Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geosfera: Estructura Interna y Fenómenos Geológicos de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Geosfera: Estructura Interna de la Tierra

La Geosfera es la parte sólida de la Tierra que está formada por rocas, minerales y suelos que componen esferas concéntricas. Tiene un radio de 6378 km y está formada por tres capas principales:

Capas de la Geosfera

  • La Corteza

    Es una fina capa de roca que recubre la superficie de la Tierra por encima del manto.

    • Corteza Continental

      (30-70 km espesor) Es la capa sólida que forma los continentes. Su roca más abundante es el granito.

    • Corteza Oceánica

      (6-12 km espesor) Es la capa sólida que se extiende por debajo de los océanos. Su roca principal es el basalto.

  • El Manto

    Se encuentra debajo de la corteza y llega hasta los 2900 km de profundidad. En él se producen los principales movimientos sísmicos y

... Continuar leyendo "Geosfera: Estructura Interna y Fenómenos Geológicos de la Tierra" »

Formació del relleu: processos, formes i influència

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

La formació del relleu és un conjunt d'irregularitats de l'escorça terrestre i al fons oceànic. El relleu canvia constantment, té processos endògens, és a dir, que tenen l'origen a l'interior de la terra i processos exògens, d'origen extern.

Processos endògens:

El magma és la separació de les plaques i formen volcans. La teoria tectònica de les plaques que floten sobre la capa superior del mantell. Primer, es separen i formen rifts i esquerdes. Després, es junten: una placa oceànica i una altra continental i es forma el volcà. I per últim, xoquen dues plaques oceàniques on formen plecs, s'origina muntanya i falles (blocs que s'ajunten o s'elevan).

Processos exògens:

Fred, calor, erosió de l'oceà, aigua i vent. Els canvis que

... Continuar leyendo "Formació del relleu: processos, formes i influència" »

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Formación del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Vocabulario del Relieve Terrestre

El Relieve de la Tierra

El relieve de la Tierra es el conjunto de formas y accidentes geográficos que presenta la superficie de la corteza terrestre.

Meteorización

Es el proceso por el cual las rocas de la superficie, expuestas a los agentes externos, sufren transformaciones en su ubicación original, convirtiéndose en materiales más débiles. Encontramos tres tipos de meteorización:

  • Meteorización física
  • Meteorización química
  • Meteorización biológica

Erosión

Es el proceso que consiste en el desgaste de las rocas a causa de la acción de agentes externos. Como consecuencia se obtienen los sedimentos.

Transporte

Consiste en el traslado del sedimento hasta zonas más o menos lejanas. Puede producirse de distintas... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Formación del Relieve Terrestre" »

Cordilleras marginales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

el proceso de apertura y cierre de los océanos, y la fragmentación y posterior uníón de los continentes, que provoca la formación de cordilleras, y resume todo lo que suecede en los bordes constructivos y destructivos sobre la litosfera.1El continente se fragmenta por acción de puntos calientes que abomban y adelgazan la corteza hasta romperla, originándose un rift continental (como el Rift africano).

2En la  línea de fragmentación se empieza a formar litosfera oceánica (borde constructivo) que separa los fragmentos continentales. Si continúa la separación el rift es invadido por el mar y se va transformando en una dorsal oceánica. Los continentes quedan separados por una pequeña cuenca oceánica (como el actual mar Rojo).

3El

... Continuar leyendo "Cordilleras marginales" »

Ciclo de Wilson y la Formación de Orógenos: Una Guía Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Ciclo de Wilson

  1. Fragmentación Continental: El proceso comienza con la fragmentación de la litosfera continental en una zona de distensión. Este proceso puede estar favorecido por la acción de una pluma térmica que rompe la litosfera y forma un rift.
  2. Expansión del Fondo Oceánico: Los bloques continentales se separan y aparece entre ellos una dorsal oceánica. La salida de materiales fundidos del manto genera litosfera oceánica, el fondo oceánico se expande y los continentes ribereños se alejan.
  3. Inicio de la Subducción: Cuando los bloques continentales detienen a la dorsal, se origina compresión. La placa mixta se rompe por la zona más débil, la litosfera oceánica se hunde bajo la litosfera continental a favor de una nueva falla.
... Continuar leyendo "Ciclo de Wilson y la Formación de Orógenos: Una Guía Completa" »

Propiedades de los Minerales: Dureza, Raya, Densidad, Clivaje, Fractura, Hábito y Más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Propiedades de los Minerales

La dureza de un mineral depende de su composición química y también de la disposición estructural de sus átomos. Cuanto más grandes son las fuerzas de enlace, mayor será la dureza. Un mineral se determina por su situación aproximada en la escala de Mohs:

  • 1. Talco
  • 2. Yeso
  • 3. Calcita
  • 4. Fluorita
  • 5. Apatito
  • 6. Feldespato
  • 7. Cuarzo
  • 8. Topacio
  • 9. Corindón
  • 10. Diamante

Raya es el color del polvo fino de un cristal y frecuentemente se ha usado en la determinación de minerales. Aunque el color de los minerales varíe, el de la raya suele ser constante.

  • Feldespato: raya color blanca
  • Magnetita: negra
  • Hematita: rojo cereza

Densidad: la densidad de un mineral es su masa por unidad de volumen. Es necesario especificar las unidades... Continuar leyendo "Propiedades de los Minerales: Dureza, Raya, Densidad, Clivaje, Fractura, Hábito y Más" »

Alteración química de la geósfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

La meteorización es la alteración que experimentan las rocas de la superficie terrestre como consecuencia de la acción del agua, el aire o los seres vivos.

meteorización física o mecánica: consiste en una disgregación, división, de la roca en fragmentos sin que se modifique su composición química o mineralógica, ocurre a que el agua de lluvia se introduce en los huecos o fisuras de las roca, si el agua se congela incrementa su volumen y actuara a modo de cuña y terminara fragmentando la roca. meteorización química: alteración de la composición química o mineralógica de una roca producida por la acción del agua, el aire o los seres vivos. Con la presencia de agua y aire los minerales de las rocas pueden oxidarse así, pierden
... Continuar leyendo "Alteración química de la geósfera" »

Masa de aire definición geografía

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

presión atmoferica: presión ejercida por el aire de la atm, cuando la masa de aire se calienta por el sol, se expande, con este proceso, el aire tiene menor densidad y pesa menos bajo la superficie, determina la dirección de los vientos,ya que se dirigen a las áreas de alta presión

viento: aire en movimiento,la dirección de los vientos es uno de los elementos que determinan la probabilidad de precipotaciones

latutud:a medida que la latitus aumenta hacia los polos, la incidencia al sol es menos y la T promedio decendiente

altitud: la t deciende 1 grado cada 180 metros,esto  se debe a que el calor es el resultado se la interacción se las partículas de aire

distancia al mar: las grandes masa de agua actúan como moderadoras del clima. El
... Continuar leyendo "Masa de aire definición geografía" »

Cordilleras Béticas y Baleares: Evolución Geológica y Estructura Tectónica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Las cordilleras Béticas se extienden desde Cádiz hasta la costa levantina y continúan hacia el Mediterráneo, tanto por el sur de Europa como por el norte de África, formando parte de lo que se conoce genéricamente como orógeno alpino perimediterráneo. La formación de estas cordilleras se sitúa en la orogenia Alpina, como resultado del choque entre las placas Africana y Euroasiática, junto con el empuje hacia el oeste de la placa de Alborán.

Zonas Tectónicas de las Cordilleras Béticas

Desde el punto de vista tectónico, se distinguen dos grandes unidades alineadas a dos placas diferentes:

Zonas Externas Béticas

Se localizan en la parte septentrional de las cordilleras Béticas y en su prolongación hasta Baleares, excepto Menorca.... Continuar leyendo "Cordilleras Béticas y Baleares: Evolución Geológica y Estructura Tectónica" »

Sismología: Orígenes de los terremotos y prevención de los efectos destructivos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

La Sismología intenta determinar los orígenes de los terremotos y el modo de propagación de las ondas.


Entre sus objetivos se encuentra la prevención para atenuar los efectos destructivos de los sismos.


Es habitual que un sismo se produzca en los límites de las placas litosféricas (también llamadas placas tectónicas). Cuando al menos dos de estas placas interactúan, se acumula tensión en sus límites y luego se producen los desplazamientos. Para estudiar estas cuestiones, los expertos apelan a los sismómetros o sismógrafos.



Estos dispositivos permiten evaluar los temblores que provocan los desplazamientos de las placas tectónicas. Los sismógrafos, gracias a sus sensores, logran registrar las ondas sísmicas y pueden estudiar la propagación.

... Continuar leyendo "Sismología: Orígenes de los terremotos y prevención de los efectos destructivos" »