Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Política y Social en la Antigua Grecia: De Homero a los Arcontes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Evolución de las Instituciones Políticas y Sociales en la Antigua Grecia

La Polis como Eje Central

Homero (S. VIII a.C.) otorga un sentido geográfico a las Polis, que posteriormente adquieren un sentido espiritual. La autoridad política, militar y religiosa se depositaba en un órgano denominado basileus. Se necesitaba un gobierno no tiránico para terminar con las familias aristocráticas.

Características del Sistema Político

  • Polis como unidad política fundamental.
  • Fragmentación y centralización del poder: sistemas autárquicos y cerrados.
  • Planeación y salubridad deficientes.
  • Acceso a la tierra restringido a las clases altas.
  • Timocracia: gobierno de familias terratenientes, cuya clase social fluctuaba en función de la posesión de tierras.
... Continuar leyendo "Evolución Política y Social en la Antigua Grecia: De Homero a los Arcontes" »

Carl Orff y Jos Wuytack: Métodos Pedagógicos Musicales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Carl Orff (Munich, 1895 – 1982)

Con 5 años inició su formación de piano, órgano y violonchelo y a partir de 1911 compuso sus primeros cincuenta lieder. A partir de 1915 fue director de orquesta del teatro Münchner Kammerspiele y, tres años después, en Mannheim y Darmstadt.

Saltó a la fama como compositor en 1937, cuando dio a conocer su cantata Carmina Burana, recreación en clave moderna de unos poemas medievales. Escribió también las óperas La luna, La mujer astuta y Antígona. Como pedagogo se le debe un método que ha conocido gran difusión: Schulwerk (1930), obra en la que recoge sus enseñanzas en la escuela de gimnasia, de música y de danza que había fundado en 1924 junto con Dorothee Günther. Entre 1950 y 1960, Orff fue... Continuar leyendo "Carl Orff y Jos Wuytack: Métodos Pedagógicos Musicales" »

La Iliada: Reflexiones sobre los dioses y el destino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Homero y la descripción del paisaje

Homero en medio de la pelea emboca la paz del pasado y describe la descripción del paisaje. 3 tiempos se embocan:

  • Pasado: tiempos de paz.
  • Presente: persecución, muerte.
  • Futuro: indirectamente porque una vez que Héctor muera la guerra terminará y la vida tranquila de los troyanos no vuelve, los aqueos los tomarán de esclavos.

Los dioses antropomórficos

Verso 168: Los dioses son antropomórficos, son iguales que los humanos físicamente, tienen sentimientos. Son inmortales y poderosos pero se comportan como humanos. Zeus tiene sentimientos, le da pena, compasión a Héctor porque le ha hecho muchos sacrificios, con muslos de buey. No solo debería tenerle pena por ello sino porque va a morir por el error del... Continuar leyendo "La Iliada: Reflexiones sobre los dioses y el destino" »

Èdip Rei i la Tragèdia Grega: Temes, Orígens i Autors

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Anàlisi dels Temes a Èdip Rei de Sòfocles

La Lluita Inevitable contra el Destí

El principal tema d’aquesta història és la lluita contra un destí injust i aberrant: com Èdip, en voler allunyar-se de la predicció de l’oracle, més s’acosta a complir-la. A l’antiga Grècia, la tradició religiosa dictava que cap mortal podia escapar a la voluntat de les divinitats. D’aquesta manera, Sòfocles va voler recordar als atenesos fins a quin punt eren insignificants davant dels déus. «Davant el teu exemple, davant el teu destí, infortunat Èdip, no puc considerar feliç res que sigui mortal», canta el Cor a Èdip Rei.

L'Home Racionalista i la Voluntat Divina

També s’hi pot observar el tema de l’home racionalista de la nova Atenes.... Continuar leyendo "Èdip Rei i la Tragèdia Grega: Temes, Orígens i Autors" »

Reformas do Conde Duque de Olivares no século XVII

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,99 KB

Con Felipe II comeza a guerra dos 30 anos. A paz estaba ameazada polo conflito entre protestantes e católicos, baseado ata entón na hegemonía dos Habsburgo en Europa. A guerra dos 30 anos coa hegemonía de Westfalia.
O reinado de Felipe IV desenvolveuse nun escenario de guerra permanente. A crise e decadencia española tocaron fondo. En política interior, produciuse unha crise gravísima antes de que a guerra acabase con todas as ilusións, o novo monarca, Felipe IV e o seu valido pretendían devolver á monarquía hispánica todo o seu esplendor no século XVII. Caracterizouse por un século de crise:

Crisis demográfica:

Ao finalizar o século era inferior ao comezo. As causas son as sucesivas crisis de subsistencia e a expulsión dos moriscos,
... Continuar leyendo "Reformas do Conde Duque de Olivares no século XVII" »

La Edad Media: Un Recorrido por la Historia Europea (476-1492)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La Edad Media: Un Período de Transformación (476-1492)

Introducción: Del Ocaso del Imperio Romano al Descubrimiento de América

La Edad Media, un extenso período histórico que abarca desde el siglo V hasta el XV, se inicia con la caída del Imperio Romano en el año 476 y culmina en 1492 con el descubrimiento de América. Tras el colapso de Roma, Europa se sumergió en los llamados "siglos oscuros", caracterizados por un declive del alfabetismo y la cultura clásica.

Sociedad y Estructura: La Pirámide Feudal

La sociedad medieval se estructuraba en una rígida pirámide feudal, donde el poder se concentraba en manos del rey. Debajo del monarca se encontraban el clero, la nobleza y, en la base, los campesinos y siervos, quienes carecían de... Continuar leyendo "La Edad Media: Un Recorrido por la Historia Europea (476-1492)" »

Organismo de gobierno de la cultura cretense

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

-Cultura minoica

La cultura cretense es Llamada minoica en referencia al rey minos. Creta tiene un arte especial en el Mundo antiguo ya que sus carácterísticas, su gracia, su colorido y su Originalidad lo hace único entre el resto de las alturas antiguas los restos Mas importantes están en los palacios cretenses en especial en el palacio de Cnossos .

Una carácterística especial De creta que la hace original y muy diferente al resto, es que creta no tuvo Ejercito y en sus manifestaciones artísticas no aparecen en Mesopotamia, Micena Etc.

-Teoría de platón sobre el Poder:

Platón el 2 filosofo mas Importante de Grecia decía que el poder puede ser legitimo o indegitimo.

Etapas de la historia de Grecia:

-Época arcaica: que Desarrollo en el... Continuar leyendo "Organismo de gobierno de la cultura cretense" »

El esperpento en Luces de bohemia de Valle-Inclán

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El teatro español de principios del siglo XX

Puesto el sol (1910), y Francisco Villaespesa, con El alcázar de las perlas (1911). En tercer lugar, encontramos un teatro cómico pensado exclusivamente para entretener al público mediante un humor facilón y burlesco, lleno de sinsentidos y de juegos de palabras. Carlos Arniches (La señorita de Trevélez, 1916), los hermanos Quintero (Las de Caín, 1908) y Pedro Muñoz Seca, inventor de un nuevo género: el astracán (La venganza de don Mendo, 1918), son sus representantes más significativos.

Renovación teatral y el esperpento

Finalmente, durante esta época surgen diferentes intentos de renovación teatral. Los autores del 98 y del 27 (Unamuno, Azorín, García Lorca...) probarán suerte con... Continuar leyendo "El esperpento en Luces de bohemia de Valle-Inclán" »

El Teatro y la Prosa del Siglo XVIII en España

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Teatro del Siglo XVIII en España

Evolución del Teatro

Influencia italiana en la evolución del teatro, convirtiéndolo en un espectáculo de masas.

Tipos de Teatro

  • Religioso: Católico. Ejemplo: Autos sacramentales. Gran espectacularidad por su vistosa escenografía.
  • Cortesano: En jardines y en los primeros teatros, como el del Buen Retiro. Incorporan las últimas innovaciones de la escena italiana. Ante el rey solo podían actuar compañías reales.
  • Urbano: Mayor auge. Para toda clase de público. En los corrales de comedia. Existían compañías. Comedia en 3 actos + loa + entremés + baile. Decorados simples. Criticado por algunos pensadores y moralistas. Bastante éxito. Había beneficios económicos y entretenía siendo una guía moral.
... Continuar leyendo "El Teatro y la Prosa del Siglo XVIII en España" »

La Comedia Española: Del Siglo de Oro al Barroco

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Antecedentes

La comedia española adoptó tres nuevas modalidades:

  • Religiosa: Templos, procesiones del Corpus.
  • Palaciega y estudiantil: Temas pastoriles, caballerescos, alegóricos.
  • Popular: Teatro para el público en general, implantado por las compañías italianas. Se interpretaba en plazas públicas.

Destaca la Comedia del Arte italiana, con piezas improvisadas y tipos fijos (Arlequín, Colombina).

Hacia 1550, Lope de Rueda creó la primera compañía española, alcanzando un enorme éxito. Surgieron los primeros locales estables para las representaciones, llamados Corrales.

La Comedia Española

La comedia española es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década... Continuar leyendo "La Comedia Española: Del Siglo de Oro al Barroco" »