Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escuela de las rocas demolins

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Francia LA ESCUELA NUEVA

LÉcole des Roches en Normandia

abre sus puertas en 1899. Fue la primera

y + represntativa experiencia francesa en

este ámbito d las escuelas nuevas. Su 

fundador fue Edmond Demolins, se inspiro 

en el modelo ingles aunk mantuvo los

principios crsitianos. Existen 3 tipos d socied.:

1) basadas en la cominidad familiar

2)basadas en la comunidad estatal 

3)particularistas. 

El realiza un esquema lógico d una sociedad 

k no tuvo mucho éxito: 1)suelo y geografía

2)trabajo y eocnomia 3)costumbres

4)cultura y arte 5)historia

Alemania ESCUELA NUEVA Y 

MOVIMIENTOS JUVENILES

La escuela nueva de Alemania llego

gracias a los centros fundados entre 1898

y 1904, por Hermann Lietz. Fueron denominadas

"hogares d educación en el campo" ya k

... Continuar leyendo "Escuela de las rocas demolins" »

Evolución Histórica de la Fisioterapia: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Evolución Histórica de la Fisioterapia

La Prehistoria y la Edad Antigua

En la prehistoria, los pueblos primitivos ya utilizaban prácticas que podrían considerarse precursoras de la fisioterapia. Durante la Edad Antigua, destacan las civilizaciones de:

  • El antiguo Egipto: Conocido por el Papiro de Edwin Smith, un tratado médico que describe tratamientos para lesiones.
  • La antigua América: Diversas culturas precolombinas desarrollaron técnicas de masaje y manipulación.
  • La antigua India: Se encuentran antecedentes en prácticas como el yoga y el ayurveda.
  • La antigua China: Con el desarrollo del Tuina y la acupuntura.
  • La antigua Grecia: Con autores como Tales de Mileto (600 a. C.) y su tratamiento de la gota, y Heródico, quien en su obra Ars Gimnástica
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Fisioterapia: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad" »

Temas Cruciales en la Historia de los Juegos Olímpicos Modernos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Amateurismo en los Juegos Olímpicos

Este término se creó para evitar que la gente corriente se mezclara con la clase alta en las competiciones, por temor a que les superaran debido a la práctica cotidiana. La idea era que el deporte lo practicaran aquellos que tuvieran capacidad económica para pagar la entrada en las sociedades deportivas.

Pierre de Coubertin tenía la idea de que los atletas solo podían participar en los Juegos Olímpicos de forma altruista; y además, tampoco estaba de acuerdo con la participación de las mujeres.

A aquellos que se daban cuenta de que habían participado con un entrenador profesional o habían cobrado, se les llegaba incluso a multar.

  • En Amberes, a un atleta le quitaron la medalla por tener un entrenador,
... Continuar leyendo "Temas Cruciales en la Historia de los Juegos Olímpicos Modernos" »

Etapas del Derecho Romano: Clásica, Postclásica y Justinianea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Etapas del Derecho Romano

El estudio de la historia del Derecho Romano se puede dividir en varias etapas, cada una con características políticas y jurídicas propias. A continuación, se detallan las principales:

Época Arcaica

Comienza con la fundación de Roma en el siglo VII a.C. por Rómulo. La monarquía (regnum) fue la forma política predominante durante dos siglos y medio. Esta etapa concluye con la publicación del Código de las XII Tablas (450-451 a.C.), que recogía las normas jurídicas vigentes en 12 tablas de bronce o madera. En esta época, el derecho, la religión y la moral estaban estrechamente entrelazados, siendo la casta sacerdotal la encargada de crear, interpretar y aplicar el derecho.

Época Preclásica o Republicana

Esta... Continuar leyendo "Etapas del Derecho Romano: Clásica, Postclásica y Justinianea" »

Trasgos teatro griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El origen del teatro en Grecia se encuentra en las fiestas en honor al dios Dionisio.Estas fiestas se celebraban al principio y al final de la siega y se pedía al dios que el campo fuera fecundo. Así,los ciudadanos recorría las calles de las ciudades con un carro y una imagen del dios.En estas procesiones se danzaba y quienes danzaban eran los trasgos.Los trasgos eran hombres disfrazados de machos cabríos .Ademas de danzar,los trasgos cantaban y giraban alrededor de la imagen. Estos cantos,llamados ditirambos, fueron el preludio del coro, parte fundamental del teatro griego. Poco a poco el ditirambo evolucionó al teatro que conocemos hoy. En el siglo 6 a.c. ya se empezaron a hacer las primeras representaciones teatrales. Tespis fue el... Continuar leyendo "Trasgos teatro griego" »

Platón: Verosimilitud, Alegoría y Teoría de los Géneros Poéticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

PLATÓN: Que la poesía (y la retórica sofista) sea capaz de influir tanto en la sociedad se debe a que utiliza el recurso de la VEROSIMILITUD. Es decir, se alude a algo probable que no necesariamente coincide con la verdad y, por tanto, puede ser falso. Para Platón, la verosimilitud es un arma horrible porque se hace pasar por la verdad fácilmente. Dice, además, que los más proclives a utilizar este instrumento son el poeta y el retórico sofista. El primero porque busca agradar e impactar al público contando toda clase de mentiras; y el segundo porque, buscando alagar y persuadir a su auditorio, no duda en recurrir a la verosimilitud con tal de hacer creíble lo que está exponiendo.

La ALEGORÍA es cuando el autor de un texto recurre... Continuar leyendo "Platón: Verosimilitud, Alegoría y Teoría de los Géneros Poéticos" »

Arquitectura Precolombina: Evolución y Culturas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Etapas de la Arquitectura Precolombina

Periodo 1: 25.000 a.C – 3.000 a.C

  • Diversos grupos ocupan el territorio en bandas dispersas, estableciendo campamentos.
  • Tipos arquitectónicos principales: paraviento, mediagua, choza, cabaña, palafito y cabaña colectiva o maloca.
  • Simplicidad formal y técnicas constructivas rápidas y económicas. Utilizaban materiales naturales, adaptando las edificaciones al ambiente (estructura, temperatura, apertura).

Periodo 2: 3.000 a.C – 1.430 d.C

3.000 a.C – 1.500 a.C

  • Desarrollo de las civilizaciones: sedentarismo, núcleos familiares, nuevas herramientas y mayor productividad agrícola.
  • Pensamiento religioso: construcción de templos dedicados a la tierra, el sol, la lluvia, etc.

1.500 a.C – 500 a.C

  • Áreas culturales
... Continuar leyendo "Arquitectura Precolombina: Evolución y Culturas" »

La Ilustración en Europa y España: Ideas, Figuras Clave y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Ilustración: Un Movimiento Transformador en el Siglo XVIII

La Ilustración fue un movimiento de orden económico, cultural, social, literario, científico y filosófico que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. Este movimiento proclamaba el poder de la razón humana como el único medio válido para lograr el progreso, la felicidad y el bienestar de los hombres, tanto a nivel individual como colectivo. Cronológicamente, la Ilustración, también conocida como el "Siglo de las Luces", podría situarse a finales del siglo XVII.

La Ilustración en España y el Despotismo Ilustrado

Los principios de la Ilustración fueron asimilados de forma diferente según los países. En España y Francia se optó por el llamado "Despotismo... Continuar leyendo "La Ilustración en Europa y España: Ideas, Figuras Clave y Legado" »

La Ciudad en la Historia: Evolución del Patrimonio Urbano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

PATRIMONIO Y CIUDAD

Introducción

La ciudad es hoy el núcleo fundamental en el que se materializan las relaciones humanas; por esta razón, la ciudad ideal es aquella en la que podamos vivir todos con satisfacción. Ha sido en los últimos cien años cuando las ciudades han experimentado una gran transformación. Hasta entonces el crecimiento se produjo de forma natural: la ciudad se fue haciendo y modificando poco a poco, y su personalidad se mantuvo a través de los siglos.

Estos pueblos y ciudades de los que España está llena han subsistido, casi sin riesgo, durante largos períodos. Gracias a este lento desarrollo, el Patrimonio Histórico de las ciudades españolas -y también de las europeas- ha llegado a nosotros con todo su sabor y... Continuar leyendo "La Ciudad en la Historia: Evolución del Patrimonio Urbano" »

El Neolítico: Una Revolución Social y Tecnológica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Definición y Cronología

El Neolítico se entiende como un cambio profundo en la sociedad humana, marcado por la búsqueda de nuevas formas de producción de alimentos. John Lubbock, en 1865, dividió la Edad de Piedra en Paleolítico (Piedra Antigua) y Neolítico (Piedra Nueva). El Neolítico abarca un período extenso, iniciándose en el Creciente Fértil alrededor del 8.800 a.C. y finalizando en el VII milenio en Próximo Oriente y en el V milenio en los Balcanes y la Península Ibérica.

Innovaciones Tecnológicas

El Neolítico se caracterizó por un proceso continuo de mejora tecnológica. Algunas de las innovaciones más importantes incluyen:

  • Pulimento de piedra: Se descubrió que el pulido de la diorita producía un filo más resistente
... Continuar leyendo "El Neolítico: Una Revolución Social y Tecnológica" »