Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de personajes y temáticas en Friends y A dos metros bajo tierra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Chandler

Primer: pocas dotes sociales, irónico, burlón, buen amigo, pasota, infantil, tiene muchas cosas que podríamos pasarle de Joey (la parte ligona y atrevida), aprensivo.

Últim: más maduro, inseguro, espontáneo, sigue siendo un poco machito pero es más emotivol y más paternal, más cariñoso, más romántico, aprensivo, sigue siendo irónico, burlón y buen amigo.

Ross

Primer: ingenuo, tristón, pardillo, inseguro, s ilusiona fácilmente, dramático, introvertido, no le gusta la soledad, victimista, "gracioso"

Últim: pesimista, más seguro, dramático, menos introvertido, ilusionado, victimista.

El personaje que más cambia es Rachel. Sin embargo, el que menos es Joey porque empieza siendo un chavalín de 20 años y se acaba la serie... Continuar leyendo "Análisis de personajes y temáticas en Friends y A dos metros bajo tierra" »

Pax Romana y Legado del Judaísmo: Influencia en Occidente

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Pax Romana: Seguridad y Organización en los Siglos I y II

La Pax Romana, que se extendió durante los siglos I y II d.C., se caracterizó por ser un período de notable seguridad y estabilidad. El Imperio Romano se encontraba organizado en provincias, las cuales estaban sujetas al pago de elevados impuestos. Estas provincias, además, actuaban como proveedores de alimentos para el vasto imperio. Muchas ciudades, o más bien comunidades, florecieron a lo largo de las vías que conectaban las diferentes regiones.

Desintegración del Imperio Romano: Crisis y División

La desintegración del Imperio Romano se gestó durante la crisis del Bajo Imperio. Entre los factores que contribuyeron a este declive, podemos destacar:

  • Inseguridad en las fronteras.
... Continuar leyendo "Pax Romana y Legado del Judaísmo: Influencia en Occidente" »

Claves de la Comedia del Siglo de Oro: Figuras, Honor y Corrales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Personajes Típicos de la Comedia del Siglo de Oro

El Gracioso

El gracioso es un personaje característico de estas comedias. Se distingue por ser un criado glotón y chistoso que acompaña al protagonista principal y se encarga de poner el punto cómico a las escenas más serias. Sus aventuras amorosas son paralelas a las de su señor: se enamora de la criada de la dama y sufre los mismos vaivenes que su amo.

El Rey

El rey es otro de los personajes que aparecen habitualmente, bien como monarca joven y alocado, que comete excesos y recibe la censura correspondiente, o como rey maduro encargado de impartir justicia.

Estructura, Métrica y Temas Fundamentales

  • Las comedias presentan gran variedad métrica y estrófica. Lope de Vega sistematiza el empleo
... Continuar leyendo "Claves de la Comedia del Siglo de Oro: Figuras, Honor y Corrales" »

El Teatro Griego Clásico: Tragedia y sus Maestros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Teatro Griego Clásico

En Atenas, en pleno auge de la democracia y del prestigio de esta ciudad, el teatro se extiende por Grecia. La representación dramática era parte del culto a Dionisos y se escenificaba en las fiestas de este dios, las Leneas (enero) y las Dionisíacas (marzo).

La Tragedia

La palabra τραγωδία significa “canto del macho cabrío”. Es la representación de un mito donde aparecen los grandes problemas del destino y de la vida humanas expresados poéticamente. Pretende conmover al público al enfrentar a un héroe ante un problema imposible de superar. Los temas son extraídos de los grandes ciclos legendarios.

Está escrita en verso, aparece un coro y danza, y el metro es el trímetro yámbico. Sus partes son:... Continuar leyendo "El Teatro Griego Clásico: Tragedia y sus Maestros" »

El Pensamiento Sofista: Origen, Características y Relevancia en la Democracia Ateniense

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Introducción al Pensamiento Sofista

En la segunda mitad del siglo V a.C., surgió en Grecia un movimiento intelectual conocido como sofística, compuesto por un grupo heterogéneo de intelectuales con una temática general en común.

Durante este periodo, se produjeron grandes cambios: en el terreno social y político triunfó la democracia, mientras que, en el filosófico, la naturaleza pasó a un segundo plano y la filosofía se centró en la reflexión sobre los problemas sociales y humanos.

Este periodo se conoce como la Ilustración ateniense. Atenas se convirtió en un hervidero de nuevas ideas y teorías, principalmente de la mano de los sofistas y, en segundo lugar, de Sócrates.

Los sofistas, un grupo de pensadores e intelectuales griegos,... Continuar leyendo "El Pensamiento Sofista: Origen, Características y Relevancia en la Democracia Ateniense" »

Evolución Política y Social en la Antigua Grecia: De Homero a los Arcontes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Evolución de las Instituciones Políticas y Sociales en la Antigua Grecia

La Polis como Eje Central

Homero (S. VIII a.C.) otorga un sentido geográfico a las Polis, que posteriormente adquieren un sentido espiritual. La autoridad política, militar y religiosa se depositaba en un órgano denominado basileus. Se necesitaba un gobierno no tiránico para terminar con las familias aristocráticas.

Características del Sistema Político

  • Polis como unidad política fundamental.
  • Fragmentación y centralización del poder: sistemas autárquicos y cerrados.
  • Planeación y salubridad deficientes.
  • Acceso a la tierra restringido a las clases altas.
  • Timocracia: gobierno de familias terratenientes, cuya clase social fluctuaba en función de la posesión de tierras.
... Continuar leyendo "Evolución Política y Social en la Antigua Grecia: De Homero a los Arcontes" »

Carl Orff y Jos Wuytack: Métodos Pedagógicos Musicales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Carl Orff (Munich, 1895 – 1982)

Con 5 años inició su formación de piano, órgano y violonchelo y a partir de 1911 compuso sus primeros cincuenta lieder. A partir de 1915 fue director de orquesta del teatro Münchner Kammerspiele y, tres años después, en Mannheim y Darmstadt.

Saltó a la fama como compositor en 1937, cuando dio a conocer su cantata Carmina Burana, recreación en clave moderna de unos poemas medievales. Escribió también las óperas La luna, La mujer astuta y Antígona. Como pedagogo se le debe un método que ha conocido gran difusión: Schulwerk (1930), obra en la que recoge sus enseñanzas en la escuela de gimnasia, de música y de danza que había fundado en 1924 junto con Dorothee Günther. Entre 1950 y 1960, Orff fue... Continuar leyendo "Carl Orff y Jos Wuytack: Métodos Pedagógicos Musicales" »

Quiebra sandoval

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Platón, desarrolla su obra la República en el s.V a.C. Se situaba en Atenas, la civilización griega. Desde el punto de vista histórico, la civilización griega vencíó en las guerras médicas a los persas, haciéndose con el poder y la hegemonía imperialista. Esparta tenía intereses que chocaban, iniciándose así la Guerra del Peloponeso. Causa esta una crisis y una decadencia en Atenas. Culturalmente hablando, se inicia una quiebra de la física presocrática que influye a Socrátes como a Platón. También la crisis de valores y creencias llevan a una necesidad de contrarrestar el escepticismo sofista, que lo desarrolla Socrátes para los humanos y Platón contrarresta el escepticismo de la naturaleza. Desarrollando de esta manera
... Continuar leyendo "Quiebra sandoval" »

La Iliada: Reflexiones sobre los dioses y el destino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Homero y la descripción del paisaje

Homero en medio de la pelea emboca la paz del pasado y describe la descripción del paisaje. 3 tiempos se embocan:

  • Pasado: tiempos de paz.
  • Presente: persecución, muerte.
  • Futuro: indirectamente porque una vez que Héctor muera la guerra terminará y la vida tranquila de los troyanos no vuelve, los aqueos los tomarán de esclavos.

Los dioses antropomórficos

Verso 168: Los dioses son antropomórficos, son iguales que los humanos físicamente, tienen sentimientos. Son inmortales y poderosos pero se comportan como humanos. Zeus tiene sentimientos, le da pena, compasión a Héctor porque le ha hecho muchos sacrificios, con muslos de buey. No solo debería tenerle pena por ello sino porque va a morir por el error del... Continuar leyendo "La Iliada: Reflexiones sobre los dioses y el destino" »

Reformas do Conde Duque de Olivares no século XVII

Clasificado en Griego

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,99 KB

Con Felipe II comeza a guerra dos 30 anos. A paz estaba ameazada polo conflito entre protestantes e católicos, baseado ata entón na hegemonía dos Habsburgo en Europa. A guerra dos 30 anos coa hegemonía de Westfalia.
O reinado de Felipe IV desenvolveuse nun escenario de guerra permanente. A crise e decadencia española tocaron fondo. En política interior, produciuse unha crise gravísima antes de que a guerra acabase con todas as ilusións, o novo monarca, Felipe IV e o seu valido pretendían devolver á monarquía hispánica todo o seu esplendor no século XVII. Caracterizouse por un século de crise:

Crisis demográfica:

Ao finalizar o século era inferior ao comezo. As causas son as sucesivas crisis de subsistencia e a expulsión dos moriscos,
... Continuar leyendo "Reformas do Conde Duque de Olivares no século XVII" »