Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principales causas y fases en la resolución constructiva de un conflicto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principales causas. Fases en la resolución constructiva de un conflicto

PRINCIPALES CAUSAS DE LA APARICIÓN DE CONFLICTOS:

  • Percepción subjetiva de la realidad.

  • Información incompleta.

  • Deficiente comunicación interpersonal.

  • Incompatibilidad y diferencia de caracteres.

  • Ausencia de satisfacción de necesidades: reales o creada.

  • Uso de presiones que originan frustración.

  • Intentar que los demás sean, piensen y que se comporten como nosotros.

  • Dependencia patológica entre personas.

    FASES EN LA RESOLUCIÓN CONSTRUCTIVA DE UN CONFLICTO

    1. DEFINICIÓN CLARA Y PRECISA DEL PROBLEMA

    2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL CONFLICTO

    3. GENERACIÓN DEL ALTERNATIVAS

    4. TOMA DE DECISIONES

    5. PUESTA EN PRÁCTICA

DINÁMICA DE LOS SEIS SOMBREROS:

1--> Abogado del diablo: juicio,

... Continuar leyendo "Principales causas y fases en la resolución constructiva de un conflicto" »

Cronología de Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Grecia

  • 1300-1100 a.c. Movimiento de los indoeuropeos hacia Grecia.
  • 1184 a.c. Comienza a desarrollarse la cultura griega.
  • s. VIII- s. VI a.c. Colonización griega y expansión de la cultura helena.
  • 509-507 a.c. Revolución sofista. Triunfo de la democracia en Atenas.
  • 499-499 a.c. Guerras médicas.
  • 480-430 a.c. Siglo de Pericles (mejor arte, cenit de la cultura griega).
  • 431-404 a.c. Guerras de Peloponeso. Dictadura de los 30.
  • s. IV Crisis del mundo griego.
  • 338 a.c. Batalla de Queronea (derrota para los helenos).
  • 336 a.c. Muere Filipo II y queda su hijo Alejandro Magno en el trono.
  • 323 a.c.-hasta conquista del Mediterráneo oriental por Roma. Época helenística.

Roma

  • 2000- s. VI Migración de los itálicos, etruscos y griegos a Italia.
  • Antes del 800 a.c. Los
... Continuar leyendo "Cronología de Grecia y Roma" »

Código de Honor del Cadete de la Academia Militar de Venezuela

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Código de Honor del Cadete AMEB

Introducción

El Código de Honor es un decálogo que define los principios fundamentales que guían las actividades de los cadetes de la Academia Militar de Venezuela (AMEB), tanto dentro como fuera del instituto. Resume el sentido de pertenencia que debe tener el cadete por la AMEB:

Artículos del Código de Honor

Artículo 1: Identidad y Virtudes

Soy un cadete militar venezolano y pertenezco al instituto más antiguo de la Fuerza Armada; privilegio que me obliga a convertirme en exponente de las virtudes militares y ciudadanas que han permitido el nacimiento y consolidación de la nacionalidad.

Artículo 2: Patria y Devoción

Declaro que mi patria es el ideal más sublime de mi vida; a su defensa y desarrollo me... Continuar leyendo "Código de Honor del Cadete de la Academia Militar de Venezuela" »

El derecho común en Europa: su impacto y recepción en los territorios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 956 bytes

Erosionaban los poderes autónomos señoriales formados durante la Alta y la Plena Edad Media. Tampoco eran partidarios de él los grupos rurales y los grupos urbanos más bajos, que preferían el derecho consuetudinario y judicial formado con anterioridad. Los monarcas, a pesar de su posición generalmente favorable al derecho común, a veces tenían reticencias a promulgar su vigencia, dado que proclamaba la superioridad del emperador del Sacro Imperio por encima de los reyes.

El derecho común se extendió por todos los territorios de Europa, con resultados diversos. En algunos lugares se introdujo de una manera más o menos amplia, pero no integral, ni hubo nunca una declaración formal de adopción del derecho común, mientras que en otros

... Continuar leyendo "El derecho común en Europa: su impacto y recepción en los territorios" »

El Legado Cultural de las Colonizaciones Fenicia, Griega y Cartaginesa en la Península Ibérica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Durante el primer milenio a. C., la Península Ibérica recibió la llegada de pueblos colonizadores con una cultura más avanzada. Su principal objetivo era mercantil, especialmente la búsqueda de metales. Estas colonizaciones nos han legado un importante patrimonio cultural.

Fenicios

Procedentes de Fenicia (actual Líbano), los fenicios fundaron colonias como Gádir (Cádiz) y Malaka (Málaga). Introdujeron la metalurgia del hierro y el torno de alfarero. Destacan los sarcófagos antropomorfos del siglo V a. C. encontrados en Cádiz, y la Dama de Galera (siglo VII a. C.) en Granada. Estos sarcófagos son ejemplares únicos en la península, con paralelos en Sicilia. Las piezas gaditanas muestran influencias del sur de Italia y el Mediterráneo... Continuar leyendo "El Legado Cultural de las Colonizaciones Fenicia, Griega y Cartaginesa en la Península Ibérica" »

La tribu Chugach: historia, costumbres y vida cotidiana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La tribu Chugach

Se encontraba en la costa del Pacífico, era una de las dos tribus más importantes de la zona, la otra que coexistía con ella se llamaba 'Koniag'. La tribu Chugach contaba con unos 1.600 habitantes en una zona rica con recursos marítimos. Se dedicaban a la caza de la ballena y a la pesca, tanto en río (dónde se conseguía el salmón) como en mar. También llevaban a cabo una caza terrestre, pero ésta quedaba limitada a la caza de marmotas, osos, cabras, ardillas y caribús, para conseguir pieles para sus casas y vestimenta.

Los Chugach

Parece que tenían una gran rivalidad con los indios Tlingit.

Los recursos con los que contaban eran abundantes y poseían kayaks y umiaks pero no perros. En cuanto a estas embarcaciones, cabe... Continuar leyendo "La tribu Chugach: historia, costumbres y vida cotidiana" »

Educación, Cultura y Sociedad en la Antigua Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Esparta: Sociedad, Cultura y Educación

Esparta, a diferencia de otras polis griegas como Atenas, se caracterizó por su estructura descentralizada, compuesta por un conjunto de aldeas. Esta particularidad influyó en su desarrollo urbano y monumental, que fue menos prominente en comparación. Esparta surgió de la unión de cinco pequeñas aldeas, lo que resultó en la ausencia de núcleos urbanos definidos. No obstante, se conservan algunos edificios aislados que dan testimonio de su pasado.

Cultura y Arte en Esparta

Durante la Época Clásica, Esparta experimentó una notable actividad cultural. En el ámbito literario, destacó el poeta Tirteo, mientras que en la música, Alcmán se distinguió como compositor de cantos con acompañamiento... Continuar leyendo "Educación, Cultura y Sociedad en la Antigua Esparta" »

Civilizaciones Clásicas: Un Viaje por la Antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Gobierno de las Polis Griegas

Atenas: Cuna de la Democracia

Sus tierras eran poco fértiles, pero sus cerámicas fueron las que proporcionaron prosperidad y riqueza a sus habitantes. En el siglo V a.C. se inició la democracia.

Esparta: La Ciudad Militarizada

Estaba situada en una fértil llanura. La vida de los espartanos estaba sometida a una rígida disciplina militar. Despreciaban lo extranjero, las artes y las letras.

Dioses Griegos Principales

  • Zeus: Dios principal de las tormentas y del rayo.
  • Hera: Su esposa, protegía a la familia.
  • Apolo: Dios de la belleza.
  • Afrodita: Diosa del amor.

La Grecia Clásica: Guerras y Hegemonías

Las Guerras Médicas: Conflicto contra los Persas

La flota persa desembarcó cerca de Atenas, en la bahía de Maratón. La... Continuar leyendo "Civilizaciones Clásicas: Un Viaje por la Antigua Grecia y Roma" »

Influencia de la Religión en la Transformación del Cuidado de la Salud

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Introducción

La historia del cuidado de la salud muestra una transición desde el ámbito doméstico hasta convertirse en el elemento ontológico de la enfermería. Este análisis examina la influencia de la religión en esta transformación.

Fase Religiosa Institucional

En la evolución de la enfermería, la fase religiosa institucional jugó un papel crucial. A continuación, se describe su desarrollo en diferentes civilizaciones:

Egipto y Renacimiento

Durante este periodo, se observaron cambios en la conducta humana, incluyendo la división del trabajo, la aparición de clases sociales, la escritura y una dualidad en la comprensión de la salud y la enfermedad, atribuyéndola a causas tanto sobrenaturales como naturales.

En esta época, el mito... Continuar leyendo "Influencia de la Religión en la Transformación del Cuidado de la Salud" »

Pioneros de la Animación Clásica: Sullivan, Terry y Lantz

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Pat Sullivan y Félix el Gato

Pat Sullivan es el creador de Félix el Gato. Félix The Cat fue una auténtica revolución.

Ub Iwerks fue un amigo de Disney de toda la vida y viajaban juntos. Félix The Cat da la vuelta al mundo y los estudios de Pat Sullivan suben como la espuma. Empiezan a hacer muchas cosas con la Paramount y al final se meten en un conflicto por los derechos de Félix el Gato entre Sullivan y la Paramount, que quería los derechos. Al final se los queda Sullivan y a partir de entonces se hacen muchas películas de Félix The Cat con solo la colaboración de Pat Sullivan, con el apoyo de Charles Chaplin. Sullivan fue el primero en hablar de merchandising.

Paul Terry y Terrytoons

Paul Terry consiguió construirse como el irreverente... Continuar leyendo "Pioneros de la Animación Clásica: Sullivan, Terry y Lantz" »