Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Laboral: Prevención de Riesgos y Bienestar en el Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Salud Laboral: La Interrelación entre Trabajo y Salud

El trabajo y la salud están estrechamente interrelacionados. La salud es fundamental para poder trabajar, y a su vez, el trabajo puede ser una fuente de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Influencia del Trabajo en la Salud

El trabajo puede influir en la salud de manera positiva y negativa:

Influencia Positiva:

  • Proporciona recursos económicos.
  • Favorece el desarrollo personal y profesional.

Influencia Negativa:

  • Produce riesgos laborales.
  • Puede generar daños a la salud, como enfermedades, patologías o lesiones.
  • Puede provocar fatiga, insatisfacción
... Continuar leyendo "Salud Laboral: Prevención de Riesgos y Bienestar en el Trabajo" »

Resolución de conflictos en la organización del trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

1.1 La resolución de conflictos

La organización del trabajo en una empresa no siempre es una labor fácil, y surgen conflictos.

A la hora de abordar un conflicto podemos hacerlo siguiendo tres estrategias:

  • Imposición: una de las partes obliga a la otra a aceptar el acuerdo
  • Cooperación: entiende el conflicto como una oportunidad creativa e invierte sus esfuerzos en buscar una solución en la que todos ganen. Se trata del estilo resolutivo ideal.
  • Compromiso: ambas partes pierden, renunciando a parte de sus intereses individuales para llegar a un acuerdo común.

En el ámbito laboral, los conflictos personales pueden conducir a la frustración y a la pérdida de rendimiento en el trabajo. De hecho, algunas empresas cuentan con consejeros profesionales... Continuar leyendo "Resolución de conflictos en la organización del trabajo" »

Marco Legal y Cívico Uruguayo: Conceptos Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Indemnización por Despido en Uruguay

Corresponde el equivalente a un mes de salario por cada año o fracción trabajados en la empresa, con un límite máximo de seis salarios. Este derecho se genera a partir de los tres meses de antigüedad en la misma empresa.

Regulación del Trabajo Adolescente en Uruguay

El trabajo de menores de edad cuenta con una protección especial en la legislación uruguaya, estableciendo las siguientes limitaciones y requisitos:

  • La edad mínima para trabajar es de 15 años.
  • Necesitan autorización del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), que les otorga un carné habilitante.
  • La jornada máxima de trabajo es de 6 horas.
  • Está prohibido el trabajo nocturno (entre las 22:00 y las 06:00 horas).
  • Se prohíben
... Continuar leyendo "Marco Legal y Cívico Uruguayo: Conceptos Esenciales" »

Derecho Laboral: Relaciones, Fuentes y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Derecho Laboral

Personal, por cuenta ajena, voluntario, subordinado, retribuido.

Relaciones Excluidas de la Relación Laboral

  • Funcionarios
  • Prestaciones personales obligatorias
  • Trabajos de amistad o buena vecindad
  • Autónomos
  • Agentes comerciales
  • Transportistas
  • Trabajos familiares

Relaciones Laborales Especiales

  • Personal de alta dirección (directivos)
  • Servicio del hogar familiar (cuidado de ancianos, limpieza...)
  • Penados en las cárceles
  • Deportistas profesionales
  • Artistas en espectáculos públicos
  • Discapacitados en centros especiales
  • Médicos residentes (MIR) y abogados en despachos profesionales

Fuentes del Derecho del Trabajador

Normativa de la UE, Constitución española, Tratados internacionales, Leyes, Reglamentos, Convenios colectivos, Contrato de trabajo,... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Relaciones, Fuentes y Derechos del Trabajador" »

Seguros de Accidentes: Tipos, Riesgos y Elementos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Un seguro de accidentes tiene por objeto la prestación de indemnizaciones en caso de accidentes que motiven la muerte o incapacidad del asegurado a consecuencia de actividades previstas en la póliza. Este tipo de seguros suele ser de los más demandados, debido a que los accidentes personales, junto con los daños materiales y los siniestros con la responsabilidad civil, son los tres riesgos más comunes que se sufren en las pequeñas y medianas empresas.

Tipos de Seguros de Accidentes

Pueden ser:

  • Básicos
  • Accidentes personales particulares
  • Seguros de accidentes para mujeres
  • Seguros de accidentes personales
  • Seguro de accidentes personales vacacionales
  • Seguro de accidentes para diagnóstico de cáncer
  • Seguro de accidentes para ejecutivos

Riesgos del

... Continuar leyendo "Seguros de Accidentes: Tipos, Riesgos y Elementos Clave" »

Derecho 10

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Orden publico laboral: se creo para equiparar la parte patronal y la obrera. Al ser publico beneficia a muchos, sobre todo a los trabajadores, se les brinda asistencia social, reciben un sueldo para satisfacer sus necesidades básicas y trata de que se cumplan todos sus derechos. El sindicato siempre lucha para estar mejor. La ley de contrato de trabajo n° 20744 da protección al orden publico laboral. Los principios que ella establece son de orden público. La función del ministerio de trabajo es fomentar empleo, cuanto mayor PBI haya mas empleo habrá.
Si no se cumplen sus derechos y los trabajadores realizan una huelga legal, los salarios caídos de los trabajadores se pagaran, si la huelga seria ilegal no. Para que una huelga sea legal... Continuar leyendo "Derecho 10" »

Mercado Laboral: Indicadores, Desocupación y Precarización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Categorías e Indicadores Básicos del Mercado Laboral

El mercado laboral se compone de diversos elementos y se mide a través de indicadores específicos. A continuación, se definen algunos conceptos clave:

  • Trabajo: Actividad humana orientada a la producción de un bien o a la prestación de un servicio.
  • Empleo: Trabajo que se realiza con la finalidad de obtener a cambio un ingreso. Abarca el trabajo del asalariado, cuentapropista y el del empleador. Se vincula con el mundo del trabajo mercantil.

Los indicadores de trabajo se calculan a partir de los 14 años, ya que se considera esa la edad mínima para trabajar.

Segmentación de la Población

La población se divide en dos grandes grupos:

  • Población Económicamente Activa (PEA): Incluye a las
... Continuar leyendo "Mercado Laboral: Indicadores, Desocupación y Precarización" »

Protección laboral y sindical en el artículo 14 bis

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

ARTICULO 14 BIS :

Establece que “el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada, igual remuneración por igual tarea, entre otras”. Queda garantizado a los gremios, conectar convenios colectivos de trabajo, recurrir a conciliación y arbitraje, derecho de huelga y los representantes gremiales gozarán garantías para el cumplimiento de su gestión sindical. El estado otorgará los beneficios de la seguridad social, será de carácter integral e irrenunciable, la ley establecerá el seguro social obligatorio que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas... Continuar leyendo "Protección laboral y sindical en el artículo 14 bis" »

Dinámicas de la Relación Laboral: Modificaciones, Movilidad y Suspensión del Contrato

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Dinámicas de la Relación Laboral

Vicisitudes de la Relación Laboral

El Cambio del Sujeto del Empleador: La Transmisión de Empresa

Delimitación y Efectos Jurídicos

  • Objeto de la Transmisión: La transmisión puede ser:
    • Cambio de titularidad de la empresa.
    • Cambio en la titularidad del centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma.
  • Procedimiento:
    • Inter vivos (entre vivos).
    • Mortis causa (por causa de muerte).
  • Deberes de Información y Consulta: Obligaciones de la empresa transmitente y adquirente.
  • Efectos de la Sucesión Empresarial:
    • Garantías Individuales:
      • Garantía básica: la subrogación del trabajador en la nueva empresa.
      • Garantía adicional: responsabilidad solidaria entre el transmitente y el adquirente durante un periodo determinado.
    • Garantías
... Continuar leyendo "Dinámicas de la Relación Laboral: Modificaciones, Movilidad y Suspensión del Contrato" »

Dirección Participativa por Objetivos (DPO), Control, Organización y Motivación en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Dirección Participativa por Objetivos (DPO)

La DPO es un sistema de dirección en el que los objetivos específicos se planifican de forma conjunta entre trabajadores y directivos, y se revisan periódicamente para observar su progreso. Su objetivo principal es actuar como factor motivador.

Etapas de la DPO

  • Fijación de objetivos: Tarea conjunta de superior y subordinados, estableciendo objetivos, la importancia de cada uno y la forma de evaluación.
  • Aplicación: El subordinado determina el procedimiento, ya que es el responsable del logro de los objetivos, disfrutando de gran autonomía.
  • Evaluación: Superior y subordinado evalúan si se han cumplido los objetivos, analizan las causas y fijan los siguientes objetivos.

Ventajas e Inconvenientes

... Continuar leyendo "Dirección Participativa por Objetivos (DPO), Control, Organización y Motivación en la Empresa" »