Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro y Prosa en el Renacimiento Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Literatura del Renacimiento Español

El Teatro Renacentista

El teatro del Renacimiento se inicia con la generación de los Reyes Católicos, destacando los siguientes autores:

Autores Principales

  • Juan del Encina: Destacado por sus églogas, en las que desarrolla un ambiente pastoril cercano a la bucólica renacentista. Considerado el padre del teatro español.
  • Lucas Fernández: Continúa el mundo empezado por Encina.
  • Torres Naharro: En su obra, con el doble propósito de divertir y denunciar, aparecen reflejadas las costumbres urbanas.
  • Gil Vicente: Autor de la obra maestra Don Duardos.
  • Lope de Rueda: Generó el precedente de los entremeses del siglo XVII: obras breves en prosa de carácter cómico y personajes populares.

Géneros Teatrales

  • Teatro religioso:
... Continuar leyendo "Teatro y Prosa en el Renacimiento Español" »

El Verb: Classificació, Conjugació i Propietats

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

El Verb

Definició i Funcions

El verb expressa una acció, un estat o un procés, i és el nucli del sintagma verbal. El verb sempre concorda en persona i nombre amb el subjecte. Hi ha verbs de moltes classes, segons si necessiten subjecte o complements o no en necessiten. Els verbs impersonals no tenen subjecte.

Hi ha altres verbs que tot i necessitar un subjecte (implícit o explícit) no han de portar cap altre complement obligatòriament. Molts verbs, però, necessiten un complement o un altre que s'acabi d'expressar el significat.

Tipus de Verbs

  • Verbs predicatius: Són el nucli del predicat verbal.
  • Verbs transitius: Necessiten un complement.
  • Verbs intransitius: No necessiten cap complement.
  • Verbs atributius o copulatius: Són els verbs ser, estar
... Continuar leyendo "El Verb: Classificació, Conjugació i Propietats" »

El Quijote en Francia: Traducciones, Influencia y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Influencia de Don Quijote en Francia: Un Legado Duradero

Aunque en Francia no se realizaron estudios de Don Quijote tan exhaustivos como en Alemania, ni su influencia fue tan amplia como en Inglaterra o Rusia, su huella resultó significativa en obras y autores destacados del siglo XIX. Además, muchas naciones accedieron a la obra a través de traducciones francesas o versiones basadas en el texto francés. La primera traducción, realizada por César Oudin en 1614, apareció apenas un año después de la inglesa de Shelton. En 1618, François de Rosset tradujo la segunda parte, y a partir de 1639 ambas partes se publicaron juntas. Esta fue la primera traducción al francés, a la que seguirían muchas otras, destacando las de Filleau de... Continuar leyendo "El Quijote en Francia: Traducciones, Influencia y Legado Literario" »

La Celestina: Género, Discurso y Personajes Clave de la Obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Celestina: Género y Discurso Dramático

Género

Parte considera La Celestina como drama por estar construida solo por las palabras de los personajes, sin la intervención de un narrador. Se sitúa en el marco dialogado que parodia la novela sentimental.

Modalidades del Discurso Dramático

El discurso de los personajes presenta tres modalidades:

  • Diálogo: intervenciones largas y retóricas con un intercambio verbal rápido.
  • Monólogo: Se incorpora para la expresión en sociedad de los personajes y la exposición de sus debilidades, temores e intenciones.
  • Aparte: típico de la comedia romana, no siempre tiene función humorística; el segundo personaje no oye nada, pide que se repita lo dicho o finge no oír.

Personajes de La Celestina

  • Calisto: Es
... Continuar leyendo "La Celestina: Género, Discurso y Personajes Clave de la Obra" »

Manifiesto Futurista de Marinetti: Exaltación de la Velocidad, la Guerra y el Desprecio a la Mujer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Manifiesto Futurista: Un Canto a la Modernidad y la Violencia

Punto 5: La Exaltación del Hombre Moderno y la Máquina

"Nosotros queremos cantar al hombre que sujeta el volante, cuya asta ideal atraviesa la Tierra, ella también lanzada a la carrera, en el circuito de su órbita".

En el quinto punto, observamos la figura del hombre conductor, el hombre nuevo de la modernidad. Se destaca el automóvil y la Tierra en el circuito de su órbita. Se equipara el automóvil con la Tierra al decir "en el circuito de su órbita".

Punto 6: La Actitud del Poeta Futurista

"Es necesario que el poeta se prodigue con ardor, con lujo y con magnificencia para aumentar el entusiástico fervor de los elementos primordiales".

En el punto sexto, el poeta adopta una... Continuar leyendo "Manifiesto Futurista de Marinetti: Exaltación de la Velocidad, la Guerra y el Desprecio a la Mujer" »

Explorando la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX y el Legado Artístico de El Greco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución y Protagonistas

Desde la segunda mitad del siglo XX, la literatura hispanoamericana alcanzó reconocimiento mundial por su riqueza y calidad. Tras una etapa de dependencia europea, se emancipó gracias al modernismo, las vanguardias y el regreso al realismo, con la “novela de la tierra”.

La Poesía Hispanoamericana: Voces y Tendencias

En poesía, el posmodernismo reaccionó contra la retórica modernista. Destacan Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou y Gabriela Mistral, con una poesía intimista y sencilla.

  • Nicolás Guillén (poesía afroantillana) mezcla vanguardia y folclore en su poesía afroantillana.
  • César Vallejo expresa dolor existencial en “Los heraldos negros”, experimenta
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX y el Legado Artístico de El Greco" »

La Narrativa Hispanoamericana: Un Recorrido por sus Etapas y Autores Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Narrativa Hispanoamericana: Evolución, Movimientos y Autores Clave

La renovación de la narrativa hispanoamericana se produjo gracias a su expansión geográfica y a la diversidad de corrientes narrativas, destacándose tres grandes etapas.

Etapas Clave en la Narrativa Hispanoamericana

Primera Etapa: Realismo y Nuevas Tendencias (1940-1960)

Desde 1940 hasta 1945 predominó la novela realista. Sin embargo, entre 1945 y 1960, surgieron nuevas características debido a cambios en la concepción del mundo, influenciados por Europa y Norteamérica. En este periodo, emergieron distintas tendencias:

  • Narrativa metafísica: Representada por autores como Jorge Luis Borges.
  • Narrativa existencial: Con exponentes como Juan Carlos Onetti y Ernesto Sábato.
... Continuar leyendo "La Narrativa Hispanoamericana: Un Recorrido por sus Etapas y Autores Esenciales" »

Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

estilos.Cultismo: é caracterizado pela linguagem rebuscada, culta,
extravagante (hipérboles), descritiva; pela valorização do pormenor mediante jogos de palavras (ludismo verbal), com visível influência do poeta espanhol Luís de Gôngora ; daí o estilo ser também conhecido por Gongorismo. No cultismo valoriza-se o "como dizer".
Conceptismo: é marcado pelo jogo de idéias, de conceitos, seguindo um raciocínio lógico, racionalista, que utiliza uma retórica aprimorada (arte de bem falar, ou escrever, com o propósito de convencer; oratória).
Um dos principais cultores do Conceptismo foi o espanhol Quevedo, de onde deriva o termo Quevedismo. Valoriza-se, neste estilo, o "o que dizer".

Origens e Características do Barroco -O barroco... Continuar leyendo "Barroco" »

Ki

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

Las cooperativas
Tienen origen en el reino unidos de gran bretaña e irlanda del norte en el siglo XX, donde tuvo la denominación “movimiento primitivo de cooperación”
Un hito importante de las asociaciones fue la constitución de la “cooperativa de los juntos pioneros de rochadle”
Esta en el Art. 1 el D.L.F Nº 5 del 25 de septiembre de 2003 publicado en el diario oficial 1 de febrero de 2004 de la ley general de cooperativas en que se puede mencionar: .
a)Control demarcativo de la cooperativa (un voto por persona)b)Los socios tienen igualdad de derechos y obligaciones c)La libre adhesión y retiro de las cooperativas d)Intereses limitados sobre el capitale)Distribución de los excedentes por volumen de operacionesf)Venta de mercaderías... Continuar leyendo "Ki" »

Modernismo, Novecentismo.

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Linguistico literario:Emisor-> narrador, texto narrativo x tanto narrador omnisciente xk cuenta lo q piensa el personaje, Emisor no es el autor, sino ese narrado q e lmismo crea para contar la hº.Funciones del lenguaje: referencial xk se centra en la descripcio del paisaje y la f(x) poestica. Forma del discurso: este texto tiene una forma descriptivia muy detallada, intenta crear belleza en la naturaleza minetras lo describe para deleite del lector. /-Posee un regristro formal, especializado, pues se trata de un texto literario, donde prodemina la minuciosa descripcion y su lenguaje connotativo. /-Al ser una naraccion los vbs adkieren bastante imp. y destacan los preteritos. vbs no acabados pero las palabras q + destacan Adjetivos q estan... Continuar leyendo "Modernismo, Novecentismo." »