Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Literarios de la Grecia Antigua: Épica, Lírica, Historiografía y Drama

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

La Épica Griega: Hazañas de Héroes y Dioses


  • La épica nace ligada a sociedades guerreras, con una nobleza poderosa, donde los mayores valores son la valentía y la honra.
  • La literatura épica en Grecia nace en torno al 720 a.C. y es resultado de una tradición oral centenaria, transmitida por rapsodas.
  • Narra hazañas realizadas por los héroes, de forma oral o escrita y en verso. El lenguaje formular que utiliza es ejemplo de esa oralidad propia (Aquiles de pies ligeros, Atenea la de ojos de lechuza), que usaban los aedos para recordar los versos.
  • La poesía épica griega comienza con dos obras, atribuidas a Homero: La Ilíada y La Odisea. Estas obras se compusieron entre los siglos VIII y VI a.C.
  • La Ilíada narra el último año de la guerra
... Continuar leyendo "Géneros Literarios de la Grecia Antigua: Épica, Lírica, Historiografía y Drama" »

Exploración Geográfica y Conocimiento en la Edad Media: De Bizancio a las Rutas Asiáticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

La Transición Geográfica en la Edad Media

A partir del siglo II, la prestigiosa Escuela de Alejandría comenzó un declive, provocando la migración de sus investigadores. Este periodo vio el surgimiento de polémicas teológicas, muchas de ellas centradas en el cristianismo, que paradójicamente impulsaron un mayor conocimiento espacial y geográfico. Un hito significativo fue la orden de Teodosio en el año 393 para medir la Tierra, reavivando el interés por su cartografía y movimientos.

Impacto de las Invasiones Bárbaras

Las invasiones bárbaras sumieron a Europa en una profunda inseguridad, llevando al cierre de vías de comunicación, al colapso del comercio y a una generalizada escasez de productos. La moneda desapareció, dando paso... Continuar leyendo "Exploración Geográfica y Conocimiento en la Edad Media: De Bizancio a las Rutas Asiáticas" »

La Literatura Medieval: Rasgos Distintivos y la Transformación del Saber

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Características Fundamentales de la Literatura Medieval

La Edad Media presenta rasgos distintivos en su producción literaria y pensamiento:

  • Pluralidad de Corrientes y Propuestas

    Se observa una multiplicidad de corrientes, intereses y propuestas. Todas ellas comparten la necesidad de interpretar y expresar la concepción cristiana del mundo a través de un lenguaje y una tradición concebida para una visión del mundo completamente diferente. Para ello, se lleva a cabo una defensa de las Sagradas Escrituras y una crítica a la civilización pagana.

    Cabe señalar que, antes del siglo V, se manifiesta una doble actitud hacia la cultura pagana: algunos autores muestran cierta comprensión, mientras que otros un abierto rechazo.

    Los textos se mantenían

... Continuar leyendo "La Literatura Medieval: Rasgos Distintivos y la Transformación del Saber" »

Compilación de Justiniano: Instituciones, Codex, Novelas y Evolución del Derecho Bizantino

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Las Instituciones

Publicadas en el año 533, las Instituciones constituían un tratado fundamental del Derecho. Se dividen en cuatro libros, y cada libro en títulos, basados en las Instituciones de Gayo. Su estructura es la siguiente:

  • Libro 1º: Trata sobre las cosas.
  • Libros 2º, 3º y parte del 4º: Tratan sobre las personas.
  • Final del libro 4º: Trata sobre las acciones.

Este libro, concebido para la enseñanza, fue redactado por Teófilo y Doroteo, entrando en vigor al mismo tiempo que el Digesto. A diferencia del Digesto, las Instituciones no presentan tantos problemas de interpretación, ya que su fuente principal, las Instituciones de Gayo, han llegado a nosotros en buen estado.

El Codex Repetitae Praelectionis

Tras la creación del primer... Continuar leyendo "Compilación de Justiniano: Instituciones, Codex, Novelas y Evolución del Derecho Bizantino" »

Sistema Sol-Tierra-Luna: Rotación, Traslación y Fases Lunares

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Sistema Sol-Tierra-Luna

Estudio del Día, la Noche y las Estaciones

La rotación y la traslación terrestres son en sentido contrario a las agujas del reloj, vistas desde el norte del sistema. La eclíptica es el plano de la órbita terrestre en su traslación alrededor del Sol. Las órbitas de casi todos los planetas se sitúan en planos que están muy cercanos a la eclíptica. Sin embargo, el planeta enano Plutón tiene una inclinación importante de 17º. El eje de rotación de la Tierra está inclinado 23,5º respecto a la perpendicular al plano de la eclíptica y permanece siempre orientado en la misma dirección (el norte apunta siempre hacia la estrella polar).

La órbita de la Tierra es ligeramente elíptica, pero no tanto como se refleja... Continuar leyendo "Sistema Sol-Tierra-Luna: Rotación, Traslación y Fases Lunares" »

Escuela de las rocas demolins

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Francia LA ESCUELA NUEVA

LÉcole des Roches en Normandia

abre sus puertas en 1899. Fue la primera

y + represntativa experiencia francesa en

este ámbito d las escuelas nuevas. Su 

fundador fue Edmond Demolins, se inspiro 

en el modelo ingles aunk mantuvo los

principios crsitianos. Existen 3 tipos d socied.:

1) basadas en la cominidad familiar

2)basadas en la comunidad estatal 

3)particularistas. 

El realiza un esquema lógico d una sociedad 

k no tuvo mucho éxito: 1)suelo y geografía

2)trabajo y eocnomia 3)costumbres

4)cultura y arte 5)historia

Alemania ESCUELA NUEVA Y 

MOVIMIENTOS JUVENILES

La escuela nueva de Alemania llego

gracias a los centros fundados entre 1898

y 1904, por Hermann Lietz. Fueron denominadas

"hogares d educación en el campo" ya k

... Continuar leyendo "Escuela de las rocas demolins" »

Evolución Histórica de la Fisioterapia: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Evolución Histórica de la Fisioterapia

La Prehistoria y la Edad Antigua

En la prehistoria, los pueblos primitivos ya utilizaban prácticas que podrían considerarse precursoras de la fisioterapia. Durante la Edad Antigua, destacan las civilizaciones de:

  • El antiguo Egipto: Conocido por el Papiro de Edwin Smith, un tratado médico que describe tratamientos para lesiones.
  • La antigua América: Diversas culturas precolombinas desarrollaron técnicas de masaje y manipulación.
  • La antigua India: Se encuentran antecedentes en prácticas como el yoga y el ayurveda.
  • La antigua China: Con el desarrollo del Tuina y la acupuntura.
  • La antigua Grecia: Con autores como Tales de Mileto (600 a. C.) y su tratamiento de la gota, y Heródico, quien en su obra Ars Gimnástica
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Fisioterapia: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad" »

Temas Cruciales en la Historia de los Juegos Olímpicos Modernos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Amateurismo en los Juegos Olímpicos

Este término se creó para evitar que la gente corriente se mezclara con la clase alta en las competiciones, por temor a que les superaran debido a la práctica cotidiana. La idea era que el deporte lo practicaran aquellos que tuvieran capacidad económica para pagar la entrada en las sociedades deportivas.

Pierre de Coubertin tenía la idea de que los atletas solo podían participar en los Juegos Olímpicos de forma altruista; y además, tampoco estaba de acuerdo con la participación de las mujeres.

A aquellos que se daban cuenta de que habían participado con un entrenador profesional o habían cobrado, se les llegaba incluso a multar.

  • En Amberes, a un atleta le quitaron la medalla por tener un entrenador,
... Continuar leyendo "Temas Cruciales en la Historia de los Juegos Olímpicos Modernos" »

Etapas del Derecho Romano: Clásica, Postclásica y Justinianea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Etapas del Derecho Romano

El estudio de la historia del Derecho Romano se puede dividir en varias etapas, cada una con características políticas y jurídicas propias. A continuación, se detallan las principales:

Época Arcaica

Comienza con la fundación de Roma en el siglo VII a.C. por Rómulo. La monarquía (regnum) fue la forma política predominante durante dos siglos y medio. Esta etapa concluye con la publicación del Código de las XII Tablas (450-451 a.C.), que recogía las normas jurídicas vigentes en 12 tablas de bronce o madera. En esta época, el derecho, la religión y la moral estaban estrechamente entrelazados, siendo la casta sacerdotal la encargada de crear, interpretar y aplicar el derecho.

Época Preclásica o Republicana

Esta... Continuar leyendo "Etapas del Derecho Romano: Clásica, Postclásica y Justinianea" »

Trasgos teatro griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El origen del teatro en Grecia se encuentra en las fiestas en honor al dios Dionisio.Estas fiestas se celebraban al principio y al final de la siega y se pedía al dios que el campo fuera fecundo. Así,los ciudadanos recorría las calles de las ciudades con un carro y una imagen del dios.En estas procesiones se danzaba y quienes danzaban eran los trasgos.Los trasgos eran hombres disfrazados de machos cabríos .Ademas de danzar,los trasgos cantaban y giraban alrededor de la imagen. Estos cantos,llamados ditirambos, fueron el preludio del coro, parte fundamental del teatro griego. Poco a poco el ditirambo evolucionó al teatro que conocemos hoy. En el siglo 6 a.c. ya se empezaron a hacer las primeras representaciones teatrales. Tespis fue el... Continuar leyendo "Trasgos teatro griego" »