Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

¿ Por que aquiles tenia tanta ira contra Héctor?

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Canto I: La peste y la cólera 

Tras nueve años de guerra entre aqueos y Troyanos, el campamento aqueo sufre una peste, que predijo Calcante que duraría Hasta que Agamenón devuelva Criseida a su padre Crises. Al devolverla, Aquiles Se molesta con Agamenón, por quitarle parte de su trofeo y se retira de la Lucha, pero Zeus apoya en la lucha porque se lo pidió Tetis, madre de Aquiles.

Canto II: El sueño de Agamenón y la Beocia 

Zeus Por medio de un sueño motiva a Agamenón a atacar con sus tropas a Troya, pero Agamenón quiere probar a su ejército y que los aqueos regresen a sus casas, Pero éstos no lo aceptan.

Canto III: Los juramentos y Helena en la muralla 

Héctor regaña a París por Haberse escondido de Menelao., por eso París... Continuar leyendo "¿ Por que aquiles tenia tanta ira contra Héctor?" »

La Edad Media: Un Recorrido por la Historia Europea (476-1492)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La Edad Media: Un Período de Transformación (476-1492)

Introducción: Del Ocaso del Imperio Romano al Descubrimiento de América

La Edad Media, un extenso período histórico que abarca desde el siglo V hasta el XV, se inicia con la caída del Imperio Romano en el año 476 y culmina en 1492 con el descubrimiento de América. Tras el colapso de Roma, Europa se sumergió en los llamados "siglos oscuros", caracterizados por un declive del alfabetismo y la cultura clásica.

Sociedad y Estructura: La Pirámide Feudal

La sociedad medieval se estructuraba en una rígida pirámide feudal, donde el poder se concentraba en manos del rey. Debajo del monarca se encontraban el clero, la nobleza y, en la base, los campesinos y siervos, quienes carecían de... Continuar leyendo "La Edad Media: Un Recorrido por la Historia Europea (476-1492)" »

Organismo de gobierno de la cultura cretense

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

-Cultura minoica

La cultura cretense es Llamada minoica en referencia al rey minos. Creta tiene un arte especial en el Mundo antiguo ya que sus carácterísticas, su gracia, su colorido y su Originalidad lo hace único entre el resto de las alturas antiguas los restos Mas importantes están en los palacios cretenses en especial en el palacio de Cnossos .

Una carácterística especial De creta que la hace original y muy diferente al resto, es que creta no tuvo Ejercito y en sus manifestaciones artísticas no aparecen en Mesopotamia, Micena Etc.

-Teoría de platón sobre el Poder:

Platón el 2 filosofo mas Importante de Grecia decía que el poder puede ser legitimo o indegitimo.

Etapas de la historia de Grecia:

-Época arcaica: que Desarrollo en el... Continuar leyendo "Organismo de gobierno de la cultura cretense" »

El esperpento en Luces de bohemia de Valle-Inclán

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El teatro español de principios del siglo XX

Puesto el sol (1910), y Francisco Villaespesa, con El alcázar de las perlas (1911). En tercer lugar, encontramos un teatro cómico pensado exclusivamente para entretener al público mediante un humor facilón y burlesco, lleno de sinsentidos y de juegos de palabras. Carlos Arniches (La señorita de Trevélez, 1916), los hermanos Quintero (Las de Caín, 1908) y Pedro Muñoz Seca, inventor de un nuevo género: el astracán (La venganza de don Mendo, 1918), son sus representantes más significativos.

Renovación teatral y el esperpento

Finalmente, durante esta época surgen diferentes intentos de renovación teatral. Los autores del 98 y del 27 (Unamuno, Azorín, García Lorca...) probarán suerte con... Continuar leyendo "El esperpento en Luces de bohemia de Valle-Inclán" »

El Teatro y la Prosa del Siglo XVIII en España

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Teatro del Siglo XVIII en España

Evolución del Teatro

Influencia italiana en la evolución del teatro, convirtiéndolo en un espectáculo de masas.

Tipos de Teatro

  • Religioso: Católico. Ejemplo: Autos sacramentales. Gran espectacularidad por su vistosa escenografía.
  • Cortesano: En jardines y en los primeros teatros, como el del Buen Retiro. Incorporan las últimas innovaciones de la escena italiana. Ante el rey solo podían actuar compañías reales.
  • Urbano: Mayor auge. Para toda clase de público. En los corrales de comedia. Existían compañías. Comedia en 3 actos + loa + entremés + baile. Decorados simples. Criticado por algunos pensadores y moralistas. Bastante éxito. Había beneficios económicos y entretenía siendo una guía moral.
... Continuar leyendo "El Teatro y la Prosa del Siglo XVIII en España" »

La Comedia Española: Del Siglo de Oro al Barroco

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Antecedentes

La comedia española adoptó tres nuevas modalidades:

  • Religiosa: Templos, procesiones del Corpus.
  • Palaciega y estudiantil: Temas pastoriles, caballerescos, alegóricos.
  • Popular: Teatro para el público en general, implantado por las compañías italianas. Se interpretaba en plazas públicas.

Destaca la Comedia del Arte italiana, con piezas improvisadas y tipos fijos (Arlequín, Colombina).

Hacia 1550, Lope de Rueda creó la primera compañía española, alcanzando un enorme éxito. Surgieron los primeros locales estables para las representaciones, llamados Corrales.

La Comedia Española

La comedia española es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década... Continuar leyendo "La Comedia Española: Del Siglo de Oro al Barroco" »

Mercantilismo: Orígenes, Principios y Críticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El mercantilismo es una doctrina económica que sostiene que la riqueza de un país reside en la acumulación de metales preciosos. Esta doctrina se desarrolló en Europa entre los siglos XVI y XVIII, y tuvo una gran influencia en las políticas económicas de las potencias de la época.

Principios del Mercantilismo

  • Metalismo: La riqueza de una nación se mide por la cantidad de metales preciosos que posee. España, al ser el único país con minas de oro y plata en sus colonias americanas, se convirtió en el principal exponente de este principio.
  • Industrialismo: Fomenta la producción industrial nacional para exportar bienes manufacturados a cambio de metales preciosos. Francia, bajo el ministro Colbert, se destacó en la producción de artículos
... Continuar leyendo "Mercantilismo: Orígenes, Principios y Críticas" »

Implantación do Liberalismo en España

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,25 KB

Unha monarquía Constitucional: con constitucións pouco cambiantes segundo teña o poder progresista ou moderados.

Alteración do libre xogo político entre moderados e progresistas mediantes: intervención da coroa a favor de moderados, falseamento electoral e influencia de grupos privilexiados sobre a coroa e no ámbito rural.

Intervención do exército en política mediante pronunciamentos e líderes políticos

GUERRA E REVOLUCIÓN LIBERAL 1808-1814

Reinando Carlos IV entran as tropas francesas en España para invadir Portugal. Máis tarde Carlos IV e Fernando VII aplicaron en favor de Jose I. Neste contexto estalou a Guerra da Independencia o 2 de maio de 1808. Ao inicio destacou a resistencia popular despois de varias ofensivas francesas,... Continuar leyendo "Implantación do Liberalismo en España" »

El Mundo de Platón: Política, Cultura e Influencias en su Filosofía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Contexto Histórico y Político de Platón

Platón vivió en la segunda mitad del siglo V a. C. Hijo de una familia aristocrática, estaba destinado a participar en la vida política. Le tocó vivir una época de profunda crisis política en Atenas. Tras la victoria sobre los persas en las Guerras Médicas, Atenas experimentó unos cincuenta años de esplendor democrático, interrumpidos abruptamente por la Guerra del Peloponeso. Este conflicto enfrentó, durante casi treinta años, a Atenas, defensora de la democracia, y a Esparta, partidaria del régimen oligárquico.

La derrota ateniense supuso la caída de la democracia y la imposición del régimen oligárquico de los Treinta Tiranos, apoyado por Esparta. Tiempo después, una revuelta restauró... Continuar leyendo "El Mundo de Platón: Política, Cultura e Influencias en su Filosofía" »

El legislador y las leyes: justicia y castigo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

KAI OUTO

Y tan fuertemente el legislador consideró que estos actos eran justos en los casos de las mujeres casadas, que también dispuso la misma sentencia en los casos de las concubinas dignas de menos (ἐλάττων compar. de ἐλαχύς). Ahora bien, es evidente (se sobrentiende ἔστι) que, si hubiera tenido (se sobrentiende el legislador) un castigo menor (μείζων compar. de μέγας) que éste en los casos de las [mujeres] casadas, lo habría hecho. Pero ahora no siendo capaz de encon-trar (Infinitivo delimitativo) uno (un castigo) más fuerte que éste en los casos de aquéllas (de las mujeres casadas), consideró justo que (el castigo) fuese el mismo en los casos de las [mujeres] concubinas. Léeme también

... Continuar leyendo "El legislador y las leyes: justicia y castigo" »