Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Poetas Españoles del Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Vicente Aleixandre: Nació en Sevilla, republicano. En 1977 fue premio Nobel de Literatura. Junto a él, distinguiremos una poesía anterior a la Guerra Civil, donde sobresalen cuatro libros como La destrucción o El amor, que se encuentran muy influenciados por el surrealismo y presentan temas como la liberación personal. En una segunda etapa, durante las primeras décadas de la guerra, sobresale Historia del corazón, que ofrece un cambio donde el ser humano pasa a primer plano del texto, desplazando la naturaleza. Interesante es el paso del tiempo. Finalmente, hablamos de una poesía de senectud con temas como la vejez.

Federico García Lorca: Nació en Granada y, al estallar la Guerra Civil, volvió a Granada, donde fue detenido y asesinado.... Continuar leyendo "Análisis de Poetas Españoles del Siglo XX" »

Hechos y Discursos en la Investigación Social: Una Revisión Crítica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Hay una división artificial entre los hechos y los discursos: no hay que dar causas de los discursos y hechos, sólo hay que explicarlos. Es un error sostener esta dicotomía, ya que supone enfrentar también enfoques epistemológicos y enfoques metodológicos. Esa oposición metodológica fundamenta la distinción entre las técnicas cuantitativas y las técnicas cualitativas. Los Hechos hacen referencia a acontecimientos físicos, actos humanos. Deberían ser considerados siempre como independientes de la conciencia de los actores.

Los hechos forman parte de la objetividad del observador y los discursos forman parte de la subjetividad de los sujetos hablantes. Los Discursos pertenecen al mundo de las significaciones culturales, al mundo de... Continuar leyendo "Hechos y Discursos en la Investigación Social: Una Revisión Crítica" »

Las Guerras Médicas: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Las Guerras Médicas: El Conflicto entre Griegos y Persas (492-449 a. C.)

La Sublevación Jónica (501-494 a. C.)

En el año 500 a. C., el Imperio Persa se extendía desde el río Indo hasta Egipto y el Asia mediterránea. La sublevación jónica comenzó cuando la ciudad de Mileto se rebeló, con el apoyo de Atenas y Eretria. Como represalia, los persas arrasaron Mileto, asesinando o esclavizando a sus habitantes. La causa última de este conflicto fue el dominio del mar Egeo.

Primera Guerra Médica (492-490 a. C.)

La Primera Guerra Médica fue una expedición de castigo liderada por Darío I contra Eretria y Atenas por su apoyo a las rebeliones jónicas. Tras destruir Eretria, los persas se dirigieron hacia Atenas.

Batalla de Maratón (490 a.

... Continuar leyendo "Las Guerras Médicas: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

El Barroco y el Renacimiento: Dos Épocas Clave en la Historia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Barroco

El Barroco, en el siglo XVII, fue una época de decadencia desde un punto de vista político. Los Austrias menores, con menor capacidad e interés de gobierno, delegaron el poder en validos. En el ámbito económico, se caracterizó por la crisis del sector agrario, la recesión de actividades industriales, el declive del comercio y una crisis demográfica causada por epidemias, guerras y la emigración a América. Fue un movimiento cultural marcado por el pesimismo y el desengaño de la época.

El Renacimiento

El Renacimiento marcó los orígenes de la Edad Moderna, durante los siglos XIV y XV. Fue una serie de transformaciones en el plano económico y una época de crecimiento, impulsado por la producción agrícola y por las actividades... Continuar leyendo "El Barroco y el Renacimiento: Dos Épocas Clave en la Historia" »

Historia de la Medicina Griega: Desde Imhotep hasta la Erradicación de la Viruela

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Historia de la Medicina Griega: Desde Imhotep hasta la Erradicación de la Viruela

La evolución de la medicina a través del tiempo se puede observar en las siguientes etapas:

  • Espontánea Empírica Mágico-religiosa: Propia de las culturas arcaicas.
  • Técnica o “conocimiento científico”: Marcada por la búsqueda de explicaciones racionales.

Primeros Pasos en la Medicina

La primera regulación médica de la Historia tiene forma de piedra alargada (1800 a.C.).

  • Imhotep (2750 a.C.): Considerado el primer médico de la antigüedad y uno de los más importantes.
  • Papiro de Ebers: Contiene recetas y descripciones clínicas.
  • Papiro de Edwin Smith: Describe tratamientos quirúrgicos.

Influencia de Galeno

Galeno renovó y actualizó la medicina griega. Fue

... Continuar leyendo "Historia de la Medicina Griega: Desde Imhotep hasta la Erradicación de la Viruela" »

Origen y Evolución del Concepto de Economía Política: De Mercantilistas a Economistas Clásicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Concepto de Economía Política

El término Economía Política aparece por primera vez en 1615 en el título de la obra publicada por el mercantilista francés Antoine de Montchrétien Traité d’Économie Politique, en la que abordaba diferentes teorías y problemas económicos. Sin embargo, hay constancia de que era utilizado desde finales del siglo XV para referirse a la administración del “hogar social” representado por los nuevos estados. Se inició así un largo periodo en el cual esta denominación fue la más comúnmente aplicada para la ciencia económica. La denominación de Economistas identificaba en el siglo XVIII a los fisiócratas, reunidos en torno a François Quesnay, que por primera vez articula un cuerpo coherente... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Concepto de Economía Política: De Mercantilistas a Economistas Clásicos" »

Cultura y Tradiciones del Pueblo Misak: Música, Danza y Cosmovisión en Colombia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Pueblo Misak: Cultura y Tradiciones

El pueblo Misak (también conocido como Guambiano) posee una rica cosmovisión que se manifiesta en sus bailes rituales, organización social, economía y enfrenta diversos desafíos políticos.

Música y Danzas Rituales en el Ciclo de Vida

Para los Misak, los bailes y danzas son fundamentales y específicos para cada ocasión. Un ejemplo claro es su vinculación con el ciclo vital, representado en espirales:

  • Primer Espiral: Nacimiento
    • 1. TAP YEM (Noche buena)
  • Segundo Espiral: Niñez
    • 2. UNO KUAIK PAILEIK (El angelito)
  • Tercer Espiral: Pubertad
    • 3. TSAPORAP (Bendecir)

Cosmovisión y Espiritualidad

La comunidad Misak desarrolla un proceso dinámico de fortalecimiento y revitalización de sus costumbres y tradiciones,... Continuar leyendo "Cultura y Tradiciones del Pueblo Misak: Música, Danza y Cosmovisión en Colombia" »

El Regionalismo Crítico en la arquitectura española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Regionalismo Crítico

Se sigue con la participación del espíritu de la Modernidad pero se plantean varias revisiones. En realidad no se tiene intención de rescatar las tradiciones vernáculas, ni tampoco de sacar esas formas de la época preindustrial, sino el objetivo fue encontrar una diferenciación, el desarrollo del estilo contemporáneo como internacional, la arquitectura se convierte en tan homogénea que responde a la idea de la modernidad. Unos de los culpables son los promotores que pretenden ganar dinero convirtiendo la arquitectura en estructura deficiente. Lo que se pretende es recuperar ambientes personales de cada cultura, a través de los materiales y más, y seguir evolucionando sin volver a tiempos pasados. El reto es,
... Continuar leyendo "El Regionalismo Crítico en la arquitectura española" »

L'Èpica Clàssica: D'Homer a Virgili

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Èpica: Homer i Virgili

L’èpica és el primer gènere documentat en la literatura clàssica. Es considera un text narratiu, ja que narra les aventures d’herois del passat a Grècia. A Roma, els poemes èpics també s’encarreguen de fets històrics més propers quan aquests són destacables per alguna raó. Els dos poetes més importants de l’èpica romana a l’època arcaica van ser Nevi i Enni.

Nevi va escriure Bellum Poenicum (Guerres Púniques) i Enni els Annals (en hexàmetres). Aquests poemes narraven fets històrics i mantenien una part mítica per explicar l’origen del poble romà. Tot i això, Virgili els va superar i va esdevenir l’autor de referència de l’èpica clàssica romana.

Els Poemes Homèrics

Els poemes homèrics... Continuar leyendo "L'Èpica Clàssica: D'Homer a Virgili" »

Artefactos Clave de la Antigüedad: Ídolos, Leyes y Escrituras que Marcaron la Historia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Ídolo Placa: Arte y Simbolismo del Neolítico y Calcolítico

La obra que vamos a comentar recibe el nombre de Ídolo Placa, pertenece a la época del Neolítico Final y el Calcolítico (IV y II milenios a.C.), y se trata de una figura que, por lo general, está realizada sobre rocas blandas como la pizarra o el esquisto, y presenta una decoración grabada a base de motivos geométricos.

En un número reducido de piezas, estas placas exhiben los rasgos de un rostro humano trazado de forma esquematizada, mostrando especial interés en la representación de los ojos y, en ocasiones, la nariz. Incluso se ha sugerido la presencia de tatuajes faciales en tales rasgos. Muchas de estas placas muestran, además, en su parte superior uno o dos orificios... Continuar leyendo "Artefactos Clave de la Antigüedad: Ídolos, Leyes y Escrituras que Marcaron la Historia" »