Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Darwinisme social, natura, cultura i evolució humana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Darwinisme social: una extensió de la selecció natural

El darwinisme social és una concepció de l'home i la seva vida social que estén la teoria de la selecció natural. Els principis bàsics de la teoria de l'evolució són la competència per la vida i la supervivència del més apte, i s'estenen al nivell social. El nucli de la teoria del darwinisme social consisteix en un reduccionisme biològic fort, pel qual les institucions són com organismes biològics que competeixen contra altres. La seva funció ideològica consisteix en la seva capacitat per a salvar la contradicció entre una societat que es pretén fundada en la llibertat i la mateixa societat.

Natura i cultura: definicions i conceptes clau

Natura és un terme polisèmic; el... Continuar leyendo "Darwinisme social, natura, cultura i evolució humana" »

Planteamiento del Problema: Elementos y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Planteamiento del Problema

Es la explicación, más objetiva posible, de la ocurrencia de un fenómeno o de un hecho que requiera la intervención del investigador para conocerlo y poder producir un nuevo conocimiento.

Criterios para elaborar el planteamiento del problema

  • Debe elaborarse de lo general a lo específico
  • Debe expresar la relación entre variables
  • Debe formularse claramente y sin ambigüedad

Elementos del planteamiento del problema

  • Objetivos que persiguen: los cuales deben expresarse con claridad, ser susceptibles de alcanzar y ser concurrentes entre sí
  • Justificación del estudio: es el que da la justificación, es decir, el propósito de la misma.
  • Pregunta de la investigación: es el complemento de los objetivos que debe ser la más precisa
... Continuar leyendo "Planteamiento del Problema: Elementos y Características" »

Mejora tu Rendimiento Académico: Estrategias para la Investigación y la Gestión del Estrés

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Formación Profesional Basada en Evidencia

La formación profesional basada en evidencia implica tomar decisiones importantes con información correcta y específica. Se deben consumir investigaciones científicas, pero no es necesario ser científicos. Se trata de utilizar prácticas basadas en evidencia.

Papers Científicos

Los papers científicos son fuentes confiables y actualizadas. Si queremos leerlos, debemos acceder a la literatura científica. Los artículos de investigación son escritos académicos que se caracterizan por ser breves y por transmitir nuevos conocimientos a la comunidad científica.

¿Por qué es Necesario Leer Artículos Científicos?

El proceso de revisión por expertos garantiza la validez y confiabilidad de la información.

... Continuar leyendo "Mejora tu Rendimiento Académico: Estrategias para la Investigación y la Gestión del Estrés" »

Tipos de discapacidad cognitiva y su impacto en la vida diaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Discapacidad cognitiva leve

Transitan la etapa educable son alrededor del 85% de las personas afectadas por el trastorno. Desarrollan habilidades sociales y de comunicación durante los años preescolares (0-5 años de edad), tienen insuficiencias mínimas en las áreas sensoriales y motoras. No se diferencian de otros niños sin discapacidad cognitiva hasta edades posteriores. Estas personas pueden adquirir la autonomía mínima en cuanto a capacidades laborales y sociales, aunque a veces necesitan de ayuda y de apoyo. También la supervisión es algo importante, especialmente en situaciones de estrés social o económico. Pueden vivir sin problemas en la comunidad contando con los apoyos y las ayudas oportunas; ya sea independientemente o... Continuar leyendo "Tipos de discapacidad cognitiva y su impacto en la vida diaria" »

Etapas de la Comprensión Conceptual en Educación Infantil: Un Enfoque Constructivista

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Etapas de la Comprensión de un Concepto

La comprensión de un concepto se desarrolla en cuatro etapas:

Etapa Manipulativa

Se basa en la experimentación directa con los objetos. Por ejemplo, si el concepto es "círculo", se proporcionarán objetos con formas geométricas para que los niños los manipulen.

Etapa Oral

Consiste en la verbalización de la expresión o de la experiencia. El niño comparte sus experiencias con los demás compañeros y el docente.

Etapa Gráfica

Implica la representación de las situaciones experimentales. El niño representará sus experiencias con plastilina, papel, etc.

Etapa Abstracta

Es la etapa de conceptualización. Por ejemplo, el niño llega a comprender y definir el concepto de "círculo".

Proceso de Construcción

... Continuar leyendo "Etapas de la Comprensión Conceptual en Educación Infantil: Un Enfoque Constructivista" »

Explorando el Conocimiento Científico: Método, Investigación y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Conocimiento Científico: Un Enfoque Detallado

El conocimiento científico complejo se adquiere a través del método científico, respondiendo a interrogantes, interpretando y modificando. Observa, descubre, explica con conocimiento sistemático.

Este método se basa en la observación sistemática, la formulación de hipótesis, la experimentación y el análisis de los resultados.

Pasos del Método Científico

Pasos del método científico:

  1. Observación
  2. Preguntas e Hipótesis
  3. Experimentación o Verificación
  4. Conclusión y Comunicación

La Investigación Científica: Un Proceso Sistemático

Investigación: La investigación es un proceso sistemático y riguroso de búsqueda y análisis de información para responder a una pregunta o problema planteado.... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento Científico: Método, Investigación y Aplicaciones" »

Adaptación al Esfuerzo Físico: Supercompensación y Recuperación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Adaptación al Esfuerzo: Restitución Energética

El organismo restituye, en un lapso determinado, el desgaste y las pérdidas energéticas sufridas durante el ejercicio en la primera etapa.

Mecanismos de Adaptación

Diversos factores influyen en la adaptación al esfuerzo:

  • El carácter de los estímulos
  • La respuesta general del organismo
  • La fase de resistencia
  • La fase de adaptación
  • La respuesta específica
  • La supercompensación

Estímulo del Movimiento

El estímulo más importante que influye sobre el organismo es el movimiento. Este produce los estímulos de crecimiento indispensables para el desarrollo muscular, óseo y orgánico.

Efectos sobre el Organismo

El movimiento genera modificaciones adaptativas en el organismo:

  • Volumen de trabajo: Crea modificaciones
... Continuar leyendo "Adaptación al Esfuerzo Físico: Supercompensación y Recuperación" »

Las Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget: Un Viaje por la Evolución del Pensamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Las Etapas del Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget

El psicólogo suizo Jean Piaget propuso una influyente teoría sobre el desarrollo cognitivo humano, dividiéndolo en cuatro etapas principales. Estas fases describen cómo los niños construyen su comprensión del mundo a través de la interacción y la experiencia. A continuación, se detallan cada una de estas etapas:

1. Etapa Sensoriomotora (0-2 años)

Esta es la primera fase del desarrollo cognitivo, que, según Piaget, tiene lugar desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje articulado en oraciones simples (aproximadamente a los dos años de edad). Lo que define esta etapa es la obtención de conocimiento a partir de la interacción física con el entorno inmediato. Así pues,... Continuar leyendo "Las Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget: Un Viaje por la Evolución del Pensamiento" »

Estrategias de Agrupamiento Escolar: Homogéneos, Heterogéneos y Flexibles para el Rendimiento Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Prioridad del Alumnado: Modelos de Agrupamiento y Organización Escolar

2.1.1. Grupos Homogéneos y Grupos Heterogéneos

El agrupamiento homogéneo es aquel que supone características iguales para los alumnos que lo forman. Es una técnica organizativa en la cual los escolares se clasifican en grupos semejantes en base a criterios como la edad, el cociente intelectual, el rendimiento escolar, la combinación de dos o más de estos rasgos.

Ventajas del Agrupamiento Homogéneo:

  • Sistema de fácil aplicación.
  • Económico.
  • Intento de enseñanza individualizada.
  • Centrado en el programa.

Inconvenientes del Agrupamiento Homogéneo:

Este sistema plantea una enseñanza muy uniforme, se centra más en la instrucción que en la formación, y genera desigualdad... Continuar leyendo "Estrategias de Agrupamiento Escolar: Homogéneos, Heterogéneos y Flexibles para el Rendimiento Educativo" »

Conflictes: Causes, Tipus i Estratègies de Resolució

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,4 KB

Per què sorgeixen els conflictes?

  • Existència d'interessos percebuts com a incompatibles: Els conflictes sorgeixen quan la satisfacció d'una part sembla perjudicar les altres.
  • Problemes estructurals i relacions de poder: Resulten de relacions asimètriques on una part exerceix poder sobre les altres.
  • Problemes de valors i principis: Quan una part intenta imposar les seves creences, diferents a les de l'altra.
  • Problemes d'informació: Originats per deficiències comunicatives que porten a decisions basades en informació errònia o incompleta.
  • Problemes de relacions interpersonals: Generats per la convivència, deteriorant la relació o fins i tot causant la ruptura.

Tipus de conflictes segons la seva visibilitat:

  • Conflicte latent: Existeix sense
... Continuar leyendo "Conflictes: Causes, Tipus i Estratègies de Resolució" »