Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del contexto en "Mujer en punto cero" de Nawal El Saadawi

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

En la siguiente reflexión analizaré cómo el conocer el contexto geográfico y la biografía de Nawal El Saadawi nos lleva a entender con mayor amplitud la obra de Mujer en punto cero.

Contexto geográfico y social

En primer lugar, Nawal vivía en un pequeño pueblo llamado Kafr Tahla, al norte de El Cairo. El Cairo es el centro político, económico y cultural de Egipto y de Oriente Próximo. También es la ciudad más importante en cuanto a la educación en Egipto. Nawal, al pertenecer a la clase media-alta, pudo acceder a la buena educación que esta ciudad le brindaba. La educación en Egipto en un comienzo era clasista y variaba según el rango social al que pertenecías. Lo que nos muestra que para las personas que nacían en las clases... Continuar leyendo "Análisis del contexto en "Mujer en punto cero" de Nawal El Saadawi" »

Civilizaciones Antiguas y Edad Media: Grecia, Roma, Islam y Feudalismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Civilización Griega

Jonios, dorios y aqueos.

Organización Político-Social

  • Monarquía, tiranía, democracia.
  • Clístenes: encargado de revisar las leyes de Solón y las modificó, creando la democracia como sistema político ateniense.
  • Gobierno de Pericles: época de mayor esplendor ateniense.

La Sociedad Ateniense

  • Ciudadanos.
  • Metecos.
  • Esclavos.

Esparta

  • Asamblea popular.
  • Gerusía.
  • Los éforos.

Sociedad

  • Espartiatas.
  • Periecos.
  • Los ilotas.
  • Sócrates: “Conócete a ti mismo”. La práctica del bien es el único camino para la felicidad.
  • Platón: La República, Fedón, El Banquete. Perfeccionismo del hombre.
  • Aristóteles: educador de Alejandro Magno. Disciplina moral, rectitud en la razón y práctica del bien.

Áreas en las que se Destacaron

  • Astronomía: Tales de
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas y Edad Media: Grecia, Roma, Islam y Feudalismo" »

Análisis de 'La Fundación': Realidad, Ficción y Efecto de Inmersión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Análisis de 'La Fundación'

1. La Fábula: Tragedia y Verdad

A pesar de ser subtitulada como fábula, tanto la crítica como el autor consideran 'La Fundación' como una tragedia. La obra plantea un conflicto entre la realidad y la ficción en la búsqueda de la verdad. El espectador adquiere conciencia de la realidad de forma paulatina, al mismo tiempo que Tomás, el protagonista, recupera la lucidez y comienza a percibirla. Los aspectos esenciales de la obra se revelan al público casi al final del drama.

Los compañeros de Tomás buscan que recupere la razón. La obra se estructura en dos partes, cada una con dos cuadros que desarrollan un argumento claro: de la fundación a la cárcel, y de la cárcel a la libertad.

2. El Efecto de Inmersión

'... Continuar leyendo "Análisis de 'La Fundación': Realidad, Ficción y Efecto de Inmersión" »

El Retorno de Ulises: Venganza, Reencuentro y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tras haber matado a todos los pretendientes, Ulises ordenó a Telémaco que le dijera al ama Euriclea que él la llamaba a su presencia. Le ordenó a esta que llamase a todas las sirvientas que habían ayudado a los pretendientes y que limpiaran, junto al porquerizo y al boyero, los cadáveres y la casa. Tras esto, mató a todas las sirvientas traicioneras y cortó las manos, los pies, las partes viriles, la nariz y las orejas a Melantio ─ya que había descubierto que habían dejado la puerta abierta de la estancia donde guardaban las armas y se servía de ellas─, y que arrojaran todo esto a los perros. Se describe entonces la figura de Ulises como erguida en mitad de los muertos, toda llena de polvo y de sangre, y se asemeja con la de

... Continuar leyendo "El Retorno de Ulises: Venganza, Reencuentro y Legado" »

Virtudes Épicas en la Narrativa Homérica: Héroes, Destino y Libre Albedrío

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La omnipotencia y omnipresencia de los dioses no impide a los hombres su libre albedrío, su libertad, para fijarse su propio destino. Lejos de desanimarse por ser inferiores a los dioses, intentan superarse, eso es lo propio de los héroes: ir más allá de sus acciones heroicas, intentar superarse, e incluso sin invocar a los dioses, hacen todo lo que ellos pueden para superarse como hombres. Por eso, dentro de unos amplios límites, los dioses permiten el libre albedrío. Los hombres tienen que aceptar su destino y no tratar nunca de acercarse a los dioses. Los héroes están concebidos como hombres que piensan, puesto que la vida es corta, y hay que llenarla de hazañas, sin tener en cuenta la posibilidad de morir en ellas, eso debe ser

... Continuar leyendo "Virtudes Épicas en la Narrativa Homérica: Héroes, Destino y Libre Albedrío" »

Creación de los hombres y mujeres como seres diferenciados

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Se habla de que en la antigüedad las personas eran seres diferentes a las actuales, eran fuertes y grandes y olvidaron rendir culto a los dioses, entonces Zeus los castigó dividiéndolos en dos.

Estos seres, desesperados por encontrar su mitad, morían de hambre tratando de hallar dicha mitad ya que no querían hacer nada solos. Zeus sintió pena de ellos y decidió colocar los órganos genitales de la persona en la parte delantera, de forma que entre hombres y mujeres pudieran engendrar y entre personas del mismo sexo al menos tuvieran un momento de placer sexual.

Andrógino: Etimológicamente andrós-hombre/ giné-mujer hace referencia a un ser que tiene atributos masculinos y femeninos.

Mito de la media naranja: Adaptación medieval del mito... Continuar leyendo "Creación de los hombres y mujeres como seres diferenciados" »

Cuentos infantiles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El hijo de la lavandera

Desde el principio se destaca la crueldad de los niños del administrador frente a un niño raquítico, que siempre ayudaba a su madre llevándole el balde lleno de ropa recién lavada. La voz narradora, que ahora adopta el lenguaje de los niños enemigos, usa aumentativos despectivos; por ejemplo: cabeza-cabezón-cabezota, monda lironda cabezorra; palabras compuestas: melón-cepillo, cabeza-sandia; el adjetivo idiota referido a cabeza, todas con aspecto despreciativo. El adjetivo gorda se sustantiviza para denominar a la madre y ridiculizarla. El único caso de compasión es cuando se utiliza la comparación «parecían dos estaquitas secas», reforzada por el diminutivo cariño­so, referido a las piernas. El odio almacenado... Continuar leyendo "Cuentos infantiles" »

Origen del Deporte: Ritual, Religión y Guerra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Liturgia, Juego y Actitud Personal

Una cosa es la liturgia simbólica ritual, y otra distinta, la actitud personal de cada uno de los participantes en el ceremonial, que no puede entenderse a la vista exclusiva del componente lúdico. Se discrepa de la definición dada por Huizinga sobre el juego por ser demasiado larga y de poco alcance. Se define como: actividad libre, separada, incierta, improductiva, reglamentada y ficticia. Se clasifican los juegos en cuatro nomenclaturas dependiendo del dominio de una acción u otra:

  • Agon - Competición
  • Alea - Azar
  • Mimicry - Simulacro
  • Ilinix - Vértigo

Se supone que en las sociedades primitivas han dominado los juegos en los que predominan el simulacro y el vértigo, los cuales aseguraban la cohesión del grupo.... Continuar leyendo "Origen del Deporte: Ritual, Religión y Guerra" »

Sociopatología, Asesinos en Serie y Conflictos Sociales: Un Estudio de la Desviación Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Sociopatología: Causas Sociales de la Conducta Desviada

La sociopatología estudia las causas sociales de la conducta considerada "desviada" en ciertos sectores de la población. Se analiza esta desviación a partir de los valores y modelos considerados normales (leyes, tribunales), los cuales son impuestos a toda la sociedad por quienes detentan el poder (policía, ejército, penitenciarías, sanatorios psiquiátricos).

El Sociópata: Características y Comportamiento

Los sociópatas son individuos que padecen un trastorno psiquiátrico, un grave cuadro de personalidad antisocial que los lleva a rechazar las normas preestablecidas. No pueden o no saben adaptarse a ellas. Aunque son conscientes de que sus acciones pueden ser perjudiciales,... Continuar leyendo "Sociopatología, Asesinos en Serie y Conflictos Sociales: Un Estudio de la Desviación Social" »

Colonización Griega: Orígenes, Causas y Consecuencias en el Mediterráneo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Colonización Griega

Los Griegos

Cuando la crisis de los Pueblos del Mar desmanteló parte del sistema de imperios en el Próximo Oriente, el sistema palacial imperante en Grecia colapsó, dando lugar a la conocida Edad Oscura. Así, mientras que el mundo fenicio comenzó una fase de comercio mediterráneo sin el control de los grandes imperios, el mundo griego tuvo que recomponer previamente su sistema político, económico y social. A comienzos de la fase arcaica (principios del siglo VIII a.C.), el mundo griego presentaba una serie de características que le permitían hacer frente a un proceso colonial, pudiendo decir que había superado la crisis:

  • La aparición de nuevos sistemas de ordenación del territorio basándose en el concepto
... Continuar leyendo "Colonización Griega: Orígenes, Causas y Consecuencias en el Mediterráneo" »