Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de Inglés y Panorama Cultural: Música, Arte e Historia Dominicana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Ejercicios de Inglés

Completar frases con some o any

  1. (Ejemplo omitido, la lista empieza en 2)
  2. Any
  3. Some
  4. Some
  5. Any
  6. Any
  7. Any
  8. Some

Completar frases con ever, never, for, since, just, etc.

  1. Never
  2. For
  3. Yet
  4. Already
  5. Never
  6. Just
  7. Ever

Infinitivo Presente - Pasado

  • Come - came
  • Read - read
  • Eat - ate
  • See - saw
  • Buy - bought
  • Catch - caught
  • Find - found
  • Hear - heard
  • Write - wrote
  • Make - made
  • Give - gave
  • Break - broke
  • Tell - told
  • Think - thought
  • Meet - met

Ordenar las frases (Unscramble the sentences)

  • My cousin is very expensive.
  • Emma Watson does play sports.
  • She gets up every day at 7:00.
  • We go to the swimming pool twice a week.
  • This dog is ours.

Texto descriptivo

  1. The laboratory, downstairs, had two windows and was light.
  2. At the end of the laboratory, some steps went up to a mysterious glass door.
  3. A fire
... Continuar leyendo "Claves de Inglés y Panorama Cultural: Música, Arte e Historia Dominicana" »

El sacrificio de Isaac berruguete

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Ficha Técnica: -Obra: Sacrificio de Isaac. -Autor: Alonso González Berruguete -Cronología: 1527 - 1532 -Estilo: Renacimiento, Manierismo -Comitente: Monasterio de la orden de San Benito de Valladolid -Tipología: Grupo Escultórico -Tema: Religioso -Materiales: Madera policromada y dorada. -Técnica: Talla -Localización: Museo de Arte nacional de Escultura de Valladolid

Análisis Formal:En la composición se observa la forma serpentinata, Manierista, desarrollada por Miguel Ángel, que incita al espectador a abordar la escultura desde diversos Ángulos, Esta forma Serpentinata también es creadora De dinamismo y de movimiento. Preocupación Por el desnudo sobre todo de músculos y huesos. Sobre todo de aquellas partes que reflejan el drama,... Continuar leyendo "El sacrificio de Isaac berruguete" »

Friso del Partenón: Procesión de las Grandes Panateneas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Descripción General

El Friso de las Panateneas, una de las obras maestras del Partenón, se suma a los dos frontones, las 92 metopas y la escultura de Atenea Parthenos para conformar un conjunto escultórico sin precedentes. Este friso interior, esculpido en mármol pentélico, originalmente policromado, aunque hoy desgastado por el tiempo, representa una combinación magistral de alto, bajo y medio relieve, incluyendo incluso algunas esculturas exentas. La obra, atribuida a Fidias, refleja la diversidad de la sociedad ateniense, incluyendo animales, en una composición dinámica con figuras en escorzo y la notable técnica de "paños mojados". Los rostros, serenos e impasibles, reflejan la divinidad de los representados, capturando la esencia... Continuar leyendo "Friso del Partenón: Procesión de las Grandes Panateneas" »

Aristóteles: Vida, Pensamiento y Legado del Gran Filósofo Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Aristóteles: Orígenes y Formación

Aristóteles nació en el seno de una familia aristocrática en Estagira, en el año 384 a.C. Su padre, médico en la corte macedónica, le transmitió un profundo interés por la observación y el saber científico. Tras la muerte de su padre, y quedando huérfano a los 17 años, Aristóteles se trasladó a Atenas. En el año 367 a.C., ingresó en la prestigiosa Academia de Platón, donde permaneció hasta la muerte de su maestro. Junto a Platón, Aristóteles representa la culminación del pensamiento clásico, iniciado por figuras como Sócrates y los sofistas.

Contexto Histórico: Grecia y el Ascenso de Macedonia

En aquella época, Grecia era una sociedad esclavista, formada por un conjunto de poleis (ciudades-... Continuar leyendo "Aristóteles: Vida, Pensamiento y Legado del Gran Filósofo Griego" »

Explorando 'La República' de Platón: Ética, Política y Conocimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de 'La República' de Platón

La creación de La República de Platón, con su pasaje icónico de la caverna, expresa un profundo interés ético-político, gnoseológico y ontológico. La idea principal reside en la importancia de la educación y el gobierno de los sabios.

Platón nace en el 427 a.C. en Atenas, una ciudad que emerge victoriosa de las Guerras Púnicas bajo el mandato de Pericles. Su gobierno democrático sirve de modelo para los griegos. Pericles, un líder inteligente, desarrolla las instituciones democráticas, llevando a Atenas a su apogeo y máximo esplendor cultural.

Sin embargo, a finales del reinado de Pericles, se inicia una guerra entre griegos, la Guerra del Peloponeso, que... Continuar leyendo "Explorando 'La República' de Platón: Ética, Política y Conocimiento" »

Análisis de personajes y temáticas en Friends y A dos metros bajo tierra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Chandler

Primer: pocas dotes sociales, irónico, burlón, buen amigo, pasota, infantil, tiene muchas cosas que podríamos pasarle de Joey (la parte ligona y atrevida), aprensivo.

Últim: más maduro, inseguro, espontáneo, sigue siendo un poco machito pero es más emotivol y más paternal, más cariñoso, más romántico, aprensivo, sigue siendo irónico, burlón y buen amigo.

Ross

Primer: ingenuo, tristón, pardillo, inseguro, s ilusiona fácilmente, dramático, introvertido, no le gusta la soledad, victimista, "gracioso"

Últim: pesimista, más seguro, dramático, menos introvertido, ilusionado, victimista.

El personaje que más cambia es Rachel. Sin embargo, el que menos es Joey porque empieza siendo un chavalín de 20 años y se acaba la serie... Continuar leyendo "Análisis de personajes y temáticas en Friends y A dos metros bajo tierra" »

Pax Romana y Legado del Judaísmo: Influencia en Occidente

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Pax Romana: Seguridad y Organización en los Siglos I y II

La Pax Romana, que se extendió durante los siglos I y II d.C., se caracterizó por ser un período de notable seguridad y estabilidad. El Imperio Romano se encontraba organizado en provincias, las cuales estaban sujetas al pago de elevados impuestos. Estas provincias, además, actuaban como proveedores de alimentos para el vasto imperio. Muchas ciudades, o más bien comunidades, florecieron a lo largo de las vías que conectaban las diferentes regiones.

Desintegración del Imperio Romano: Crisis y División

La desintegración del Imperio Romano se gestó durante la crisis del Bajo Imperio. Entre los factores que contribuyeron a este declive, podemos destacar:

  • Inseguridad en las fronteras.
... Continuar leyendo "Pax Romana y Legado del Judaísmo: Influencia en Occidente" »

Claves de la Comedia del Siglo de Oro: Figuras, Honor y Corrales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Personajes Típicos de la Comedia del Siglo de Oro

El Gracioso

El gracioso es un personaje característico de estas comedias. Se distingue por ser un criado glotón y chistoso que acompaña al protagonista principal y se encarga de poner el punto cómico a las escenas más serias. Sus aventuras amorosas son paralelas a las de su señor: se enamora de la criada de la dama y sufre los mismos vaivenes que su amo.

El Rey

El rey es otro de los personajes que aparecen habitualmente, bien como monarca joven y alocado, que comete excesos y recibe la censura correspondiente, o como rey maduro encargado de impartir justicia.

Estructura, Métrica y Temas Fundamentales

  • Las comedias presentan gran variedad métrica y estrófica. Lope de Vega sistematiza el empleo
... Continuar leyendo "Claves de la Comedia del Siglo de Oro: Figuras, Honor y Corrales" »

El Teatro Griego Clásico: Tragedia y sus Maestros

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Teatro Griego Clásico

En Atenas, en pleno auge de la democracia y del prestigio de esta ciudad, el teatro se extiende por Grecia. La representación dramática era parte del culto a Dionisos y se escenificaba en las fiestas de este dios, las Leneas (enero) y las Dionisíacas (marzo).

La Tragedia

La palabra τραγωδία significa “canto del macho cabrío”. Es la representación de un mito donde aparecen los grandes problemas del destino y de la vida humanas expresados poéticamente. Pretende conmover al público al enfrentar a un héroe ante un problema imposible de superar. Los temas son extraídos de los grandes ciclos legendarios.

Está escrita en verso, aparece un coro y danza, y el metro es el trímetro yámbico. Sus partes son:... Continuar leyendo "El Teatro Griego Clásico: Tragedia y sus Maestros" »

El Pensamiento Sofista: Origen, Características y Relevancia en la Democracia Ateniense

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Introducción al Pensamiento Sofista

En la segunda mitad del siglo V a.C., surgió en Grecia un movimiento intelectual conocido como sofística, compuesto por un grupo heterogéneo de intelectuales con una temática general en común.

Durante este periodo, se produjeron grandes cambios: en el terreno social y político triunfó la democracia, mientras que, en el filosófico, la naturaleza pasó a un segundo plano y la filosofía se centró en la reflexión sobre los problemas sociales y humanos.

Este periodo se conoce como la Ilustración ateniense. Atenas se convirtió en un hervidero de nuevas ideas y teorías, principalmente de la mano de los sofistas y, en segundo lugar, de Sócrates.

Los sofistas, un grupo de pensadores e intelectuales griegos,... Continuar leyendo "El Pensamiento Sofista: Origen, Características y Relevancia en la Democracia Ateniense" »