Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Monarquía Etrusca en Roma: Instituciones, Sociedad y Reformas de Servio Tulio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

A mediados del siglo VII a.C. se instaura en la ciudad de Roma, según la tradición, una dinastía de origen etrusco constituida por los reyes Tarquinio el Antiguo, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. La presencia de reyes de origen etrusco se interpreta como una manifestación de la pujanza de las aristocracias etruscas en el área del Lacio. Es en esta etapa cuando se producen en Roma las transformaciones institucionales que la consolidan como una auténtica ciudad-estado.

Instituciones de la Roma Primitiva

La estructura institucional de la Roma primitiva presenta tres elementos:

  • El Rey (rex)
  • El Senado (senatus)
  • El Pueblo (populus): ciudadanos de pleno derecho, no estaban incluidos los extranjeros.

El Rey (rex)

Era electivo, a propuesta del Senado... Continuar leyendo "Monarquía Etrusca en Roma: Instituciones, Sociedad y Reformas de Servio Tulio" »

Suetonio: Vida y Obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Suetonio

1. Vida

No se sabe exactamente dónde ni cuándo nació Suetonio, se cree que nació entre la década del año 60 y 70, en Hipona, siendo el primero de los grandes autores africanos, y murió alrededor de 130-140. No obstante se discute también si proviene de Ostia o Roma. Procede de una familia ecuestre, y recibió una buena educación orientada a la retórica. Durante su adolescencia vivió en Roma, donde pudo estar presente y conocer algunos episodios importantes de la historia de Roma. Trabajó muchos años de secretario a studiis, que consistía en preparar con fundamentos escritos la política imperial. También trabajó de bibliothecis, supervisando y organizando bibliotecas imperiales, y de epistulis, un cargo, en el que estaba... Continuar leyendo "Suetonio: Vida y Obras" »

Horacio: Biografía y Obra del Gran Poeta Latino

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Horacio

(HORACIO) Es el más grande de los líricos latinos, nació en Venecia, al sur de Italia en el 65 a.C. Se conoce bien su biografía por Suetonio. Su padre fue un liberto, probablemente de propiedad pública, encargado de dirigir las subastas, lo que le permitió hacerse con un pequeño capital e irse a Roma con su hijo. Allí le proporcionaron una gran educación. Con 20 años, se trasladó a Atenas a completar su formación. Se relacionó con Bruto, que lo nombró tribuno militar del ejército que organizó en Grecia.

De vuelta a Roma, arruinado por haber estado en el bando perdedor, se dedicó a la literatura. Trató con Mecenas, a partir de este a Octavio, entonces triunvirato. Los años que les restaron de vida vivió sin problemas... Continuar leyendo "Horacio: Biografía y Obra del Gran Poeta Latino" »

Cornelio Tácito: Vida y Obras

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Cornelio Tácito

Vida

Cornelio Tácito nació aproximadamente en el 56 a.C, en el sur de la Galia, aunque no se sabe el emplazamiento en concreto. Se formó como orador en Roma, donde se casó con su cónyuge, hija de un cónsul. Tuvo una carrera política importante, ocupando altos cargos políticos, bajo la dinastía de los Flavios, como caballero, cuestor, tribuno de la plebe, pretor, y finalmente cónsul. Durante el reinado de Trajano, la actividad literaria de Tácito alcanza su auge, llevando paralelamente su carrera política.

Obra

Agrícola

Agricola fue su primera gran obra, aproximadamente en el año 98. Esta obra consiste en la biografía de su suegro Gneo Julio Agrícola. En los primeros 3 capítulos de prefacio, critica la tiranía de... Continuar leyendo "Cornelio Tácito: Vida y Obras" »

Ascenso de César y Fin de la República Romana: Del Primer al Segundo Triunvirato

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Primer Triunvirato y la Guerra Civil

César se negaba a licenciar a sus tropas. A comienzos del 49 a.C., el Senado lo declaró enemigo público, autorizando su eliminación física. Como respuesta, César cruzó el río Rubicón, invadiendo Italia con su ejército, en lo que suponía la declaración de una nueva guerra civil y el inicio del fin de la República. Cuando César invadió Italia en el año 49 a.C., Pompeyo tomó la decisión de huir a Grecia y allí rehabilitarse para volver a Roma. César no se iba a quedar en Roma. Pompeyo controlaría Italia e Hispania desde la lejanía. De regreso a Roma a través de Asia Menor, César perdonó a aquellos que, como Cicerón, habían apoyado a Pompeyo y organizó los asuntos de la ciudad.

Pompeyo... Continuar leyendo "Ascenso de César y Fin de la República Romana: Del Primer al Segundo Triunvirato" »

Tácito: Historiae y Annales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tras el libro sexto, se termina la parte conservada de los libros de Historiae

La mayoría de historiadores y eruditos defienden la idea de que la obra se divide en dos héxadas, terminando la primera con la muerte de Vespasiano en el 79. La segunda héxada se dividiría en dos partes: la primera con el reinado de Tito, y la segunda con el reinado de Domiciano hasta su muerte.

2.4. Annales

Tácito denomina así a la obra más que nada por el concepto que alude este término: escrito relativamente corto que narra la historia de un año. Probablemente el título original de la obra fuese Ab Excessu Diui Augusti. La datación es incierta, ha sido objeto de muchas conjeturas. La idea más apoyada gira entorno el año 111.

En cuanto a la extensión,... Continuar leyendo "Tácito: Historiae y Annales" »

Tito Livio: Vida y Legado Histórico en 'Ab Urbe Condita'

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Tito Livio

1. Vida

Tito Livio nació en el año 59 a.C. en Padua. Vivió el final de la República y el inicio del Imperio, por lo tanto, fue contemporáneo a Augusto. De hecho, llegó a ser su amigo y maestro del futuro emperador Claudio. Fue el más importante de los historiógrafos y el mayor prosista de su época. Tuvo una educación esmerada, basada en el aprendizaje tanto de la cultura y lengua griega como la latina. La filosofía y la retórica fueron una parte vital de su vida académica. Empezó a tener éxito desde su juventud y llegó a pertenecer al círculo de Mecenas. Este éxito es reflejado por numerosos escritores romanos. No tuvo una vida muy movida, y se sabe que tuvo tres hijos con su esposa.

2. Obra

Tito Livio dedicó prácticamente... Continuar leyendo "Tito Livio: Vida y Legado Histórico en 'Ab Urbe Condita'" »

César: Vida, Estilo y Influencia Posterior

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

César

1. Vida

César nació y vivió en el siglo I a.C., uno de los siglos más complejos de la historia de Roma, un siglo que representa un cambio muy importante: la transición de República a Imperio. Este cambio fue el resultado de un largo proceso, donde César tuvo un papel muy importante. César tuvo una muy buena formación literaria, aparte, como dicen los textos, era una persona muy inteligente, también tenía una extraordinaria capacidad estratégica, y encima provenía de una familia adinerada. Todo esto provocó que se ganara numerosos enemigos, como es el caso del tirano Sila, el dictador del momento, el cual había matado a su tío Mario, y tenía miedo de que César se vengara, por lo que lo persiguió, y este se vio obligado... Continuar leyendo "César: Vida, Estilo y Influencia Posterior" »

Teatro Romano: De los Orígenes a la Época Imperial

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Antecedentes

Carmina Fescennina: Cantos improvisados ligados a la recolección de las cosechas, diálogos en verso donde campesinos se decían lidezas. Posteriormente, se prohibieron.

Fabula Atellana: Representaciones muy rudimentarias.

Satura Dramatica: Teatro donde se mezclaba el canto y la danza al son de la flauta. Se utilizaba para invocar a la divinidad.

La primera obra representada se inspiró en temas de las obras griegas. Los autores romanos no copiaban las obras griegas, sino que las adaptaban.

Representaciones Teatrales

Los Ludi Romani dedicaban dos días a las tragedias y dos días a las comedias.

Teatros: Estructura y Organización

Eran imitaciones del teatro griego. Había público que abucheaba y aplaudía la obra, a cambio de un pago.... Continuar leyendo "Teatro Romano: De los Orígenes a la Época Imperial" »

Evidencia Histórica de Jesús: Testimonios Antiguos Romanos y Judíos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Fuentes Extracristianas sobre Jesús

1. Testimonios Romanos

Los historiadores romanos fueron meticulosos en sus registros, y aunque las referencias a Jesús son breves, son suficientes para confirmar su existencia histórica.

  • Tácito (fallecido en 117 d.C.)

    En su obra Anales, que narra la historia desde la muerte del emperador Augusto (14 d.C.) hasta la de Nerón (68 d.C.), Tácito menciona a los cristianos al explicar el famoso incendio de Roma, atribuido por Nerón a ellos. La alusión histórica a Jesús se encuentra en el siguiente pasaje:

    “Para cortar los rumores, Nerón señaló como culpables, y castigó con la mayor crueldad, a una clase de hombres aborrecidos por sus vicios, a los que la turba llamaba cristianos. Cristo, de quien tal

... Continuar leyendo "Evidencia Histórica de Jesús: Testimonios Antiguos Romanos y Judíos" »