienestar" »

Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo: Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Salud Ocupacional: Promoción del Bienestar Laboral

La Salud Ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones. Busca evitar todo daño a la salud causado por el trabajo y proteger a los trabajadores en sus ocupaciones de la presencia de agentes nocivos. Además, se enfoca en ubicar y mantener a los trabajadores en tareas adecuadas a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, adaptando el trabajo al hombre y el hombre al trabajo.

En el pasado, su función consistía en proveer tratamientos a trabajadores afectados por accidentes. En la actualidad, tiene su fundamento en la obligación moral y legal del empresario de proteger la salud de... Continuar leyendo "Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo: Prevención de Riesgos Laborales" »

Plan de Actuación Municipal: Servicios Sociales en Barcelona para la Inclusión Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1. Introducción

Como parte del Ayuntamiento de Barcelona, pertenecemos al área del departamento de Servicios Sociales.

El departamento de Servicios Sociales tiene como objetivo mejorar el sistema público de los servicios sociales para atender a los ciudadanos y ciudadanas de forma personalizada a través de un conjunto organizado y coordinado de acciones profesionales y planes que ayuden a mejorar el bienestar social y favorecer la integración de las personas. Se busca, por ejemplo, ofrecer a las personas la posibilidad de vivir en mejores condiciones durante todas las etapas de sus vidas, cubriendo necesidades básicas sociales.

Objetivos del Departamento de Servicios Sociales

Este objetivo se llevará a cabo promoviendo mecanismos que nos... Continuar leyendo "Plan de Actuación Municipal: Servicios Sociales en Barcelona para la Inclusión Social" »

Claves del Derecho Laboral Español: Movilidad, Suspensiones y Despidos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Movilidad Funcional y Geográfica

  1. A un trabajador que le ascienden momentáneamente dentro de su grupo profesional, ¿qué salario deberá cobrar?
    Respuesta: Se le deberá pagar la retribución que corresponde a su nuevo puesto.
  2. Ante un traslado individual, ¿qué opciones tiene el trabajador?
    Respuesta: Aceptar el traslado, recurrirlo o extinguir su contrato.
  3. Una empresa de 150 trabajadores decide trasladar a 20 de ellos. ¿Cómo se considera?
    Respuesta: Se considera un traslado colectivo.
  4. ¿Cuál es el preaviso para un desplazamiento superior a 3 meses?
    Respuesta: Un mínimo de 5 días laborables.
  5. Si se extingue el contrato ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter individual, ¿cuál es la indemnización?
    Respuesta:
... Continuar leyendo "Claves del Derecho Laboral Español: Movilidad, Suspensiones y Despidos" »